La Municipalidad de Villa Regina informa el cronograma de desarrollo del Rally ‘Ciudad de Villa Regina’, correspondiente a la tercera fecha del Campeonato Regional.
Viernes 23:
19,30 horas: Rampa de largada frente a Plaza de los Próceres
Sábado 24:
Etapa 1 ‘60 años de Moño Azul’
Prueba especial 2 Villa Regina (Cementerio) – Parque Industrial: Largada 12.46
Prueba especial 4 Villa Regina (Cementerio) – Parque Industrial: Largada 15.57
Domingo 25:
Etapa 2 ‘Horacio Santángelo’
Prueba especial 6 Parque Industrial – Villa Regina (Bajada Mario Franco): Largada 11.36
Prueba especial 8 Parque Industrial – Villa Regina (Bajada Mario Franco): Largada 14.07
Se informa a quienes deseen observar el paso de los autos en la zona de bardas que, como alternativa, pueden utilizar el acceso subida ‘Horacio Santángelo’ y el Sendero a la Capilla.
Hay que tener en cuenta que una hora antes de la largada, tanto sábado como domingo, se corta la subida por Parque Industrial y Mario Franco y se habilita una vez finalizada la etapa.
En un plenario provincial de la CGT en La Plata, Axel Kicillof encabezó un homenaje a José Ignacio Rucci y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por su política económica, el endeudamiento y las reformas estructurales que impulsa Milei. “El 26 de octubre le vamos a demostrar que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores”, advirtió el gobernador bonaerense.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El peronismo unido en La Plata El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en La Plata un multitudinario plenario provincial de la CGT, donde se rindió homenaje al histórico dirigente sindical José Ignacio Rucci. El encuentro reunió a representantes gremiales, dirigentes del movimiento obrero y candidatos peronistas, consolidando una imagen de unidad del campo popular frente al ajuste libertario.
Entre los presentes se destacaron el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa; los secretarios generales Héctor Daer (CGT nacional) y Antonio Di Tomasso (regional La Plata); los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente platense Julio Alak y Aníbal Rucci, hijo del dirigente homenajeado.
“Un fracaso al cuadrado” En un discurso de fuerte contenido político, Kicillof cuestionó el modelo económico del Gobierno nacional, denunciando el ajuste y el endeudamiento que sufren los trabajadores. “Si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, lanzó, despertando el aplauso cerrado del auditorio.
El mandatario provincial advirtió que en las elecciones del 26 de octubre se juegan los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública, y aseguró: “Le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”.
Las tres reformas del ajuste Kicillof también apuntó contra el plan oficial de reformas laborales, previsionales e impositivas que impulsa el Ejecutivo libertario. Según denunció, esas reformas buscan “seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.
El gobernador desafió abiertamente al Gobierno: “Que se animen a decirlo en voz alta. Estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”.
Advertencia ante un posible decreto En otro tramo de su intervención, Kicillof alertó que, aun si la sociedad rechazara al oficialismo nacional en las urnas, Milei podría intentar avanzar con las reformas por decreto. “En el caso de que nuestro pueblo los rechace, van a intentar impulsarlas igual porque, en definitiva, están cumpliendo una orden. Pero sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”, remarcó.
El modelo de la timba Kicillof no ahorró críticas hacia Milei por su política económica y su acercamiento al Tesoro norteamericano, al que calificó como la continuidad del mismo modelo financiero que hundió a la Argentina en el pasado. “Estamos frente a un Gobierno que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica: es un modelo que solo se dedica a mantener la timba y la especulación financiera”, sostuvo el gobernador.
La frase final, en la que repitió que “si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, selló el clima político del encuentro: unidad sindical, crítica frontal al modelo libertario y defensa del trabajo argentino.
Un estudio geoarqueológico reveló que el majestuoso Templo de Karnak, una de las joyas del Antiguo Egipto, fue construido originalmente sobre una isla natural del río Nilo hace más de tres mil años. El hallazgo cambia la comprensión sobre el origen simbólico y geográfico del santuario más grande del país.
Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable
Phillip Colla / Oceanlight.com
Una isla bajo la piedra
El complejo de Karnak, ubicado en la antigua Tebas —hoy Luxor—, es conocido por sus columnas gigantes, obeliscos y templos dedicados al dios Amón-Ra. Pero lo que pocos imaginaban es que, en tiempos faraónicos, el sitio no formaba parte de la ribera continental, sino que emergía como una isla en medio del Nilo.
Así lo reveló un equipo de geoarqueólogos liderado por investigadores franceses y egipcios, cuyos resultados fueron publicados recientemente. Mediante el análisis de sedimentos, formaciones fluviales y capas subterráneas, lograron reconstruir cómo el río, hace más de tres mil años, fluía de manera distinta: rodeando completamente el terreno donde hoy se alza el templo.
“Los datos muestran que el Templo de Karnak se erigió sobre una isla natural, un espacio rodeado por agua, con significados religiosos profundos para los antiguos egipcios”, explicaron los autores del estudio.
El Nilo como frontera sagrada
El hallazgo no solo tiene implicancias geológicas, sino también simbólicas. En la cosmovisión egipcia, el agua representaba el Nun, el océano primordial del que surgió la vida y el primer montículo de tierra: el lugar donde los dioses crearon el mundo.
Construir el santuario de Amón sobre una isla no habría sido casualidad, sino una recreación tangible de la creación del universo. El templo, entonces, se erigía como el punto donde el orden divino emergía del caos acuático.
“Es probable que los sacerdotes de Tebas consideraran a Karnak el primer pedazo de tierra creado por los dioses”, señaló uno de los investigadores. “El propio paisaje formaba parte del mito”.
Tres mil años de transformaciones
Con el paso de los siglos, el Nilo modificó su curso y los canales que rodeaban la isla fueron rellenándose de limo y arena. Las crecidas anuales fueron desplazando los brazos del río hacia el este y el oeste, hasta que el sitio quedó definitivamente unido a la ribera continental.
Los geoarqueólogos lograron detectar estos cambios mediante imágenes satelitales, perforaciones subterráneas y dataciones por radiocarbono. Así reconstruyeron el antiguo relieve del valle y demostraron que, cuando se colocó la primera piedra del templo, el lugar era un islote rodeado de agua.
Reescribiendo la historia de Tebas
El descubrimiento modifica lo que se sabía sobre la fundación de Tebas como capital del Imperio Nuevo. Indica que los antiguos egipcios eligieron el emplazamiento de Karnak no solo por su posición estratégica, sino por su valor espiritual y cósmico.
El Templo de Amón-Ra, el de Mut y el de Montu formaban parte de un conjunto que reflejaba la unión de los dioses y el equilibrio del universo. Ahora, saber que todo ese complejo nació sobre una isla da una nueva dimensión a esa arquitectura: no solo sagrada, sino también simbólicamente fundacional.
Un legado que sigue emergiendo
Hoy, el sitio de Karnak sigue revelando secretos bajo sus columnas y entre sus relieves erosionados. Este nuevo hallazgo une la arqueología con la geología para mostrar que, en Egipto, la historia y el paisaje se entrelazan en una misma trama: piedra, agua y mito.
Más de tres milenios después, el Templo de Karnak continúa siendo —literal y metafóricamente— la isla donde nació el mundo.
Para disfrutar de buenas películas al aire libre, este fin de semana comienza el ciclo ‘Cine en mi barrio’, una propuesta de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. El cronograma inicia este viernes en Santa Rita, continuando el sábado en Don Rodolfo y el domingo en Villa Alberdi. En todos los…
El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana el acto en conmemoración por los 205 años de la Declaración de la Independencia Argentina que se desarrolló en la Plaza de los Próceres. En la oportunidad estuvo acompañado por los legisladores Silvia Morales y Luis Albrieu, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, los concejales Claudia Maidana,…
Como una diatriba que baja desde el norte, se acepta recortar donde hay que invertir. El mismo que te da, te saca. La ecuación es matemática aunque la materia sea social y no exacta. El país sufre una crisis educativa que fue acrecentada por todos los gobiernos de turno desde la década del 90, todos…
Las transformaciones dentro del lenguaje como en la naturaleza misma, son inevitables, considerar nulo el uso de la E como género neutro es como mínimo poner al utilitarismo conservador adentro de una caja académica, caja engalanada por la monarquía endocéntrica española. En la cual no me siento reflejado. El lenguaje como todo sistema vivo evoluciona…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.