|

ESTRATEGIA ZONAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

El hospital área programa Villa Regina presentó esta mañana un informe para describir las acciones que se están llevando a cabo frente al Covid_19.
En relación al funcionamiento de sus servicios han desarrollado distintas estrategias para brindar atención diaria a las Urgencias, asesoramiento por líneas telefónicas con WSP, extensión de recetas en forma diferida para pacientes crónicos y consultorios a demanda en todas las áreas.

Frente a la complejidad de la situación en Valle Medio, las soluciones devienen de actitudes fraternales y solidarias donde las estrategias provinciales se llevan adelante en coordinación entre los diferentes hospitales de la zona. De este modo, los hospitales de Villa Regina, Ingeniero Huergo y General Roca; se brindan y trabajan de manera conjunta para colaborar con la zona de influencia más afectada (55) de la provincia con el 54% de los casos activos positivos.

ASISTENCIA A VALLE MEDIO Y ESTRATEGIA ZONAL

Desde el lunes 4 de mayo, se restableció el área de quirófano, bajo estrictos parámetros de cuidados, evitando las actividades programadas y dando prioridad a las urgencias y nacimientos por partos o cesáreas. Cabe mencionar que, dada la situación sanitaria en la que se encuentra la región de Valle Medio, y área de influencia, desde Nivel Central se propuso cubrir desde nuestro hospital, a los pacientes con patologías de urgencia quirúrgica, partos y cesáreas programadas de esa zona, con comunicación directa con los diferentes establecimientos de esa zona. En consecuencia, se trabaja en forma conjunta con las Áreas Programa General Roca e Ingeniero Huergo para distribuir, según complejidad, los partos y cesáreas de esa región. En materia de estrategia zonal, el Hospital López Lima de General Roca, quedó determinado en una primera instancia para recibir los pacientes afectados por Covid 19 que requieran Asistencia Respiratoria Mecánica. Mientras que la disponibilidad del Hospital de Ing. Huergo será destinada a Patologías Clínicas leves y casos que permitan preservar la ocupación de camas de Roca y Villa Regina.
En relación al área de quirófano, y la actualidad de casos positivos, de personal del área, durante el fin de semana se procedió a restringir la atención y acordar con general Roca, derivaciones de pacientes quirúrgicos, con el propósito de intensificar en el sector el trabajo de protocolos de desinfección, cuidados del personal, medidas de bioseguridad.

TESTEOS

En cuanto al testeo para COVID 19, mediante convenio del Ministerio de Salud, con un laboratorio privado, las muestras se envían a la ciudad de Viedma y General Roca, lo que da mayor fluidez para el Diagnóstico.
En nuestro Hospital, en el área de Clínica Médica, se destinaron habitaciones para el aislamiento y la atención de pacientes con diagnostico positivo, en buen estado general, y casos sospechosos, de COVID 19.

REPORTE DE CASOS
En Villa Regina se realiza el conteo de casos de igual modo que en toda la Provincia. Los mismos son reportados según estos lineamientos, como casos activos, casos curados, y personas fallecidas en la ciudad. Se omite la mención de los denominados casos sospechosos.

LOS CENTROS DE VACUNACIÓN Y CONTROL CONTINÚAN FUNCIONANDO

Para niños, se habilitó una sede ubicada en la calle Italia 455, que funciona de lunes a viernes, y brinda atención de Control de Niño Sano, para recién nacidos hasta los dos meses de vida.
Para la vacunación de adultos se readecuaron las instalaciones del poli consultorio ubicado en calle Paso de los Patos frente al Centro de Diálisis con horarios de atención de lunes a viernes desde las 8 a 14 hs. En Distrito CoWorking en calle Rivadavia (entre Macro y Club Regina), se habilitó un centro de vacunación, para completar el padrón de adultos mayores restante para vacunación anti gripal, en horario de 9 a 12 horas de lunes a viernes. Lugar estratégico para facilitar la accesibilidad de este grupo etario de riesgo.

También continúa funcionando el Consultorio Respiratorio, en el lugar en el que funcionaba Control de Niño Sano y el Vacunatorio, con atención de lunes a viernes desde las 9 horas a 16:00 hs

Del mismo modo para control de embarazadas, en las instalaciones de la seccional de UPCN, ubicada en el barrio Belgrano de nuestra ciudad, se presta atención de enfermería, obstetricia y ginecología.

En los centros de salud del área programática, se distribuyen días de atención para patología de adultos, niños, embarazadas, vacunación, distribuidos en forma separada y con turnos espaciados cada 20 minutos; que incluyen los centros de Villa Antártida, Villa Alberdi, Barrio Nuevo, Godoy, Barrio Don Bosco, Barrio Este y Gardin.

SEGUIMIENTO DE CONTACTOS ESTRECHOS

Para el seguimiento de los contactos estrechos se ha consignado un equipo médico encabezado con el Dr. Paternolli, Dr. García y la Dra. Mariana Ros, medica infectóloga, conformando un equipo con otros profesionales médicos, para su control diario, durante los catorce días que dicta la cuarentena obligatoria, además del seguimiento telefónico que desde Viedma se realiza dos veces por día, ordenado por la misma Gobernadora de la Provincia.

SALUD MENTAL

El servicio de Salud Mental participa junto a Servicio Social en esta tarea interdisciplinaria. Todo este proceso de identificación de casos sospechosos, confirmados, de contactos estrechos, es un trabajo coordinado desde el área de Epidemiologia de nuestro nosocomio conjuntamente con el Ministerio de Salud, donde son notificados sin excepción.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ambiente solicita hacer un uso correcto de los Puntos Limpios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. En los Puntos Limpios…

    Difunde esta nota
  • | | |

    DE LA BICICLETA FINANCIERA A LA DE TRANSPORTE

    En tiempos de crisis económica el argentino sabe buscar opciones que colaboren con el cuidado de la economía intrafamiliar. Los vaivenes económicos a lo largo de la historia del país conformaron al sujeto argentino como un eximio buscador de variables que colaboren con el ineludible ajuste doméstico que lo lleve a llegar a fin de…

    Difunde esta nota
  • |

    Descubren el histórico campo de batalla del Gránico, donde Alejandro Magno inició su conquista de Asia

     

    Tras dos décadas de investigaciones, arqueólogos turcos identificaron con precisión el sitio donde el joven rey macedonio enfrentó por primera vez al Imperio Persa. El hallazgo será incorporado a una nueva ruta cultural y turística dedicada a su legado.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Parte del friso de la Tumba II que muestra al cazador seis (Alejandro Magno) luciendo un sarapis con dos franjas blanquecinas entre las púrpuras, que corresponden al material hallado en el osario masculino de la misma tumba. (Foto: A. Bartsiokas / Journal of Field Archaeology)

    Después de más de 150 años de búsqueda, el enigma del Campo de Batalla del Gránico, escenario de una de las gestas más decisivas de Alejandro Magno, finalmente fue resuelto. El hallazgo, anunciado por el portal Türkiye Today, se produjo en la llanura de Biga, en el noroeste de Turquía, cerca del río que da nombre a la histórica contienda.

    El sitio, de unos 2.400 años de antigüedad, será desarrollado como un polo cultural y turístico dentro del proyecto “Ruta Cultural de Alejandro Magno”, que busca conectar distintos puntos de su campaña asiática a través de circuitos históricos, arqueológicos y paisajísticos.


    Un hallazgo tras 20 años de investigación

    El descubrimiento fue encabezado por el profesor Reyhan Körpe, asesor científico del proyecto y docente de Historia en la Universidad Çanakkale Onsekiz Mart (COMU). Según explicó a Türkiye Today, “después de casi 150 años de búsqueda, logramos identificar la ruta que Alejandro siguió hacia el Gránico. Pudimos precisar el lugar exacto de la batalla, las aldeas implicadas y su posición dentro de la llanura”.

    Körpe inició la búsqueda hace más de dos décadas, realizando extensas prospecciones en los alrededores de Biga y de la región de Çanakkale. Los resultados de este año permitieron finalmente determinar con exactitud el punto donde se enfrentaron los macedonios y los persas en mayo del 334 a.C., el primero de los tres grandes combates entre ambos imperios.

    El investigador subrayó que “nuestra investigación, combinada con una lectura cuidadosa de las fuentes antiguas, nos permitió localizar con precisión el campo de batalla y el trayecto que siguió Alejandro desde el norte de Anatolia hasta la llanura del Gránico”.


    El inicio del mito de Alejandro

    La Batalla del Gránico fue el primer gran enfrentamiento entre las tropas de Alejandro y el Imperio Persa, y marcó el inicio de su expansión por Asia. Körpe destacó que “esta batalla es considerada uno de los momentos más decisivos de la historia mundial. Tras su victoria aquí, Alejandro conquistó Anatolia occidental y gran parte de Asia, extendiendo su imperio hasta la India”.

    El hallazgo también permitió reconstruir la ruta seguida por el conquistador macedonio, que partía desde el pueblo de Özbek, cruzaba Umurbey y Lapseki, y descendía hacia la llanura de Biga, donde se encontraba el río Granikos, escenario de la contienda.


    De la arqueología al turismo cultural

    El proyecto de recuperación cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, además de las autoridades locales y representantes del sector turístico. En una reciente reunión, el alcalde de Çanakkale, Muharrem Erkek, y académicos de la región discutieron las acciones para integrar el sitio dentro del creciente circuito de turismo histórico del país.

    De acuerdo con Türkiye Today, el plan incluye tareas de paisajismo, senderos interpretativos y señalización histórica, que formarán parte del proyecto “Ruta Cultural de Alejandro Magno”. Esta iniciativa, añadieron las autoridades, busca convertir el campo de batalla en un destino emblemático para estudiosos y viajeros interesados en la historia antigua.

    Körpe sostuvo que “esta iniciativa no solo preservará un patrimonio histórico de relevancia mundial, sino que también permitirá a los visitantes recorrer el mismo camino que siguió Alejandro hace más de dos milenios”.


    Alejandro Magno, el conquistador universal

    Nacido en Pella (Macedonia) en el 356 a.C., Alejandro ascendió al trono a los veinte años y gobernó hasta su muerte en el 323 a.C. en Babilonia. En poco más de una década construyó uno de los imperios más extensos de la historia, que se expandió desde los Balcanes hasta el actual Pakistán.

    Su carrera militar comenzó precisamente con la victoria en el Gránico, continuó con las de Isos (333 a.C.) y Gaugamela (331 a.C.), y culminó con la caída del Imperio Persa Aqueménida. También fundó ciudades legendarias, como Alejandría en Egipto, que se convirtió en un faro cultural del mundo antiguo.

    Murió a los 32 años, en circunstancias aún debatidas. Algunos historiadores atribuyen su muerte a una infección o malaria, mientras otros sostienen que fue envenenado. Con su desaparición, su vasto imperio se fragmentó entre sus generales, dando origen al período helenístico, una era de profunda transformación política y cultural.


    Un nuevo capítulo en la historia viva de Anatolia

    La identificación del campo de batalla del Gránico aporta una pieza clave al mapa histórico de Anatolia y refuerza el vínculo entre Turquía moderna y las grandes civilizaciones del pasado.

    Como destacó Türkiye Today, la incorporación del sitio a la “Ruta Cultural de Alejandro Magno” promete convertir al Gránico en un destino ineludible para los amantes de la historia universal, donde arqueología, memoria y turismo se entrelazan para revivir el inicio de una de las epopeyas más célebres de la humanidad.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Estrenan en YouTube un documental sobre el bombardeo a Plaza de Mayo

    La actriz María Fiorentino y su colega Claudio Rissi le ponen la voz a la cinta sobre esa jornada lluviosa que comenzó al mediodía y se prolongó hasta bien entrada la noche. «El filme deja de lado el aspecto meramente político de este suceso para indagar en los relatos de algunos de sus sobrevivientes y…

    Difunde esta nota
  • Carricavur participó del acto de asunción del Director del COPLADE

    El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Regina Guillermo Carricavur participó el miércoles del acto de asunción del arquitecto Pedro Molina como Director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE). En la oportunidad estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, los concejales integrantes de la Comisión de Planificación…

    Difunde esta nota
  • ‘100% lobo’, la propuesta del ‘Cine en mi barrio’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que durante el próximo fin de semana en el ciclo ‘Cine en mi barrio’ se proyectará la película ‘100% lobo’. El cronograma es el siguiente: -Viernes 5: 201 Viviendas -Sábado 6: Malvinas -Domingo 7: Nuevo En todos los casos, la proyección comenzará a las…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta