|

¿GUERRA EN O CONTRA LOS HOSPITALES?

El personal de un Hospital vive programado en una sucesión de vigilancia y control de los cuerpos. Tensión redoblada que oscila entre la acusación y el castigo.

Detectives del cuerpo, soldados sin descansar en la trinchera de la guardia, inspectores de tránsito que chequean los horarios de tráfico del personal, personal de inteligencia para problemas de conducta, cámaras que no paran de vigilar, jefe de operaciones, páredes pálidas y tristes en donde repercuten los dolores, químicos y procedimientos para la supervivencia en la guerra contra las enfermedades, sonrisas esporádicas en el silencio de los pasillos, todo un sistema que marcha a paso militar en un Hospital agotado que nunca duerme y es desvalorizado por la mayoría de los gobernantes.Un artículo reciente en Página 12, resalta la gravedad en la cual se encuentra el sistema de salud pública:

 

“El Instituto de Investigaciones Gino Germani, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Salud Mental Mauricio Goldenberg y la Fundación Soberanía Sanitaria, entre otros, cuestionaron la reducción del Ministerio de Salud al rango de Secretaría y advirtieron que la salud pública “está en peligro”. Estas ONG advirtieron que “la degradación del Ministerio de Salud, la primera que sucede en un gobierno democrático, además de ser elocuente desde lo simbólico, traerá aparejada una pérdida del poder de rectoría de la política sanitaria nacional, hasta entonces ejercido, a pesar de innumerables dificultades, por dicho ministerio

Página 12

Filas de personas que madrugan para sacar un turno, que quizás se lo den para unos meses más adelante… Negatividades y fragmentaciones institucionales, en donde se proyectan las frustraciones, los malestares y los desacuerdos.

Cinismos y luchas de poder a la orden del día. Días pautados para las vacaciones, que solo implican retomar energías para volver a trabajar. Y trabajar y trabajar como relojes que nos controlan y vigilan y castigan. Presupuestos para suplicar que los salarios se adecúen a la inflación… Ansiedad extrema que aumenta y espera calmarse en el día de pago del salario. Servidumbre voluntaria de subjetividades cansadas de no ser valoradas, respetadas y reconocidas. Desconfianza generalizada hacia el futuro y el otro. Reflexionar sobre las modalidades de relación que conforman a la realidad pública hospitalaria, así como ponerle palabras a los malestares son una vía para tratar las problemáticas emocionales e instrumentales actuales

Imagen: S. Dalí, la cara de la guerra

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Más de 4.500 niños y niñas disfrutaron del ‘Mes de la Niñez’

    Más de 4.500 niños y niñas reginenses disfrutaron de las actividades propuestas por el ‘Mes de la Niñez’ que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad y que tuvieron su gran cierre el sábado en el Paseo del Arroyo. Durante cuatro sábados (sólo en una ocasión se suspendió por mal tiempo), hubo un importante…

    Difunde esta nota
  • |

    EN SALTA ES EL 10%: La Libertad Avanza señalada en un sistema de retornos en la ANSES

     

    Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza en Salta, donde una denuncia judicial apunta directamente a la diputada nacional Emilia Orozco y al dirigente Alfredo Olmedo por un presunto esquema de “retornos” en la ANSES.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La denuncia que destapó el mecanismo

    La presentación judicial fue realizada por Cristian David Achaval, titular del ANSES de Metán. Según reveló el periodista Nicolás Wiñazki en WIFI (A24), Achaval declaró que, tras una reunión partidaria, la propia Orozco informó a los funcionarios designados que debían entregar el 10% de sus ingresos como aporte obligatorio.

    El esquema, detalló, incluía un 5% del salario y otro 5% del POA (Programa de Objetivos y Acciones). Ese dinero debía entregarse en efectivo, según agregó el periodista Santiago Fioriti, y era exigido por Ricardo Ortega, asesor y “recaudador” de La Libertad Avanza en Salta. En un audio incorporado a la causa, Ortega justifica el cobro diciendo: “La casa de La Libertad Avanza no se mantiene sola. Hay que pagar la luz y el gas”.

    La denuncia tomó fuerza luego de que un allegado de Achaval fuera despedido de su cargo en la ANSES por negarse a pagar el retorno.

    Orozco, entre la campaña y las ausencias en el Congreso

    Mientras el escándalo judicial avanza en Salta, la diputada Orozco —nada menos que presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión— estuvo ausente en un debate clave en la Cámara de Diputados. Allí se discutían los explosivos audios del caso Spagnuolo sobre corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, con la participación de periodistas como Jorge Guerreal y Mauro Federico.

    Desde Iruya, donde se encuentra de campaña para su candidatura a senadora, Orozco se excusó con un video: “Todos preocupados por las elecciones en Buenos Aires… te das cuenta que la política está muy alejada de las verdaderas problemáticas de la gente. La gente acá tiene una pureza”.

    Críticas desde el periodismo

    Las explicaciones no convencieron. El propio Wiñazki fue contundente al cuestionar a la diputada libertaria: “No puede estar haciendo campaña para ser senadora en lugar de cumplir su obligación como diputada nacional de presidir la Comisión”, advirtiendo que Orozco debe cumplir su trabajo “aunque le importe a una sola persona”.

    Un nuevo capítulo de la corrupción libertaria

    El escándalo de los retornos en la ANSES de Salta suma así otro capítulo al prontuario de La Libertad Avanza, donde los discursos de “austeridad” y “anticasta” se caen a pedazos frente a la evidencia de prácticas calcadas de las peores mañas de la política que decían combatir.

     

    Difunde esta nota
  • |

    UN SHOOTER ALBO CAMUFLADO DE VERDE

    De Regina a Bahía, de una villa a la otra, Federico Harina (28) logró esta temporada con el Club Villa Mitre de Bahía Blanca el ascenso al segundo escalón del básquet profesional argentino, la Liga Argentina de Basquet (anteriormente llamada TNA) luego de obtener el segundo puesto en el Torneo Federal en el que partciparon…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al Secretario de Estado de Cultura, Ariel Ávalos

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al Secretario de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro Ariel Ávalos con quien analizó y coordinó los temas que serán parte de la agenda cultural para este año. Al término del encuentro, Ávalos manifestó que “la preocupación del Intendente es la que tenemos todos, la…

    Difunde esta nota
  • RECETAS : Apple crumble

    •Apple crumble• ????•Preparé miles de veces esta receta super fácil y taaan rica. Así que quiero compartirla, literalmente se hace en 5min! Los ingredientes: 1 manzana verde1 lima1 cda sopera de miel1 cdita de canela en polvo1 cdita de jengibre en polvo Para la preparación:En una olla ponen a derretir la manteca vegetal con el azúcar, cuando…

    Difunde esta nota
  • SE APROBÓ LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL

    La Cámara de Diputados sancionó por amplia mayoría (sumó 155 votos a favor, 56 en contra, registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias) la ley regulatoria de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Todos los detalles que tiene la nueva legislación que promete crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más…

    Difunde esta nota