|

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu persona y se disfruta plenamente. Se vive con naturalidad y fluidez. Se siente propio.

Hay cosas que hacemos que nos muestran, a ojo crudo, quienes somos.

Cuando estas haciendo algo, por ejemplo, que te abstrae completamente del mundo “automático” y encontrás el entero y total disfrute de conectar sólo con tu persona, es cuando SOS. En ese preciso instante, solo por el hecho de SER estás emanando mucha positividad y amor. ¿qué paradójico no? Que para vibrar lindo, y así, aportar al planeta, de vez en cuando, sirve abstraerse de lo que el hombre creó, para poder hacer una suerte de introspección y lograr ese estado de magnificencia. Pareciera que la PAZ se encuentra cuando “nos encontramos”, es decir, cuando nos recordamos a nosotros mismos, mediante actividades, experiencias y personas, quienes somos.

Para los niños es más simple permitirse SER. Pues ellos no llevan toda la carga de los pre-juicios, ni la carga de haber escuchado tantas cosas que te limitan, ni la vergüenza de mostrarse tal cual son. Son las mismas experiencias de la vida, los trauma rezagados, los que van haciendo capas (cual cebolla) modificando tu actitud, tu personalidad, tu temple, con el afán de encontrar protección.

Muchas veces nos encontramos limitándonos a usar cierta prenda de ropa porque es un color muy llamativo y ya has escuchado algo al respecto (por cierto, algo no positivo), o nos limitamos a cantar adelante de extraños porque tememos que se rían en nuestras narices, o nos limitamos a subir una foto en redes sociales donde sale una papada porque tememos a comentarios fuera de lugar. Y sin darnos cuenta, todos esos pre-juicios (hoy conocido como bullying) quedan mágicamente instalados en nuestras mentes, haciendo que cada paso que demos lo pongamos en duda para evitar algún comentario como éstos de ante mano. De hecho, esos comentarios ya se encuentran en tu cabeza, te lo decis a vos mismo antes de que las mismas personas lo digan.

¿Y cómo podemos SER sin espontaneidad? Si no somos espontáneos, si estamos midiendo todo el tiempo lo que puedan a llegar a pensar o decir de nosotros es muy difícil que nuestro verdadero YO se muestre. Muchos creerán que se puede ser tras puertas cerradas, en sus casas, cuando están solos, pero eso es una mentira que nos inventamos para poder saciar una sed que no para: LA SED DE QUERER SER. Porque en algún lugar de nuestro ser le damos poder y prioridad a esas voces que dicen todas esas barbaridades y de a poco nos consume, con el tiempo. Nos va apagando la llama.

Y yo te pregunto querido lector ¿Hasta cuándo?,¿ hasta cuándo vamos a trabajar de lo que los demás dicen que es adecuado en un sistema que sólo funciona para una minoría de privilegiados?, ¿Hasta cuándo vas a seguir escondiendo ese don único que nadie más sabe que llevas por vergüenza?, ¿Hasta cuándo vas a seguir gastando tu tiempo de vida en pasatiempos, vínculos, actividades que al final del día sentís que no te llenaron?, ¿Hasta cuándo vas a seguir gastando la vida viendo lo que otros publican en sus redes? ¿Hasta cuándo vas a seguir dándole poder a todas las formas distintas y violentas de rebajarte? ¿Hasta cuándo vas a seguir callando quien sos?¿Hasta cuándo pensás postergar ese sueño? ¿Hasta cuándo justificar comentarios hirientes porque se disfrazan de “chistes”?.

Hay una frase muy certera que dice: a palabras necias, oídos sordos. Permitámonos limpiarnos de toda esa toxicidad y recordemos lo valiosos que somos por el simple hecho de existir. Y en lo posible, recordá esto el mayor tiempo posible. Algún día, vamos a ser LIBRES, pero de verdad. Y nos encontraremos disfrutando sin pensar.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¿CÓMO ELEGIR EN ÉPOCA DE ELECCIONES CUANDO LA POLÍTICA HUELE MAL?

    La política es la ciencia que se ocupa de lo bueno y lo justo para todos Aristóteles En la época en que vivimos la visión del concepto griego de política se ha degradado, ahora, ¿porqué? Para situarnos en perspectiva, debemos advertir desde qué lugar uno habla cuando habla. Para ello, podremos acercarnos a la Hermenéutica,…

    Difunde esta nota
  • El SAME traslada a pacientes de un geriátrico porteño que dieron positivo de coronavirus

    El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trasladaba esta tarde a distintos hospitales al menos a 20 adultos mayores de un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal que dieron positivo del nuevo coronavirus. El SAME comenzó a trasladar después de las 19 al menos a 20 adultos mayores del Hogar Geriátrico Catamarca, ubicado…

    Difunde esta nota
  • Medidas fiscales de acompañamiento a diferentes sectores económicos y comerciales

    El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan: – MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y…

    Difunde esta nota
  • La Pepona reconoció la crisis del salario y dijo que con el núcleo duro no le alcanza a Milei

     

    «No está mal que el boleto valga $ 2.000, lo que está mal es que los salarios no crezcan. Pagar un servicio lo que vale nunca es un error». Con esta frase, Iñaki Gutiérrez defendió la suba de tarifas pero, sobre todo, admitió que el problema electoral que enfrenta el Gobierno nacional es una crisis por la caída de poder adquisitivo con las paritarias pisadas y la caída del empleo formal.

    La Pepona encabezó un raid mediático en Córdoba para tratar de captar votos del cordobesismo para La Libertad Avanza, que hoy aparece segunda en las encuestas y pone en riesgo la elección nacional. «No están cobrando plata que les permita vivir», dijo Gutiérrez al defender la suba de las tarifas.

    «Si tenemos contraídos los salarios desde hace 20 años, hay que explicar que la salida es a través de la baja de impuestos, no es ser el malo de la película decir que los servicios deben costar lo que cuestan», insistió.

    A la búsqueda del electorado de centro, afín a Juntos por el Cambio y a Juan Schiaretti, La Pepona pidió «dejar de decir que éste es el mejor Gobierno de la historia, aunque lo sea»; y admitió que con el núcleo duro de Javier Milei «no se construye un país».

    La Pepona dijo que los jubilados «saben que cobran lo que cobran no por culpa del presidente»; y reconoció que «no es cómodo que un jubilado esté cobrando 370 lucas, pero no es culpa de este Gobierno»

    «Celebro que un montón de dirigentes de La Libertad Avanza hayan decidido bajar un tono», dijo Gutiérrez en clave hacia el electorado cordobés. En paralelo, el Gordo Dan se quejaba en X por «andar llamando a Luis Juez para pedirle ‘perdón'».

    La Pepona confirmó que la estrategia no es confrontar con Schiaretti ni con Martín Llaryora, a quienes ve como socios para la gobernabilidad. «La discusión es cuántos soldados le damos al presidente». Y reconoció que «después de las elecciones habrá una gran avenida del medio y estamos dispuestos a conversar para que salgan las leyes que creemos necesarias». En ese sentido, Gutiérrez pidió a los libertario dar «un debate más tranquilo, con mirada de futuro».

    En el marco de este discurso «conciliador», La Pepona dijo que los jubilados «saben que cobran lo que cobran no por culpa del presidente»; y reconoció que «no es cómodo que un jubilado esté cobrando 370 lucas, pero no es culpa de este Gobierno», insistió.

    Sobre el caso Espert, dijo que «José Luis fue removido de la lista porque estaba manchando la discusión en la provincia de Buenos Aires que tiene que discutir cosas más importantes que la integridad o no de un candidato, eso lo tiene que determinar la Justicia; así que se lo removió de la lista para que la campaña pueda continuar en torno a Buenos Aires y no a una persona».

    Por ahora, las encuestas que se manejan en el Gobierno provincial (Aresco, Synopsis y Delfos) tienen a Juan Schiaretti con una ventaja de al menos cinco puntos respecto de La Libertad Avanza y su desconocido candidato Gonzalo Roca, pero con un alto porcentaje de indecisos y de apáticos, cuya asistencia a votar será la clave del resultado.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta