¿Indemnización segura? Ahora depende de cómo le vaya a los fondos de inversión

La CNV impulsa una reforma laboral histórica: las indemnizaciones por despido se convierten en instrumentos financieros

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó hoy la Resolución 1066/25, que introduce un cambio radical en el régimen de indemnizaciones por despido en Argentina. La medida, implementada sin debate en el Congreso ni participación de los sindicatos, transforma el pago tradicional en un producto del mercado de capitales, generando críticas por el traslado de riesgos a los trabajadores.

¿Qué son los «Fondos de Cese Laboral»?

La resolución crea un nuevo instrumento financiero: los «Fondos de Cese Laboral», estructurados como Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros. Estos fondos serán administrados por entidades privadas (fiduciarias, gerentes de inversión) y controlados por la CNV, pero sin garantía estatal de que el monto acumulado cubra el monto de un despido.

  • ¿Quién aporta? El empleador.
  • ¿Quién asume el riesgo? El trabajador. Si el fondo pierde valor por inflación, devaluación o mala gestión, no hay obligación del empleador de cubrir la diferencia.
  • ¿Reemplaza la indemnización actual? Sí. En lugar de recibir un cálculo basado en la antigüedad (art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo), el empleado recibirá solo lo acumulado en el fondo, sin importar si trabajó 1 año o 10.

Financierización de los derechos laborales

La reforma convierte la relación laboral, históricamente protegida por el derecho, en una relación financiera. El trabajador pasa de ser sujeto de derechos a un «inversor forzado», sin control sobre el capital que debería resguardar su estabilidad.

Aunque el gobierno afirma que el sistema será voluntario (a través de convenios colectivos), expertos advierten que en contextos de precarización, alta rotación y sindicatos débiles, la «opción» se vuelve una imposición.

  • Fondos de Cese Laboral: Las indemnizaciones se constituirán como fondos comunes de inversión o fideicomisos financieros.
  • Aportes patronales: Los empleadores depositarán montos periódicos, pero no garantizan el valor final de la indemnización.
  • Riesgo para el trabajador: El monto a recibir dependerá del rendimiento financiero del fondo, expuesto a inflación, devaluación o pérdidas.

Principales diferencias con el sistema actual

Sistema tradicionalNuevo sistemaCálculo Proporcional a antigüedad y salario Según rendimiento del fondo Garantías Obligación directa del empleador Sin respaldo estatal Protección Ajuste por inflación judicial Depende del mercado

Principales diferencias con el sistema actual

Sistema tradicionalNuevo sistemaCálculo Proporcional a antigüedad y salario Según rendimiento del fondo Garantías Obligación directa del empleador Sin respaldo estatal Protección Ajuste por inflación judicial Depende del mercado

Falta de debate y comparación internacional

El proceso de consulta de la CNV duró 15 días hábiles, fue no vinculante y sin devolución institucional, lo que para muchos fue una «puesta en escena» para legitimar una decisión ya tomada.

En países como Austria, Italia o Chile existen mecanismos de ahorro para ceses laborales, pero nunca como reemplazo de la indemnización por despido sin causa. En Argentina, un sistema similar rige en la construcción, pero fue diseñado para un sector de alta rotación y con aportes patronales del 12% y 8%, no como modelo general.

Más litigios y menos poder sindical

Lejos de terminar con la «industria del juicio», la medida podría multiplicar los conflictos judiciales por:

  • Pérdidas de los fondos.
  • Vacíos legales.
  • Demandas por inconstitucionalidad.
  • Diferencias en liquidaciones.

Además, debilita la negociación sindical, ya que el despido ya no requiere acuerdo: solo la transferencia del saldo acumulado en el fondo.

El empleo estable, en riesgo

Con esta reforma, la estabilidad laboral queda supeditada a la lógica financiera, la responsabilidad del empleador se traslada a un producto bancario, y el derecho laboral se reduce a un sistema «voluntario» que, en la práctica, podría ser obligatorio.

Enlace CNV

#Indemnizaciones #CNV #Despidos #ReformaLaboral


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Profecía autocumplida

    En economía existe un término que es la profecía autocumplida. Hace alusión a una situación que las y los argentinos hemos comprobado en reiteradas ocasiones con un ejemplo clarísimo. Si se comienza a hablar de escasez de dólares y la gente se convence de esto, la población se inclina a comprar esa moneda (un producto)…

    Difunde esta nota
  • ¡Habrá premios para quienes abonen la última boleta mensual por tasas retributivas!

    La Municipalidad de Villa Regina pone en marcha a partir de octubre la posibilidad de que los contribuyentes puedan pagar la última boleta mensual por tasas retributivas aunque mantengan deudas. Por ello pone a disposición de los vecinos las cuotas de tasas mediante la entrega de los recibos en sus domicilios. Además, si pagan la…

    Difunde esta nota
  • La Pepona reconoció la crisis del salario y dijo que con el núcleo duro no le alcanza a Milei

     

    «No está mal que el boleto valga $ 2.000, lo que está mal es que los salarios no crezcan. Pagar un servicio lo que vale nunca es un error». Con esta frase, Iñaki Gutiérrez defendió la suba de tarifas pero, sobre todo, admitió que el problema electoral que enfrenta el Gobierno nacional es una crisis por la caída de poder adquisitivo con las paritarias pisadas y la caída del empleo formal.

    La Pepona encabezó un raid mediático en Córdoba para tratar de captar votos del cordobesismo para La Libertad Avanza, que hoy aparece segunda en las encuestas y pone en riesgo la elección nacional. «No están cobrando plata que les permita vivir», dijo Gutiérrez al defender la suba de las tarifas.

    «Si tenemos contraídos los salarios desde hace 20 años, hay que explicar que la salida es a través de la baja de impuestos, no es ser el malo de la película decir que los servicios deben costar lo que cuestan», insistió.

    A la búsqueda del electorado de centro, afín a Juntos por el Cambio y a Juan Schiaretti, La Pepona pidió «dejar de decir que éste es el mejor Gobierno de la historia, aunque lo sea»; y admitió que con el núcleo duro de Javier Milei «no se construye un país».

    La Pepona dijo que los jubilados «saben que cobran lo que cobran no por culpa del presidente»; y reconoció que «no es cómodo que un jubilado esté cobrando 370 lucas, pero no es culpa de este Gobierno»

    «Celebro que un montón de dirigentes de La Libertad Avanza hayan decidido bajar un tono», dijo Gutiérrez en clave hacia el electorado cordobés. En paralelo, el Gordo Dan se quejaba en X por «andar llamando a Luis Juez para pedirle ‘perdón'».

    La Pepona confirmó que la estrategia no es confrontar con Schiaretti ni con Martín Llaryora, a quienes ve como socios para la gobernabilidad. «La discusión es cuántos soldados le damos al presidente». Y reconoció que «después de las elecciones habrá una gran avenida del medio y estamos dispuestos a conversar para que salgan las leyes que creemos necesarias». En ese sentido, Gutiérrez pidió a los libertario dar «un debate más tranquilo, con mirada de futuro».

    En el marco de este discurso «conciliador», La Pepona dijo que los jubilados «saben que cobran lo que cobran no por culpa del presidente»; y reconoció que «no es cómodo que un jubilado esté cobrando 370 lucas, pero no es culpa de este Gobierno», insistió.

    Sobre el caso Espert, dijo que «José Luis fue removido de la lista porque estaba manchando la discusión en la provincia de Buenos Aires que tiene que discutir cosas más importantes que la integridad o no de un candidato, eso lo tiene que determinar la Justicia; así que se lo removió de la lista para que la campaña pueda continuar en torno a Buenos Aires y no a una persona».

    Por ahora, las encuestas que se manejan en el Gobierno provincial (Aresco, Synopsis y Delfos) tienen a Juan Schiaretti con una ventaja de al menos cinco puntos respecto de La Libertad Avanza y su desconocido candidato Gonzalo Roca, pero con un alto porcentaje de indecisos y de apáticos, cuya asistencia a votar será la clave del resultado.

     

    Difunde esta nota
  • Cuenta regresiva para el Rally de Regina

    La primera fecha del Regional #PremioFiestaProvincialDelaVendimia, ya se palpita en la ciudad. Este 11, 12 y 13 de marzo, los caminos reginenses levantan polvo. Más de medio centenar de binomios, darán color a una de las clásicas pruebas que recorre toda la provincia de Río Negro. La Perla del Valle, es la elegida para bajar la…

    Difunde esta nota