
Publicaciones Similares

Orazi se reunió con Valeri
El Intendente Marcelo Orazi fue recibido el miércoles en Viedma por el Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri, con quien dialogó sobre las obras en marcha en la ciudad que son financiadas por el gobierno provincial. Una de ellas el avance del Plan Director de Desagües Cloacales, donde se comenzó…

TAN INCREIBLE COMO SENCILLO
Cannabis para tratar encefalopatía: «Tomó aceite y al otro día empezó a conectarse» La historia de Salomé muestra cómo es posible usar cannabis para tratar una encefalopatía. En concreto, con sus 23 años, ella convive con una Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE). Se trata de una enfermedad que tiene origen en la formación del cerebro….

TATUAJES SANADORES EN REGINA
El tatuador Diego Staropoli, de “Madinga Tattoo Studio”, estará en Villa Regina los días 29 y 30 de enero en el Galpón de las Artes “Benedicta Cipolletti” a partir de las 18hs para reconstruir mamas mediante tatuajes de areola y pezón. Lleva tatuadas 1700 mujeres. El tatuador Diego Staropoli viene a Regina, o mejor dicho…

Niños y niñas reginenses ya disfrutan de la colonia de vacaciones
Desde ayer lunes, niños y niñas de diferentes barrios de Villa Regina disfrutan de las propuestas que se enmarcan en la colonia de vacaciones que se desarrolla en el balneario municipal de la Isla 58. La actividad es organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad. Hasta el próximo viernes, participan de la colonia…

Se suman nuevos talleres: piano, uñas esculpidas y mosaiquismo
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de piano, uñas esculpidas y mosaiquismo. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Piano: clases individuales, los jueves a las 9 horas -Uñas esculpidas: martes y jueves de 20 a…

Sáenz busca revalidar su dominio en Salta ante una oposición fragmentada
Más de un millón de salteños podrán ir este domingo a las urnas en la segunda jornada de impacto en el calendario electoral de 2025, ya que además habrá comicios en Chaco, Jujuy y San Luis. El gobernador Gustavo Sáenz busca revalidar su dominio en la Legislatura provincial ante una oposición fragmentada en la que los libertarios aparecen como la principal amenaza para el oficialismo.
Los salteños elegirán a 30 diputados y 12 senadores, la mitad de ambas cámaras que actualmente son ampliamente controladas. Además, se votarán a 121 concejales en 25 municipios y 232 convencionales en 19 localidades que reformarán sus cartas orgánicas o dictarán nuevas normas institucionales.
En un clima de cierta apatía social, la disputa que atrae más atención es la del senador único del departamento Capital, donde Sáenz eligió como su candidato al médico y ex diputado nacional Bernardo Biella. En el resto de las categorías de la Capital y en los otros departamentos el oficialismo irá con dos frentes: para los diputados capitalinos Sáenz apuesta a la ex funcionaria nacional Flavia Royón, por un lado, y al periodista Guillermo Kripper, por otro.
Los principales rivales de Biella para senador por la Capital son Roque Cornejo de la lista oficial de La Libertad Avanza (habrá otra lista libertaria sin aval de la Casa Rosada), Matías Posadas del Frente Juntos (UCR + Frente Plural) y José Gauffin de Cambiemos (PRO y aliados). Muy atrás aparece el peronismo que, detonado tras la intervención de partido y mayormente trabajando en los frentes de Sáenz, solo tiene alguna chance en departamentos del interior.
En el gobierno de Sáenz confían que al final del domingo festejarán un cómodo triunfo y proyectan renovar y hasta ampliar la cantidad de legisladores que ponen en juego. En la Capital dan por hecho un triunfo de Biella. La meta del oficialismo es ganar al menos 8 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados en disputa.

Emilia Orozco con Iñaki, el Gordo Dan y Agustín Romo
En La Libertad Avanza, en tanto, no descartan una sorpresa especialmente en la Capital, empujados por la muy buena imagen que tiene Javier Milei en la provincia. La sorpresa no sería necesariamente ganar si no una elección más apretada que en los pronósticos. Superar los 20 puntos sería un buen inicio para los libertarios, cuya meta principal es superar a los resabios de Juntos por el Cambio y el peronismo para plantarse como la única opción opositora para 2027.
El armado liderado por la diputada Emilia Orozco y el inoxidable Alfredo Olmedo tiene el aval de la Casa Rosada, pero en Salta dicen que no hubo mucho entusiasmo ni fondos nacionales, excepto para alguna campaña en redes y portales. Recién la semana pasada Santiago Caputo mandó al Gordo Dan y a Iñaki Gutiérrez a apoyar a la lista de LLA, en un intento por dejar claro que ese es el armado oficial y no la lista libertaria blue que encabeza la hermana del diputado Manuel Quintar.
Fuentes del entorno de Sáenz dijeron a LPO que, si bien el gobernador mantiene una buena relación con la Rosada, la campaña electoral empiojó la relación. “Acá hacen una oposición muy densa, pegan muy fuerte. Son gente sin códigos”, resumió a este medio un integrante del gabinete salteño.
Si bien Sáenz mantiene una buena relación con la Rosada, la campaña electoral empiojó la relación. ‘Acá hacen una oposición muy densa, pegan muy fuerte. Son gente sin códigos’, resumió a este medio un integrante del gabinete salteño
Cerca de Sáenz afirman que la idea es mantener el vínculo con el gobierno nacional, pero advierten que la Rosada no les cumple casi nada de lo que acuerdan. “Lo de la última semana es duro, con el tema impositivo y los planes de Caputo. Prometieron muchas veces que la obra pública iba a arrancar y no hay nada”, señalan. “Son gente muy especial. Mandan lo mínimo, prometen cosas y nunca cumplen, es una negociación permanente”, cuentan en Salta.
Sáenz busca un triunfo contundente para posicionarse como una referencia en el Norte Grande y plantarse con más fuerza en la negociación con Milei de los próximos meses, que todos reconocen que será diferente mientras se vaya acercando la elección nacional. La idea, dicen en Salta, no es una proyección personal de Sáenz sino una construcción política para ganar peso en la negociación.
El gobernador busca también mostrar como un éxito el uso de la Boleta Única Electrónica, del que Salta es precursora ya que se comenzó a utilizar en 2011. En el Ejecutivo y la Justicia Electoral prometen que alrededor de las 20 horas ya habrá una tendencia muy consolidada y más del 90 por ciento escrutado. En las otras tres provincias donde se vota este domingo, dicen, recién una hora después empezarán a conocerse los primeros datos.