Ferraresi recibió a Taiana y dijo que los intendentes le ponen el cuerpo «más que nunca» a la elección

Ferraresi recibió a Taiana y dijo que los intendentes le ponen el cuerpo «más que nunca» a la elección

 

Jorge Ferraresi recibió al primer candidato a diputado del peronismo, Jorge Taiana, y a uno de los representantes del sindicalismo en la boleta de Fuerza Patria, Hugo Moyano (h).

En un nutrido acto organizado en el Polideportivo Gatica, el intendente de Avellaneda puso de relieve el rol activo de los jefes comunales de cara a la elección del 26 de octubre.

«Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca», dijo Ferraresi, uno de los tres intendentes del peronismo que más diferencia sacó en septiembre.

En el peronismo hay quienes leen ese mensaje en clave interna. Una de las discusiones que cruzaron al peronismo bonaerense durante el año electoral fue el rol que tendrían los intendentes frente a una elección desdoblada.

Ahí, en el kirchnerismo habían advertido sobre la posibilidad de que algunos jefes comunales le bajen la intensidad a la campaña tras haber asegurado sus territorios.

Durante la actividad realizada también en el marco de uno nuevo aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón, Ferraresi sostuvo: «Perón siempre planteaba que la lucha era un proceso permanente, por eso todos tenemos que ser parte de la gesta para volver al gobierno».

Ante eso, volvió a exponer su apuesta por Kicillof a 2027: «En la Provincia tenemos alguien que nos genera esperanza, alguien que genera la construcción diaria de un gobierno distinto, que es Axel Kicillof».

«Con Axel mostramos que hay una manera distinta de gobernar: un gobierno eficaz, con déficit 0 y obra pública», agregó.

 Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca 

Po su parte, Taiana destacó que el gobierno de Kicillof «ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y que hay otra Argentina posible».

Al advertir que el modelo de país de Milei «es inviable y no lo va a aceptar el pueblo», Taiana dijo: «Por eso el 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota y vamos a demostrar que la mayoría de la Argentina nos acompaña y que hay otro modelo. Ese día vamos a pararlo y desde allí construir los acuerdos y alianzas que pongan en marcha el modelo que llevaremos adelante desde 2027».

Del acto participaron también la jefa de Gabinete local, Magdalena Sierra, la diputada provincial electa Romina Barreiro, además de otros dirigentes y funcionarios provinciales y locales. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    GERMÁN LANARO: «EL FÚTBOL ME ENSEÑÓ A ESTAR SIEMPRE LISTO»

    El futbolista reginense Germán Lanaro jugador de la U Católica, equipo tricampeón de la liga chilena volvió a jugar luego de una larga recuperación tras la lesión y posterior operación de los ligamentos de una de sus rodillas. Surgido de las inferiores del Círculo Italiano es referente del equipo chileno hace varios años, consiguió 9…

    Difunde esta nota
  • Continúan las actividades turísticas en Regina

    Esta semana continuaron las distintas actividades propuestas desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina en el marco del programa ‘Sentite Turista’. El miércoles se llevó a cabo una excursión especialmente organizada para un grupo de reginenses a fin de conocer uno de los emprendimientos de Turismo Rural: Chacra Arana. Fue la…

    Difunde esta nota
  • |

    A 50 años de la pelea que conmovió al mundo: Alí vs. Frazier, el “Combate del Siglo”

     

    El 1° de octubre de 1975, Muhammad Alí y Joe Frazier protagonizaron en Manila la tercera y última batalla de su rivalidad, conocida como el “Thrilla in Manila”. A medio siglo de aquel choque brutal, la historia recuerda no solo un combate de boxeo, sino un episodio que definió a toda una época.

    Por Ignacio Elfratini para Noticias La Insuperable


    Manila, el infierno en un ring

    La pelea se llevó a cabo en el Araneta Coliseum de Quezon City, Filipinas, bajo un calor sofocante que rozaba los 40 grados. Alí llegaba como campeón mundial de los pesados, pero con un rival enfrente que ya lo había vencido en 1971, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. El combate fue presentado como el “Thrilla in Manila” y la expectativa era planetaria.

    Alí y Frazier: enemigos íntimos

    La rivalidad iba más allá del deporte. Alí, opositor a la Guerra de Vietnam, desafiante y mediático, simbolizaba un espíritu rebelde. Frazier, trabajador incansable y sin tanto brillo fuera del ring, era visto por muchos como su contracara. El contraste de estilos —el juego de piernas y la velocidad de Alí contra la potencia y el aguante de Frazier— convirtió cada enfrentamiento en una guerra psicológica y física.

    El desarrollo del combate

    Desde el primer round, la pelea fue un festival de golpes. Alí intentó imponer su jab y movilidad, pero Frazier avanzaba sin cesar, conectando ganchos demoledores. Con el correr de los asaltos, ambos quedaron exhaustos, castigados, al borde del colapso.

    En el round 14, después de casi 40 minutos de furia, el entrenador de Frazier, Eddie Futch, decidió detener la pelea. Frazier quería seguir, pero ya no podía ver con un ojo y estaba al límite. Alí, tambaleante, levantó los brazos en señal de victoria. Luego confesaría: “Fue lo más cerca que estuve de morir en el ring”.

    Un duelo que marcó la historia

    La trilogía Alí-Frazier se convirtió en un capítulo inmortal del boxeo. La primera pelea, en 1971, quedó en la historia como el “Combate del Siglo”, con triunfo para Frazier. La revancha en 1974 fue para Alí, preparando el terreno para la definición en Manila.

    A 50 años, aquella tercera batalla sigue siendo sinónimo de entrega absoluta y de la dimensión humana en el deporte. No hubo vencedores morales: Alí ganó, pero los dos dejaron parte de su vida en ese cuadrilátero sofocante.

    Legado cultural y deportivo

    Más allá del boxeo, el Alí-Frazier de Manila simboliza la lucha de dos visiones del mundo, el choque de personalidades y la capacidad del deporte de reflejar tensiones sociales y políticas. Alí se consolidó como una figura universal, mientras que Frazier, aunque siempre a la sombra, ganó el respeto eterno de fanáticos y especialistas.

     

    Difunde esta nota
  • |

    REALIDAD DISPAR

    Por el momento el Hospital Público de Villa Regina envía los testeos a Viedma y la Clínica Central los envía a un laboratorio privado de #Roca ya que realizan los testeos por medio de las obras sociales (No todos pierden en esta pandemia). Esta es la respuesta también a por qué se hisopó a más…

    Difunde esta nota