|

INDIO EN LA MIRA

A partir del pedido realizado al municipio reginense por el Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 1, donde la Justicia pide conocer la situación dominial de las tierras de la barda norte en las que se encuentra el monumento al Indio Comahue, la capilla Santa Teresita y el Aero Club reginense; se volvió a agitar el avispero en la ciudad, principalmente por el recuerdo latente de la inacción política que llevó al derrumbe de la vieja chimenea de la Fábrica Fioravantti, hace poco más de un año atrás.

El temor por la pérdida de otros símbolos locales, entre ellos el más representativo de todos, despertó el debate nuevamente. El monumento del Indio Comahue, se construyó en 1964 en ocasión a la realización de la Primera Feria Exposición Nacional del Comahue, un evento que mostraba a la región y el país el desarrollo potencial de nuestra zona.

La capilla fue construida por los primeros colonos mucho antes, en 1933, como protectora de las plantaciones que ante las inclemencias climáticas de la región los productores sufrían pérdidas constantes.

El hipotético -pero ya decretado remate- deviene de un reclamo surgido a partir de una causa iniciada hace una década atrás por Pablo Segovia, un arquitecto de Regina que tenía un compromiso de venta de las tierras pertenecientes a Francisco Iaria sobre la barda norte (donde se ubican las edificaciones mencionadas) para desarrollar un emprendimiento urbanístico (causa con fallo favorable a favor del arquitecto) pero no es él quien solicita el remate de las tierras.

Sino que la causa que decreta “rematar en subasta” los terrenos de alta barda corresponden al reclamo por el pago de los honorarios de los abogados que intervinieron en dicha causa entre el arquitecto y el propietario de las tierras, quien no abonó los honorarios correspondientes.

Carátula: ARIAS LUIS GUSTAVO y OTROS EN: «SEGOVIA PABLO C/ IARIA FRANCISCO S\ ORDINARIO» S/ EJECUCION DE HONORARIOS
Hacer click aquí para ver el expediente de la causa.
Hacer click aquí para ver los detalles del último proveído.

En la resolución dictada por la Dra María del Carmen Villalba fue desetimado el pedido de revocatoria contra el decreto que ordena la venta en pública subasta de los inmuebles embargados realizado por parte de la Dra. Marisa Gayone apoderada de Iaria. Es por eso que el juzgado exigió al municipio conocer la situación dominial de las parcelas.

Es oportuno aclarar, que tanto el Indio Comahue como la Capilla Santa Teresita fueron declarados monumentos históricos por la legislatura de Río Negro (2007) en los términos de la ley N° 3656 de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. A diferencia de la chimenea que sólo contaba con la declaración de monumento histórico por el Concejo Deliberante reginense, lo que permitió a los propietarios de las tierras, derribarla.

Las tierras son privadas, este es un punto en común con el caso Fioravantti. Entonces, ¿alcanza con la declaración de la Legislatura, o en este transcurso de tiempo algunos de los gobiernos municipales de turno deberían haber salvaguardado los monumentos a través de una sesión, donación, compra o expropiación de las parcelas donde se encuentran instalados?

La Ley N° 3656 emitida en el Boletín Oficial del 10 de Enero de 2008 dice en su Art 11 del Cap IV que determina una autoridad de aplicación de la presente ley que será la Agencia de Rio Negro Cultura que tendrá a cargo su custodia, preservación y acrecemientamiento de los patrimonios culturales y naturales de  nuestra provincia. En el Art 21 del Cap VIII expresa que los poseedores o propietarios de los bienes muebles o inmuebles comprendidos en la presente Ley e inscriptos en el registro pertinente deberán ante cualquier modificación que pueda alterar sus condiciones comunicarse previamente a la autoridad de aplicación que tendrá un plazo perentorio para expedirse, fundamentando técnicamente la autorización o no de la modificación.

El municipio reginense presentará un informe técnico sobre la declaración de los monumentos ubicados en dichas tierras ha pedido de la justicia, el misterio y suspenso se sostendrá en el aire pero el debate a dar ya no debería ser sobre la situación de los monumentos que están salvaguardados por Ley; sino más bien por el usufructo privado de tierras que diariamente son utilizadas de manera pública por ciudadanos y visitantes para realizar diversos tipos de actividades, como también sobre la compleja situación a la que queda expuesta al Aero Club Reginense, institución social olvidada bajo la sombra del Indio en dicho litigio.

ANEXOS

Imágenes: Extraídas del Blog Bien de Regina. Cedidas por el Sr. Jose De Giorgio.
Colaboración: Walter Ventura.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Convocatoria a inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación

    La Dirección de Comunicación Institucional, Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Villa Regina, en cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza 042/16, convoca a inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación (RMMC) a todos los medios locales de difusión, comunicación, agencia y empresas de publicidad, productoras y programas que estén interesados en…

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para proteger las cañerías de aguas domiciliarias ante la ola de frío

    En invierno es necesario prestar atención a las instalaciones sanitarias del hogar, ya que pueden congelarse y hasta fisurarse ante la exposición a las bajas temperaturas. Por este motivo y ante el pronóstico de intensos fríos en la región, desde Aguas Rionegrinas compartieron recomendaciones  para proteger las cañerías externas y evitar su congelamiento. El  primer…

    Difunde esta nota
  • |

    «La discusión estética es inmediatamente una discusión política»

    Mauro Ariel Fernández. Poeta, escritor y guionista, comenzó en la pandemia el ciclo radial Relámpago de Sémola, que trajo un aire distinto a la radio. Allí se conjugan sus intereses, lo sonoro y la palabra.  Por Juan Cruz Guido Agencia Paco Urondo: ¿Cómo surgió la idea de hacer el programa? Mauro A. Fernández: Desde que tengo…

    Difunde esta nota
  • Más de $ 2 millones para el funcionamiento de los CDI

    El Intendente Marcelo Orazi recibió el martes a la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, quien le confirmó que la Municipalidad recibirá $2.860.800 para el funcionamiento de los tres Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad. Este aporte fue gestionado ante el gobierno nacional y beneficiará directamente…

    Difunde esta nota
  • Marco Rubio le pidió a Milei que ayude a acercar al nuevo presidente de Bolivia al eje de Trump

     

    Luego de finalizar su viaje  por Estados Unidos, Javier Milei viajó a Bolivia para participar de la asunción de Rodrigo Paz Pereira, el líder de derecha que rompió con la hegemonía del Movimiento al Socialismo y se posiciona como un posible aliado en la región. 

    Que el líder libertario haya tomado la decisión de ir en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para luego dirigirse a El Alto es un gesto que muestra la voluntad de construir un eje que tiene como centro a Donald Trump.   

    El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta. 

    Ese bloque de derecha tiene a Milei como nexo principal con la Casa Blanca y busca articular al ecuatoriano Daniel Noboa y al paraguayo Santiago Peña y amenaza con desafiar el liderazgo de Lula. 

    Rodrigo Paz, el «capitalista popular» que sedujo a los históricos votantes de Evo y puede ser presidente de Bolivia 

    A mediados del mes de octubre, Milei y Peña firmaron un comunicado conjunto con Estados Unidos a favor de Paz. Los demás países firmantes fueron Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador. Todos destacaron que estaban preparados para apoyar al sucesor de Luis Arce.

    El grupo de nueve países apuntó a la promoción del comercio y la inversión internacional, así como en la profundización de los lazos de cooperación regional y global. Los firmantes resaltaron que la elección de Paz era el resultado de la «la voluntad del pueblo boliviano de impulsar un cambio y abrir una nueva etapa para el país y la región».

    El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta

    Pero el dilema es que Rodrigo Paz Pereira no es un líder de ultraderecha como Milei o Jair Bolsonaro sino que construyó una candidatura de centro que llegó al poder con muchos votos que en la elección pasada votaron al actual presidente Luis Arce Catacora. 

    Justamente, el adversario del presidente electo en el balotaje fue Jorge «Tuto» Quiroga, a quien sí puede ubicarse en espectro al que Milei pertenece. No obstante, el fin de la hegemonía del MAS luego de 20 años de dominio es tomado por los libertarios como una victoria que podría marca una nueva era. 

    La presencia de Milei en Bolivia es también un gesto a Marco Rubio quien siguió de cerca todo el proceso electoral en el país del altiplano a punto tal que fue una de las pocas intervenciones que tuvo en la bilateral del gobierno argentino con Trump antes de las elecciones legislativas. 

    El secretario de Estado, Marco Rubio.

    Como adelantó LPO, Paz tiene que hacer un fino equilibrio que incluye sumarse a la agenda de la derecha global liderada por Trump, sin romper con Lula y construir hacia adentro una relación de convivencia con los bloques políticos y los movimientos sociales para no tener problemas de gobernabilidad. 

    La normalización de relaciones con Estados Unidos es un paso en ese sentido pero el vice de Paz, Edman Lara, dijo esta semana que «Bolivia no necesita de la DEA». En efecto, el perfil del gobierno que viene se podrá ver con el correr de los meses. 

    Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos

    Un importante asesor del nuevo presidente dijo a LPO que la relación de Paz no será de alineamiento automático sino que buscarán un vinculo pragmático. «Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos», detalló de manera genérica. Un ejemplo de eso es la reivindicaron del modelo tributario paraguayo que hizo el vicepresidente Lara. 

    El difícil equilibrio de Rodrigo Paz en Bolivia

    Respecto de Argentina, Paz dejó en claro que precisa de un acuerdo con Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay para solucionar la escasez de combustibles. «Romper no es ninguna opción», aclaran en su entorno que confirman su pertenencia al Mercosur.  

    De todas formas, Milei como parte de su alineamiento automático con Estados Unidos mira con buenos ojos al nuevo gobierno boliviano y está expectante a lo que puede ser un triunfo de la derecha en Chile el próximo 16 de noviembre.

    La cumbre de Mercosur que se realizará en diciembre en Brasil será una prueba de fuego respeto del tipo de alineamiento de Paz con Milei y Estados Unidos.  En su entorno son claros y aclaran cada vez que pueden que Brasil es muy importante para el nuevo gobierno. 

    El presdiente Milei este sábado en Bolivia.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta