• Play LTA
  • Mapeo LTA
lunes, marzo 27, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

CALENTAMIENTO GLOBAL INTENSIFICADO Y CAMBIO CLIMÁTICO

por [email protected] Especial
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
CALENTAMIENTO GLOBAL INTENSIFICADO Y CAMBIO CLIMÁTICO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por Ing. Fernanda Giordana

La actividad humana impulsada por y desde la Revolución Industrial, de la mano con estilos de vida cada vez más confortables y exigentes energéticamente, están calentando nuestro planeta, lo que está ocasionando un fuerte y acelerado cambio climático.

Comencemos por el principio…

ANUNCIO PUBLICITARIO

El calentamiento global es un proceso natural que sucede gracias al efecto invernadero que se encarga de mantener la temperatura de la superficie terrestre. ¿En qué consiste? Los rayos que provienen del sol penetran nuestra atmósfera (nuestro aire), llegan al suelo, la tierra absorbe un poco de esta energía y el resto la refleja. Los rayos reflejados serían devueltos en su totalidad al espacio si no fuera por la presencia de los gases de efecto invernadero. Estos gases retienen y contienen un porcentaje más de la energía de los rayos solares.

La energía que es absorbida por la corteza terrestre es utilizada por los organismos vivos para sus ciclos vitales, la que es captada por los cuerpos de agua devuelve a la atmosfera esta energía en forma de agua evaporada y la que es absorbida por los gases de efecto invernaderos mantienen la temperatura del ambiente. Este proceso sucede bajo un magnifico equilibrio de incontables variables y es el que permite que en nuestro planeta se desarrolle la vida como la conocemos.

Hasta antes de la Revolución Industrial no existía un consumo tan intensivo de combustibles para la generación de energía como lo fue desde entonces; cantidad que aún hoy se encuentra en constante crecimiento. Es más, hasta este entonces la mayoría de las fuentes energéticas utilizadas por el hombre eran de origen renovables y eran suficientes.

Con la aparición de la maquina a vapor, de los medios de transportes a combustión interna y la industrialización masiva de procesos artesanales, la exigencia energética a nivel global ha ido sólo en aumento exponencial.

Para generar la energía ahora requerida, para abastecer de alimentos y demás productos y servicios a la sociedad, y para transportarlos, se llevan a cabo procesos que eliminan dióxido de carbono y otros gases catalogados como “gases de efecto invernadero” a la atmosfera. Esto genera que, retomando la idea del efecto invernadero, haya una mayor cantidad de gases reteniendo energía solar en la atmosfera, produciendo un aumento en la temperatura sobre la superficie terrestre. A este proceso se lo conoce como “calentamiento global forzado o intensificado”.

Se estima que las actividades humanas generan y emanan cerca de 51.000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente[1] al año a la atmósfera, lo que contribuye a un calentamiento global forzado de nuestro planeta, ¿cuál es la consecuencia? Nuestro clima está cambiando.


[1] Unidad utilizada para contabilizar la cantidad de gases de efecto invernadero producidos.

UN: Pandemic did not slow advance of climate change | News | DW | 16.09.2021

No hay manera de comprobar científicamente o vincular unifactorialmente el cambio climático con el aumento de gases de efecto invernadero en la atmosfera, pero si hay fuertes indicios de una correlación bastante directa: A la vez que visualizamos el aumento exponencial de dichos gases en nuestra atmósfera podemos ver cómo aumenta la intensidad y la brutalidad de las tormentas tropicales, cómo zonas antes agrestes ahora se encuentran en sequia perdiéndose así la posibilidad de usar este territorio para el cultivo de alimentos, la misma sequía suele alternarse con periodos de abundantes precipitaciones las que terminan inundando los mismos predios, cada vez se observan como aumentan los límites conocidos de temperaturas máximas registradas, los glaciares polares poco a poco van derritiéndose ocasionando una suba en los niveles marítimos lo que genera el riesgo de que muchas ciudades y asentamientos queden tapadas por agua, entre otros fenómenos.

¿Solución para este panorama? No existe una fórmula mágica que nos haga regular esta situación. Hoy día estamos viviendo las consecuencias de la acumulación de gases en nuestra atmosfera de desde hace 300 años. Hay tecnología prometedora, el ser humano finalmente se adaptará… El problema para mí recae en cómo nos ayudamos entre humanxs para atravesar este desafío porque, como siempre, las consecuencias más directas les toca vivirlas a las poblaciones más vulnerables.

Te puede interesar  PERDÓN POR TAN POCO

¿Finalmente desarrollaremos la empatía para atravesar esta situación juntxs cuál humanidad, o simplemente seguiremos haciendo foco en intereses mezquinos de algo tan artificial como lo es el dinero, dejando que cada unx se arregle como pueda, cómo bien nos enseñó este sistema capitalista neoliberal? Yo creo que este es el mayor desafío.

REFERENCIAS

http://www.arbolesymedioambiente.es/Pagina11.html

https://www.divulgameteo.es/uploads/Clima-Tierra-historia-JMV.pdf

Gates B. (2021). “Cómo evitar un desastre climático. Las soluciones que ya tenemos  los avances que aún necesitamos”. Penguin Random House Grupo Editorial.

Tags: Argentinacalentamiento globalcambio climáticoclimaEn Tapala tapaLa Tapa Es TuyaopiniónpatagoniaRío Negrovilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Vandalismo en la Plaza Belgrano

Nota Siguiente

Se hizo entrega del monopatín eléctrico

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4
Medio Ambiente

PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4

La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico...

por La Tapa
2 marzo, 2023
PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES
Medio Ambiente

PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando...

por La Tapa
2 marzo, 2023
Nota Siguiente
se-hizo-entrega-del-monopatin-electrico

Se hizo entrega del monopatín eléctrico

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 15 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión