Publicaciones Similares
Ángel Cappa y la Argentina despolitizada: “La mayor victoria del capitalismo es criminalizar el pensamiento”
Desde Madrid, el histórico entrenador y pensador bahiense analiza el presente argentino con crudeza: denuncia la manipulación emocional que sostiene a Milei, la baja participación electoral y la pérdida de identidad del fútbol y de la política nacional. “Nos quitaron la reflexión y nos dejaron solo la emoción”, advierte.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

“La mayor victoria del capitalismo es despolitizar a la gente”
A sus 79 años, Ángel Cappa conserva la misma claridad con la que alguna vez desplegó una bandera frente a las cámaras de televisión suizas que decía “Videla asesino”, durante un amistoso de la Selección argentina en plena dictadura. Hoy, desde su casa en Madrid, observa el país que dejó hace décadas con una mezcla de dolor e indignación.
“El fenómeno Milei no se explica por adhesión, sino por vaciamiento político y manipulación emocional”, sostiene. Y agrega: “Hace tiempo que creo que la mayor victoria del capitalismo es despolitizar a la mayoría de la gente y criminalizar el pensamiento. A la gente la dejan solo con la emoción, que es fácilmente manipulable. Entonces lo que existe es una manipulación total”.
Cappa repasa los números con precisión quirúrgica: “Había 36 millones de personas habilitadas para votar, 12 millones no fueron a votar, y La Libertad Avanza apenas obtuvo el 25,96% del electorado habilitado”. Para él, eso demuestra que no hubo una ola libertaria sino un desencanto profundo, una ciudadanía sin horizonte político, víctima de la desinformación y del cansancio.
“Bahía Blanca es el espejo de la paradoja argentina”
Su ciudad natal se convirtió, según Cappa, en el ejemplo más claro del sinsentido actual. “Bahía Blanca es un ejemplo de lo que estoy diciendo. El Gobierno los castigó después del temporal, los abandonó, y aun así votaron a Milei. Es una burla. Milei se burló y se sigue burlando de todos los habitantes de Bahía Blanca, y los votan igual.”
En esa descripción hay más que una crítica electoral: hay un diagnóstico social. Para Cappa, la antipolítica y el antiperonismo son las nuevas religiones del odio, donde el votante termina actuando en contra de sus propios intereses. “En la sociedad está creciendo el sentimiento antiperonista, y como Milei hizo campaña contra el peronismo y contra Cristina, la gente lo vota aunque los castigue de esa manera. No lo puedo creer.”
La “policía del pensamiento” y el vaciamiento de la política
El exentrenador identifica un fenómeno cultural más amplio: la construcción de una “policía del pensamiento” que penaliza la reflexión crítica. “El capitalismo no solo domina la economía: domina también el lenguaje, el humor, las redes, la forma de sentir. Hoy se ridiculiza al que piensa distinto, se lo tilda de loco o de planero, se lo cancela. Eso es parte del mismo mecanismo de control”, analiza.
Para Cappa, la baja participación electoral es el síntoma más claro de una sociedad despolitizada y anestesiada, que renunció a intervenir en lo colectivo. “La gente ya no se siente parte de nada, y eso es lo que el poder busca: individuos aislados, sin pertenencia ni pensamiento político desarrollado.”
“El peronismo perdió su identidad”
Aunque se define como un hombre de izquierda, Cappa no se priva de criticar al peronismo. “El peronismo dejó de existir con la vuelta de Perón, cuando se volcó decididamente a la burocracia sindical y a los grandes capitales”, sostiene.
El kirchnerismo, dice, no logró disputar el sentido del capitalismo: “No puso en cuestión el sistema. Todo eso lleva a la confusión, y Milei, con su histrionismo y sus estupideces contra la casta, se aprovecha de una sociedad sin pensamiento político”.
“Desde Europa, Milei es visto como un personaje ridículo”
Consultado sobre la imagen internacional del mandatario, Cappa no vacila: “Desde España se ve a Milei como un personaje ridículo. Acá atacó al Partido Socialista Obrero Español, que de socialista no tiene nada, pero aún así el riesgo país acá es 56 y en Argentina 659. Y él dice que en España la gente se muere de hambre. Es absurdo.”
Con ironía, remata: “Milei es un plagiador de los divulgadores de los divulgadores de los liberales originales. No tiene una idea propia. Es un personaje nefasto. Castiga a los jubilados, a las personas con discapacidad, al Garrahan, a las universidades… y lo siguen votando”.
“El fútbol también perdió su identidad”
La charla deriva inevitablemente hacia el fútbol, y Cappa traslada allí el mismo diagnóstico social. “Argentina no tiene criterio propio para hacer campeonatos. Siempre están cambiando: un año son cortos, otro largos, con promedios o sin ellos. No hay identidad porque todo está supeditado a vender jugadores”, reflexiona.
El fútbol argentino, denuncia, se transformó en una vidriera de exportación: “Se adecuan a los campeonatos europeos y pierden identidad propia. El capitalismo nos roba todos los bienes comunes. El fútbol es un bien común de la sociedad.”
Y sentencia: “Los clubes son el último refugio colectivo que nos queda. Hay que defenderlos como se defiende la salud o la educación pública”.
Un hilo de esperanza
Pese a su mirada crítica, Cappa no se declara derrotado. “La izquierda ha hecho una buena elección, ha crecido mucho. Y también la gente, que empieza a manifestarse y a responder.”
Entre la nostalgia de la Bahía Blanca obrera y la lucidez del exiliado que nunca dejó de pensar, Ángel Cappa sigue jugando su partido: el de la reflexión en tiempos de ruido y la memoria frente al olvido.
Entrega de insumos informáticos a la Escuela N° 196
El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la entrega de insumos informáticos a la Escuela N° 196 de Villa Alberdi que fueron adquiridos a partir del convenio que el Municipio firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este caso, el establecimiento educativo…
JUNTOS GANÓ REGINA OTRA VEZ
Villa Regina tiene nuevo intendente y asumirá el 10 de diciembre, Marcelo Orazi consiguió casi el 55% de los votos, pero el «dato» fue que lo hizo como cabeza de dos listas diferentes. Poco tiempo antes de las elecciones la Cámara Nacional Electoral aprobó que Orazi, candidato de Juntos también encabece la lista de la…
TRAS LA CRISIS UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Mañana Villa Regina vuelve a asistir a las urnas para elegir su intendente. Tendrá por segunda vez en su historia la posibilidad dual de decidir entre ambos géneros, rompiendo con el esquema conservador y clásico representativo de la ciudad de los candidatos hombres. #Elecciones #Domingo #Intendente #PadrónDigital #DesgasteDemocrático #Estabilidad #Crecimiento #LaTapa #Periodismo #Compromiso La tecnología domina la…
Realizarán un curso abierto a la comunidad denominado «Hablemos de Marihuana» por YouTube
PorLa TapaLa Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones de Rio Negro (Apasa) brindará un curso por la red YouTube denominado «Hablemos de Marihuana» que será abierto a la comunidad «con el objetivo de concientizar, informar y debatir sobre distintos aspectos del cannabis», a partir del 14 de junio con emisiones todos los segundos lunes…
Ultimátum de Pimco a Milei, le exigió que libere el dólar: «Así no vamos a invertir, punto final»
Lo dijo sin rodeos: «Dejen flotar su moneda». La orden la impartió uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, acreedor de la Argentina, justo antes de ingresar a la reunión de Javier Milei rcon un grupo de inversores en Nueva York.
«»Recomiendo dejar flotar el peso si quieren romper el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto final», declaró Pramol Dhawan, director de gestión de cartera de mercados emergentes de Pimco ante la prensa. El ultimatum es claro: sin un tipo de cambio libre, no habrá dólares nuevos.
La frase corrió rápido entre los operadores porteños, que seguían las pantallas teñidas de rojo. Pasado el mediodía de este viernes, los bonos soberanos argentinos se desplomaron a lo largo de toda la curva: los Bonares (AL41D) cayeron 0,63% y los Globales (GD38D) hasta 0,84%.
El CEO del JP Morgan enfrió el crédito de USD 20.000 millones: «Quizas no sea necesario»
El clima internacional se volvió adverso y la luna de miel con los capitales empieza a enfriarse. Un día antes, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, bajó la expectativa de un préstamo conjunto con bancos privados. «Quizá no sea necesario emitir deuda», dijo en una entrevista, y con esa frase enfrió el único canal de financiamiento que el Gobierno imaginaba activar tras el viaje.
No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto final.
Las agencias de calificación tampoco dieron aire. Moody’s mantuvo la nota en Caa1 (estable), S&P en CCC (estable) y Fitch en CCC+ (estable). Todas destacan las fortalezas estructurales, recursos naturales, base industrial, respaldo del FMI; pero remarcan los riesgos que siguen sin resolverse: deuda externa, volatilidad, presión fiscal e inflación alta.

