La séptima edición de la ya tradicional Expo Patagonia Universidad, la feria de carreras más relevante de la Patagonia, prepara novedades para este año: por un lado, un formato bimodal, que implicará la realización de dos exposiciones; una virtual, el 29 y 30 de junio; y otra presencial, en octubre, con fecha a confirmar.
Entre las novedades de esta edición, contaremos con dos conferencistas de relevancia: el filósofo y docente universitario Darío Sztajnszrajber; también, el psicólogo, docente y especialista en Orientación Vocacional y Educativa, Tomás Murray.
Asimismo, la Expo contará con la participación de distintas universidades, que mostrarán su oferta educativa en modo virtual.
Sobre Darío Sztajnszrajber
Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, actual docente de esa casa de estudios, de Universidad de Hurlingham y en FLACSO. Es un divulgador que tiene experiencia en medios como radio Futurock, Canal Encuentro; también incursionó en el teatro, con los espectáculos Desencajados y Salir de la caverna. Es autor de Filosofía en 11 frases y Filosofía a Martillazos. Recibió el Diploma al Mérito del Premio Konex en Periodismo y Comunicación del año 2017, en la categoría Divulgación.
Sobre Tomás Murray
Es licenciado en Psicología de la UBA, profesor en enseñanza media y superior de psicología y Especialista en Orientación Vocacional y Educativa. UNTreF – APORA. Actualmente, trabaja en los colegios San Isidro Delta School, de Benavidez; de Colegio Northlands. de Olivos. Es profesor adjunto de Orientación Vocacional y Ocupacional de la carrera de Psicología en la Universidad de Palermo.
Durante abril y mayo, las organizadoras de la Expo realizaron visitas a distintas instituciones de nivel medio de la zona para contarles sobre esta muestra, que año a año congrega la participación de decenas de universidades nacionales, provinciales, institutos de educación superior y otras entidades educativas.
En este sentido, en estas visitas, estudiantes de 4to y 5to año de secundaria fueron invitados a completar la encuesta titulada Elegí estudiar, destinada a conocer las preferencias del estudiantado para brindarle mejores herramientas vinculadas a la etapa universitaria.
Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro se establecieron medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en Cipolletti a partir de las 8 del jueves 23 de abril de 2020. Las medidas (que se enumeran en la Resolución anexa) se prolongarán hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo, y están fundamentadas en…
El expresidente de Perú Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos. Según la investigación, Humala recibío aportes ilícitos del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
A la esposa de Humala, Nadine Heredia, también la encontraron culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales. Además, el hermano de Heredia, Ilán, recibió una sentencia de 12 años de prisión.
El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, por lo que a Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano los enviarán a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.
La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto “los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal” durante estas campañas. El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).
En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita
Coronado señaló que durante las campañas de Humala de 2006 y 2011 en Perú se buscó “otorgar legitimidad a dineros que se tienen o se cuentan, y se han verificado aportes falsos, inexistentes”.
Nadine Heredia, ex primera dama.
La magistrada sostuvo que la campaña de Humala de 2006 recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” y que “hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero”.
“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismo”, agregó antes de remarcar que estos “son hechos típicos y característicos de lavado de activos”.
Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismo
La juez añadió que en la campaña de 2011, que permitió a Humala acceder a la Presidencia, se ve “una situación similar” pero con “dinero proveniente del país de Brasil, a través de la empresa Odebrecht por cerca de 3 millones de dólares”. “En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados”, cerró.
Humala fue inmediatamente arrestado por la Policía para ser trasladado a prisión, mientras que su esposa solicitó asilo político a Brasil, según informó la Cancillería peruana.
En el caso de la ex primera Dama, el ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que “la señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte”. La cartera peruana sostuvo que los Gobiernos de Brasil y Perú “se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación”.
Humala aseguró en febrero pasado, en una entrevista con EFE, que si Odebrecht llegó a enviar dinero a Lima para financiar su campaña este lo robó el entonces jefe de la empresa en Perú, Jorge Barata.
“Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata”, manifestó.
La situación de los ex presidentes peruanos es preocupante. A la prisión de Humala hay que agregar a Alejandro Toldo, condenado a 20 años el pasado 21 de octubre de 2024, tras ser hallado culpable de actos de corrupción relacionados con Odebrecht.
Según las investigaciones, Toledo favoreció a la empresa en la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, recibiendo sobornos por un total de 35 millones de dólares.
Por su parte, Martín Vizcarra enfrenta un juicio por presuntos actos de corrupción ocurridos durante su gestión como presidente regional de Moquegua, entre 2011 y 2014. Mientras tanto, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo se encuentran en etapa previa, a la espera del inicio de sus respectivos juicios orales, en el caso de Castillo desde la prisión.
El próximo lunes 10 de enero se dará inicio a las Colonias de Vacaciones que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina en la Isla 58. La primera semana (del 10 al 14 de enero) estará destinada a alrededor de 100 niños de los siguientes barrios: Don Bosco, Borgatti, Del Trabajo,…
No podemos ignorar que las pruebas de mérito, incluso las justas, son de una gran crueldad para los que fracasan, sobre todo porque este fracaso es necesario para el funcionamiento del mérito y la igualdad de oportunidades François Dubet Hay un darwinismo social que nos hace considerar a los más aptos como el eslabón del…
El proyecto presentado por el Intendente Marcelo Orazi ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la ejecución de la obra de nexo cloacal del sector suroeste recibió la aprobación técnica. Resta ahora la aprobación presupuestaria por parte del organismo nacional, cuya última actualización fue de $87.706.894. En ocasión de su viaje…
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina junto a los alumnos del CEM 70 llevarán adelante un trabajo de campo que consistirá en la realización de encuestas en los barrios Belgrano y Docente para concientizar a los vecinos sobre la importancia de la clasificación de los residuos domiciliarios. La…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.