la-escuela-municipal-de-newcom-participo-de-torneo-interprovincial

La Escuela Municipal de Newcom participó de torneo interprovincial

La Escuela Municipal de Newcom participó el fin de semana de un torneo interprovincial organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Sierra Grande.

De la competencia también fueron parte equipos de Viedma, San Antonio Oeste, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Choique y de la localidad anfitriona.

Se jugaron partidos competitivos y recreativos. La Escuela reginense obtuvo trofeos y medallas en ambas categorías.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    FIN DE SEMANA CON SOBRESALTOS EN OLAVARRÍA

    Pasó un fin de semana cargado de sobresaltos en Olavarría para el piloto reginense Facundo Aldrighetti, sufrió una descalificación con una decisión para discutir un rato largo en el sprint del sábado y el domingo en las pruebas a “tanque lleno” terminó contra el paredón de boxes en un duro accidente. En el sprint del…

    Difunde esta nota
  • Santiago Caputo puenteó a Menem y activó aliados para frenar la ley de DNU

     

    Santiago Caputo festejó este miércoles el tropiezo opositor en el intento de sancionar la ley que limita el uso de DNU en la Cámara de Diputados como un triunfo propio, en desmedro de las gestiones de Martín Menem.

    El joven estratega se adjudica la abstención de los misioneros Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz, quienes responden a Carlos Rovira, y el rechazo de Ana Clara Romero y Jorge Loma Ávila, los chubutenses de Nacho Torres, al momento de votar en particular el artículo 3 del proyecto.

    Como la norma requería una mayoría de 129 miembros sobre 257, los votos negativos fueron determinantes para que la oposición quedara plantada en 127 voluntades, a dos manos de lograr la sanción efectiva. Por esa razón, el expediente debe regresar ahora al Senado, su cámara de origen, y en Casa Rosada se ilusionan con la posibilidad de que el peronismo no logre convertirla en ley antes de las elecciones del 26 de octubre.

    Con ayuda de Rovira, Torres y De Loredo, el gobierno consiguió que la ley para limitar los DNU vuelva al Senado

    Desde las Fuerzas del Cielo se golpean el pecho porque La Libertad Avanza viene de una seguidilla de palizas parlamentarias y, a su criterio, la intervención de Caputo habría servido para frenar la sangría. «Menem no manejaba nada ya y entraban todas», graficaron.

    Entre las abstenciones y los que votaron la modificación del artículo 3 para que vuelva al Senado, están los posibles aliados. 

    Sin embargo, la tropa parlamentaria que responde al riojano no está dispuesta a cederle los laureles a Caputo. «No apareció en las derrotas y ahora quiere figurar en una victoria», respondieron ante la consulta de LPO.

    En ese sentido, precisaron que Menem mantuvo conversaciones con los gobernadores Maximiliano Pullaro, que contribuyó con el voto negativo de Melina Giorgi, y el chubutense Torres pero también con los lilitos y Rodrigo De Loredo.

    El aporte del mandatario patagónico y el radical cordobés, curiosamente, se lo disputan entre el primer piso de la Cámara Baja, donde está la oficina de la Presidencia del cuerpo, y el Poder Ejecutivo. Pero a la cuenta de los libertarios hay que anotar, además, la pirueta en el aire que pegaron Oscar Zago, Eduardo Falcone, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, que votaron a favor la ley en general pero lo hicieron por la negativa en el artículo 3.

    Fuentes de Balcarce 50 comentaron a LPO que el resultado le permite al gobierno ilusionarse con reconstruir la alianza con los bloques que colaboraron con el oficialismo durante el 2024. «Entre las abstenciones y los que votaron la modificación del artículo 3 para que vuelva al Senado, están los posibles aliados», dicen.

    El objetivo de los libertarios es que una eventual insistencia para limitar el recurso del DNU termine discutiéndose con la nueva composición parlamentaria, cuando Milei espera tener el tercio asegurado para gobernar por medio de decretos y vetos.

    Ahora, la iniciativa parlamentaria deberá tratarse en la Cámara Alta, donde se verá si la oposición logra llevarla a recinto a la brevedad. Desde que estalló el escándalo de las coimas en la Andis, José Mayans imprimió un ritmo vertiginoso de una sesión cada dos semanas con triunfos aplastantes contra Milei pero, al cierre de esta nota, era una incógnita cuál sería el cronograma del trámite después del traspié en Diputados.

    El gobierno podría estirar el tiempo, incluso, si los senadores impusieran máxima celeridad y sancionaran la ley la semana próxima. Si el plan del Presidente es vetarla, podría dejar correr diez días antes de hacerlo y, de esa forma, habrían pasado los comicios.

    El objetivo de los libertarios es que una eventual insistencia para limitar el recurso del DNU termine discutiéndose con la nueva composición parlamentaria, cuando Milei espera tener el tercio asegurado para gobernar por medio de decretos y vetos.

     

    Difunde esta nota
  • Primera reunión intersectorial para el abordaje de adicciones

    La Secretaría de Desarrollo Social  realizó la primera reunión interinstitucional convocada desde la Municipalidad de Villa Regina, con el propósito de informar respecto  al convenio firmado con APASA,  (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones), para la implementación de un espacio de Abordaje Integral de las Adicciones. El…

    Difunde esta nota
  • |

    EL CERO NO SUMA

    Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley 26.870 en el año 2013, declara al Vino como su bebida nacional. Esta ley que busca difundir las características culturales que implique la producción, elaboración y consumo del vino argentino y sus tradiciones. El vino es…

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3- CONCEJO DELIBERANTE

    Desde #latapa queremos poner en discusión y revalorizar la importancia de un Concejo Deliberante competente, eficaz, pro-activo y profesional. Es por eso que les consultamos a los candidatos, teniendo en cuenta funcionalidad, cantidad de ediles, proyección, pluralidad, etc: ¿Cómo sería su Concejo Deliberante ideal? Difunde esta nota

    Difunde esta nota

Deja una respuesta