La IA llega al campo del doblaje: Amazon impulsará la inteligencia artificial para doblar sus contenidos

La IA llega al campo del doblaje: Amazon impulsará la inteligencia artificial para doblar sus contenidos

 

Por mucho que las huelgas de hace dos años en Hollywood sirviesen para controlar el avance de la inteligencia artificial dentro de la profesión, nada parece poder detener del todo la utilización de una tecnología que ahorrará tiempo-y mucho dinero-a las grandes majors. Pintura, música, diseño gráfico, literatura…la fiebre por la innovación generativa se ha expandido por todas las disciplinas, tanto en el apartado administrativo como en la posición artística. Lo cual ha generado un debate casi interminable, sobre si realmente estos avances pueden crear piezas genuinas que transmitan las emociones que sólo conoce un ser humano. Cuestiones que por el momento, no parecen importar demasiado a un gigante como Amazon, quien ya ha anunciado que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de algunas de sus series y películas.

Todavía nos falta algo de tiempo para ver la evolución real de una tecnología que todavía crea grandes chapuzas tanto en el terreno de la ilustración como en el guion o la traducción de las obras. Pero el ahorro de costes y la agilización de los procesos de producción llevan a que a marcas como la fundada por Jeff Bezos, les de un poco igual ese riesgo, aunque por el momento anuncien estas novedades con la «boca pequeña», dada la condición peyorativa que mantiene cualquier decisión que abogue por el empleo de estas políticas. No obstante, la decisión va a tener un calado gigantesco en nuestro país, el cual tradicionalmente ha configurado toda una escuela de grandes intérpretes vocales que ya ven amenazado su futuro por la IA en el doblaje. Los actores de la meca del cine ya comienzan a exigir en sus contratos la prohibición de usar sus rostros y voces sin su consentimiento expreso, provocando un posicionamiento completamente contrario a la tendencia. Es el caso por ejemplo, de nombres de la talla de Keanu Reeves, Tom Hanks o Scarlett Johansson. Una deriva que ha llevado a que los dobladores también exijan estos requisitos para sus acuerdos, siendo algo donde España saldrá gravemente perjudicada dado el impacto cultural de la profesión y en la producción audiovisual de nuestro país. ¿Tendrá algún freno la IA en el doblaje? Todo apunta que al igual que la traducción, será uno de los principales perfiles en desaparecer de la industria.

Amazon y la IA: el doblaje

A lo largo del año pasado ya conocimos que plataformas como Netflix estaban invirtiendo millones de dólares en el desarrollo tecnológico de aplicaciones y sistemas relacionados con la inteligencia artificial generativa. El turno le ha llegado ahora a Amazon con Prime Video. Sin evidentemente gritarlo a los cuatro vientos, la marca ha comunicado desde su web que va a comenzar a utilizar a la IA para el doblaje de 12 series y películas al inglés y al español latino.

El motivo que han dado desde la compañía es que en realidad, si no fuese por su empleo, dichos contenidos no tendrían esa adaptabilidad a los territorios y catálogos de su destino. Una excusa bastante pobre para un mercado que nunca se había privado demasiado a la hora de desarrollar doblajes extranjeros. En el comunicado emitido por el vicepresidente de tecnología de Prime Video, Raf Soltanovich, se explica que se «trabajará con profesionales» con el objetivo de mejorar la «experiencia del consumidor». Todavía no conocemos la extensa lista de las producciones donde entrará esta nueva política, pero sabemos que El Cid: La leyenda y Long Lost formarán parte de los primeros relatos que contarán con IA en el doblaje al español latino.

La idea es que Prime Video termine teniendo una tecnología parecida a lo que Youtube nos tiene acostumbrados con su doblaje simultáneo o aplicaciones y redes sociales como Instagram, la cual aplicará a sus reels dicho doblaje generado por la inteligencia generativa. La duda queda en los resultados. No es la primera vez que un servicio de streaming emplea estas técnicas y queda retratado por el ridículo que supone la sustitución de un doblador por una voz antinatural que poco o nada tiene que ver con la sensibilidad de un profesional de la actuación.

La precariedad del doblaje español

Si los actores del sector ya llevan años reclamando unos salarios mayores, la presencia de la IA en el doblaje supone la puntilla a una profesión que entre el aumento del consumo audiovisual de las versiones originales subtituladas y la aparición de la tecnología, parece condenada tarde o temprano a la extinción.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Celumetraje ‘Día de la Independencia’

    Punto Digital Villa Regina te invita a grabar un video y nos cuentes qué significa ser independiente y cuál es el rol de las tecnologías. La idea es grabar videos con cámaras de teléfonos celulares, referido a la fecha patria 9 de Julio, Día de la Independencia, bajo la consigna “Independencia e Innovación Pública”. El…

    Difunde esta nota
  • |

    ESTRENOS Y NO TANTO EN PLATAFORMAS

    Una variedad cada vez mayor de paltaformas se suman al viejo sistema de distribución audiovisual de duración extensa que compiten en la atención contra las “pajeritas mentales” de redes. Un sistema que todavía, como toda moda, no logra madurar como sistema comunicativo, salvo contadas exepciones. Por suerte cada una plataforma paga existen 3 o 4…

    Difunde esta nota
  • |

    GLASS

    Del director M. Night Shyamalan, quien produce en las grandes ligas desde el año 1999 con la película Sexto sentido, la primera de una serie de rodajes cada dos años en promedio, con un estándar de producción ideal en términos de desarrollo de cada película, a veces el presupuesto define la calidad en el tiempo…

    Difunde esta nota
  • Dwayne Johnson habla por primera vez de su nueva película con Scorsese: un thriller criminal en Hawái

     

    El público podría no estar preparado para el giro autoral con el que The Rock pretende sorprendernos en los próximos años. Porque aunque no terminará de desprenderse de su faceta de figura comercial, regresando a franquicias como Jumanji y Fast & Furious, el mundo del celuloide se quedó sin palabras al conocer la inesperada colaboración de Dwayne Johnson: ser el protagonista de la nueva película del cineasta Martin Scorsese. Un salto de credibilidad para un actor que posee el cariño de los espectadores, pero que todavía está muy lejos de haber obtenido una validación artística más allá de ser un reclamo promocional increíble para el box office internacional. Ahora, el nominado al premio Razzie se ha pronunciado por primera vez sobre su asociación con el elogiado director italoamericano.

    Dwayne Johnson

    Como ya hemos apuntado, tras años siendo la cara visible de las superproducciones de Hollywood, Johnson termino ganándose rápidamente el estatus de estrella de acción. Donde antes encontramos a referentes del género como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, el californiano de origen samoano emergió como el nuevo intérprete hipermusculado de toda una generación y hace bien poco, rompió un hito increíble en la taquilla norteamericana gracias a Vaiana 2: superar en el conjunto y suma de sus películas, la recaudación de 15.000 millones de dólares. Eso sí, el responsable de títulos como Dolor y dinero o la serie Ballers tiene claro que su camino profesional está en un punto en el que debe pasar por las manos de realizadores de renombre. Ahí entra el reciente anuncio entre Dwayne Johnson y Scorsese, pero también su participación en The Smashing Machine, la cinta que dirige Ben Safdie y que está producida bajo el prestigioso sello de A24. Hace algunas horas, el propio ha compartido una publicación en su cuenta de X (red social anteriormente conocida como Twitter), donde hablaba de su presencia en la escena cinematográfica y donde confirmaba la portentosa noticia publicada a finales del pasado mes de febrero.

    The Smashing Machine

    Dwayne Johnson y Martin Scorsese

    nueva película Martin Scorsese

    En el post de su perfil en la red social propiedad de Elon Musk, Dwayne Johnson subrayó que su asociación con Scorsese será un drama mafioso especialmente cercano para sus orígenes. Basada en hechos reales y todavía sin un título oficial, la idea original fue presentada por el propio actor y Emily Blunt (Jungle Cruise) al director y a Leonardo DiCaprio (El renacido). Los cuatro producirán la historia que se espera que llegue a los cines en 2027.

    Dwayne Johnson Scorsese

    Johnson escribió lo siguiente en su última comunicación de X: «Agradecido por lo que ha sido la época más creativamente inspiradora de mi carrera. Trabajar en estrecha colaboración con mis amigos y, por supuesto, con el maestro Marty Scorsese. En los años 60,70 y 80, la mafia controlaba Nueva York, Miami, Chicago, Las Vegas y, especialmente, la isla donde crecí: Hawái. Mucho más por venir. Aloha nui loa» («mucho amor» en hawaiano).

    ¿De qué trata la esperada película?

    Scorsese

    Descrita como una mezcla entre Uno de los nuestros e Infiltrados, la película de Dwayne Johnson y Scorsese contará la historia real de un jefe de la mafia que luchó con fiereza contra facciones rivales para tomar el control del submundo criminal hawaiano. Siendo un capo extremadamente carismático,  este mafioso logró crear el imperio criminal más poderoso del estado. Se espera que el actor se ponga en la piel de dicho personaje, aunque todavía no existe una confirmación oficial. Nick Bilton (The Idol) será el encargado de concebir el guion, marcando del mismo modo su primera colaboración con el autor de Toro salvaje y Taxi driver.

    Red One

    Mientras la cinta va tomando forma, Johnson seguirá con su apretadísima agenda. El ex luchador mantiene varios proyectos en desarrollo. Desde las secuelas de Jungle Cruise, Fast X: Parte 2 y San Andreas, hasta la versión real de Vaiana, en la que por primera vez se pondrá en la piel del semidios Maui.

    Martin Scorsese

    Por su parte, desconocemos el orden de ruta que seguirá Scorsese tras las cámaras. En teoría, en 2026 debería estrenar su largometraje biográfico sobre Jesús y en su tintero de producciones, se encuentra igualmente el desarrollo de un biopic sobre Frank Sinatra. No obstante y a sus 82 años, quizás el director tenga que concentrar sus fuerzas en aquellas cintas que sean menos complicadas de producir.

     

    Difunde esta nota
  • |

    La serie española que tienes que ver si te gustó ‘La casa de papel’: con Álex González y Silvia Alonso

     

    Desde el éxito indiscutible de la serie La casa de papel, las series sobre atracos se han multiplicado. En las plataformas de streaming hemos podido disfrutar de series como Tú también lo harías en Disney+ o El robo del siglo, El asalto al Banco Central y Caleidoscopio en Netflix. La novedad es que estas series no se centran solo en el robo, sino que también nos explican los problemas personales de los protagonistas y las razones por las que han tomado la decisión de perpetrar el atraco. Para los que les gustan este tipo de ficciones, otra buena opción puede ser la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda que se estrenará el próximo 18 de junio en la plataforma de streaming Disney+, dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados) y protagonizada por los actores Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia. Esta nueva serie narra un robo imposible que tiene lugar en una isla paradisíaca y se puede definir como un thriller en el que se combina la acción, la aventura y el romance.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda ha sido producida por Disney+, que sigue apostando por las ficciones españolas, en colaboración con Plano a Plano (El príncipe, Allí abajo, Valeria, Un cuento perfecto). Una serie de solo 6 episodios que viene a rellenar el vacío dejado por La casa de papel, ya que, aunque ya se está rodando la temporada 2 del spin-off Berlín, sus seguidores tienen ganas de más robos y amores imposibles. Esta serie ha sido rodada en localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid y puede ser una buena opción para los seguidores de La casa de papel.

    Esta nueva serie de atracos imposibles está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), aunque ha contado con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.

    Ladrones serie

    ¿Qué pasa en la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda?

    La protagonista de esta serie es Amber (Silvia Alonso), la cual es una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez el objetivo de esta atrevida ladrona será la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate mexicano del petróleo Emilio Villegas (Asier Etxeandia) y que se encuentra en Isla Esperanza, un lugar perdido en el Pacífico.

    Amber lleva tres años preparándose para realizar el robo y para lograrlo se ha infiltrado en la familia Villegas como institutriz. Este plan se tuerce cuando aparece en la isla el ladrón Rui (Álex González) con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante otro de sus atracos.

    La vicepresidenta de producción original de Disney+ España Sofía Fabregas ha indicado lo siguiente sobre esta producción: ·»Desde Disney+ España estamos orgullosos y satisfechos de dar un paso más en nuestra producción original y continuar con nuestro compromiso con ficciones de calidad que lleguen a todos los espectadores. Ladrones: la tiara de santa Águeda, es una ambiciosa serie enmarcada en el género de robos que ofrece ingredientes de comedia romántica y de acción. Además del gran trabajo de guion de los creadores Verónica Marzá, Pablo Roa y Fernando Sancristóbal; Álex González y Silvia Alonso elevan cada secuencia consiguiendo una serie única y adictiva».

    Ladrones serie

    El reparto de esta serie de acción, comedia y misterio

    Los protagonistas de la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda son el actor Álex González, al que conocemos por ficciones como Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe y Vivir sin permiso, y la actriz Silvia Alonso a la que hemos visto en Sin instrucciones o ‘Fuerza de Paz, También tiene un papel de peso el actor Asier Etxeandia al que hemos visto en ficciones como Dolor y gloria, La novia o Sky Rojo.

    Además en el reparto de esta serie, están los actores Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros muchos.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda es uno de los estrenos más esperados de 2025 en Disney+. Además, a esta plataforma de streaming van a llegar este año las series Daredevil: Born Again, la temporada 4 de The Bear, la temporada 2 de Andor, Alien: Planeta Tierra, Ironheart, Entrepreneurs, Paradise, Chad Powers, Custodia compartida y Pesadillas: La desaparición.

     

    Difunde esta nota