Aunque a ambos les queda una fecha clave antes de verse las caras en La Bombonera, el Superclásico entreBoca yRiver del 9 de noviembre ya empieza a jugarse en la previa. Con ambos equipos peleando mano a mano por un lugar en la Copa Libertadores 2026, el duelo promete ser decisivo, y en el Xeneize ya se respira confianza.
Tras su doblete en la victoria ante Barracas Central, Milton Giménez fue claro y optimista al hablar del partido más esperado: “El clásico lo vamos a ganar”, aseguró el delantero en diálogo con Radio Continental.
El goleador, de gran presente con cinco tantos en la misma cantidad de titularidades en el Clausura, explicó el motivo de su confianza: “Porque estamos bien”. Además, destacó la importancia de cada compromiso en este tramo final: “Tenemos todas finales y hay que jugarlas así. Se notó que tomamos este partido como una final. Arrancamos sabiendo que teníamos que ganar sí o sí”, señaló el ex Banfield.
Hoy titular en lugar de Edinson Cavani, Giménez se transformó en una de las cartas más determinantes del equipo de Claudio Úbeda, que buscará llegar entonado al clásico frente al eterno rival.
Con un mensaje directo a los hinchas, el atacante dejó en claro que el plantel comparte la misma ansiedad que la gente: “Que estén tranquilos, que estamos haciendo todo lo posible. Esa ansiedad la sentimos también nosotros. Que se queden tranquilos que lo vamos a lograr”, cerró el goleador.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha mostrado interés en las inminentes elecciones de Boca Juniors. En una clara muestra de apoyo, respaldó a Mauricio Macri, ex mandatario argentino y candidato a vicepresidente por la oposición en Boca Juniors, junto con la posible elección de Martín Palermo como Director Técnico (DT)….
Ciudad de Bolívar hizo historia: derrotó por penales a Atlético Rafaela en la final del Torneo Federal A y logró el ascenso a la Primera Nacional. En el estadio de San Nicolás, el encuentro terminó 0-0 en los 90 minutos, y el Celeste se impuso 5-4 en la tanda de penales ante la Crema, en una definición vibrante y cargada de tensión.
El partido fue parejo y muy disputado, con pocas situaciones claras y un alto nivel de intensidad. Sobre el cierre, el técnico Diego Funes sorprendió al realizar un cambio de arquero para la tanda de penales, una estrategia cada vez más común en el fútbol moderno. La apuesta le salió perfecta.
En una definición dramática, con ocho ejecuciones por lado, Bolívar aprovechó su oportunidad luego del penal fallado por Facundo Affranchino, exjugador de River, y se quedó con el título del Federal A. Rafaela tuvo dos chances de ascender durante la serie, pero no logró concretarlas.
La falta de eficacia en los momentos clave condenó a la Crema, mientras que el festejo fue total para el conjunto bonaerense, fundado por Marcelo Tinelli, quien felicitó al club en sus redes sociales tras el histórico logro. De esta manera, Ciudad de Bolívar debutará en la segunda categoría del fútbol argentino en la temporada 2025.
Así se definirá el segundo ascenso a la Primera Nacional 2025
El segundo boleto a la Primera Nacional saldrá de la Reválida, instancia que disputan 24 clubes eliminados en fases anteriores, junto a Argentino de Monte Maíz y Sportivo Belgrano, que se suman en la cuarta etapa. A ellos se les unirá también Atlético Rafaela, que ingresará directamente en la quinta fase.
En caso de empate en una serie, avanzará el equipo mejor ubicado en la tabla general. Todos los cruces se jugarán a doble partido, salvo la segunda final, que definirá el ascenso por penales si persiste la igualdad.
En una jornada que quedará grabada en la historia del fútbol argentino, Deportivo Riestra venció 1-0 a Deportivo Maipú y se aseguró su ascenso a la primera división. Tal vez, el club más chico en la historia en alcanzar la máxima categoría….
La investigación comenzó a principios de año, cuando a través de escuchas telefónicas y tareas de inteligencia, los investigadores detectaron movimientos sospechosos entre ambos lados de la frontera.
Con autorización de la Justicia Federal, se realizaron seis allanamientos simultáneos y se logró la detención de tres personas, dos de ellas con pedido de captura vigente en Chile.
El operativo y las detenciones
El despliegue se concentró en la zona de Ruta Provincial 13, donde Gendarmería interceptó un vehículo Nissan que trasladaba a tres adultos y dos menores con destino a Villa Pehuenia.
Entre los ocupantes se encontraba uno de los sospechosos identificados como parte de la banda, quien fue detenido en el lugar.
A partir de esa intervención, se ejecutaron allanamientos en Neuquén capital, Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, con la participación de múltiples escuadrones:
Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos “Zapala”,
Escuadrón 68 “Comahue”,
Escuadrón 32 “Aluminé”,
Escuadrón 31 “Las Lajas Gendarme Juan Carlos Treppo”, y
Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Neuquén”.
Qué se secuestró durante los allanamientos
El resultado de los procedimientos fue altamente positivo. Entre los elementos incautados figuran:
293 paquetes de cigarrillos y cigarrillos electrónicos,
25 teléfonos celulares,
mercadería electrónica y prendas de vestir,
46 municiones,
13 gramos de cocaína,
vehículos y cuadernos con anotaciones clave para la causa.
Las autoridades confirmaron que los tres detenidos poseen frondosos antecedentes delictivos y dos de ellos eran buscados por la justicia chilena.
Tráfico ilegal y contrabando entre Chile y Argentina
De acuerdo con el informe oficial de Gendarmería, la organización desarticulada trasladaba personas desde Chile hacia el territorio argentino, aprovechando pasos fronterizos secundarios en la zona cordillerana.
Además, se dedicaban al contrabando de cigarrillos, electrónicos y drogas, articulando sus operaciones con redes delictivas del otro lado de la frontera.
El caso quedó bajo la órbita de la Fiscalía Descentralizada de Zapala, que instruye las actuaciones por tráfico ilegal de personas conforme al Artículo 116 de la Ley de Migraciones (25.871) y por violación al Código Aduanero (Ley 22.415).
Las personas que eran transportadas de manera irregular fueron trasladadas al Centro de Frontera Pino Hachado, desde donde se gestionó su extranjerización hacia Chile.
Un camión de Gendarmería volcó este domingo por la tarde en el kilómetro 2130 de la Ruta Nacional 40, en el tramo conocido como la Ruta de los Siete Lagos, dejando seis heridos de distinta consideración. El siniestro ocurrió alrededor de las 15.05 y movilizó a múltiples equipos de emergencia….
Fuentes policiales informaron que efectivos de la Comisaría Vecinal 6B acudieron al inmueble de la calle Cachimayo al 100 luego de recibir un llamado al 911 que advertía sobre una mujer herida de bala en el muslo izquierdo.
Una vez en el interior del lugar, los uniformados encontraron al hombre fallecido con dos disparos en el pecho junto a una pistola Bersa.
A su vez, las hijas del victimario y la damnificada, dos niñas de 4 y 6 años, fueron halladas ilesas en una habitación.
Los investigadores constataron que el atacante, un ciudadano de nacionalidad paraguaya de 36 años, poseía antecedentes por violencia de género y una restricción de acercamiento vigente.
La agente, integrante de la División Sustracción de Automotores de la Policía Federal Argentina, había logrado separarse de su ex novio y mudarse a la vivienda hace seis meses.
Personal del SAME determinó su traslado al Hospital Durand, al tiempo que la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional número 8 intervino en el caso y la División Homicidios quedó a cargo de las pesquisas.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Comienza este viernes en Zapala una nueva edición del Festival Patagónico de la Empanada. El evento tiene el objetico de celebrar la diversidad gastronómica del país a través de las distintas recetas de empanadas argentinas y destacar la particularidad de la empanada neuquina.
La actividad tendrá como plato fuerte el Campeonato, que coronará al Gran Campeón de la Empanada Patagónica.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Zapala, Jorge Cáceres, sostuvo que “este segundo festival patagónico es un gran desafío, estamos trabajando con mucha expectativa” y agregó que “en cada fiesta Zapala da lo mejor de sí y, por supuesto, se prepara toda la ciudad para recibir a los turistas”.
En cuanto a la competencia, precisó que “es de alcance nacional porque hay anotados equipos de Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, Buenos Aires, Río Negro, La Pampa y de diferentes localidades de la provincia de Neuquén también”.
Cáceres afirmó que este tipo de actividades “genera un movimiento económico importante, genera autoempleo y empleo independiente”. Afirmó que “el mes pasado tuvimos un 95 por ciento de ocupación, estamos a una semana de la fecha y ya tenemos reservas de un 80 por ciento”.
Más allá de la competencia, el Festival “va a tener 40 stands permanentes donde se podrá disfrutar empanadas, o sea, habrá una variedad infinita de empanadas”, explicó.
Cómo es la competencia
Para poder alzarse con el primer puesto, la persona o equipo que se inscriba obtendrá un puntaje que luego se sumará y determinará las posiciones finales. Si bien no es obligatorio anotarse a cada una de las categorías, quienes compitan en todas tendrán mayores posibilidades de obtener el título.
Este año el certamen tendrá cuatro categorías, cada una de ellas con sus particularidades. Una de ellas es la Empanada Neuquina, que busca resaltar ingredientes típicos de la provincia de Neuquén, como chivo, cordero, trucha, hongos autóctonos, entre otros.
Otra categoría es la Empanada Patagónica de Autor, que deberá destacar la identidad patagónica en una empanada de estilo único. Los participantes tienen libertad para crear una receta propia; sin embargo, ésta debe incluir al menos un ingrediente distintivo de la Patagonia: carnes, hierbas o vegetales autóctonos de la región.
En la Empanada Nacional de Famaillá, los participantes tendrán que representar la receta tradicional de la empanada tucumana, siguiendo la receta tradicional de Famaillá, proporcionada en el reglamento. En esta instancia no se permiten modificaciones a la receta, ya que la intención es evaluar la fidelidad a la tradición de esta empanada.
Por último, la categoría de Empanada Federal busca celebrar la diversidad gastronómica del país a través de las distintas recetas de empanadas argentinas. Se podrán presentar empanadas típicas de cualquier provincia argentina, respetando las características que las hacen únicas.
Cada participante deberá especificar qué tipo de empanada representa y describir brevemente con receta adjunta para la presentación su origen y particularidades. Se valorará especialmente la fidelidad a la identidad provincial elegida para la presentación final.
El escritor Pablo Pigliacampi anunció la cuarta edición de su libro y aquí compartimos unos de sus cuentos. Literatura hecha desde la Patagonia. Ya está terminando su segundo libro, mientras va de escuela en escuela enseñando Historia y conduciendo el programa radial “La Cruz del Sur”. Pero la serie de cuentos y poesías de su […]…
Con las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre a la vuelta de la esquina, Julieta Corroza, candidata a senadora por la Neuquinidad, reafirmó su compromiso con el modelo de gobernanza provincial en una entrevista de AM Cumbre 1400. A lo largo de la charla, Corroza no solo destacó su labor en el gobierno provincial, sino que también expuso sus principales propuestas para el futuro de Neuquén en el Congreso de la Nación.
Un año marcado por crisis y trabajo incansable
El año electoral comenzó con un desafío inesperado: los devastadores incendios en la Cordillera. Corroza recordó el esfuerzo conjunto de su equipo para enfrentar la emergencia, sin desatender el trabajo político y la planificación de las elecciones. “Fue un año de una tras otra”, señaló, destacando cómo la gestión provincial no se detuvo ante las adversidades.
Su rol, como responsable del área de gobiernos locales, ha sido clave. Corroza describe su trabajo como “24-7”, siempre en contacto con la ciudadanía. Desde reuniones con trabajadores del transporte público a las 5 de la mañana, hasta visitas constantes a las localidades más alejadas de la provincia, su cercanía con los ciudadanos refleja su dedicación a los problemas cotidianos de la gente.
Defensa del trabajo genuino y políticas públicas en tiempos de transformación
Uno de los pilares de la campaña de Corroza es la defensa del trabajo genuino y la necesidad de preparar a Neuquén para los nuevos desafíos, especialmente en el marco del desarrollo de Vaca Muerta. Corroza subrayó la importancia de que los neuquinos se adapten a las transformaciones laborales, un desafío urgente en un mercado de trabajo en constante cambio.
También destacó la labor de su gestión en la lucha contra la violencia de género, mencionando la consolidación del Ministerio de las Mujeres en la provincia, que se mantuvo y reforzó pese a la eliminación de esta cartera a nivel nacional. En ese sentido, mencionó el caso de Azul, la mujer trans asesinada, y cómo la justicia actuó con perspectiva de género para calificar el crimen como un transfemicidio.
La inequidad en la coparticipación: un desafío clave para Neuquén
Otro de los ejes de su propuesta es la lucha por una distribución más justa de los recursos. Corroza criticó la actual coparticipación federal, destacando que, por cada 100 pesos que Neuquén aporta al Estado Nacional, solo recibe 51. Esta disparidad, según la candidata, limita el desarrollo provincial y obstaculiza la ejecución de obras fundamentales. “Si se nos devolviera lo que nos corresponde, podríamos duplicar las obras y mejorar la calidad de vida de los neuquinos”, aseguró Corroza.
Inversiones claves: obras e infraestructura para el futuro de Neuquén
A pesar de los desafíos económicos nacionales, la gestión de Neuquinidad ha logrado avanzar en infraestructura clave. Corroza resaltó que, en los últimos dos años, se han ejecutado 600 kilómetros de rutas y más de 60.000 metros cuadrados de escuelas técnicas, lo que permitirá a los jóvenes de la provincia estar mejor preparados para el futuro productivo que se avecina con el auge de Vaca Muerta.
El modelo austero de la gestión también ha permitido el financiamiento de proyectos como la reconstrucción de una escuela en Caviahue, con una inversión de 500 millones de pesos. Corroza destacó que estas inversiones fueron posibles gracias a una gestión eficiente, que eliminó privilegios como las jubilaciones de privilegio y redujo las plantas políticas en un 84%.
La importancia de la participación electoral: “Defendamos la Neuquinidad”
De cara al 26 de octubre, Corroza hizo un llamado a la participación electoral, destacando que la elección no solo definirá quiénes representarán a Neuquén en el Congreso, sino también qué modelo de gobierno se consolidará a nivel nacional. “Es fundamental que la gente vaya a votar, porque se juega el futuro de los recursos de todos los neuquinos”, concluyó la candidata.
El partido Más por Neuquén, fundado por afiliados de ATE Neuquén, adquirió la personería jurídica y, de esta manera, fue autorizado por la Justicia Electoral para participar de las elecciones legislativas 2025. En su cuenta de X, Carlos Quintriqueo, secretario general del sindicato en Neuquén, manifestó: “En el día hoy la justicia electoral otorgó la […]…
La política de depuración interna que impulsa el gobierno provincial sumó dos nuevas bajas dentro del Estado provincial. En las últimas horas, se confirmaron las cesantías de dos agentes públicos acusados de conductas gravemente inapropiadas: un portero escolar señalado por acoso a una estudiante menor de edad y un chofer de ambulancia que hostigó a su superior hasta forzar su renuncia.
El primero de los casos involucra a Feliciano Ramírez, auxiliar de servicio del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 57 de San Martín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió su expulsión definitiva tras comprobar que el hombre incurrió en una conducta de acoso hacia una alumna.
El episodio se remonta a octubre de 2023, cuando fue apartado preventivamente del cargo luego de que la joven denunciara que el trabajador la invitó a subir a su camioneta, le entregó dinero y la tomó del brazo para intentar besarla.
De acuerdo con la investigación administrativa, el hecho fue corroborado por testimonios y antecedentes previos de comportamiento inapropiado. Los auditores concluyeron que su accionar resultó “incompatible con los preceptos normativos” y recomendaron la sanción de cesantía, medida que fue ratificada por el Ejecutivo provincial.
El segundo caso ocurrió en el Hospital de Tricao Malal y tuvo como protagonista a Luis Abelardo Olate, chofer de ambulancia, acusado de maltrato y hostigamiento hacia una compañera de trabajo. Las pruebas recolectadas determinaron que, durante varios meses entre 2022 y 2023, mantuvo una conducta agresiva, despectiva y carente de respeto hacia la autoridad de la agente afectada.
La situación derivó en un clima laboral insostenible que llevó a la mujer a presentar denuncias tanto en el hospital como en la comisaría y, finalmente, a renunció a su cargo. Tras la investigación interna, se dispuso también su cesantía por “conducta impropia y atentatoria al buen funcionamiento institucional”.
En un contexto económico desfavorable, con inflación galopante y caída del consumo, el sector comercial enfrenta tiempos difíciles. Laura Montivero, Subsecretaria General del Centro de Empleados de Comercio, compartió en una reciente entrevista por AM 1400 Cumbre, el panorama actual y las medidas que están tomando para enfrentar esta situación….