Con 307 palistas y 193 botes, se puso en marcha la travesía más larga del mundo en donde la Isla Jordán fue el punto de partida y concluirá en Viedma el próximo sábado. En su tercera etapa arribó a la Isla 58 de Villa Regina y este corto parcial se presentó entre el Balneario de Ingeniero Huergo y la Isla 58, con 15 kilómetros de recorrido. Bajo la modalidad contrarreloj, los actuales campeones, Damián Pinta y Facundo Lucero, se quedaron con la gloria, sacando una gran ventaja a los segundos, los hermanos Rodrigo y Mauricio Caffa.
El intendente Marcelo Orazi junto a la Directora de Gestión Deportiva de Río Negro, Susana Fantini, y el Director deDeportes de la Municipalidad de Villa Regina, Damián Álvarez, observaron el arribo de los palistas y entregaron las medallas de esta etapa.
Muchos ciudadanos de la ciudad y alrededores disfrutaron de este espectáculo respetando las medidas sanitarias vigentes debido a la pandemia de COVID 19.
El Intendente Marcelo Orazi mantuvo una reunión esta mañana con los Secretarios de su gabinete: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. Participó también la Directora de Economía Marta Muñoz. En la oportunidad el Intendente informó…
En su presentación como querellante en el juzgado federal de La Plata que lleva el caso penal, el intendente Pablo Javkin indicó que en los hospitales municipales se detectaron las partidas tóxicas en febrero. Pero que la Anmat recién el 8 de mayo lanzó la primera alerta sobre los lotes con sustancias peligrosas, tal como anticipó LPO.
“Esta demora de tres meses frente al fenómeno crítico muestra lo que entendemos como un serio fallido de la Anmat”, dijo a este medio un funcionario de Rosario que participa del equipo querellante en representación del municipio.
El vacío de la Anmat en esta crisis se refuerza en un documento publicado en redes sociales por la periodista Camila Dolabjian.
Un documento interno de la Anmat denominado “nota de advertencia” evidencia que el organismo de control de medicamentos había detectado deficiencias críticas en el Laboratorio Ramallo un mes antes de que se produjeran allí los lotes contaminados de fentanilo.
Este documento interno prueba que la Anmat sabía de “deficiencias críticas y mayores” en el laboratorio un mes antes de la producción de los lotes de fentanilo contaminado. Hizo inspecciones entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, semanas antes de la fabricación (mediados… pic.twitter.com/uZgE8eggAC
El documento registra que los días 28 al 12 de diciembre de 2024 la comisión actuante del Departamento de Inspectorado de Anmat hizo fiscalizaciones en las que detectó “deficiencias significativas calificadas como críticas y mayores” en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico. Todo eso “en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad entre otros” en el Laboratorio Ramallo de la ciudad de Ramallo. Recién cinco meses después el organismo apretó el botón de alarma.
En Rosario, existe un documento de alerta de la Farmacia Central del municipio indicando lo tardío de la reacción de la Anmat, al que accedió LPO. Se la dirige la farmacéutica Carina Telesco a la subsecretaria de Procesos Sanitarios Lorena Botta bajo la referencia “Alerta ANMAT productos HLB Farma”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin.
En la nota, Telesco advierte que el 7 de mayo recibió el alerta de Anmat de fentanilo 0,05 mg/ml iny x 5 ml lote 31202 vencimiento 9/26 Certificado ANMAT 53100. “En ese momento chequeamos si el lote había ingresado en nuestros efectores y detectamos una entrega del proveedor Nueva Era del 13/02 de 3000 unidades, las cuales fueron utilizadas desde su ingreso hasta la fecha de retiro por el alerta. Recuperándose 300 unidades que fueron inmovilizadas, las 2700 restantes se utilizaron en dicho efector”.
La funcionaria farmacéutica del municipio refiere que el 9 de mayo Anmat da el alerta y que se constata que el lote problemático se administró durante “el brote de febrero y marzo con raltonia”, que es una de las bacterias letales, en el Hospital Clemente Alvarez. Habían pasado más de dos meses.
“En fecha 12 de Mayo Anmat prohíbe la comercialización, distribución y uso de todos los productos HLB por importantes desvíos de calidad probados, asociación de eventos graves como muerte asociados al uso de fentanilo HLB y lo extiende a todos los productos HLB por carecer de buenas prácticas de manufactura. No prevé recall y es muy posible que todo el stock existente deba ser eliminado con un manifiesto discriminado de cantidad, lote y vencimiento, debiendo cada lugar asumir el costo que en nuestro caso se estima cercano a los 100 millones de pesos a monto adjudicado”, indica la responsable de la Farmacia Central de Rosario.
En el Hospital Clemente Alvarez de Rosario hubo constatadas ocho muertes. En toda la ciudad, contabilizando otros efectores públicos y sanatorios privados, hasta ahora la cifra llega a 26. La provincia de Santa Fe es la más afectada por fallecimientos. Son más de la mitad de los 97 que hasta ahora conforma el listado del juzgado federal 3 de La Plata.
La fecha reivindica la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad de derechos. El antecendente es la declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que viene a rememorar en modo reflexivo la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Este #8M mediante la asamblea feminista y transfeminista…
El proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal que establece la colocación de radares para el control de velocidad en el ejido de Villa Regina tuvo tratamiento y aprobación en el Concejo Deliberante. La iniciativa adhiere a la Ley Nacional 23.363 que en el artículo 4 inciso ñ) establece la homologación y remite a la Ley…
A partir del lunes próximo, se procederá a la colocación de divisores de carriles en la Avenida General Paz, entre Azcuénaga y Belgrano, frente a la Ciudad Judicial. Las tareas estarán a cargo del personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina y se extenderán hasta el jueves de…
Escribe Fabricio Cardelli La “Agenda Setting” es el poder que tienen los grandes medios de instalar los temas de los que debate la opinión pública, por ejemplo: 1- Para empañar la discusión del impuesto a las grandes riquezas (en defensa del poder real) instalaron que los políticos se bajen el sueldo, medida que no tendría…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.