|

¿GUERRA EN O CONTRA LOS HOSPITALES?

El personal de un Hospital vive programado en una sucesión de vigilancia y control de los cuerpos. Tensión redoblada que oscila entre la acusación y el castigo.

Detectives del cuerpo, soldados sin descansar en la trinchera de la guardia, inspectores de tránsito que chequean los horarios de tráfico del personal, personal de inteligencia para problemas de conducta, cámaras que no paran de vigilar, jefe de operaciones, páredes pálidas y tristes en donde repercuten los dolores, químicos y procedimientos para la supervivencia en la guerra contra las enfermedades, sonrisas esporádicas en el silencio de los pasillos, todo un sistema que marcha a paso militar en un Hospital agotado que nunca duerme y es desvalorizado por la mayoría de los gobernantes.Un artículo reciente en Página 12, resalta la gravedad en la cual se encuentra el sistema de salud pública:

 

“El Instituto de Investigaciones Gino Germani, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Salud Mental Mauricio Goldenberg y la Fundación Soberanía Sanitaria, entre otros, cuestionaron la reducción del Ministerio de Salud al rango de Secretaría y advirtieron que la salud pública “está en peligro”. Estas ONG advirtieron que “la degradación del Ministerio de Salud, la primera que sucede en un gobierno democrático, además de ser elocuente desde lo simbólico, traerá aparejada una pérdida del poder de rectoría de la política sanitaria nacional, hasta entonces ejercido, a pesar de innumerables dificultades, por dicho ministerio

Página 12

Filas de personas que madrugan para sacar un turno, que quizás se lo den para unos meses más adelante… Negatividades y fragmentaciones institucionales, en donde se proyectan las frustraciones, los malestares y los desacuerdos.

Cinismos y luchas de poder a la orden del día. Días pautados para las vacaciones, que solo implican retomar energías para volver a trabajar. Y trabajar y trabajar como relojes que nos controlan y vigilan y castigan. Presupuestos para suplicar que los salarios se adecúen a la inflación… Ansiedad extrema que aumenta y espera calmarse en el día de pago del salario. Servidumbre voluntaria de subjetividades cansadas de no ser valoradas, respetadas y reconocidas. Desconfianza generalizada hacia el futuro y el otro. Reflexionar sobre las modalidades de relación que conforman a la realidad pública hospitalaria, así como ponerle palabras a los malestares son una vía para tratar las problemáticas emocionales e instrumentales actuales

Imagen: S. Dalí, la cara de la guerra

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    MARCHA ATRÁS

    El gobierno nacional dio marcha atrás a las 24 cuotas retroactivas que iban a pagar los usuarios a partir del año que viene. La resolución la publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial Javier Iguacel, titular de la secretaría de energía, y establecía que los usuarios de la red de gas de todo el…

    Difunde esta nota
  • El ‘Coloreando mi ciudad’ tuvo excelente respuesta en las 201 Viviendas

    Más de 15 chicos del barrio asistieron al  ‘Coloreando mi Ciudad’ que en esta ocasión se realizó en la Plaza del Comahue de las 201 Viviendas. En un recorrido por ese espacio, la guía les contó sobre la historia de los primeros colonos y la construcción del Dique Ingeniero Ballester, entre otros temas. Al finalizar…

    Difunde esta nota
  • |

    SOMOS LOCALES OTRA VEZ

    Ya pasó una semana de la Fiesta Provincial de la Vendimia 2020 y todavía se habla, se comparten fotos y videos de aquellas noches que tuvieron como principales actores al público local que se acercó en gran número durante todo el finde, como también a los artistas reginenses que le pusieron el color y el…

    Difunde esta nota
  • |

    Cristina sobre la cadena de Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

     

    La exmandataria salió con todo tras la cadena nacional en la que Milei presentó el Presupuesto 2026. Lo acusó de repetir recetas del macrismo y le advirtió que sus políticas son “una verdadera bomba de tiempo” para el país.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El hilo de Cristina que encendió la política

    Cristina Fernández de Kirchner no dejó pasar el discurso que Milei dio en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Desde su cuenta en X, la presidenta del PJ ironizó sobre el optimismo oficial: “Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”, escribió, en alusión a la frase con la que el libertario quiso instalar un clima de alivio.

    La dirigente recordó que Mauricio Macri usó el mismo latiguillo en 2018, justo antes de recurrir al FMI:
    “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016”, señaló.


    “Es todo tan igual…”

    La vicepresidenta de 2007-2015 fue más allá y apuntó al equipo económico de Milei:
    “Es todo tan igual… que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economía… sí, el inefable Toto Caputo, ex jefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase… ¡Bingo hermano!”.

    La referencia directa a Luis “Toto” Caputo buscó mostrar continuidad entre la administración de Cambiemos y el actual gobierno de La Libertad Avanza, que había prometido “romper con la casta”.


    El “tic tac” se escucha desde San José 1111

    En otro pasaje del mensaje, Cristina advirtió sobre el rumbo económico del Ejecutivo:
    “Una verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió, en alusión al histórico búnker del peronismo.

    Para la exmandataria, los recortes impulsados por Milei afectan directamente a la mayoría:
    “Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellos… para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comida”.


    Claves políticas

    • Cristina volvió a poner bajo la lupa el modelo de ajuste y endeudamiento como el modelo macrista.
    • Señaló que el Gobierno insiste en discursos de “fin de la crisis” mientras aplica políticas que ponen en riesgo el tejido social.
    • Con ironía y referencias precisas, buscó desarmar el relato del oficialismo sobre el supuesto “fin de la tormenta”.

     

    Difunde esta nota
  • Asueto administrativo para el 24 y 31 de diciembre

    A través del Decreto 179/21, la Municipalidad de Villa Regina declara asueto administrativo los días viernes 24 y 31 de diciembre con motivo de celebrarse las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, garantizándose las guardias necesarias para la atención de los servicios esenciales. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • | |

    “PEGAMOS UN GRAN SALTO Y ESTAMOS CADA VEZ MÁS CERCA”

    En la 4ta fecha del Top Race el piloto reginense Facu Aldrighetti alcanzó su primer podio del campeonato, en la previa Facu había anticipado que con la nueva puesta a punto de su Mercedez Benz iba a ser más competitivo dándole pelea a los punteros de igual a igual. Y así fue, este fin de…

    Difunde esta nota