|

INFINITESIMAL DESVÍO

La ventana entreabierta deja pasar tenues rayos de luz. La cortina, por otro lado, crea sombras que se curvan y bambolean como olas de aire. El batir de las hojas en el exterior está dirigido por un silencio de fondo que se comporta como el maestro de una orquesta natural. Por momentos, suena un coro de cotorras. De repente, y sin previo aviso, ingresa despacito una partícula, flotando sin preocupaciones, en tanto que, una atmósfera de paz la envuelve en armonías del ahora. Dicho ingreso se hace en conjunto con otras partículas, hay una danza que se vislumbra entre la cortina y el vidrio de la ventana. Pareciera que todo se detuviese cuando esa minúscula realidad de puntillosas aglomeraciones es agitada con calma por una brisa circundante. La sensación de que lo bello puede existir en su más pura esencia emerge a la piel… Es un instante, nada más. Sin embargo, permanece en la memoria, justo cuando aquella partícula realiza un desvío infinitesimal, y desaparece.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • JOEL

    La película «Joel» tiene a la discriminación como tema principal, los establecimientos educativos, la adopción, el conurbano bonaerence, la ilusión de los pequeños burgueses preocupados de los problemas que pueden afectar a su familia y a la maternidad en la adopción de un niño de 9 años.

    Difunde esta nota
  • |

    GODZILLA, LARGA VIDA A LA FRANQUICIA

    Que tienen en común The Beasty Boys, El Cine Japones bizarro y los parásitos que habitan la tierra (Nosotros los humanos). Godzilla, una franquicia nacida en la década del ’50. Creado los estudios Hoto, se estrena una película en 1954, en un Japón pos guerra. El poder de Godzilla se centra en la radiación nuclear…

    Difunde esta nota
  • TODO PASA

    Y si la casa es una aulaYEl gesto los pliegues de otra máscara Y si el invierno una primavera que avanzaYUn mundo reconvertido en miedo y esperanza Y si el abrazo se perdió entre la añoranza y las defensas de un tiempo retenido en las fronteras del albaYNo encontramos la salida de un laberinto lleno…

    Difunde esta nota
  • |

    DOS ESCENARIOS, MUCHOS ARTISTAS

    Este fin de semana se celebra en Villa Regina la #FiestadelaVendimia2020 y la Dirección de Cultura con Silvia Alvarado a la cabeza tuvo el atino de crear dos escenarios para poder generar más espacios para artistas locales, quienes estarán compartiendo la escena cultural de la #Vendimia con colegas regionales y nacionales. Las aperturas en el…

    Difunde esta nota
  • | |

    GUASÓN

    El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película «Guasón», el último título de la saga «Batman» que pertenece a DC comic. Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre «La…

    Difunde esta nota
  • |

    BANANALIZACIÓN

    Los signos tienen por estadio último el momento en que se autorepresentan, se autodesignan según un proceso metalógico de tipo humorístico al burlarse de sí mismos a través de un espejo Guilles Lipovetsky, extracto de La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Intrascendente, fútil, superficial, trivial, común, absurdo, vano, insípido son algunos de…

    Difunde esta nota