|

JUNTOS GANÓ REGINA OTRA VEZ

Villa Regina tiene nuevo intendente y asumirá el 10 de diciembre, Marcelo Orazi consiguió casi el 55% de los votos, pero el «dato» fue que lo hizo como cabeza de dos listas diferentes. Poco tiempo antes de las elecciones la Cámara Nacional Electoral aprobó que Orazi, candidato de Juntos también encabece la lista de la Alianza Somos Villa Regina.

JSRN vuelve a ganar en Villa Regina como en 2015, el partido provincial se afianza en la perla del valle luego de otra buena movida política, cuando el peronismo hizo estragos en casi todo el país, en Regina se quedó corto inclusive con un buen número de electores.

La jugada ganadora asume al menos dos autores materiales, el gobernador saliente Alberto Weretilneck y el concejal Carly Rodriguez. El equipo del ahora Senador captó el mensaje de los anteriores comicios reginenses y supo entender que en este caso la unión hacía la fuerza, y el concejal (mantuvo su banca en el CD) fue quien cedió su espacio como cabeza de lista bancando el destrato y las duras críticas de algunos de los suyos, ya que luego de ir a internas con Mónica Aón aceptó ser parte de la jugada política para lograr el cometido de cambiar el color de la próxima gestión municipal reginense.

El peronismo reginense mantiene una base de 7.100 votos durante las últimas seis elecciones, de hecho el candidato Máximo Daga obtuvo casi el 40% del total de votos, elevó ese número a 7.803, porcentaje que no es para menospreciar. Sin embargo, la jugada de JSRN habilitada por la Cámara Electoral Nacional, permitió la sumatoria de ambas listas lo que llevó al sorpresivo candidato de Juntos a acceder a los próximos 4 años de mandato al frente del ejecutivo municipal.

Del total (55%) que llevó a Orazi a la intendencia, el 34% del total de votos (6.876) fue para JSRN, el partido provincial se ha vuelto a instalar en nuestra ciudad con Marcela Ávila como principal motor local ahora con banca en la legislatura provincial. Casi el 20% fue de la Alianza Somos Regina, con base en la UCR reginense. El partido histórico rojiblanco que sostiene estas alianzas consiguió un poco más de su promedio clásico de 3.000, fueron 3.924 votos.

Votó en nuestra ciudad el 73% de los inscriptos en el padrón, casi un 10% más de las últimas elecciones excepcionales de 2018.
Aunque se puede pensar que lo determinante para ese ascenso cuantitativo fue haber ligado los comicios nacionales con los locales.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

CONCEJO DELIBERANTE, EL PENAL FINAL LO PATEA LA ALIANZA SOMOS REGINA

El Concejo Deliberante, nuevamente sin participación del Partido Obrero, movió solo una banca que viró del peronismo a «cambiemos«. De este modo cuatro espacios representan al nuevo oficialismo, otros cuatro al gobierno saliente y dos a la alianza Somos Regina, coparticipe del triunfo de Juntos.

Al ser una cantidad par de ediles (10) la importancia del presidente, con voto doble, recobra un valor primordial. ¿cómo se define el presidente del CD?

El Art 20 de la Carta Orgánica dice que en una sesión preparatoria presidida por el Concejal de mayor edad «se elegirán las autoridades del Concejo: Presidente, Vicepresidente 1º y Vicepresidente 2º, los cuales durarán cuatro (4) años en el ejercicio de dicho cargo…». El Art 21 explica que «Los candidatos que no resultaren electos, serán suplentes natos en primer término». En el Art 22 aclara que «Habiendo paridad de votos para la designación de autoridades del Concejo, prevalecerán los candidatos con mayoría de votos en la elección municipal»… Nuevamente la Alianza Somos Regina define la serie, sus dos votos pueden lograr la mayoría en el CD de un partido o el otro.

En una formalidad donde todos los ediles levanten la mano por su candidato a presidente, Martin Vesprini del Frente de Todos sería el presidente. De no temblarle el pulso al partido provincial, cristalizando los dos votos de la Alianza, Edgardo Vega debería ser el presidente del CD durante el mandato de Marcelo Orazi, esto le permitiría al oficialismo controlar la decisiones dentro de un espacio tan importante como lo es el Concejo.
¿Se atreverá a romper formalidades?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La etapa 9 de la ‘Vuelta al Valle’ termina el sábado en Regina

    La etapa 9 de la 78º edición de la ‘Vuelta al Valle’ llegará alrededor de las 17 horas el próximo sábado, marcando el final de esa etapa. La premiación se realizará en Plaza de los Próceres. La misma tendrá punto de largada en General Enrique Godoy a las 14 horas pasando por Regina, llegando a…

    Difunde esta nota
  • Concurso de precios: provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 12/2021 para la provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público. El presupuesto oficial es de $1.808.000. La apertura de las ofertas será el 29 de noviembre a las 11 horas en el Departamento de Compras. La presentación de las mismas…

    Difunde esta nota
  • | | |

    A LA CORTE SUPREMA POR EL GOLFO SAN MATÍAS

    Las organizaciones que accionan sostienen que en el fallo del STJ existe un agravio que justifica el recurso extraordinario que se basa en la convicción de que principios fundamentales para la sanción de normas en materia ambiental no se respetan. El sábado 3 de junio, en 4 puntos geográficos distintos (Loma Campana, Allen, Conesa y…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: El 3% para Karina figura en los chats

     

    La causa por las coimas en la ANDIS pegó un nuevo salto explosivo: en los documentos judiciales aparece un chat en el que Miguel Ángel Calvete, operador clave del esquema, le asegura a su hija Ornella que “el 3% a KM está perfecto”, en línea con los audios donde Diego Spagnuolo habla de retornos para Karina Milei.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) volvió a estallar luego de que se conocieran los mensajes que derivaron en la renuncia de Ornella Calvete —hasta el jueves, directora nacional en un organismo del Ministerio de Economía— y que comprometen directamente a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado por la fiscalía como uno de los engranajes centrales del esquema de retornos, sobreprecios y maniobras turbias con fondos destinados a las personas con discapacidad.

    Un fallo demoledor: “Una enorme trama de corrupción”

    En un fallo de 276 páginas, el fiscal delegado de la causa, Franco Picardi, describió que en la ANDIS funcionó “una enorme trama de corrupción y un aceitado esquema de pagos indebidos a funcionarios/as públicos/as que debían velar por los intereses de las personas con discapacidad y de gran vulnerabilidad social”.

    Picardi detalló que las maniobras fueron posibles gracias a acuerdos espurios entre funcionarios de la agencia y empresarios vinculados a droguerías y prestadoras de insumos de alto costo y baja incidencia, un negocio multimillonario en el que, según la acusación, la recaudación ilegal estaba perfectamente calculada.

    Los chats que complican a los Calvete

    Entre el abundante material probatorio aparecen decenas de capturas de mensajes entre Calvete padre e hija, correspondientes a septiembre de 2024.

    Allí, Ornella —hasta la semana pasada funcionaria del Estado— felicita a su padre porque se toma vacaciones “por unos añitosss”. Días después vuelve a escribirle, preocupada por los negociados con el Grupo Ortopedia Alemana, preguntándole si con “Claudio K” debía “ponerle los puntos o arrancarle la cabeza”. Incluso se define como “hija de alguien brillante”, aunque menos tolerante a la desprolijidad.

    El diálogo continúa con un tono de intimidad impropia para una funcionaria: tras coordinar una reunión vinculada a la empresa, Ornella le dice que si todo sale bien le va a comprar “una lambo, una granja, lo que quieras”.

    La respuesta de Miguel Ángel Calvete es la que hoy tiene en shock al sistema político:

    “No hace falta… con el 3% a KM está perfecto.”

    ¿Quién es “KM”? Las piezas encajan solas

    Las siglas “KM” encendieron todas las alarmas judiciales. Y no es la primera vez que aparecen referencias de ese tipo.

    En agosto, el canal de stream Carnaval difundió audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, donde se escucha que “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”.
    En esos mismos audios se menciona que la droguería Suizo Argentina ejecutaba los contratos y reclamaba un retorno del 8%.

    Ahora, la coincidencia entre los mensajes de Calvete y los dichos de Spagnuolo alimenta la hipótesis de la fiscalía: “KM” sería Karina Milei, señalada como beneficiaria de un porcentaje fijo en cada operación.

    Una organización criminal en torno a fondos para discapacidad

    Con este y otros elementos, la fiscalía imputó a Calvete, a Spagnuolo y a otros 14 exfuncionarios, acusados de integrar una organización destinada a direccionar compras de las denominadas Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI).

    El mecanismo investigado incluye:

    • selección previa de proveedores amigos,
    • sobreprecios estimados en millones,
    • pagos indebidos acordados por porcentaje,
    • presiones a empresas para garantizar el retorno,
    • y reparto interno entre los distintos niveles del esquema.

    Todo esto en un organismo cuya razón de ser es asistir a personas en situación de extrema vulnerabilidad.

    Renuncias, chats y un silencio que no alcanza

    La renuncia de Ornella Calvete no alcanzó para frenar el impacto político.
    En el propio fallo, la fiscalía destaca el rol de ella como intermediaria operativa, incluso dentro del Ministerio de Economía, donde cumplía un cargo jerárquico.

    Los chats que surgieron en las últimas horas dejan expuesta una conducta incompatible con la función pública y revelan la naturalidad con la que se hablaba de retornos, operadores y represalias contra proveedores.

    La frase “con el 3% a KM está perfecto” hoy ya no es una sospecha: es prueba judicial incorporada a la causa.

    El efecto dominó recién empieza

    El expediente es voluminoso, la prueba crece y los vínculos se amplían. Las próximas semanas serán decisivas: declaraciones, nuevos allanamientos y análisis de pericias sobre los teléfonos secuestrados podrían abrir otra capa de la estructura.

    Lo cierto es que, más allá de las maniobras técnicas, el corazón del escándalo es político: un circuito de coimas presuntamente vinculado a la secretaria general de Presidencia, en un caso que afecta directamente recursos esenciales para personas con discapacidad.

    Lo que empezó como un rumor en audios filtrados hoy tiene nombre, porcentaje y chat:
    el 3% aparece, está escrito y ya forma parte del expediente.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta