Con una competencia de cocteles finalizó el nivel 1 ‘Coctelería en casa’, parte del ciclo de capacitaciones de turismo gastronómico denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.
Un total de 25 asistentes tuvo la capacitación. Del encuentro también participaron Nadia y Cristian, quienes desarrollan un emprendimiento de elaboración de whisky artesanal en la ciudad llamado ‘Rarakun’.
La Dirección de Turismo les agradece que hayan compartido su experiencia a los participantes del curso.
El Intendente Marcelo Orazi recibió el martes a la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, quien le confirmó que la Municipalidad recibirá $2.860.800 para el funcionamiento de los tres Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad. Este aporte fue gestionado ante el gobierno nacional y beneficiará directamente…
La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de la implementación del procedimiento de Certificación Municipal de Libre Deuda Alimentaria, quienes pretendan constituirse en proveedores municipales deberán adjuntar un Certificado Municipal de Libre Deuda Alimentaria expedido por la Contadora Municipal. Esto será una condición para la correspondiente inscripción como proveedor. La Contadora Municipal será…
Esta mañana, y tras las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi, comenzaron los trabajos que lleva adelante Vialidad Nacional Distrito Río Negro en el sector de ruta nacional 22 y Pioneros, donde está ubicado el semáforo. Las tareas, de acuerdo a lo explicado desde el organismo nacional, consisten en el fresado sobre la autovía,…
Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…
La Municipalidad de Villa Regina recuerda las prohibiciones contempladas en el Código Nacional Electoral durante la jornada de comicios: Reuniones de electores dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no…
El gobernador Claudio Vidal suscribió este miércoles un memorándum de entendimiento con el presidente de YPF, Horacio Daniel Marín, por 335 millones de dólares para obras en su provincia y la Casa Rosada consiguió el voto a favor de los senadores José María Carambia y Natalia Gadano para los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla.
Vidal protagonizó el acto en la Casa de Santa Cruz en Capital Federal, donde también se la pudo ver sonriente a Gadano. Junto a Carambia, la legisladora integra el bloque Por Santa Cruz y, en votaciones ajustadas, se vuelven determinantes, como cuando cayó la sesión preparatoria del 24 de febrero pasado porque el gobierno no ofrecía medidas compensatorias frente al conflicto de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Con el anuncio de esta suma de dinero, la Rosada cree que tiene el apoyo garantizado para salvar a los ministros del máximo tribunal que Javier Milei nombró por decreto. “Vamos a votar a Lijo”, soltó una fuente patagónica.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañía paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines políticos por encima de cualquier lógica de mercado, como reveló el delirante gasto de 100 mil millones en publicidad durante el 2024.
Estas imposiciones de la Casa Rosada debilitan gravemente la defensa de la Argentina en el juicio que pende sobre YPF en los tribunales de Nueva York, en los que el fondo Buford y se sospecha que también los Eskenazi reclaman al país más de 16 mil millones de dólares en compensación por la expropiación del kirchnerismo.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañía paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines políticos, contra toda lógica de mercado.
Como sea, la jugada todavía no garantiza que el Gobierno logre salvar a Lijo y García Mansilla. La sesión está prevista para este jueves a las 14 y, según el orden dispuesto en temario, primero debería debatirse el dictamen de Lijo y luego el de García Mansilla. Hasta el martes por la noche, el gobierno corría con desventaja pero se negaba al pedido del radical Eduardo Vischi, quien se reunió con Santiago Caputo para rogarle una vez más que el Presidente retire los pliegos para no sufrir una derrota: la bancada de la UCR está en ebullición y es probable que casi la mitad de sus miembros den quórum.
Los senadores santacruceños, Natalia Gadano y José María Carambia.
Desde Balcarce 50, explicaron a LPO que su postura es lograr que se caiga la sesión. “Confiamos en que no haya quórum”, repiten cerca del asesor estrella de Milei.
La hipótesis sobre la que opera el gobierno es que José Mayans sólo tiene asegurados 30 votos de su bloque, luego de la reciente ruptura de los senadores Fernando Salino, Fernando Rejal, Carolina Moisés y Guillermo Andrada, anticipada por LPO. Ese cuarteto siempre estuvo a favor de respaldar a Lijo y se sospecha que jugarían para los libertarios.
A los 30 de piso que cuenta el formoseño, el oficialismo agrega a Francisco Paoltroni, Guadalupe Tagliaferri, Martín Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad. Son 35 en total y están a dos del quórum, que se logra con 37 sobre 72. De ahí la importancia de los dos santacruceños y el gasto delirante que decidió hacer el gobierno de Milei.
El rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla por ahora reúne 35 votos, dos menos de los necesarios para habilitar la sesión. De ahí la desesperación del Gobierno que obligó al presidente de YPF, Horacio Marin, a anunciar la mega inversión de 335 mil millones en Santa Cruz, un día antes de la sesión, para asegurar los votos.
La administración libertaria parece haber decidido soltarse las trenzas y abrazar la lógica más brutal de la política de comprar voluntades, como hizo con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, que aceptó sumar a sus listas a los candidatos libertarios, luego que la Casa Rosada le girara 120 mil millones. El gobernador Vidal, hay que reconocerlo, negoció mejor.
Durante el anuncio del pacto, Vidal vinculó la gesta de Guerra de Malvinas, con el acuerdo con YPF. “Tenemos dos desembolsos: con los 200 millones de dólares vamos a reactivar la obra pública con un programa de infraestructura provincial”, anunció y dijo que “ya tienen destino” los otros 135 millones “para cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales y el salario de los trabajadores pasivos con una mirada clara sobre la Caja de Previsión Social”.
Marín le contestó con un elogio que tuvo su cuota de ironía: “Tengo muchas negociaciones en mi vida, pero usted es uno de los mejores con los que me tocó negociar”.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.