Expectativa en Brasil por la posible reunión entre Lula y Trump: “Hay voluntad de ambos lados”

Expectativa en Brasil por la posible reunión entre Lula y Trump: “Hay voluntad de ambos lados”

 

Lula y Donald Trump están cerca de concretar una reunión bilateral que reactiva la dañada relación bilateral entre Brasil y Estados Unidos. El gesto del líder republicano en las Naciones Unidas abrió una puerta que en el gobierno brasileño manejan con cuidado y hermetismo pero confirman que puedan cristalizarse en una reunión en breve. 

Un funcionario del gobierno con mucha llegada a Lula confirmó a LPO que “ambos lados están trabajando para que el encuentro ocurra”. Esta declaración no es menor, dado que hace un mes las puertas estaban totalmente cerradas. 

Esta tarde, Lula devolvió las gentilezas de Trump y dijo en un acto de gobierno que “parecía imposible lograran un acuerdo, pero sucedió”. “Nada es imposible cuando tenemos la voluntad”, declaró Lula.

En los últimos días, el gobierno brasileño consultó con Estados Unidos sobre los próximos pasos para lograr una conferencia telefónica o por videoconferencia entre los presidentes pero la química se volvió tan positiva que también existe la posibilidad de una reunión presencial.

Trump elogió a Lula y dijo que se reunirán la semana que viene 

“El Presidente no quiere una reunión fuera de la Casa Blanca. Es importante la institucionalidad de los acuerdos que puedan lograrse”, dijo a LPO un diplomático de la cancillería brasileña. 

Un funcionario del gobierno con mucha llegada a Lula confirmó a LPO que “ambos lados están trabajando para que el encuentro ocurra”. Esta declaración no es menor, dado que hace un mes las puertas estaban totalmente cerradas

Por estas horas, tanto en el gobierno como en el entorno de Lula reina el hermetismo y la confianza y algunos se animan a pronosticar que la reunión podría darse a fines del mes de octubre. 

Este nueva etapa que pueda abrirse significa una derrota fenomenal para el bolsonarismo pero en especial para Eduardo Bolsonaro, el hijo del ex presidente que está instalado en Estados Unidos y es el principal impulsor de la imposición de aranceles contra el país. 

Desde que Trump intervino en los asuntos intentos de Brasil y defendió a Bolsonaro en medio de la investigación por el intento de golpe contra Lula, la imagen del líder brasileño se disparó y hoy derrotaría a todos los candidatos de derecha que se le presenten. 

El Presidente no quiere una reunión fuera de la Casa Blanca. Es importante la institucionalidad de los acuerdos que puedan lograrse

El bolsonarismo está en un problema porque el pulso político contra la amnistía no los favorece y eso frena todas las iniciativas parlamentarias que están impulsando. En ese marco, la definición del reemplazo de Bolsonaro es otro complejo dilema producto de las internas familiares y la ausencia de beneficios para liderazgos fuera del clan. 

“Lula se va a mantener intransigente en el tema Bolsonaro”

“Es difícil saber si Trump dará marcha atrás con la presión para beneficiar a Bolsonaro. Lo que sí sabe es que Lula no va a dar el brazo a torcer y la Corte Suprema demostró que no se intimida a pesar de las sanciones contra sus integrantes”, apunta este diplomático.

Una de las versiones que circulan respecto del cambio de Trump es que Estados Unidos buscará recomponer con una de las potencias principales de América Latina dada la relación tirante con México y la intención de no dejar bajo el ala de China un vínculo que puede potencias a los BRICS. En ese sentido, la propuesta de ingreso de Brasil e India como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU no sería mal visto por la Casa Blanca.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Por la Ley Guzmán, el préstamo del Tesoro debería pasar por el Congreso

     

    Javier Milei viaja esta noche a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas y reunirse con Donald Trump, en un intento de cerrar el préstamo del Tesoro. 

    LPO reveló que los 30 mil millones que se habían instalado previamente no serán más de 5 mil millones dado que los fondos totales disponibles es de 22 mil millones. Esto, además, presenta una interna política en el seno del gobierno de Estados Unidos entre los técnicos del  que no están de acuerdo con el salvaje y los MAGA que creen necesario que  la gestión libertaria no vuele por los aires.  

    Pero en el apuro del gobierno por oxigenar las reservas y mantener el dólar barato para las elecciones, el gobierno puede encontrase con un problema importante: el Congreso. 

    Esto es así porque todavía está vigente la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por Martín Guzmán y aprobada por el Congreso en 2021. Esa ley contempla en su artículo 1 que se “debe prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio y que para superar ese porcentaje máximo se requiere autorización del Congreso”.

    El fondo del Tesoro tiene un monto total disponible de 20 mil millones 

    Luego, en el artículo 2 establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

    “La emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras, así como los programas de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y las eventuales ampliaciones de los montos de esos programas u operaciones, no podrán tener como destino el financiamiento de gastos primarios corrientes, a excepción de los gastos extraordinarios previstos en el artículo 39 de la ley 24.156 de Administración Financiera, considerándose dentro de esta clasificación aquellas definidas en el Clasificador Económico del Gasto”, cierre la ley en su tercer artículo.

    Esto genera un verdadero problema para el gobierno porque no puede usar el pretexto de decir que se trata del mismo crédito ya autorizado del FMI que se renegoció como hicieron para que el nuevo acuerdo con el fondo no vaya al Congreso. 

    Es una laguna. No hay muchos acuerdos país a país, no te presta plata el Tesoro de otro país, es una cosa bastante Sui generis, pero yo interpreto que tendría que ir aunque no me sorprendería que no vaya

    En ese contexto, un diputado de un bloque de centro dijo que el eventual prestamos “debería pasar por el Congreso” pero aclaró que “es una laguna. No hay muchos acuerdos país a país, no te presta plata el Tesoro de otro país, es una cosa bastante Sui generis, pero yo interpreto que tendría que ir aunque no me sorprendería que no vaya”.

    Luis Caputo.

    En ese sentido, advierte que “si no lo mandan va a recrudecer más la relación con el Congreso en un momento donde la relación está muy mal y está teniendo consecuencias con la falta de acuerdos y que puede repercutir negativamente en la sanción del Presupuesto o de otras reformas que el gobierno necesitaría mostrar. Me parece que es un elemento de mayor tensión”. 

    Si no lo mandan va a recrudecer más la relación con el Congreso en un momento donde la relación está muy mal y está teniendo consecuencias con la falta de acuerdos y que puede repercutir negativamente en la sanción del Presupuesto o de otras reformas que el gobierno necesitaría mostrar. Me parece que es un elemento de mayor tensión

    Este legislador opina que “la posibilidad de préstamo es totalmente negativa. El gobierno hizo algo correctamente para bajar la inflación, que fue cortar las emisiones de dinero y la financiación del Banco Central al Tesoro pero después utilizó un mecanismo que el mismo cuestiona como es retrasar artificialmente el tipo de cambio utilizando reservas y no se cansó de usar stocks, se fumó un blanqueo entero una moratoria los dólares, se está fumando el crédito del FMI, de la CAF, del BID y ahora se va a fumar también un nuevo préstamo”. 

    El gabinete de Trump dividido entre técnicos y MAGA por el préstamo a la Argentina

    “Es una contradicción en sí misma. Otra contradicción es que se ponen tan estrictos con que la Argentina no puede gastar más pesos de los que le entran y son totalmente contradictorios con los dólares, porque con los dólares vivimos pidiendo prestado. Entonces es una gran inconsistencia que le pone mucha más presión a la crisis de deuda que se está gestando”, culmina. 

    El gobierno de dos durísimas derrotas con el rechazo por mucho mas que dos tercios de ambas Cámaras el rechazo al veto a Ley de Emergencia para las personas con discapacidad y el financiamiento a las universidades. De seguir en este vínculo de tensión, los números que se vienen viendo pueden repetirse. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    HISTÓRICO: Contundente triunfo del peronismo en la Provincia de Buenos Aires

     

    Las fuerzas libertarias de Milei sufrieron el cachetazo del pueblo en las urnas que se cansó de un ajuste selectivo y una corrupción desfachatada.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    Nuevamente nadie vio lo que venía: un pueblo cansado que participó activamente en las elecciones de este domingo y le dijo basta a un modelo que no fue lo que le prometieron, sino una remake gastada de menemismo, caputismo y sturzeneggerismo, potenciado con corrupción explícita y golpes (literales) a los más necesitados.

    Las urnas hablaron y le dieron 14 puntos de ventaja (según confirman los primeros datos oficiales) a un peronismo que, unido, arrasó y dejó expuesto aún más a un gobierno agotado con un presidente encaprichado en un modelo que hunde al país y a los más necesitados mientras pocos (los de siempre) se llenan los bolsillos. 47% Fuerza Patria contra 33% de La Libertad Avanza.

    Asu vez, Axel Kicillof demostró que su decisión de desdoblar las elecciones 2025 no solo fue estratégica sino también acertada: los resultados contundentes y favorables al peronismo frente a los libertarios dejaron en evidencia que, al separar la disputa bonaerense de la nacional, logró que la voz de los 17 millones de bonaerenses se expresara con claridad y sin quedar opacada por la campaña del gobierno central.

    En una jornada sin grandes sobresaltos y con una participación superior al 63% del padrón (mucho más de lo que se proyectaba y de lo que venía sucediendo en otros distritos durante el primer semestre) el gobierno debe elegir ahora qué rumbo tomar aunque los que lo conocen, auguran que Milei acelerará derecho contra la pared y nos llevará puestos a todos.

     

    Difunde esta nota
  • Se presentaron las actividades de ‘Vendimia Celebra 2021’

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación de las actividades deportivas, culturales y turísticas que se realizarán en el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’. Estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la Directora de Turismo Katerina Iogna, la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director de Deportes Damián Álvarez. “Es…

    Difunde esta nota
  • FEMICIDIOS EN RIO NEGRO

    El femicidio ocurrido en Luis Beltrán pone en alerta a la comunidad rionegrina. La provincia se encuentra entre las regiones con tasas más altas de femicidios. A 48 horas del asesinato la Justicia está investigando el femicidio de Marisa Coliman, ocurrido en la localidad de Luis Beltrán ubicada en el Valle Medio de la provincia…

    Difunde esta nota
  • Tras las nuevas medidas, se coordinó controles con Policía

    Luego del encuentro virtual con la Gobernadora Arabela Carreras en el que se analizaron las nuevas medidas que se aplicarán en Río Negro a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 334 del Presidente Alberto Fernández, el Intendente Marcelo Orazi convocó a parte de su gabinete y a las autoridades policiales locales para coordinar los…

    Difunde esta nota