La auditoría fantasma: el ajuste de Milei contra los comedores populares quedó al desnudo
|

La auditoría fantasma: el ajuste de Milei contra los comedores populares quedó al desnudo

 

El gobierno de Milei volvió a quedar atrapado en sus propias trampas discursivas. Tras más de un año de silencio, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello admitió oficialmente que jamás existió la famosa auditoría con la que se justificó el recorte brutal de alimentos a los comedores comunitarios.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

La revelación salió a la luz por un pedido de acceso a la información pública de la diputada Natalia Zaracho, quien exigió ver el informe que supuestamente había respaldado al entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, cuando en el Congreso lanzó la frase que los medios oficialistas repitieron hasta el cansancio: la mitad de los comedores no existían.


La mentira como política de Estado

La confesión desnuda lo que muchos denunciaron desde el inicio: no hubo ninguna auditoría, solo un relato fabricado para justificar el ajuste. Mientras los supuestos datos se filtraban a medios amigos, en los depósitos estatales se apilaban millones de kilos de comida que terminaron vencidos. Afuera, en los barrios más pobres, miles de familias soportaban la falta de alimentos básicos.

En la respuesta oficial a Zaracho, el ministerio intentó camuflar la mentira con tecnicismos. Alegó que la “referencia a auditoría” era apenas una “interpretación gramatical” de Posse, y que lo que en realidad se habían hecho eran “supervisiones” que ni siquiera cumplen con los estándares legales de una auditoría. Es decir: el propio gobierno reconoció que nunca hubo relevamiento serio alguno.


Criminalizar la solidaridad

El cinismo no termina ahí. Con la excusa de los supuestos comedores fantasmas, se instaló en la opinión pública la idea de un sistema corrupto, se estigmatizó a las organizaciones sociales y se intentó criminalizar la asistencia comunitaria. Hoy queda claro que todo fue un montaje: una mentira montada desde el Estado para recortar derechos.

El mecanismo es conocido: primero la acusación, después el recorte, finalmente la admisión de que no había pruebas. Ya ocurrió con las trabas a las pensiones por discapacidad en la ANDIS, y vuelve a repetirse con los comedores populares.


La crueldad planificada

Lo que queda expuesto es un patrón de gestión. El ajuste libertario no solo es económico, también es moral. Se elige conscientemente golpear a los más pobres y, cuando la maniobra queda descubierta, la respuesta es otro acto de desprecio institucional.

Nunca hubo auditoría, nunca hubo control real. Lo que sí hubo fue una decisión política: sacarles la comida a los que menos tienen y disfrazarlo detrás de eufemismos legales. Una crueldad planificada que deja barrios enteros sin alimentos mientras el Estado se esconde detrás de tecnicismos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ofelia no quiere ser candidata en Capital y ahora analizan a Grabois

     

    El peronismo porteño no encuentra su cabeza de lista para Diputados después de la negativa de Ofelia Fernández. Juan Grabois, referente de Ofelia, podría liderar la boleta. También evalúan candidatear a un científico del Conicet.

    “Ofelia ya avisó que no quiere ir. La única forma para que sea candidata es por afuera como parte de algo nuevo y sólo si Juan también va con otro sello en la Provincia”, comentó una fuente del peronismo capitalino.

    La opción de tener una lista por afuera de la estructura oficial es lo último que quieren en el PJ. Grabois no se anotó en Fuerza Patria, pero tampoco descartó integrase directamente en las boletas. Las declaraciones de Ofelia y de Grabois contra la conducción no cayeron bien, pero a los pocos días hubo foto con Máximo Kirchner y volvió algo la paz al PJ.

    Una candidatura del líder de la UTEP en la Ciudad resolvería el problema de la falta de postulantes fuertes en la Capital. Según dicen, Grabois solo aceptaría ir detrás de Jorge Taiana en Provincia, pero no de un intendente.

    Grabois dejó su partido afuera de Fuerza Patria y presiona a Cristina para no romper

    Si la opción de Grabois no prospera, hay quienes piensan en encabezar con científico o científica del Conicet o un referente del hospital Garrahan. También evalúan a Matías Lammens.

    Si bien parece difícil que La Cámpora también sume un lugar entre los tres primeros de diputados, mencionan a Lucía Cámpora. 

    Como adelantó LPO, esta vez el peronismo incluirá a todos los sectores que quedaron afuera de las elecciones porteñas como el morenismo o el Movimiento Evita, que podría pelear por un lugar en las listas.

    Para la boleta de senadores encabezará Recalde y su acompañante podría ser Gisela Marziotta o Kelly Olmos.

     

    Difunde esta nota
  • Abren las inscripciones para la Bienal Internacional de Arte Río Negro 2022

    A partir de hoy, hasta el 10 de febrero artistas y colectivos nacionales e internacionales podrán inscribirse para participar de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro 2022 que se llevará a cabo desde el 18 al 27 de marzo 2022 en Valcheta. La Bienal Internacional de Arte Río Negro es organizada por la…

    Difunde esta nota
  • Fracasó el plan de Amalia Granata para acercarse a Pullaro y la mediática bajó su candidatura nacional

     

     “Amalia va a ser candidata a diputada nacional, está armando lista y con los votos que tiene puede pelear dos bancas”, hizo circular Leo Squarzón, marido de Granata y asesor del bloque de Somos Vida y Familia.

    Sin embargo, la lista pañuelo celeste nunca apareció. Según contaron fuentes legislativas a LPO, Granata y Squarzón intentaron un acercamiento al gobernador Pullaro, pero los radicales no les atendieron el teléfono.

    [Amalia Granata competirá como diputada nacional y complica el armado de Karina en Santa Fe]

    Es que la diputada provincial mediática polarizó fuertemente con el gobierno en un intento por correr al peronismo del centro de la oposición, pero el oficialismo le desgranó el bloque en la previa a la elección a constituyentes y se le fugaron de tres diputados.

     Amalia Granata y su marido Leo Squarzón intentaron un acercamiento al gobernador Pullaro, pero los radicales no les atendieron el teléfono 

    Con el bloque diezmado, el marido de Granata diseñó un plan para acercarse a Pullaro. La idea era lanzar a Amalia de candidata a diputada nacional para sacarle votos a La Libertad Avanza pensando que el oficialismo iba a acompañarlos. Squarzón mandó a Casa de Gobierno al operador que estaba a cargo de conseguir financiamiento, pero no le abrieron la puerta.

    La decisión de Amalia de no presentarse le complicó el año al Partido Libertario que en Santa Fe lo conduce la diputada provincial Silvia Malfessi, aliada a Granata. Tenía obligación de ir a elecciones para mantener vigente la personería electoral.

    Silvia Malfesi, diputada del Partido Libertario

    Como sea, en el gobierno de Pullaro les conviene mantener en la vereda de enfrente a Granata. Al inicio de la Convención Reformadora, la mediática insistió con la impugnación del diploma de Alejandra “Locomotora” Oliveras cuando estaba internada en Terapia Intensiva que derivó en el fallecimiento de la famosa boxeadora. El tema terminó de tensionar el bloque.

    [Los trolls de Santiago Caputo complicaron la campaña de Amalia Granata y se le parte el bloque a horas de las elecciones]

    Granata le reprochaba a Oliveras de no vivir en Santa Fe cuando se sabe que la panelista está más tiempo en Buenos Aires. De hecho, Amalia está al borde de quedar afuera de la Convención Reformadora porque ya tiene dos inasistencias. En el artículo 2 del Reglamento dice claramente que el convencional que no asiste a tres reuniones las autoridades deben resolver su continuidad.

    El viernes pasado de feriado puente, la Constituyente funcionó y Granata pegó el grito en el cielo y justificó su faltazo porque no conseguía niñera, contó a LPO una constituyente que recibió el mensaje por wasap.

     

    Difunde esta nota
  • Capitanich quiere volver al Senado y le surge un rival a Mayans

     

    Jorge Capitanich encabezará la boleta de senadores del frente Fuerza Patria en Chaco y y le surge un competidor a José Mayans por el control del bloque de senadores peronistas.

    El tres veces gobernador chaqueño llegó a un acuerdo con Magda Ayala, la intendenta de Barranqueras con la que estaban distanciados.

    “Unidos, porque entendemos que juntos podemos ponerle un límite a la crueldad del gobierno de Milei”, anunció Capitanich en el acto de lanzamiento junto a Ayala. 

    Capitanich, que ya fue senador nacional desde 2001 a 2007, tiene un perfil demasiado alto y en el peronismo creen que buscará disputar poder en el bloque que preside el formoseño Mayans.

    La lista de diputados nacionales, en tanto, será encabezada por el intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce, que estará acompañado por Julieta Campo, “Juanchi” García y Luisina Lita. 

    El gobernador actual, Leandro Zdero, quedó relegado ante la avanzada libertaria. El presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodriguez, que tiene un reciente pedido de indagatoria por afiliaciones truchas, logró imponerse en el armado y puso al primer candidato a senador, Juan Cruz Godoy. 

    Capi tambén puso a la primera diputada, Mercedes del Rosario Goitia, que no tiene ni siquiera redes sociales. El gobernador Leandro Zdero puso los 2 segundos de cada lista. Una de ellas es su vicegobernadora, Silvana Schneider. 

     

    Difunde esta nota
  • Sergio Barreiro es el nuevo Delegado de Trabajo en Villa Regina

    El Intendente Marcelo Orazi participó del acto en el que fue puesto en funciones Sergio Barreiro como Delegado de Trabajo en Villa Regina. En la oportunidad estuvo presente la Subsecretaria de Trabajo Natalia Reynoso y acompañaron el presidente de la Cámara de Comercio Franco Susca y representantes gremiales. En la oportunidad, Reynoso destacó el acompañamiento…

    Difunde esta nota