Con 307 palistas y 193 botes, se puso en marcha la travesía más larga del mundo en donde la Isla Jordán fue el punto de partida y concluirá en Viedma el próximo sábado. En su tercera etapa arribó a la Isla 58 de Villa Regina y este corto parcial se presentó entre el Balneario de Ingeniero Huergo y la Isla 58, con 15 kilómetros de recorrido. Bajo la modalidad contrarreloj, los actuales campeones, Damián Pinta y Facundo Lucero, se quedaron con la gloria, sacando una gran ventaja a los segundos, los hermanos Rodrigo y Mauricio Caffa.
El intendente Marcelo Orazi junto a la Directora de Gestión Deportiva de Río Negro, Susana Fantini, y el Director deDeportes de la Municipalidad de Villa Regina, Damián Álvarez, observaron el arribo de los palistas y entregaron las medallas de esta etapa.
Muchos ciudadanos de la ciudad y alrededores disfrutaron de este espectáculo respetando las medidas sanitarias vigentes debido a la pandemia de COVID 19.
La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo…
El Gobierno celebró un superávit financiero de $517.672 millones en octubre. Pero al mirar el número de cerca, el truco simple: esconde debajo de la alfombra los intereses de la deuda, justo la partida que más crece.
Los números oficiales muestran que el Sector Público Nacional mantiene las cuentas en terreno positivas, incluso con superávit financiero, el más difícil de conseguir.
Pero la fachada se vino abajo en seguida. Los especialistas advierten que el gobierno cuenta del gasto total, solo aquello que efectivamente se pagó, sin sumar la deuda flotante. Y que, además, esconde intereses de deuda debajo de la alfombra.
«Si salimos de la medición caja de las cuentas fiscales, y a los intereses pagados le sumamos los intereses capitalizados que se traducen en más deuda, el resultado financiero acumulado a octubre es un déficit de 2,3% del PIB», publicó en el economista Nicolas Gadano en X.
El planteo de Gadano es aceptado por propios y ajenos. «No había forma de mostrar una foto robusta sin reordenar los devengados. La contabilidad no miente, pero permite ciertos encuadres», justificó un ex funcionario del ministerio de Economía y agregó «el superávit es la joya de la corona del oficialismo; si falla, se cae todo el andamiaje discursivo».
Si salimos de la medición caja de las cuentas fiscales, y a los intereses pagados le sumamos los intereses capitalizados que se traducen en más deuda, el resultado financiero acumulado a octubre es un déficit de 2,3% del PIB.
La frase expone el corazón del problema: el relato del superávit parece fuerte, pero se apoya en una arquitectura contable que exige cada vez más creatividad con los números, forzados por una realidad que no acompaña.
Ocurre que la recaudación cae mientras los intereses de deuda aumentan por encima de la inflación. Según el IARAF, el superávit primario nacional cayó 16% interanual en términos reales. La recaudación de octubre fue de $11,9 billones, bajó un 2,4% real respecto de 2023.
Y el superávit financiero se derrumbó 25%. No hay magia: hay menos recaudación y más intereses. Por eso, bien calculado el déficit financiero volvió con fuerza.
El golpe vino por los dos frentes: por un lado Bienes Personales, que mostró la mayor caída, efecto del blanqueo del año pasado y de la rebaja del régimen especial que todavía impacta en la base imponible. Y por el otro, retenciones, debido a la liquidación anticipada de divisas para sostener el tipo de cambio antes de las elecciones, que dejó un bache que ahora se nota.
Mientras tanto, el gasto en intereses de la deuda, contabilizados sin los capitalizados que se esconden «debajo de la línea», subieron 4,3% real.
Es por eso que lo analistas remarcan que el ajuste empieza a encontrar sus límites. Con una recaudación que afloja, intereses que suben, retenciones que recortan su aporte y un enfriamiento de la actividad que ya se siente en varios rubros, la narrativa del superávit limpio empieza a enfrentar nubarrones.
La nadadora rionegrina Ailén Lascano Micaz cruzó el Canal de la Mancha hace pocas semanas y ya encara otro desafío que va a jugar de local. La viedmense se encuentra en San Carlos de Bariloche con el fin de completar la Milla Helada en el lago Morenito. Este fin de semana Ailen va a intentar…
El Chiqui Tapia armó una cumbre para ordenar la crisis institucional que sufre San Lorenzo pero terminó a las trompadas y con la amenaza de desafiliar al club.
El titular de la AFA reunió a la primera plana del mundo azulgrana, incluidos Marcelo Moretti y Matías Lammens. Moretti es el presidente que tuvo que pedir licencia luego de que lo filmaran metiéndose un fajo de dólares en el bolsillo interno del saco.
Ahora se quiere atornillar en el club pese al rechazo de toda la dirigencia y de la hinchada, que días pasados estuvo cerca de lincharlo en la calle.
Sebastián Pareja también mandó a su representante en el club, Manuel Agote, «El Negro Casta», que se retiró a los 10 minutos con un mensaje filoso del mandamás de la asociación.
«Mandale saludos a tu jefe», le advirtió Tapia a Agote, que se fue con el cuaderno de comunicaciones bajo el brazo. El Chiqui amenazó con que si se mete la Inspección General de Justicia (IGJ), hoy en manos libertarias, desafiliará al club que está al borde de la quiebra.
Néstor Ortigoza tuvo que separar
La suelta de nudillos que Pareja le ofrendó al troll Traductor Te Ama la semana pasada se repitió instantes después, ya sin su enviado en la reunión. Pablo García Lago, ex vocal del club, le dio una trompada a Moretti. Néstor Ortigoza, ídolo del club, tuvo que separarlos para que la escaramuza no terminara en tragedia.
Tapia les dio un ultimátum de 48 horas para que le lleven una solución a tan dramática situación. La solución parece improbable: Moretti debió reconocer que le debe plata a gente «pesada» y por eso no piensa irse del club. En la institución de Boedo hablan de barras de otros clubes e incluso de gente vinculada a los capitales sin bandera.
La Municipalidad de Villa Regina informa que el viernes 12 se pagarán dos cuotas de becas municipales. Los beneficiarios deberán asistir al sector de cajas en el edificio central de Avenida Rivadavia 220 con Documento Nacional de Identidad. Difunde esta nota
El gobernador Gustavo Sáenz acusó a Cristina Kirchner de querer convertir el PJ en «una pyme familiar», después de las intervenciones fallidas del partido en Salta, Jujuy, Misiones y Corrientes.
«Vino la señora e intervino el Partido Justicialista, así le fue en las provinciales y ahora se quedó sin nada en las nacionales», arengó el salteño durante el discurso que dio al conocerse los resultados de la elección de este domingo.
Con un poncho rojo sobre el hombro, dijo: «Tenía un diputado nacional, ya no lo tiene, tenía dos senadores nacionales y ya no los tiene». La referencia de Sáenz apuntaba el diputado Emiliano Estrada y los senadores Sergio «Oso» Leavy y Nora del Valle Giménez.
Estrada iba de primer candidato a diputado por Fuerza Patria pero quedó fuera del reparto de las tres bancas en disputa, que fueron para los libertarios María Gabriela Flores y Carlos Raúl Zapata, por un lado, y el candidato de Primero los Salteños, Bernardo Bielli.
En el Senado, el kirchnerismo perdió el lugar de los dos senadores que había conquistado con la elección del Frente de Todos en 2019, por insistir a través de la intervención de Sergio Berni con la postulación de Juan Manuel Urtubey, una suerte de estrategia para capturar al electorado de Sáenz, y desplazar a Leavy, fundador del Partido de la Victoria en Salta en 2003, kirchnerista de la primera hora y exintendente de Tartagal.
En el Senado, el kirchnerismo perdió el lugar de los dos senadores que había conquistado con la elección del Frente de Todos en 2019, por insistir a través de la intervención de Sergio Berni con la postulación de Juan Manuel Urtubey.
Las bancas por la mayoría se las quedaron los libertarios María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán, mientras que la de la minoría la obtuvo Flavia Royón, ex secretaria de Energía durante el desempeño de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. La conexión entre el líder del Frente Renovador y Sáenz habría sido una de las razones de Cristina para bloquear un acuerdo entre el gobernador y Fuerza Patria, según fuentes al tanto de las tensiones.
En efecto, un legislador salteño dijo a LPO que «Sáenz solo pedía un diputado pero Cristina no le dio ni eso», al tiempo que también cargó contra la intervención de Berni, a quien le atribuyó «falta de olfato». «Berni decía que Leavy tenía 2 puntos pero el Oso terminó sacando 8,5», indicó.
Uno de los senadores peronistas deslizó, por otra parte, que existiría la chance que Royón termine sumándose al armado de Convicción Federal, el bloque del puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrade y la jujeña Carolina Moisés. Ese armado tiene obvias terminales con los gobernadores Ricardo Quintela y Raúl Jalil pero también con Sáenz, quien mantiene un vínculo de afinidad política con Moisés.
La senadora jujeña, de hecho, habría participado del acto de cierre de campaña del gobernador salteño. «Le mandaron un helicóptero para buscarla», dijo una fuente.
Sáenz profundizó este lunes su mensaje contra Cristina en un posteo de X. «Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar», dijo.
Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar.
Incluso le pidió a Cristina que se haga «cargo de algo». «Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva», dijo, y agregó: «Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades».
El reclamo de Sáenz expresa también la bronca de un lote de gobernadores y senadores que deslizan en voz baja que están hartos del modelo de conducción de La Cámpora y Cristina.
En Jujuy, por caso, la intervención de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez también fracasó. Moisés y la diputada Leila Chaher no pudieron ponerse de acuerdo ni con la mediación de Cristina, la dirigente de La Cámpora terminó tercera, detrás de los libertarios y los radicales, y el peronismo perdió su banca.
Moisés y Uñac, en el Senado.
En Misiones tampoco surtió efecto la intervención del partido: los representantes de Fuerza Patria en los comicios quedaron a 21 puntos del oficialista Frente de la Concordia y terminaron casi a 30 puntos de distancia de los libertarios.
Cerca de Cristina habían dicho en febrero a LPO que la decisión se tomó porque los dirigentes partidarios en Salta y Misiones ocupan bancas en la Cámara de Diputados en representación del peronismo pero votaban las leyes que pedía Javier Milei. «Además, en Misiones no se presentaron a las últimas elecciones con el PJ y se puede caer la personería jurídica si repiten la misma acción», argumentaron.
Por eso, Sáenz opinó que los candidatos de Cristina «hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias».
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.