¿INOCENTE?: HASTA QUE SE DEMUESTRE QUE SEA POLÍTICO/A.

Una de las tantas estrategias que tienen los partidos y sus candidatos/as es sacar a la luz la cantidad de causas en trámite, o finalizadas que tienen cada uno/a de sus rivales. En el medio, la prensa aprovecha y utiliza estos datos para transmitirlos de una manera muy distorsionada, generando así en la ciudadanía una situación de bronca, indignación y desinformación a la vez.

Es muy difícil tratar de explicar en pocos minutos, en un programa o en una nota, causas tan complejas en las que suelen revestir la calidad de “imputados/as” dichos candidatos/as. Una causa implica muchas aristas: lenguaje muy técnico, se muestran cuestiones procesales, de derecho, resoluciones, sentencias, etc. Cuestiones que, si no se aclaran de la mejor manera, se produce una total desinformación, generando así un criterio demasiado subjetivo que es absorbido por los receptores de esa información.

También es cierto que el conocimiento de ciertas cuestiones “de derecho”, son desconocidas por gran parte de la ciudadanía (los motivos son varios, pero no es su culpa), entre estas cuestiones encontramos derechos que están reconocidos por nuestra Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y las Constituciones Provinciales. Uno de estos derechos es la presunción de inocencia, ésta “constituye la máxima garantía constitucional del imputado, que permite a toda persona conservar el estado de “no autor del delito” en tanto no se expida una resolución judicial firme; por lo tanto toda persona es inocente, y así debe ser tratada, mientras no se declare en juicio su culpabilidad”. A su vez “el imputado no tiene que construir su inocencia y no debe ser tratado como culpable”.

Más claro todavía lo dice la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 11: “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”.

Todo esto viene a colación por el hecho de que hay algunos/as que piensan que gran parte de la sociedad considera que el simple motivo de estar involucrado en una causa, y más si se trata de delitos como corrupción, implica la inmediata culpabilidad de la persona, y ante esto tenemos que preguntarnos:

¿El/la candidato/a, pierde legitimidad así?; ¿El pueblo se deja influir tan fácilmente por una noticia mal informada?

Estas dos preguntas a manera de reflexión quiero que se tengan en cuenta como un llamado de atención hacia los grandes medios y hacia los/las candidatos/as que subestiman la capacidad, la inteligencia y el poder de decisión que tienen nuestras sociedades. Pensar que las personas no simpatizan con un/a candidato/a por el gran número de causas que pueda tener sería un error grave, a su vez, como sociedad deberíamos plantearnos qué tipo de información es la que realmente debemos tener en cuenta a la hora de decidir y no caer en esa jugarreta en la que quieren que caigamos tanto los medios, como los candidatos/as, que pareciera que la única plataforma ideológica es “tirar basura” a su contrincante.

La gente necesita saber cuál será su presente y futuro económico, cómo se van a educar a los niños, niñas y adolescentes, cómo serán las jubilaciones de los adultos mayores, cómo erradicar la pobreza y generar igualdad económica, cómo será la salud del presente y la del futuro, cómo dar una calidad de vida digna y adecuada para todas las personas, etc.

    

Ya es momento de sacar de nuestra consciencia colectiva este jueguito periodístico y política barata que lo único que genera es correr el foco de lo que realmente importa.  

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ‘Inodoro Pereyra, el renegau’, una imperdible obra teatral

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación de la pieza ‘Inodoro Pereyra, el renegau’ a cargo del Teatro de la Comedia de la Fundación Cultural Patagonia. La cita es el sábado 17 de abril a las 21 horas en el Galpón de las Artes. La entrada es al…

    Difunde esta nota
  • ¡La Feria ReEmprender se viste de primavera!

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a visitar y recorrer el próximo domingo 19 la Feria ReEmprender con una edición especial para palpitar la llegada de la primavera. De 14 a 18 horas las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores estarán listas para recibir a una…

    Difunde esta nota
  • La pérdida de un diputado desató tensiones entre Jaldo y Chahla en Tucumán

     

    Los 50 puntos que sacó el peronismo en Tucumán no fueron suficientes para evitar las tensiones entre el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de la capital, Rossana Chahla, en medio de pases de factura porque quedaron a 20 mil votos de meter un tercer diputado.

    Pese al triunfo por 15 puntos contra La Libertad Avanza, el peronismo se quedó con dos de las cuatro bancas de diputados nacionales que se ponían en juego. El propio Jaldo encabezó la boleta pero ya renunció a la banca, que irá para el kirchnerista Javier Noguera, del espacio de Juan Manzur.

    La otra diputada que entró es Gladys Medina, esposa de Darío Monteros, el ministro del Interior de Jaldo. Medina tiene mandato como diputada hasta 2027 y renunciará para tener cuatro años más. Fue un acuerdo para que no se desmadre la interna con su hijastro, Gonzalo Monteros, el intendente de Banda del Río Salí que no quiere que Medina dispute el municipio en 2027.

    Jaldo se impuso en Tucumán y los libertarios meten la mitad de los diputados

    La pérdida del tercer diputado perjudicó a Jaldo porque buscaba conservar la misma cantidad que ya tiene en el Bloque independencia y no podrá hacerlo si Noguera se anota en el bloque de Unión por la Patria. Quien quedó afuera fue Elia Fernández, esposa de Sergio «La Burra» Mansilla, el hombre fuerte de Jaldo en la poderosa de la Legislatura tucumana. Por eso en el jaldismo empezaron a buscar culpables por no haber ganado por un mayor margen y apuntaron a Chahla.

    No voy a contestar porque respeto mucho al señor gobernador, es una cosa que no tiene relevancia.

    Lo que desató la furia de la gobernación fue la difusión de chats del viernes pasado de dos funcionarios de la intendenta que decían que las elecciones del domingo no le importaban al municipio. Chahla dijo que era una operación y presentó una denuncia por suplantación de identidad de sus funcionarios. Eso no evitó que se filtrara un aparente pelea con la hermana del gobernador, Claudia Jaldo.

    «No voy a contestar porque respeto mucho al señor gobernador, es una cosa que no tiene relevancia», respondió Chahla cuando le preguntaron en La Gaceta por una pelea con la hermana del gobernador.

    «El viernes me manda el gobernador una captura de pantalla, y también el ministro del Interior, donde supuestamente dos funcionarios míos decían que no íbamos a jugar en esta elección. Nos pareció muy infantil la operación política, porque era todo falso: hablaban desde un teléfono que no existía. Era un invento», dijo Chahla.

    Chahla nombró sugestivamente a Darío Monteros, que es el favorito de Jaldo para pelear la gobernación en 2027, una meta natural para la intendenta de la capital tucumana.

    También hubo pases de factura contra el kirchnerismo y Cristina, a quien acusan de jugar a media máquina para que Jaldo no se quedara con la tercera banca, ya que tenían asegurado el ingreso de Noguera. La misma sospecha sobrevuela a Juan Manzur.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Las Milicias Digitales de la Ultraderecha: El Nuevo Terreno de la Violencia Paraestatal

    La evolución de las milicias digitales de la ultraderecha representa un nuevo desafío en la intersección de la política y la tecnología. Lo que comenzó como un fenómeno marginal en las redes sociales se ha convertido en una amenaza tangible para la seguridad y la democracia. A medida que estos grupos ganan poder y perfeccionan sus tácticas, es fundamental que tanto el Estado como la sociedad civil se preparen para enfrentarlos, tanto en el terreno digital como en el físico.

    Difunde esta nota
  • ‘Amadrinadas’, para disfrutar en el ‘Cine en mi barrio’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el ciclo ‘Cine en mi barrio’ tendrá continuidad este fin de semana en el Pulmón Ecológico y barrios Este y Provincial. La película ‘Amadrinadas’, comedia de fantasía, se proyectará a partir de las 21 horas según el siguiente cronograma: -Viernes 19: Pulmón Ecológico…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta