En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que esta fecha está pensada para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos correctamente y así proteger el ambiente.
Se entiende por reciclaje el proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, es procesado para que pueda ser reutilizado, disminuyendo así el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo.
El vidrio, el papel y el metal son, por el momento, los materiales que más habitualmente se reciclan.
En este sentido, el área de Ambiente y Desarrollo Sustentable agrega que en Villa Regina existen Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores que están a disposición de los reginenses para que puedan depositar sus envases, garantizando así su reciclaje y que puedan tener una segunda vida.
El gobernador Claudio Vidal suscribió este miércoles un memorándum de entendimiento con el presidente de YPF, Horacio Daniel Marín, por 335 millones de dólares para obras en su provincia y la Casa Rosada consiguió el voto a favor de los senadores José María Carambia y Natalia Gadano para los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla.
Vidal protagonizó el acto en la Casa de Santa Cruz en Capital Federal, donde también se la pudo ver sonriente a Gadano. Junto a Carambia, la legisladora integra el bloque Por Santa Cruz y, en votaciones ajustadas, se vuelven determinantes, como cuando cayó la sesión preparatoria del 24 de febrero pasado porque el gobierno no ofrecía medidas compensatorias frente al conflicto de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Con el anuncio de esta suma de dinero, la Rosada cree que tiene el apoyo garantizado para salvar a los ministros del máximo tribunal que Javier Milei nombró por decreto. “Vamos a votar a Lijo”, soltó una fuente patagónica.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañía paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines políticos por encima de cualquier lógica de mercado, como reveló el delirante gasto de 100 mil millones en publicidad durante el 2024.
Estas imposiciones de la Casa Rosada debilitan gravemente la defensa de la Argentina en el juicio que pende sobre YPF en los tribunales de Nueva York, en los que el fondo Buford y se sospecha que también los Eskenazi reclaman al país más de 16 mil millones de dólares en compensación por la expropiación del kirchnerismo.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañía paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines políticos, contra toda lógica de mercado.
Como sea, la jugada todavía no garantiza que el Gobierno logre salvar a Lijo y García Mansilla. La sesión está prevista para este jueves a las 14 y, según el orden dispuesto en temario, primero debería debatirse el dictamen de Lijo y luego el de García Mansilla. Hasta el martes por la noche, el gobierno corría con desventaja pero se negaba al pedido del radical Eduardo Vischi, quien se reunió con Santiago Caputo para rogarle una vez más que el Presidente retire los pliegos para no sufrir una derrota: la bancada de la UCR está en ebullición y es probable que casi la mitad de sus miembros den quórum.
Los senadores santacruceños, Natalia Gadano y José María Carambia.
Desde Balcarce 50, explicaron a LPO que su postura es lograr que se caiga la sesión. “Confiamos en que no haya quórum”, repiten cerca del asesor estrella de Milei.
La hipótesis sobre la que opera el gobierno es que José Mayans sólo tiene asegurados 30 votos de su bloque, luego de la reciente ruptura de los senadores Fernando Salino, Fernando Rejal, Carolina Moisés y Guillermo Andrada, anticipada por LPO. Ese cuarteto siempre estuvo a favor de respaldar a Lijo y se sospecha que jugarían para los libertarios.
A los 30 de piso que cuenta el formoseño, el oficialismo agrega a Francisco Paoltroni, Guadalupe Tagliaferri, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad. Son 35 en total y están a dos del quórum, que se logra con 37 sobre 72. De ahí la importancia de los dos santacruceños y el gasto delirante que decidió hacer el gobierno de Milei.
El rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla por ahora reúne 35 votos, dos menos de los necesarios para habilitar la sesión. De ahí la desesperación del Gobierno que obligó al presidente de YPF, Horacio Marin, a anunciar la mega inversión de 335 mil millones en Santa Cruz, un día antes de la sesión, para asegurar los votos.
La administración libertaria parece haber decidido soltarse las trenzas y abrazar la lógica más brutal de la política de comprar voluntades, como hizo con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, que aceptó sumar a sus listas a los candidatos libertarios, luego que la Casa Rosada le girara 120 mil millones. El gobernador Vidal, hay que reconocerlo, negoció mejor.
Durante el anuncio del pacto, Vidal vinculó la gesta de Guerra de Malvinas, con el acuerdo con YPF. “Tenemos dos desembolsos: con los 200 millones de dólares vamos a reactivar la obra pública con un programa de infraestructura provincial”, anunció y dijo que “ya tienen destino” los otros 135 millones “para cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales y el salario de los trabajadores pasivos con una mirada clara sobre la Caja de Previsión Social”.
Marín le contestó con un elogio que tuvo su cuota de ironía: “Tengo muchas negociaciones en mi vida, pero usted es uno de los mejores con los que me tocó negociar”.
En el programa “Más de lo menos” bajo el control de Mica Martinez y Beto Troncozo se le realizó una entrevista sobre el #vacunatorio a Gladys Rivero jefa del área de enfermería del Hospital Área Programa de VillaRegina. La entrevista contiene algunos datos que hasta el momento no eran públicos (aunque claramente deberían serlo), y…
El radical con peluca Martín Arjol se quedó sin lugares para los suyos en las listas que la UCR pactó con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones provinciales de Misiones, previstas para el próximo 8 de junio.
Según fuentes parlamentarias, el desenlace tomó por sorpresa al legislador, que desde el viernes pasado integra el pelotón que le partió el bloque a Rodrigo De Loredo con La Liga del Interior junto a Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi, Francisco Monti y Federico Tournier.
En la Convención Radical de la provincia mesopotámica, se ratificó la expulsión del partido para el diputado nacional, lo mismo que para el ex presidente del comité en esa jurisdicción, Rodrigo De Arrechea, recientemente designado como autoridad en el Ente Binacional Yaciretá.
“Lo expulsaron de la UCR nacional a él y a su sector, que conducía el partido también”, dijo una fuente al tanto de la discusión. El diputado se habría quejado de que Evolución, la corriente que expresa Martín Lousteau, “sacó” a su presidente y “tomó el control”.
Sin embargo, el traspié del legislador misionero parece ser mucho más profundo. “Para más, La Libertad Avanza tampoco lo deja entrar”, comentaron en el Congreso.
Arjol y sus seguidores ni siquiera participaron de la convención de este domingo, después de haber perdido la discusión interna por apoyar el veto de Javier Milei a la ley del Congreso para aumentar los haberes de los jubilados. Su sector pretendía no solo que se levantara la sanción en su contra sino que Ricardo Andersen quedara como tercero en la boleta del frente electoral.
La nómina de candidatos terminó encabezada por Santiago Koch, actual concejal de Posadas. En medio del desconcierto, Arjol buscaba armar un espacio propio contrarreloj.
Desde Misiones, dijeron a LPO que la convención provincial debía aprobar o desaprobar una propuesta de candidatos, elaborada por el comité. “Para ser consagrada, esa propuesta necesita reunir dos tercios y fue validada por 8 miembros sobre 12 y en la convención se reunieron holgadamente esos dos tercios, porque fue refrendada por el 85 por ciento de los presentes”, argumentaron.
Al cierre de esta nota, uno de los radicales con peluca negó que Arjol hubiese sido derrotado por sus adversarios internos. “Está más fuerte que nunca”, sostuvo.
Ante un nuevo incendio en un barrio popular que tiene el mismo origen de siempre, las condiciones precarias del sistema eléctrico, nos preguntamos si es necesario siempre responder de manera posterior al accidente con ayuda social o ¿existe la manera de prevenirlo para que no suceda?. Los incendios de viviendas en barrios populares suelen generarse…
En el marco del ‘Mes de la Niñez’, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina propone disfrutar de la obra de teatro ‘Carnaval de los animales’, una obra clásica de Saint-Saëns interpretada por el Trío de Cámara de la Fundación Cultural Patagonia. La presentación será el sábado 7 a las 17 horas…
Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.