| |

III Festival Internacional de Cine de Puerto Montt

Del 03 al 31 de mayo en Puerto Mont, se desarrolla el FIC Puerto Montt, Patagonia-Chile con el respaldo del Municipio local y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se  exhiben más de 40 películas gratuitas, talleres, charlas y conversatorios, su duración esta programada hasta el 31 de mayo. Este festival es de caracter bi-nacional y está integrado a La Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos, una red que nace con la intención de acortar distancias, fortalecer los vínculos y la comunicación e interacción entre los festivales de la región patagónica argentino chilena.

Programación de III FIC Puerto Montt

La competencia oficial está compuesta por 19 películas nacionales y regionales, más una muestra regional fuera de competencia integrada por 16 títulos y otras películas invitadas. Todas estas componen una programación que comenzó el lunes 3 de Mayo con la liberación de tres cortometrajes regionales fuera de competencia, y la exhibición de la película inaugural “La Casa”, un film de Jorge Olguín (2019) inspirada en hechos reales con toques de horror y misterio.

Toda nuestra programación está disponible en www.culturapuertomontt.cl y se puede ver en los territorios nacional y argentino de forma gratuita.

AQUÍ 👇🎬 te dejamos un video instructivo donde te explicamos como utilizar la plataforma para ver las películas del 🎥 Festival de Cine de Puerto Montt, que finaliza el 31 de este mes.

https://player.vimeo.com/video/544403664

Este evento es desarrollado por la Corporación Cultural de Puerto Montt que desde su inicio cuenta con tres focos de trabajo: contribuir al desarrollo de la audiencia, la profesionalización de la actividad audiovisual y la promoción de la creación de los realizadores de la macro zona sur austral Patagonia, con una mirada binacional.

Talleres y conversatorios  En el marco de sus secciones paralelas, el FIC Puerto Montt comienza hoy el primero de sus talleres vía zoom, dirigido a profesionales del área de las regiones de Los Ríos a Magallanes, y dictado por la docente de la Escuela de Cine de Chile, Mer García Navas. El taller de “Dirección de Arte” se realizará hasta el viernes 07 de mayo con la participación de diecinueve cineastas, quienes buscarán acercarse al mundo de la visualidad y la puesta en escena. Otra de las actividades de esta semana es el conversatorio se emitirán por el Canal Youtube de la CCPM Cultura Puerto Montt, y en las redes sociales de la Corporación Cultural y la plataforma www.festivaldecinepuertomontt.cl.

FIC Puerto Montt pertenece a la red de Festivales y muestras la Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos,:

BioBio Cine, Festival Audiovisual Bariloche (FAB), Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti, Festival Internacional de Cine La Picasa (FICILP), Patagonia Eco Film Fest (PEFF), AnimaTre, Patagonia Cine, Nieve Roja, Cine a la Vista!, Festival Internacional de Cine de Puerto Montt, Festival Artístico Audiovisual (FAA!), Cine en Grande, Festival Internacional de Cine de la Patagonia (FICP), Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia Shh, Festival de Cine de la Patagonia Aysen, A Rodar Escuelas, Festival Audiovisual de la Comarca Andina (FACA), Festival Internacional de Cine Independiente de Neuquén (FECINEU), Festival Internacional de Cine y Artes Indigenas en Wallmapu, Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI), Festival de Cine Documental de Chiloé (FEDOCHI), Encuentro Cine de la Lluvia, Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Ambiente y Sustentabilidad (FICAMS), Festival Audiovisual «La Mirada del Sur», Muestra Internacional de Cine Ambiental Independiente, Festival de Cine Polo Sur Latinoamericano, Festival Audiovisual Ambiental y de Montaña Patagonia Sur (FAAMPS).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL CANNABIS ES EFECTIVO PARA LOS PACIENTES CON EPILEPSIA

    La investigación se realizó sobre 158 personas durante un año. Los resultados de un reciente estudio de un laboratorio privado confirmaron las alentadoras investigaciones previas relacionadas con el uso de cannabis medicinal sobre pacientes con epilepsia refractaria, lo cual abre la posibilidad de aplicarla a otras patologías. Las conclusiones fueron rotundas. Quedó comprobado que el…

    Difunde esta nota
  • WIKIWIKI DE LA URL

    ¿Querías sondear la gravísima incontestable somera traslación del 4G a la www? No, no, son muy alejados los imborrables ojos que el mar de google esconde entre sus azulados subterfugios como para armar un fluido rompecabezas de pulcros <url>. Ahora dime, ¿hay grumos de indigestión en la batería baja de un camaleón informático cuando la…

    Difunde esta nota
  • «RIO NEGRO MÁS CULTURA»: CONVOCATORIA PARA ESPACIOS CULTURALES Y MÚSICOS

    El programa de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, «Río Negro Más Cultura», se pone en marcha con las dos primeras convocatorias, una para espacios culturales independientes y la otra para el ciclo de música «Rionegrinos en Concierto». Río Negro Más Cultura es un programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural….

    Difunde esta nota
  • |

    ‘Mickey 17’ se estrella en cines: un presupuesto desorbitado lapida lo nuevo del director de ‘Parásitos’

     

    La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.

    Mickey 17

    Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.

    Los presupuestos altos lo tienen difícil

    El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.

    Furiosa

    De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares, El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deux partió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.

    ¿De qué trata ‘Mickey 17’?

    Mickey 17

    La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».

    Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.

    Mickey 17

    Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta