Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

 

Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Federal secuestró más de 280 kilos de cocaína en Buenos Aires

     

    Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) incautaron más de 280 kilogramos de clorhidrato de cocaína luego de varios operativos en el Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El operativo se realizó tras una extensa investigación referente al tráfico de estupefacientes impulsada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) a cargo del Dr. Diego Iglesias, mediante la cual se identificó a un ciudadano de nacionalidad peruana que se encargaría de proveer sustancias ilícitas a distintas bandas narco.

    En ese contexto, agentes de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico de la PFA fueron designados para realizar las correspondientes tareas de inteligencia, estableciendo que dicho sujeto se iba a reunir con otro individuo en la localidad bonaerense de Ituzaingó, con el objetivo de concretar una importante entrega de narcóticos.

    Luego, los federales se encontraban realizando un sigiloso seguimiento sobre el encartado desde tempranas horas de la mañana, el cual arrojó sus frutos cuando el vehículo en el que se desplazaba el peruano se detuvo en cercanías de la calle Comandante Peredo al 500 donde se encontró con el presunto comprador, motivo por el cual ambos fueron inmediatamente demorados en la vía pública e identificados.

    Al tomar conocimiento de la situación el Juzgado Federal de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, a cargo del Dr. Juan Carlos Nacul, Secretaría Única del Dr. Carlos Diaz Lannes, convalidaron el procedimiento y autorizaron la requisa del rodado y de las personas involucradas, hallando en el interior del automóvil un total de 60 ladrillos compactos cuyo peso total superó los 65 kilogramos de cocaína de máxima pureza.

    Convalidada la figura del “Comprador Previo” y ante la evidencia de que el mismo, un ciudadano argentino de 44 años era parte de la cadena de comercialización, la judicatura actuante ordenó la realización de 8 allanamientos sobre inmuebles vinculados a la familia del vendedor y al resto de la estructura que ya venía siendo investigada.

    De ese modo, en una vivienda ubicada sobre la calle Don Bosco del Barrio Trujuy, localidad de Moreno, donde se hallaron otros 200 ladrillos de clorhidrato de cocaína con un peso de 216 kilogramos, de iguales características a los encontrados en el vehículo antes descrito.

    Asimismo, se efectuaron requisas sobre cinco viviendas de la Ciudad de Buenos Aires ubicadas sobre la Av. San Juan y sobre calles Holmberg, Virrey Ceballos, Venezuela y Peña, como así también sobre otras dos situadas en la calle Comandante Peredo de Ituzaingó y sobre Brandsen, en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela.

    Durante los mismos, fueron detenidos otros tres  hombres al tiempo que se incautaron, varias dosis de marihuana , 6 plantas de Cannabis Sativa, la suma de $ 2.280.000 pesos, U$S 1.300 dólares, 2 pistolas calibre 40 y 22 respectivamente, 1 revolver calibre 38, gran cantidad de municiones de distintos calibres, 4 automóviles, 18 teléfonos celulares, y demás elementos de interés para la causa.

    Finalmente, los detenidos quedaron junto a los elementos decomisados a disposición del magistrado interventor, a la espera de las actuaciones procesales de rigor y acusados de infracción a la Ley Nacional de Drogas.

    The post La Federal secuestró más de 280 kilos de cocaína en Buenos Aires first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Senado busca rechazar los vetos de Milei sobre universidades y el Garrahan

     

    El Senado Nacional sesionará este jueves desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

    Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas la “rosca política” con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y pese a que sumó múltiples fotos con dialoguistas que acompañaron al oficialismo durante 2024, no le alcanzará para detener el rechazo de los vetos.

    La suerte está echada en ambas iniciativas, según detallan fuentes legislativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán para Balcarce 50 como otra derrota.

    A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.

    El temario, que se definió en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.

    También, el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

    The post El Senado busca rechazar los vetos de Milei sobre universidades y el Garrahan first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se espera otra sesión caliente en Diputados: DNU y Espert entre los temas

     

    La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para este miércoles impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta a la que acude el gobierno nacional para eludir al Congreso Nacional donde tiene una extrema minoría.

    El secretario parlamentario, Adrían Pagan, convocó a la sesión especial solicitada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y los ex libertarios de Coherencia.

    Uno de los temas previsto en la sesión era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero ese tema que iba a ser central de la sesión pierde relevancia con la renuncia del legislador al organismo parlamentario.

    Sin embargo, los opositores no descartan incluir los proyectos para expulsar al legislador presentados presentados por la diputada Victoria Tolosa paz y Facundo Manes, aunque como no tienen los dos tercios solo pueden conseguir votar un emplazamiento para que los traten las comisiones.

    De este modo, el tema central será la reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, despierta alerta máxima en la Casa Rosada, porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo.

    Esta iniciativa que se debe votar con 129 votos positivos (una mayoría absoluta) establece que habrá un plazo de 90 días para tratar ese DNU y que si no se hace queda derogado, y que para que quede firme debe recibir el aval de las dos cámaras del Congreso.

    También fija que si una cámara deroga ese DNU también queda derogado y eso es un problema para el Gobierno ya que el peronismo tiene mayoría en el Senado.

    De todas formas habrá que observar con que mayoría se convierte en  ley ese proyecto debido a que el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen y es probable que el grueso de esos bloques se abstengan o voten incluso algunos con el Gobierno.

    De todos modos, el debate del presupuesto si estárá en la sesión ya que los bloques opositores buscarán votar un emplazamiento para que se emita dictamen como fecha tope el 20 de noviembre, para evitar que suceda lo mismo que el año pasado cuando el oficialismo un día antes de la fecha permitida para sacar despacho clausuró el debate de esa ley.

    Buscarán interperlar a Karina Milei

    Otro tema de la sesión será votar el proyecto de resolución para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei,y el ministro Mario Lugones, por los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en la compra de remedios.

    En el temario también figura  el concurso público de antecedentes y oposición para la designación del titular de la Defensoría de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para la aprobación del orden de mérito de los postulantes, y que tiene como favorita a María Paz Bertero, una funcionaria del Gobierno bonaerense de Axel Kicillof con una impronta en temática de género.

    Otros proyectos

    Otro tema que los opositores quieren aprobar es la declaración de emergencia de Ciencia, el programa de prevención para tratar la enfermedad de Alzheimer, y  la solicitud al Gobierno para recomponer partidas a la obra social de las Fuerzas Armadas y la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

    En la amplia agenda figuran temas que no tienen dictamen con lo cual se aprobarán emplazamiento como una serie de pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por la decisión de no aplicar la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó, pero que no reglamentó acusando falta de financiamiento.

    También se buscará emplazar a las comisiones para que trate un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”.

    En la misma sesión se buscará acelerar el tratamiento de la interpelación de Caputo para que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual “blindaje” financiero que anunciaron en conjunto, ambas administraciones, la semana pasada.

    En relación a esto, se abordará un expediente para “reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso de la Nación establecida en el artículo 75 de la Constitución Nacional obre todo empréstito tomado por nuestro país”.

    Para el cierre de la sesión, los opositores incluyeron el proyecto impulsado por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los Combustibles, ya que le permitirá contar con mayores recursos dado que buscarán recuperar los fondos que se enviaban a los fondos fiduciarios.

    The post Se espera otra sesión caliente en Diputados: DNU y Espert entre los temas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Coincidieron en una sala de cine: qué resolvió la jueza sobre el médico imputado

     

    La Justicia de Roca resolvió no detener al médico Carlos Rothlin, acusado de haber abusado de una paciente, pese a que recientemente fue visto a menos de un metro de la denunciante, algo que tenía prohibido por una medida judicial.

    El cruce ocurrió el 7 de septiembre en un cine de la ciudad. Allí la víctima y el imputado coincidieron en la misma sala, lo que provocó miedo y nerviosismo en la mujer. La Fiscalía consideró que Rothlin debía haberse retirado de inmediato al notar la presencia de la denunciante y, por ese motivo, pidió que se lo enviara a prisión hasta el juicio que está previsto para octubre.

    Los abogados del médico, en cambio, dijeron que no existió intención de incumplir la orden, ya que él se dio cuenta de la situación recién al final de la función. En ese momento, explicaron, se retiró sin hablarle ni acercarse a ella. Según su postura, fue una casualidad en un espacio público y no un acto de hostigamiento.

    Finalmente, la jueza entendió que el episodio no alcanzaba para ordenar la prisión preventiva porque se trató de un cruce inesperado y sin contacto directo. Aun así, decidió mantener y reforzar la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 100 metros y de comunicarse con ella por cualquier medio, advirtiendo que si vuelve a repetirse, se ordenará su detención inmediata.

    The post Coincidieron en una sala de cine: qué resolvió la jueza sobre el médico imputado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria y, como cada año, una vez más diversas organizaciones realizarán una jornada político cultural en la Estación Darío y Maxi este miércoles 25 de junio de 16 a 21.30, al cumplirse 23 años de la Masacre de Avellaneda, en la que, el 26 de junio de 2002 los jóvenes militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, que ese día actuó bajo las órdenes del ex presidente Eduardo Duhalde. Una vez más, se seguirá reclamando juicio y castigo a los responsables políticos. Habrá paneles de debate, una asamblea transfeminista, olla popular, muraleadas, intervenciones culturales, feria autogestiva, muestra fotográfica, música en vivo y una transmisión en vivo de medios alternativos. Enterate de la grilla de actividades. Por ANRed.


    Compartimos la grilla de actividades

    🔥MIÉRCOLES 25 DE JUNIO: JORNADA CULTURAL EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI

    🕓16 HS: Apertura de las actividades.

    🕓16HS Anfiteatro de la Estación.

    📕PANEL. Bloque 1: Criminalización de la protesta (La Ciega, Archivo Popular de la memoria, Polo Obrero, La Retaguardia).

    📕PANEL. Bloque 2: La lucha sigue: Nuevas formas de resistencia. Anfiteatro de la Estación (Coordinadora de Jubiladxs, FPDS, El Orejano, FPDS CP, Coordinadora por el Cambio Social, Testimonio por Palestina, Trabajadorxs Hospital Garrahan, Asamblea por el Agua de Mendoza).

    🕓16 HS 📍Salida de la Estación.📢Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera.

    🕓16 HS:📍Patio y salida de la Estación.🖌Comienzo de Corredor gráfico y Muraleadas.

    🕔17 HS:📍Escenario🎙Tocarán: La Delio Valdez, Quinteto Negro La Boca, Javier Ortega y DJ Pharuk, Les Ñeris, Presidentes Muertos, Norma Aguirre-La Ferni-Mario Tassa.

    🕕18 HS: 📍Hall de la Estación📺Comienzo de Transmisión en vivo de Medios Alternativos. Antena Negra TV, FM La Tribu, Radio Zona Libre, La Chispa Prensa, Radionauta.

    🕖19 HS:📍Salida de la Estación.🥘Olla Popular.

    🕢19:30:📍Escenario🎤Acto Central junto a Familiares y Compas de Darío y Maxi, Organizaciones e invitadxs.

    🕣20:30:📍Escenario 💥Homenaje a Vicente Zito Lema. Proyecciones de Daniel Malnati. Lecturas por Natalia Bericat.

    🕤21:30:🫂Cierre de la Actividad.

    🫀23 Años. 📢¡Justicia por Darío y Maxi!

    💫Memoria para luchar. ✊🏾Organización para vencer.

    Las consignas de las jornadas serán #DarioyMaxi#DarioyMaxipresentes#MasacredeAvellaneda#JunioArdeRojo y #EstacionDarioyMaxi.

    Junio sigue ardiendo rojo en la memoria

    Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense. Un crimen que la Policía Bonaerense y el gobierno el entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Estos dos crímenes de Estado provocaron una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino Duhalde, quien convocó a elecciones a Presidente para el año siguiente.

    Darío Santillán, al fondo. Maximiliano Kosteki lo mira. La única imagen que los retrató juntos el 26 de junio de 2002, día de la Masacre de Avellaneda

    En todos estos años, la lucha popular por conseguir que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo fueron condenados quienes ejecutaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua.

    Pero el año pasado, familiares y compañeros/as de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, junto a la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, realizaron una conferencia de prensa para «dar a conocer el repudio a la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, que ordenó liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de Darío y Maxi«.

    «En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final», denunciaron en ese momento.

    En este marco, este miércoles 25 de junio volverán a reclamar contra la impunidad de los autores materiales de la masacre y seguirán reclamando juicio y castigo a los responsables políticos.

    Porque junio siempre arde rojo en la memoria.

     

    Difunde esta nota
  • Cae el nivel de satisfacción con el gobierno según una encuesta universitaria

     

    El nivel de satisfacción con “la marcha general de las cosas” es del 32%, y se observa una contínua caída en los últimos meses, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, correspondiente a septiembre.

    Consultados sobre la satisfacción con “la marcha general de las cosas”, el 66% de los encuestados está insatisfecho y sólo el 32% está satisfecho, con una caída de 5 puntos respecto de la medición anterior.

    “Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción con la marcha general de las cosas se encuentra por debajo de Macri y por encima de Fernández”, señaló el estudio, que agregó que el nivel de satisfacción en todos los sectores económicos: los más satisfechos son los sectores ABC1 (38%) y medio bajos (38%).

    A medida que aumenta la edad, aumenta el nivel de satisfacción. Las generaciones de más edad (Boomers +60) son los más satisfechos (34%). La ideología es otro predictor de la satisfacción, entre los que se autoubican a la derecha hay un 63% de satisfechos. Los votantes de Milei (60%) y de Bullrich (56%) son los que están mas satisfechos con la marcha general de las cosas.

    De acuerdo con el relevamiento realizado en todo el país, las emociones y sentimientos que genera Javier Milei entre los que aprueban al gobierno son Esperanza, Confianza e Incertidumbre, mientras que entre los que no aprueban al gobierno predominan el Rechazo, el Asco y la Decepción.

    Los encuestados están mas satisfechos con las políticas de Política Exterior (35%), Economía (35%), Defensa (34%) y Energética (32%). Las políticas que cuentan con un mayor nivel de insatisfacción son las Políticas educativas (69%), las Políticas de obras públicas e infraestructura (70%) y las Políticas de salud (71%).

    Para los entrevistados, los principales problemas son la corrupción (35%), los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%).

    Otros problemas como la inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%) se ubican al medio.

    En este contexto, el sondeo arrojó que las perspectivas económicas y políticas son inciertas: 45% de los encuestados dice sentir “incertidumbre” frente al futuro político y económico del país, contra 24% “optimismo” y 22% “pesimismo”.

    A un mes de las elecciones, el informe muestra un electorado con fuerte insatisfacción, aprobación presidencial en baja, liderazgos opositores claros pero sin imagen positiva neta, y una mayoría que declara “incertidumbre” sobre el futuro, delineando un escenario muy abierto e impredecible.

    “Por ahora 1/3 votaría por el oficialismo y 1/3 lo haría por la oposición, grosso modo, con un 15% aproximadamente de personas que aun no saben a quien van a votar y 1/10 que prefieren no decirlo, sumado a la incertidumbre sobre la abstención electoral, a un mes de las elecciones el resultado está abierto”, concluyó.

    The post Cae el nivel de satisfacción con el gobierno según una encuesta universitaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota