|

FIMBA: En cinco días, veinte conciertos gratuitos

La segunda edición del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) concentrará en cinco días, del 27 al 31 de octubre, más de veinte conciertos con variedad de propuestas musicales de excelencia, junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y sus ensambles. Las entradas serán gratuitas y podrán reservarse a partir del 22 de octubre en la web www.fimba.com.ar

El director artístico del FIMBA, y de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, Martin Fraile, comentó que soñábamos con poder concretar esta segunda edición del Festival y poco a poco se fueron dando las condiciones. Ante la imposibilidad de realizarlo en el mes de mayo, siendo su fecha original en la primera edición, buscamos un momento que dé continuidad a Bariloche a la Carta y así sumar este Festival a la agenda permanente de la ciudad de Bariloche”.

Sobre la impronta de esta edición, Fraile sostuvo que “siempre la curaduría de artistas tiene que ver con armar una serie de propuestas musicales que trasciendan los géneros que responden a determinados prototipos. Hay una doble actividad, la primera que tiene que ver con poder convocar a artistas vinculados con el folclore argentino, el tango, la música clásica; y por otra parte el encuentro con la Orquesta Filarmónica y sus ensambles regionales participando en la mayoría de los espectáculos. Sin duda, es un Festival de encuentros”.

Más adelante, y sobre la agenda, comentó que “deja abierta una ventana a la exploración, a encontrarse con músicas conocidas, pero en muchos casos reversionadas para distintos grupos instrumentales”.

Por último, y en relación a las expectativas sobre el Festival, Fraile dijo que “tenemos la experiencia del primer FIMBA, con un acompañamiento muy grande por parte de la comunidad”.

El Festival Internacional de Música Bariloche es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, y forma parte de una amplia propuesta cultural desplegada en toda la Provincia.

La agenda, acorde a acorde

El miércoles 27 en la Iglesia Catedral a las 18:00 y a las 22:30 comienza el FIMBA con el espectáculo ´Riendas Libres´ de Peteco Carabajal junto al ensamble de vientos y percusión de la Filarmónica de Río Negro. Y ese mismo día, a las 21:00 en La Baita, se presentan los violinistas Pablo Agri y Rafael Gintoli, haciendo música de Antonio Agri, un gran compositor argentino y uno de los violinistas de Astor Piazzolla.

El jueves 28, es un día dedicado al Tango, se presenta a las 18:00 en La Baita, una propuesta regional, Rubén Hidalgo y Juanjo Miraglia junto al ensamble Ventisquero Negro de la Orquesta Filarmónica. A las 21:00 en la Catedral, tendrá lugar “Piazzolla Barroco” a cargo de los solistas Andrés Spiller (oboe), Marcela Magin (viola), Marcelo Rebuffi (violín) y Luis Caruana (bandoneón), es una versión muy particular ya que se realizará el reemplazo del órgano por el bandoneón, no hay registro sonoro de ello. Y a las 22:30 en La Baita, será el turno de Ramiro Gallo con dos de los ensambles de la Filarmónica del Alto Valle.

El viernes 29, hay en agenda tres propuestas, abre la jornada a las 18:00 en La Baita el guitarrista Juan Falú junto a la Filarmónica. A las 20:00 en el Camping Musical, los músicos Marcelo Rebuffi (violín) y Luis Caruana (bandoneón). Y a las 21:00 en tres escenarios distintos, Nina Vais y el Ensamble del Atlántico Sur de la Filarmónica en la Catedral, Trepún Percusión en Araucanía y Bronces del Atlántico en Modo Bar. El último show de la noche será a las 22:30 en La Baita, Dos Mundos, Cuatro Estaciones Vivaldi – Piazzolla, a cargo de Cuarteto Estación Buenos Aires acompañados por solistas de la Filarmónica.

El sábado 30 hay nueve espectáculos y comienzan a la mañana. A las 11:00 el Dúo Gíntoli-Peluso en el Camping Musical, con un espectáculo de música de cámara. A las 12:00 Bronces de la Filarmónica en el Teleférico Cerro Otto. A las 16:00 Elena Roger y Escalandrum en la Catedral, siendo uno de los encuentros más importantes del Festival. A las 18:00 en La Baita, tendrá lugar la proyección en vivo de “Un fueguito. La historia de César Milstein”, con música y solistas en vivo. A las 20:00 en NH Edelweiss el Ensamble de la Filarmónica Viento Sur, y a la misma hora en el Camping Musical Bariloche, “Piazzolla desde el sur”, de Malén Marileo (Villa Regina), y el Ensamble Perla del Valle Filarmónica de Río Negro. A las 21:00 en Araucanía el Ensamble del Alto Bronce de la Filarmónica y a la misma hora en la Catedral, Piltri Quinteto (Ensamble OFRN) y Belen Rivarola (soprano). El último espectáculo de la noche es a las 22:30 en La Baita, “Paisajes, Folklores del mundo”, de Trepún Percusión y Cuerdas Patagónicas (Ensamble OFRN) y Flor Bobadilla.

El domingo 31, la jornada comienza a las 11:00 en el Camping Musical, con “Genios a través de los siglos:  Bach, Teleman, Dvorak y Mozart”. A las 17:00 en La Baita habrá un espectáculo infantil a cargo de Piltri Quinteto (Ensamble OFRN) y Damián Rovner, denominado “Cajita de sueños a cuerda”. A las 19:00 en la Iglesia Catedral se presentará “Serenata a Rio Negro”, a cargo de Edgardo Lanfré junto al Ensamble Ventisquero Negro. Y por último, a las 22:30 en La Baita se presentará Belén Álvarez, con su espectáculo de música y danza, “Belén a Piazzolla”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Diego Staropoli, el tatuador que “les cambia la vida” a víctimas de violencia de género y a mujeres con cáncer de mama

    Diego de “Mandinga Tattoo” se presentó este fin de semana en Villa Regina. Por obra del destino, una persona que lo seguía en redes, le contó que había una persona que iba a tatuar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. A raíz de eso, hace 8 años comenzó a reconstruir areolas mamarias de manera…

    Difunde esta nota
  • LIBERTAD ¿HACIA DÓNDE VAS?

    El movimiento como libertad quizás sea una lectura posible en tiempos de una desesperante calma. Hay tantas formas de libertad como maneras de comprenderla. Las opciones se ramifican hasta que le perdemos el rastro en los imprecisos y puntiagudos bordes de la nada. En ese movimiento libertario los cuerpos se encuentran o se separan, y…

    Difunde esta nota
  • | |

    Notas sobre Cine y Series

    Si ustedes quieren tener un pulso de la pobreza espiritual contemporánea, tienen que mirar no la tele, ni los discursos políticos ni el estado de las cloacas o de la poesía o de la educación. tienen que mirar las páginas de películas y series, con sus contenidos, sus títulos, sus sinopsis, su taxonomía que se…

    Difunde esta nota
  • |

    LA CONTRACULTURA DE LOS HUEVOS DE ORO

    Previo a la final del US Open último Grand Slam del  año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…

    Difunde esta nota
  • |

    El desarraigo libertario: el diputado que hacía que sus asesores financien el partido con plata del Estado

     

    Un nuevo escándalo de corrupción interna golpea a La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. El diputado Santiago Pauli fue denunciado por obligar a sus asesores a entregarle el plus salarial del “desarraigo” —unos 500 mil pesos mensuales— para cubrir los gastos partidarios. Los audios filtrados muestran el lado más cínico de la doble moral libertaria.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Cuando el “anticasta” cobra como la casta

    El diputado de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, quedó en el centro de la escena tras la difusión de una serie de audios que exponen una maniobra de presunta malversación de fondos públicos.
    En las grabaciones, el legislador exige a sus propios asesores que le entreguen el 100% del plus salarial conocido como “desarraigo”, un adicional destinado a cubrir viáticos y alojamiento para quienes deben viajar de Río Grande a Ushuaia durante las sesiones legislativas.

    Lejos de eso, el dinero terminaba usado para financiar los locales y gastos partidarios del espacio libertario en la provincia.
    “Voy a dar de baja todos los contratos y poner gente que cobre y nos pase el 100% del desarraigo”, se escucha decir a Pauli en uno de los audios difundidos tras el extravío del celular de Rolando Correa, puntero y empleado del despacho del candidato a senador Agustín Coto.


    El método Pauli: del “no hay plata” al “pásenme todo el desarraigo”

    Según reveló el propio Correa en diálogo con distintos medios, la exigencia no era nueva: Pauli les pedía el dinero desde hacía meses, bajo la amenaza de dar de baja los contratos de quienes se negaran a colaborar.
    “El problema surgió cuando le dije que no podía seguir aportando el 100%. Ahí me respondió que iba a buscar gente nueva para sacarle el total”, relató el denunciante.

    Los empleados debían transferir los 500 mil pesos del suplemento a las cuentas del partido, incluso cuando no viajaban a Ushuaia ni cumplían las tareas que justifican el cobro del viático. En los audios, Pauli justifica el desvío de fondos con una frase lapidaria: “El desarraigo no es tuyo, es del partido”.


    El partido del ajuste… para los demás

    La historia expone, una vez más, la hipocresía estructural del mileísmo, que se autoproclama enemigo de “la casta” mientras reproduce las peores prácticas del sistema político que dice combatir.
    Mientras Milei exige “austeridad” a jubilados, docentes y trabajadores, sus dirigentes provinciales mantienen locales partidarios financiados con plata pública.

    Desde el entorno del diputado se intentó minimizar el escándalo alegando que “todo era para sostener la estructura del espacio”, aunque los audios dejan claro que se trataba de fondos estatales desviados a fines partidarios.


    El silencio del partido y la preocupación en Tierra del Fuego

    Hasta el momento, La Libertad Avanza no emitió un comunicado oficial sobre el caso. En Tierra del Fuego, la situación encendió las alarmas: se trata de una provincia donde este año se eligen también tres bancas de senadores nacionales, y el espacio libertario buscaba posicionarse como fuerza competitiva.

    El escándalo llega en el peor momento para el oficialismo nacional, con una imagen de Milei en franco desgaste y un creciente malestar social por el ajuste. La denuncia contra Pauli desnuda lo que muchos fueguinos ya intuían: el discurso de la “honestidad libertaria” no resiste el menor archivo.


    La doble vara de siempre

    Mientras el Gobierno recorta presupuesto a universidades, comedores y obras públicas, sus representantes más fieles usan los recursos del Estado para financiar sus aparatos partidarios.
    El caso Pauli es apenas una muestra de cómo opera esa doble vara libertaria: moralina para afuera, negocios para adentro.

    La libertad avanza, sí, pero sobre los viáticos del pueblo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta