Kicillof invertirá 26.500 millones en medicamentos y acusó a Milei de tener “una política sanitaria criminal”
Axel Kicillof lanzó este viernes el programa Medicamentos Bonaerenses que apunta a garantizar el acceso a 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes.
Con una inversión anual de 26.500 millones, el programa aspira a paliar el impacto del desfinanciamiento de programas nacionales como el Remediar y la disminución en la dispensa de medicamentos de Pami.
Kicillof apuntó contra la desregulación que aplicó el gobierno de Javier Milei en el mercado de la salud, producto de la cual sostuvo que “los medicamentos aumentaron sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones”.
Como resultado de esa decisión de la Nación, Kicillof denunció una caída del 27% en las compras de medicamentos: “Estamos frente a una política sanitaria criminal”, sostuvo en la presentación realizada junto al ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.
Intendentes alertan que los jubilados van a pedir remedios a los hospitales por los recortes de PAMI
Como contó LPO, la reducción en la cobertura de medicamentos por parte de Pami había generado, ya desde el año pasado, sobreexigencia de los sistemas sanitarios municipales, panorama que había encendido alarmas en varios intendentes, que trasladaron esa preocupación a la Provincia.
“No podemos dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye: en la provincia estamos garantizando los remedios que se necesitan de manera imperiosa y urgente”, dijo Kicillof.
El programa pretende centralizar y organizar los recursos con mayor eficiencia, optimizando los procesos de adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Los 74 medicamentos que cubrirá la Provincia son para el tratamiento de patologías crónicas como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia, entre otras.
Se suman a los 91 medicamentos que ya son entregados a través de los programas de diabetes, epilepsia, salud mental, y salud sexual. Kreplak informó que el 13% de este vademecum es de producción pública a través del Instituto Biológico “Tomás Perón”.