Fravega cerró una sucursal del Conurbano y en el gremio alertan por despidos masivos

Fravega cerró una sucursal del Conurbano y en el gremio alertan por despidos masivos

 

En medio de la fuerte recesión y caída de las ventas, Fravega cerró una nueva sucursal en la provincia. Luego del reciente caso de Pergamino, este martes el cierre se produjo en el local de Temperley.

El gremio de Empleados de Comercio denunció que la medida fue intempestiva, sin previo aviso y salieron a denunciar un plan de la empresa para ajustar el personal y avanzar con alrededor de 300 despidos en todo el país.

«Fue una decisión unilateral e irresponsable que deja a familias enteras en situación de incertidumbre», acusaron en el Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Lomas de Zamora, que exigió explicaciones inmediatas y la reincorporación de los trabajadores, que protestaron durante toda la jornada frente al local cerrado.

La denuncia ya fue presentada ante el Ministerio de Trabajo, que interviene en el conflicto. «Es un acto de desprecio absoluto» dijo Rubén Crosta, titular del CEC Lomas. 

Y agregó: «No vamos a permitir despidos ni traslados masivos disfrazados de decisiones empresariales».

En el sindicato alertaron que Frávega proyecta «continuar con los despidos en todo el país», luego de lo sucedido a finales de agosto cuando cerró una sucursal en Pergamino. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Calle Libertad: se procederá a romper el cordón cuneta de la margen sur

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que en el marco de los trabajos de remodelación de calle Libertad hoy jueves se comenzarán a romper el cordón cuneta de la “margen sur” desde calle José Hernández hasta Mariano Moreno.Luego se continuará con los trabajos de hormigoneado por lo que…

    Difunde esta nota
  • Economistas acusan a Caputo de dibujar el superávit financiero: «esconden los intereses de la deuda»

     

    El Gobierno celebró un superávit financiero de $517.672 millones en octubre. Pero al mirar el número de cerca, el truco simple: esconde debajo de la alfombra los intereses de la deuda, justo la partida que más crece. 

    Los números oficiales muestran que el Sector Público Nacional mantiene las cuentas en terreno positivas, incluso con superávit financiero, el más difícil de conseguir. 

    Pero la fachada se vino abajo en seguida. Los especialistas advierten que el gobierno cuenta del gasto total, solo aquello que efectivamente se pagó, sin sumar la deuda flotante. Y que, además, esconde intereses de deuda debajo de la alfombra. 

    Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar los vencimientos y dijo que podía usar el swap con China

     «Si salimos de la medición caja de las cuentas fiscales, y a los intereses pagados le sumamos los intereses capitalizados que se traducen en más deuda, el resultado financiero acumulado a octubre es un déficit de 2,3% del PIB», publicó en el economista Nicolas Gadano en X. 

     El planteo de Gadano es aceptado por propios y ajenos. «No había forma de mostrar una foto robusta sin reordenar los devengados. La contabilidad no miente, pero permite ciertos encuadres», justificó un ex funcionario del ministerio de Economía y agregó «el superávit es la joya de la corona del oficialismo; si falla, se cae todo el andamiaje discursivo». 

    Si salimos de la medición caja de las cuentas fiscales, y a los intereses pagados le sumamos los intereses capitalizados que se traducen en más deuda, el resultado financiero acumulado a octubre es un déficit de 2,3% del PIB.

    La frase expone el corazón del problema: el relato del superávit parece fuerte, pero se apoya en una arquitectura contable que exige cada vez más creatividad con los números, forzados por una realidad que no acompaña.   

    Ocurre que la recaudación cae mientras los intereses de deuda aumentan por encima de la inflación. Según el IARAF, el superávit primario nacional cayó 16% interanual en términos reales. La recaudación de octubre fue de $11,9 billones, bajó un 2,4% real respecto de 2023. 

    Y el superávit financiero se derrumbó 25%. No hay magia: hay menos recaudación y más intereses. Por eso, bien calculado el déficit financiero volvió con fuerza.

    El golpe vino por los dos frentes: por un lado Bienes Personales, que mostró la mayor caída, efecto del blanqueo del año pasado y de la rebaja del régimen especial que todavía impacta en la base imponible. Y por el otro, retenciones, debido a la liquidación anticipada de divisas para sostener el tipo de cambio antes de las elecciones, que dejó un bache que ahora se nota. 

    Mientras tanto, el gasto en intereses de la deuda, contabilizados sin los capitalizados que se esconden «debajo de la línea», subieron 4,3% real. 

    Es por eso que lo analistas remarcan que el ajuste empieza a encontrar sus límites. Con una recaudación que afloja, intereses que suben, retenciones que recortan su aporte y un enfriamiento de la actividad que ya se siente en varios rubros, la narrativa del superávit limpio empieza a enfrentar nubarrones. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE «DÍA DE MUERTOS» ME DEJÓ

    Si vieron la película “El Coco” seguramente les generó algo de curiosidad por saber más sobre la “Celebración de Días de Muertos” en México, donde la gente espera con ansias el regreso de sus difuntos familiares y amigos de la vida eterna. Ellos creen que los espíritus regresan del más allá para reencontrarse con su…

    Difunde esta nota
  • 16 vehículos retenidos por alcoholemia

    En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…

    Difunde esta nota
  • | |

    TALLER INTEGRAL DE SOBERANIA ALIMENTARIA EN VILLA REGINA

    Este miércoles 06 de abril 9:30 hs se brindará un taller integral que aborda diversas temáticas relacionadas con la soberanía alimentaria en el Galpón de las Artes El taller de soberanía alimentaria es una actividad abierta y gratuita y se llevará adelante mañana miércoles a partir de las 9:30hs en el Galpón de las Artes…

    Difunde esta nota
  • REGINA TENDRÁ LA PRIMER PLAZA PÚBLICA INCLUSIVA DE RIO NEGRO

    Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…

    Difunde esta nota