La biblioteca al aire libre de la Isla 58 viene registrando una importante cantidad de visitantes, de Regina y localidades vecinas, que se acercan a descubrir este espacio único en el Alto Valle Este. Especialmente durante los domingos, las familias visitan este sector que fue puesto en marcha por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina a principios de enero, pero que concentra propuestas coordinadas con otras áreas municipales.
Es así que los niños y niñas que asisten a la colonia de vacaciones tienen en la biblioteca un lugar donde pueden dibujar, pintar, leer y disfrutar de distintos juegos.
Los días y horarios en que puede visitarse la biblioteca son: martes a viernes de 14 a 20 horas y los domingos de 16 a 22 horas.
Cristina Kirchner no descarta presentarse como primer diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, esto es el sur del Conurbano que concentra los municipios mas poderosos electoralmente como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, es decir, el corazón del peronismo.
La expresidenta sugirió esta jugada audaz, en un encuentro reciente, en el marco de la interna con Axel Kicillof que escaló luego que el gobernador consiguiera que 44 intendentes apoyaran su pedido de desdoblamiento. En la provincia circula el rumor que este jueves Kicillof podría anunciar el desdoblamiento en un acto en el Teatro Argentino de La Plata. Como gobernador, tiene la facultad de convocar a elecciones provinciales mediante un decreto.
Cristina deslizó la posibilidad de presentarse como diputada provincial este domingo, durante una cena que compartió en el camping del sindicato de los trabajadores de la Anses.
La jugada de Cristina sería un golpe durísimo para dos de los más importantes firmantes de ese pedido de desdoblamiento: Fernando Espinoza de La Matanza y Jorge Ferraresi de Avellaneda. Porque es necesario entender algo: cuando piden desdoblamiento, los intendentes en realidad están discutiendo quien arma las listas.
En la tercera sección electoral se eligen 18 diputados provinciales y en una buena elección el peronismo puede meter entre 8 y 10. Si ella encabeza la lista contra los intendentes se quedaría con todos los diputados. Pero eso no es lo más grave para los intendentes: Cristina también armaría la lista de concejales y ahí le quedarían a tiro de destitución. Y ese el peso de la amenaza que puso a circular: no sería extraño que en las próximas semanas veamos a varios de ellos perder entusiasmo por el desdoblamiento y que empiecen a proclamar la necesidad de la unidad peronista.
La jugada de Cristina sería un golpe durísimo para dos de los más importantes firmantes del pedido de desdoblamiento: Fernando Espinoza de La Matanza y Jorge Ferraresi de Avellaneda.
Una candidatura provincial le permitiría además a Cristina hacerse de fueros frente a la probable convalidación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema. En la provincia sólo hubo un caso de desafuero y fue por un asesinato. Fue en 1937, cuando el diputado radical Mario Bessone asesinó a tiros a otro del Partido Conservador en los pasillos del Senado. O sea, la vara está muy alta.
“Cristina hoy tiene dos enemigos: la Corte Suprema y Kicillof. Lo que la pone de muy malhumor es lo de Kicillof, porque ella se preparó para la pelea con la Corte, pero creía que la provincia iba a ser su activo en esa pelea”, comentó a LPO un dirigente peronista que habla seguido con la ex presidenta.
El gobernador Axel Kicillof.
Sergio Massa se lo dijo al gobernador con su estilo, cuando Kicillof le planteó que él quería tener una relación con Cristina con los márgenes de autonomía que consiguió el tigrense. “Sabes que pasa Axel, yo enfrenté a Cristina cuando la tenía de acá a China, vos la estas pateando cuando está en el piso”, le dijo Massa.
Massa venía haciendo equilibrio, recostado sobre Cristina, en esta relación compleja. Pero en el kirchnerismo la paranoia se disparó al hiper espacio cuando una semana antes de una sesión acordada para suspender las PASO en provincia, Kicillof apuró el tratamiento de una sesión especial que habían impulsado los libertarios. Los kirchneristas afirman que el proyecto presentado por el libertario Agustín Romo fue consensuado con Carli Bianco, mando derecha de Kicillof. En el entorno del gobernador lo niegan: “Se pelearon en septiembre del año pasado y no hablan desde entonces”, afirman.
Axel está convencido que para no fracasar como Alberto, tiene que tener las manos libres para armar el gobierno y el armado político que lo sustente.
Luego de ese paso en falso del gobernador, el kirchnerismo dio el suyo: la senadora Teresa García presentó un proyecto que intenta sustraerle al gobernador sus facultades constitucionales para convocar a elecciones. El timming no pudo ser peor: lo hizo un día después que Massa, Kicillof y Máximo Kirchner se juntaran cara a cara a hablar en serio, por primera vez en meses. “Fue un error”, reconoce un diputado kirchnerista.
El peronismo sigue así enredado en una interna que tiene su sentido: es una discusión de poder y liderazgo. La razón profunda de Kicillof para sostener una tensión que hasta acá -en el mejor de los casos- sólo beneficiaría a algunos intendentes y dirigentes que ahora están con él, es evitar el fantasma de Alberto Fernández.
“Axel está convencido que para no fracasar como Alberto, tiene que tener las manos libres para armar el gobierno y el armado político que lo sustente”, explican cerca suyo.
La suspensión del servicio Once–Bragado marca un nuevo retroceso ferroviario sin precedentes. Bajo la gestión de Javier Milei, ya se eliminaron ocho trenes de pasajeros, afectando principalmente a la provincia de Buenos Aires y consolidando una política de ajuste que deja aislado al Interior.
La distancia se vuelve abandono
Por primera vez en la historia argentina, la línea Sarmiento no tendrá trenes de larga distancia. El Gobierno nacional, a través de Trenes Argentinos Operaciones, decidió suspender el servicio Once–Bragado a partir de la semana próxima. La medida, comunicada de forma ambigua y sin explicaciones claras, se suma a una lista creciente de trenes de pasajeros eliminados desde que asumió la actual gestión de Javier Milei.
La noticia llegó sin anuncio oficial: primero, la empresa vendió pasajes para abril; luego, sin previo aviso, cortó la disponibilidad al 7 de abril. Recién este viernes se deslizó que la suspensión será de “al menos un mes” para realizar un “relevamiento del estado de las vías”. No se informó de obras de mejoramiento ni se explicó por qué un servicio de tres frecuencias semanales debe cancelarse para una inspección que, en otros contextos, se realiza con los trenes en funcionamiento.
El argumento recuerda al caso del tren a Pinamar, recientemente eliminado pese a no registrar problemas en la infraestructura. Una excusa repetida que parece encubrir una política deliberada de desmantelamiento ferroviario.
Vaciamiento ferroviario en cuotas
Esta decisión se inscribe en un patrón claro: desde la asunción de Milei ya se eliminaron ocho trenes de pasajeros. El “goteo silencioso” recuerda al método utilizado durante la gestión de Guillermo Dietrich (2015–2019), que suprimió 12 servicios apelando al mismo libreto: justificaciones técnicas, promesas de revisión y nulo interés en la recuperación.
En todos los casos, las localidades afectadas están en el Interior, especialmente en la provincia de Buenos Aires: Once–Pehuajó, Mercedes–Tomás Jofré, Retiro–Justo Daract, Retiro–Palmira, Maipú–Guido–Divisadero de Pinamar, Once–Bragado y el servicio a Bahía Blanca, suspendido desde marzo de 2023. Lejos de ser “ineficientes”, muchos de estos corredores contaban con buena aceptación y cumplían un rol clave para poblaciones aisladas del sistema de transporte.
Una historia de retrocesos planificados
El caso del tren a Bragado duele más porque representa una historia de esfuerzo y reconstrucción. Luego de la debacle de los 90, la operadora Ferrobaires mantuvo el servicio, y Trenes Argentinos lo reforzó entre 2013 y 2019 con más frecuencias, extensiones hasta Pehuajó y General Pico, incorporación de coches comedor y nuevas locomotoras. Incluso durante la pandemia se mantuvo la conectividad. Sin embargo, desde fines de 2023, el deterioro fue progresivo: menor frecuencia, pasajes más caros que el colectivo, menos pasajeros y, finalmente, la cancelación.
El razonamiento oficial se invierte: el ajuste causa la caída de usuarios, y luego esa caída se usa para justificar la eliminación del servicio. La infraestructura no mejora, los trenes se deterioran y el Gobierno se lava las manos.
El Interior en la mira
La provincia de Buenos Aires es una de las más castigadas. A tal punto que el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, expresó la posibilidad de crear una operadora provincial ante el abandono del Estado nacional. El vaciamiento no es solo económico: es un recorte al derecho a la movilidad, a la equidad territorial, al federalismo.
Quitar trenes a pueblos y ciudades que no tienen alternativas es condenarlos al aislamiento. El transporte ferroviario no es un lujo: es una herramienta de integración, de desarrollo regional, de inclusión social. La clausura por goteo del sistema ferroviario es también una forma de violencia institucional.
¿Relevamiento o cierre encubierto?
La promesa de restablecer el servicio tras la inspección suena hueca. No hay fondos asignados, no hay obras planificadas, no hay fechas concretas. Lo más probable es que la supuesta revisión sea la antesala de una eliminación definitiva. El mismo guion, los mismos actores, la misma consecuencia: un país cada vez más desconectado.
La pregunta no es si volverá el tren a Bragado, sino cuántos trenes más desaparecerán mientras el Gobierno nacional aplica el ajuste sin anestesia, afectando siempre a los que menos tienen.
A partir de hoy, el Parque Industrial de Villa Regina se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La noticia fue confirmada por el Intendente Marcelo Orazi, quien destacó la importancia de la terminación de un trámite que lleva aproximadamente 7 años y que traerá importantes beneficios para las empresas que están…
El Intendente Marcelo Orazi firmó con la Secretaria de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor un acuerdo de cooperación para implementar el dictado de talleres de sensibilización por parte del Programa de Mediación Comunitaria y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos mediante la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria. De esta…
Ya se disputó el 2do torneo de 3×3 organizado por @3x3basquetregina, el Torneo Aniversario – Copa ‘Cinesis’ que adhirió al aniversario 97 de Villa Regina tuvo la colaboración en la organización de la Dirección de Deportes de Villa Regina y se llevó a cabo en el gimnasio del Atlético Regina en calle Rivadavia. La jornada…
La Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia presentará el sábado 15 a las 21 horas la ‘Otra cara de la orquesta’ en el Galpón de las Artes de Villa Regina. En esta oportunidad el ensamble de vientos ejecutará las siguientes obras: Quinteto N°1 en Si bemol, Op. 56” de Franz Danzi; “Antiguas Danzas Húngaras”…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.