En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una mirada periodística social. Tomamos la idea y la reconvertimos. La usamos para generar el sentido inverso. Orientamos la fuerza opuesta como impulso propio, como el judo, solo que nuestro oponente es la información maliciosa. La volatilidad de esa desinformación la capitalizamos como concientización. Un rol que nos sienta muy cómodo en #LaTapa.
Lo expuesto por el doctor Albino en el Senado, es de público conocimiento, ya circuló y se repudióa hasta el hartazgo. Ni siquiera cabe mencionarlo. Es más, el teclado me lo impide, será una función que traen insertas las notebooks, tendrán prohibido tipear ciertas sandeces que se escribían en tiempos de Olivetti’s.
Para ser claro, el artículo 1 del código internacional de ética periodística de la UNESCO refiere al derecho del pueblo a recibir información verídica, hacemos honor a ello y aprovechamos la falsa información que nos propició el doctor para repetir una y otra vez: Si vas a tener relaciones sexuales, usá preservativo. Es el método más seguro para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Villa Regina, 06 de Octubre de 2020 A la comunidad local:Ante la crisis del sector cultural, agudizado en este contexto de pandemia, donde los trabajadores y trabajadoras de la cultura nos vemos imposibilitados de poder generaringresos genuinos en nuestros espacios de trabajos tanto individuales como colectivos.Los trabajadores de la Cultura de nuestra comunidad, nos reunidos…
Algunas cosas de este programa pueden parecer viejas, pero siempre es bueno ocuparse de la historia para ser más conciente. Una de las cosas que hay en este Relámpago es la canción “El neoliberalismo”, de Leo Maslíah, que tiene una letra que empieza asi: El neoliberalismo se postula a sí mismo/ como un método imperfecto…
Novela de iniciación donde Julia, la protagonista, desanuda recuerdos de su adolescencia vividos durante la última dictadura militar. En un confesionario improvisado y con la mejor onda de una terapia es interpelada por una figura anónima, quien se vale de una sólida perspicacia para llegar al fondo de sus emociones. Hija de una familia progresista,…
En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…
“HOY EL MOTO CLUB REGINENSE CUMPLE 46 AÑOS” Una breve reseña histórica de la institución El 11 de junio de 1974 un grupo de aficionados a la práctica del motociclismo conforman el Moto Club Reginense, siendo su primer conductor el Sr. Walter Clem Harmsen, quien aún hoy integra el grupo de trabajo de la institución….
El ministro Toto Caputo deberá dar explicaciones sobre el acuerdo que cerró con el FMI. No en un stream, ni en un almuerzo con empresarios. Esta vez, ante la Justicia. El juez federal de Dolores, Martín Bava, lo intimó a entregar toda la documentación vinculada al último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La resolución del juez federal de Dolores, Martín Bava, es precisa. El magistrado pidió el expediente administrativo “EX-2025-24205368-APN-DGDA#MEC”, donde se tramitó el DNU 179/2025 que habilitó el crédito del FMI. También ordenó remitir todos los archivos embebidos, anexos y cualquier papel vinculado a ese trámite. El plazo es de cinco días hábiles.
Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. Primero tramitó el pedido bajo la normativa vigente, incluso solicitando una prórroga, pero luego desconoció la aplicación de la ley y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.
El juez Martín Bava fue categórico: el Estado debe acatar la norma sancionada en democracia y con amplio consenso, por sobre reglamentaciones dictadas en gobiernos de facto. El fallo también subraya que el DNU en cuestión no explicita las condiciones ni las razones del empréstito con el FMI, lo que refuerza la necesidad de transparencia.
Según el fallo del juez federal Bava, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas.
Bava obligó asá al Ministerio de Economía a blanquear lo que hasta ahora se manejó entre pocos. Un expediente que según la legislación vigente debería haberse discutido en el Congreso.
“La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”, recordó el magistrado, citando a la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que el derecho al acceso a la información es un derecho humano fundamental y que toda persona puede solicitarla sin acreditar un interés especial.
El juez Martín Bava durante la pandemia.
“En una sociedad democrática es indispensable que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible”, advirtió Bava y concluyó: “el Ministerio de Economía debe decir cómo se gestó el acuerdo con el Fondo”.
Lo cierto es que el Gobierno hasta ahora había evitado revelar detalles sobre el acuerdo. En su momento incluso se habló de cláusulas confidenciales. Los empresarios siguen el tema de cerca. Muchos se muestran preocupados por la volatilidad que puede desatarse si se filtran condiciones sensibles.
“Si aparecen condicionantes para la economía, la reacción del mercado va a ser inmediata”, consideró a LPO un empresario. Otro, más ácido, se permitió una ironía: “Al menos sabremos qué firmamos esta vez. No vaya a ser que el Fondo haya pedido Vaca Muerta como garantía”.
La medida surge a partir de un amparo presentado por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública.