Con una competencia de cocteles finalizó el nivel 1 ‘Coctelería en casa’, parte del ciclo de capacitaciones de turismo gastronómico denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.
Un total de 25 asistentes tuvo la capacitación. Del encuentro también participaron Nadia y Cristian, quienes desarrollan un emprendimiento de elaboración de whisky artesanal en la ciudad llamado ‘Rarakun’.
La Dirección de Turismo les agradece que hayan compartido su experiencia a los participantes del curso.
El Intendente Marcelo Orazi participó del acto en el que fue puesto en funciones Sergio Barreiro como Delegado de Trabajo en Villa Regina. En la oportunidad estuvo presente la Subsecretaria de Trabajo Natalia Reynoso y acompañaron el presidente de la Cámara de Comercio Franco Susca y representantes gremiales. En la oportunidad, Reynoso destacó el acompañamiento…
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de…
En Villa Regina la basura domiciliaria se junta con camiones recolectores y se lleva al basural ubicado en la barda norte o al centro de transferencia en parque industrial. Los «recuperadores informales» realizan una clasificación rápida (pero incompleta) y el residuo restante es acumulado e incinerado, acción causante de las nubes tóxicas que se perciben…
Sigue generando repudio la decisión de cerrar el Hogar Municipal La Esperanza para ubicar en ese edificio municipal la Casa de Abordaje Integral, como suele pasar en estos casos donde parte de la sociedad no está de acuerdo con una decisión del ejecutivo local, las redes sociales fueron el medio y el termómetro donde se canalizaron los reclamos y las expresiones contrarias a dicha decisión.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina solicita transitar con precaución en calle 20 de Junio, entre Arrayanes y Villarino, donde el personal trabajó en la reparación de un caño de agua. Difunde esta nota
La mirada de los expertos del mundo sobre el gobierno de Axel Kicillof.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Inauguración de un Nuevo Centro de Comunitario de Salud Mental en Florencio Varela (agosto de 2025)
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, confirma que mientras el gobierno nacional aplica recortes brutales que devastan la salud pública, la Provincia de Buenos Aires bajo Axel Kicillof sostiene y profundiza una reforma comunitaria que hoy es ejemplo en América Latina.
El retroceso nacional
Según el artículo Argentina’s mental health at a crossroads: retrenchment and local resistance (La salud mental en Argentina en una encrucijada: repliegues y resistencia local), desde diciembre de 2023 la salud mental en Argentina sufre un retroceso alarmante:
Se cerraron áreas esenciales como VIH/SIDA, salud sexual y epidemiología.
Programas clave como ENIA y Médicos Comunitarios fueron desmantelados.
Se recortaron presupuestos hospitalarios, generando faltantes de medicamentos y suministros.
Se impulsó un viraje ideológico hacia modelos de encierro y patologización de la diversidad.
La inversión en salud mental cayó del 1,82% al 1,68% del presupuesto sanitario en apenas un año.
El resultado es devastador: más hospitalizaciones, más crisis de consumo, más intentos de suicidio, especialmente entre adolescentes.
Buenos Aires marca la diferencia
En este panorama, la Provincia de Buenos Aires se presenta como una excepción contundente:
Más del 50% de los pacientes institucionalizados fueron dados de alta.
Las viviendas con apoyo aumentaron un 138%.
Las camas de salud mental en hospitales generales crecieron un 60%.
Se incorporaron 100 nuevos profesionales al sistema público.
Se crearon 16 Centros Comunitarios de Salud Mental y 2 unidades residenciales para consumos problemáticos.
El programa “La Salud Mental es Responsabilidad de Todos” llegó a 118 municipios, alcanzando a 88.000 estudiantes.
Lo que significa que lo diga la ciencia
Que estos datos aparezcan en ScienceDirect no es un detalle menor:
Le da validez científica internacional a la política bonaerense.
Permite que la experiencia se proyecte como modelo para el Sur Global.
Contrasta con crudeza el abandono nacional frente al compromiso provincial.
El mensaje es claro: mientras Milei destruye derechos, Buenos Aires resiste con políticas inclusivas, comunitarias y con base en derechos humanos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.