|

FINALIZÓ EL NOCTURNO Y ANUNCIA UN GRAN AÑO

Todo se conjugó para que sea una noche ideal la tercera y última fecha del Campeonato Nocturno de Karting 2020.

Una noche de clima más que ideal, impresionante marco de público, el gran poder en convocatoria de pilotos mostrado y las excelentes competencias que en pista se generaron; dejó en los asistentes una gigantesca expectativa por una pronta iniciación del 37° Campeonato Patagónico de Karting.

Una apasionante final en la 125cc dejó a Marcos Mungai como vencedor, mientras que Fabrizio Iogna se quedó con el título de campeón. La 150cc tuvo en lo mas alto del podio en la final a Piero Moriones, quien a su vez se adjudicó el campeonato. Misma situación que ocurrió en la 200cc con Germán Sosa. Una increíble y ajustada definición tuvo en la Master a Cristian Azzolino como ganador de la fecha y el certamen.
A esto se suma el gran espectáculo que aportaron los pequeños pilotos de la divisional Escuela, que dejan un parque y calidad de pilotos, que se incrementa con cada fecha, auspicioso para el certamen anual de pronta iniciación.

CATEGORIA 125cc

Sin dudas la recuperación de importantes animadores que se reincorporaron, así como los que están en pos de hacerlo; dejó en claro que es la categoría emblema por potencia, calidad conductiva y exhibición en pista. Lo que se vío potenciado con el gran marco de pilotos en competencia. Siendo un claro reflejo de esto fue la última fecha del certamen estival donde todas las posiciones presentaron enfrascadas maniobras en pos de avanzar en el clasificador.
Un retorno acorde a lo que significa haber sido el último tricampeón consecutivo, mostró Marco Mungai (Villa Regina). Quien marcó el mejor tiempo en clasificación con un tiempo de 40,834 seg. Logrando posteriormente la victoria en la serie.
En la final llegaron las grandes batallas por los puntos de privilegio, que dejó maniobras al límite; como lo fueron las que llevaron a los cambios en la punta; en la que finalmente Mungai logró imponerse por sobre Fernando Kogut (Choele Choel). Tercero terminó Maximiliano Donolo (Villa Regina).
El dato de color de la fecha la aportó la familia Donolo, dado que compitieron en la cateogría Pablo y sus dos hijos (Nicolás y Maximiliano)
Mas allá de haber sido una carrera en la que no pudo ser protagonista, Fabrizio Iogna (Villa Regina), logró el título de campeón con los 53 puntos obtenidos, solo 5 más que Maximiliano Donolo. A 9 unidades culminó tercero Nicolás Donolo (Villa Regina), al que un problema técnico en la final le impidió cerrar una gran fecha y campeonato.

CATEGORIA 150cc 4 TIEMPOS

La divisional mas convocante, manteniendo su esquema de competencia, desarrolló la clasificación dividiendo a su parque de pilotos en dos grupos; teniendo a Angel Scuadroni (Neuquén) como el piloto más rápido con un tiempo de 42,149seg.
Dos fueron las series de ordenamiento llevadas adelante, siendo Luciano Corral (Gral. Roca) el ganador de la primera, la cual fue mas rápida que la ganada por Nicolás Scuadroni (Villa Regina)
La final tuvo en pista a Benjamín Zuain (Choele Choel) como ganador, el cual perdió este privilegio por una sanción por un toque en pista; heredando la victoria Piero Moriones (Gral. Roca), siendo Zuian segundo y Corral tercero.
Moriones se adjudicó el título de campeón del verano con los 69 puntos reunidos. Donato Langowski (Villa Regina) y Zuian igualaron en la segunda posición con 41 unidades.

CATEGORIA MASTER

Era en la previa la de mayor número de pilotos con posibilidades de adjudicarse el campeonato, y la de menor diferencia entre estos. Lo cual presagiaba una ajustada definición; Y finalmente sucedió.
Nicolás Rodriguez (Gral. Roca), con un tiempo de 42,595 seg., sumaba el punto de la pole. A lo que sumó la victoria en la serie, llevando a que en la final solo unos pocos puntos dejaban a varios pilotos con chances de campeonar.
Un movimiento de su kart en la grilla de partida empaño el triunfo que en la final consiguió Rodriguez, dado que recibió una sanción por esta razón. Lo cual le permitió heredar la punta y conseguir el triunfo a el bicampeón de la categoría Cristián Azzolino (Gral. Roca). Segundo culminó Sebastián Herrera (Darwin) y Franco Fossatti (Plottier). Azzolino sumó un total de 51 unidades, superando por solo 1 a Fosatti, dos por sobre Herrera y 3 de Rodriguez.
La gran paridad, número y cualidades de los pilotos es un claro presagio de un año de grandes carreras en la búsqueda del título de campeón.

CATEGORÍA 200cc

Si bien Juan José Revert (Villa Regina) lograba en el inicio la vuelta mas rápida en clasificación con un tiempo de 43,338 seg. Un problema eléctrico lo complicó seriamente en la serie en la que se impuso Germán Sosa (Villa Regina).
Nada complico en la final al actual campeón a lograr un nuevo triunfo, teniendo a Marina Salvioni (Villa Regina) y Cristián Fernandez (Villa Regina) acompañándolo en el podio.
Con los 71 puntos Sosa fue el claro campeón. Fernandez consiguió el subcampeonato con 49 unidades, cuatro mas que Salvioni.

CATEGORIA ESCUELA

Tras una gran recuperación en el pasado año, sigue la divisional menor sumando pilotos para su formación. Logrando con el nivel mostrado, poner una vara alta en cuanto a desempeño, que conlleva a que los jovencitos recientemente incorporados logren rápidamente un refinado manejo.
En esta ocasión la final culminó con las siguientes posiciones. Santiago Marcolongo (Villa Regina), Tiago Revert (Villa Regina), Laureano Martinez (Gral. Roca), Nicolás Ibargüen (Villa Regina), Fausto Rodas Ibarra (Gral. Roca), Francisco Bonacci (Bahia Blanca), Benjamín Oliveros Pagliaricci (Villa Regina) y Francisco López (Gral. Roca).

Con amplio optimismo con miras al 37° Campeonato Patagónico de Karting se cerró un nuevo Campeonato Nocturno de Karting. El cual se logró gracias al acompañamiento de los pilotos, el público asistente y el trabajo de la comisión del Moto Club Reginense que permite ofrecer infraestructura y comodidades únicas, del que es uno de los mejores kartódromos del país.

 CAMPEONATO POR CATEGORIAS 

  RESULTADO 3° FECHA 

► IMÁGENES 3° FECHA ◄

Fuente: Prensa Motoclub reginense

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Día del Malbec acompañado de arte Local

    En el marco del Día del Malbec, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina realizó el sábado último una muestra de arte acompañada de una degustación de distintos Malbecs de Río Negro. En esta propuesta confluyeron el arte de las reginenses Débora Santos y Val Lezaeta y los vinos Malbec Cepas rionegrinas…

    Difunde esta nota
  • |

    Exigen la salida inmediata de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto por sus comprobados lazos con el narcotráfico

     

    El mismo Espert confesó su relación con Fred Machado

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, encabezado por Germán Martínez, pidió la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda tras quedar expuesto su vínculo con el empresario Federico Andrés Fred Machado, detenido en Río Negro y requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

    Martínez fue categórico en redes sociales: “José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, disparó en X.


    El “agradecimiento” de Espert y su defensa en TN

    El propio Espert reconoció públicamente su relación con Machado. En una entrevista con TN, admitió: “En enero del 2019 agradecí a una persona que me habían presentado, que quería presentar mi libro en Viedma. Obviamente le agradecí, si me llevó en su avión. Ahora, si yo hubiera sabido que esta persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”.

    En la misma línea, se victimizó acusando al kirchnerismo de “campaña sucia” y recordó supuestos casos anteriores: “Pasó en 2005 con Enrique Olivera, en 2009 con De Narváez, en 2017 a Patricia Bullrich. No se renuevan, siempre vuelven con lo mismo”.


    Documentos de EE.UU. que lo comprometen

    Pero el intento de relativizar la situación se complica: la Justicia de Estados Unidos demostró vínculos financieros concretos entre Espert y Machado. Documentos contables revelan que el 1° de febrero de 2020, el economista libertario recibió un giro de u$s200.000 proveniente del empresario hoy detenido.

    Machado, bajo prisión domiciliaria desde 2021, está acusado de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína” junto a su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de cárcel en Texas. El esquema incluía lavado de dinero mediante la compra de aviones y el uso de empresas fantasma, según registros incautados por el IRS.


    Avance judicial y nuevas citaciones

    El dirigente social y abogado Juan Grabois anunció que en las próximas horas presentará una denuncia formal contra Espert en la justicia federal de San Isidro. Uno de sus letrados, Nicolás Rechanik, explicó en Radio 10 que la presentación pedirá también la citación de Lilia Lemoine, Luis Rosales —compañero de fórmula de Espert en 2019— y Nazareno Etchepare, exjefe de campaña.


    Escándalo en la Comisión de Presupuesto

    La situación genera un terremoto político. Que el titular de la comisión encargada de discutir el Presupuesto 2026 aparezca vinculado con un financista acusado de narcotráfico en Estados Unidos no es un dato menor.

    Para Unión por la Patria, la continuidad de Espert en ese cargo es insostenible. El reclamo apunta directamente a preservar la institucionalidad frente al avance del narcotráfico y sus tentáculos en la política argentina.


    El silencio cómplice de Milei y La Libertad Avanza

    Hasta el momento, ni Milei ni los principales refere

     

    Difunde esta nota
  • |

    “ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”

    El actor Peter Lanzani, que encarna al fiscal Luis Moreno Ocampo en «Argentina, 1985», la película del realizador Santiago Mitre, manifestó en Londres su emoción por las nominaciones recibidas por la película, que incluyen el Oscar, el Bafta británico y los Goya españoles, y destacó la importancia de promover la industria audiovisual argentina al exterior…

    Difunde esta nota
  • REGINA TENDRÁ LA PRIMER PLAZA PÚBLICA INCLUSIVA DE RIO NEGRO

    Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…

    Difunde esta nota
  • |

    Grabois lanza el “Proyecto Karina”: un 3% para las grandes fortunas con chicana incluida a la hermana de Milei

     

    En una jugada que mezcla ironía y agenda social, Juan Grabois presentó su idea de un nuevo impuesto a los patrimonios más abultados, al que decidió bautizar “Proyecto Karina”, en referencia a la secretaria general de la Presidencia.

    El dirigente social y tercer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria adelantó que impulsará un proyecto que apunta a cobrar un 3% sobre los patrimonios mayores a los US$10 millones, con el objetivo de que los sectores más ricos aporten en tiempos de ajuste. “Yo estoy armando un proyecto que se llama Proyecto Karina, porque es el 3%”, dijo con sorna en declaraciones a Radio con Vos.

    Escalas y montos

    Si bien todavía trabaja en los detalles, Grabois explicó que la iniciativa establecería distintas escalas:

    • 3% para quienes tengan fortunas declaradas por más de US$10 millones (o $10.000 millones).
    • 2% para patrimonios de hasta US$5 millones.
    • 1% para quienes posean hasta US$2,5 millones.

    El referente de Patria Grande aclaró que se trata de aplicar el tributo sobre lo declarado: “Después habrá que poner sobre la mesa lo que no está declarado”. Y subrayó que “el 99,5% de los argentinos” quedaría exceptuado.

    Una reedición del aporte solidario

    La propuesta recuerda al aporte extraordinario y solidario que en 2020 impulsó Máximo Kirchner para enfrentar la crisis derivada de la pandemia, que gravó patrimonios superiores a los $200 millones.

    El guiño a Karina Milei

    El nombre elegido no es casual: Grabois aludió al “3%” que, según audios atribuidos al titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, habría sido exigido en supuestos pedidos de coimas que involucrarían a Karina Milei y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem. El dirigente lo utilizó como chicana, dejando en claro que, para él, ese porcentaje debería destinarse a financiar políticas públicas, no a negocios turbios.

    Con su Proyecto Karina, Grabois reaviva el debate sobre la contribución de los más ricos, mientras dispara una flecha cargada de ironía al corazón del mileísmo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    HIGHLINE: DEPORTE, TURISMO Y MUCHAS COSAS MÁS

    Diez días atrás la asociación de Slackers de Villa Regina decoró el Indio Comahue con sus cintas y maravilló, como suele hacerlo cuando se lo permiten, a todos los reginenses que disfrutaron de la zona de bardas en un finde caluroso que se prestó para pasear y hacer actividad al aire libre. Se armó un…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta