El próximo domingo 3 de octubre se corre la cuarta edición ‘Corrida Aniversario’ organizada por el Grupo Comahue, competencia a la cual acompaña la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina.
Aún quedan cupos disponibles en las distintas categorías, para lo cual deberán completar el formulario de preinscripción en https://forms.gle/qwnLf4A35wAn7Fao7
Por otro lado, la Dirección de Deportes informa que, en virtud de la realización de la competencia, el tránsito en ruta nacional 22, desde la estación de servicios YPF hasta el kilómetro 1126, se desviará durante el desarrollo de la competencia.
Entre las 8 y las 13 horas de ese domingo, el flujo vehicular será desviado por colectora y calle aledaña por personal presente en el lugar.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación de la pieza ‘Inodoro Pereyra, el renegau’ a cargo del Teatro de la Comedia de la Fundación Cultural Patagonia. La cita es el sábado 17 de abril a las 21 horas en el Galpón de las Artes. La entrada es al…
La derrota electoral aceleró los tiempos y los intendentes que se jugaron por Axel Kicillof le piden ahora que demuestre su liderazgo y avance en una ruptura definitiva con Máximo Kirchner y La Cámpora.
En el axelismo creen que no hay margen para seguir dilatando las definiciones. El planteo que hacen es muy llano: o encara su candidatura a la presidencia de la mano de Cristina, como lo hicieron Daniel Scioli y Alberto Fernández, o lo hace con quienes lo acompañaron en la elección de septiembre.
Kicillof se niega a romper con La Cámpora, pese a que los vínculos con muchos de los funcionarios cristinistas están destrozados. El gobernador se niega a pagar el costo de pedir una renuncia por motivos políticos.
Algunos intendentes que trabajaron muy cerca del gobernador en los últimos meses salieron a hablar después de la elección del domingo. «Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable», dijo el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, un axelista de la primera hora.
Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable.
«Por supuesto que le atribuyo la derrota al kirchnerismo. Porque Kicillof se sigue rodeando de La Cámpora. No tengo ninguna duda de que es la derrota del kirchnerismo. Fijate la lista que pusieron, una lista lamentable», siguió.
Dalessandro es quien caminaba abrazado a Gabriel Katopodis en un video que irritó a Máximo sobre el cierre de listas. Ocurrió en una recorrida con Kicillof en zonas inundadas del norte de la provincia donde el ministro de Infraestructura le dice al intendente: «vamos a salir de esta y vamos a ganarle a La Cámpora».
Mario Secco, otro intendente del axelismo más duro, también salió a defender a Kicillof de los embates de La Cámpora. «Me da bronca cuando quieren gastar al gobernador y nos toman de punto a nosotros. Fuimos las mulas mucho tiempo. Cuando ganábamos por 40 puntos, el que ganaba era otro», cuestionó.
«Se quieren limpiar el culo con nosotros. ¿A dónde estuviste vos mientras recorríamos nuestras calles? No quieren reconocer que a veces las estrategias no dan resultado», dijo Secco a Radio 10. La frase pareció estar dirigida a Máximo.
La relación entre el jefe de La Cámpora y los intendentes que orbitan alrededor de Kicillof también está terminada. Los gestos de malestar de Máximo el domingo cuando sobre el escenario Kicillof agradecía a los intendentes eran elocuentes. El video circuló en las redes.
El gobernador reunirá el viernes en La Plata a sus intendentes. Este martes por la tarde se cursaron las invitaciones a los más de 40 jefes municipales que forman parte de su armado político.
Máximo Kirchner.
Probablemente Kicillof escuche en Casa de Gobierno algunos planteos respecto de la necesidad de romper con La Cámpora. Es que buena parte de la estructura del su armado -el Movimiento Derecho al Futuro- fue relegado de las listas y el quiebre definitivo con el kirchnerismo abrirá espacios en el gabinete.
En la primera línea de ministros camporistas están Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).
Sin embargo, por debajo de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Y más abajo aún, hay militantes, estructura y caja. Hay quienes aseguran que la cantidad de cargos de La Cámpora en el gobierno de la provincia supera con creces los 500. Es una estructura que los intendentes de Kicillof reclaman y están dispuestos a pelear.
Saintout es quien mantiene la peor relación con el gobernador. La ministra de Cultura hizo planteos críticos hacia el interior del espacio. En agosto, se despachó con un posteo en contra de Victoria Tolosa Paz por una foto de la diputada albertista junto a Chiche Duhalde.
«Algunos la esconden a Cristina y se sacan fotos con Chiche Duhalde que fue negacionista», escribió la ministra de Cultura en las redes. Chiche estaba sentada al lado de Julio Alak, uno de los intendentes más cercanos a Kicillof, en un acto en el Palacio Municipal.
28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ Un día de visibilidad y reivindicación de las diversidades, una lucha que debe seguir cada día del año. Hoy también reclamamos por la no violencia, el respeto de la diversidad sexual, la libertad para decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, la protección, el…
¿Cómo salir de la disyuntiva entre lo elástico y lo duro? Las sustancias que constituyen la materia poseen cualidades que las acercan o alejan de ciertos principios de consistencia. Lo que aquí nos preocupa es la propiedad de flexibilidad en las sociedades y en las leyes. ¿Hasta que punto una ley se petrifica y deja…
El tramo de la Ruta Nacional N°3 que va de San Miguel del Monte a Azul registra una suba en la tasa de accidentes, muchos de ellos fatales. Sin embargo, en el gobierno de Javier Milei negaron responsabilidades y atribuyeron la siniestralidad a «la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor».
Así lo detalla el descargo de Vialidad Nacional frente a la cautelar reciente que presentó el intendente de Azul, el camporista Nelson Sombra, reclamando que el gobierno libertario se haga cargo del mantenimiento de esa ruta clave que conecta con la Patagonia y registra un intenso caudal de camiones.
La cautelar presentada al Juzgado Federal de Azul por el intendente local es acompañada por un acta de 200 carillas de firmas de vecinos autoconvocados que ya hicieron protestas a la vera de la ruta y que, frente a la respuesta de Vialidad, analizan endurecer los reclamos.
En la zona atribuyen la suba de accidentes al abandono de las obras de ampliación y el creciente deterioro de la traza por parte del gobierno de Javier Milei. LPO viene contando desde el año pasado la denuncia de intendentes que acusan a Nación por no hacer cargo si quiera de cortar el pasto en banquinas y rotondas.
Un informe del municipio Azul advierte que los accidentes sobre la Ruta Nacional 3 «escalaron de manera significativa» y que los siniestros que más se reiteran «son aquellos que tienen que ver con el estado de la calzada».
«La situación de emergencia ha sido reconocida. Tanto es así que hasta se ha proyectado la construcción de una autovía. Con esto, el Estado Nacional ha admitido que la Ruta 3 ya no satisface las necesidades de la región en relación al gran caudal de circulación», dice la presentación de Nelson Sombra.
Durante la pasada gestión nacional, se habían comenzado las obras en la traza pero luego el proyecto de autovía fue abandonado por Milei.
Más allá de admitir que «no existen expectativas de que en el corto o mediando plazo» se retome la obra, Sombra sostuvo el amparo es motivado debido a que Nación «abandonó por completo el mantenimiento y servicio en la ruta».
Además de culpar a la «impericia» de los conductores y a «la mala conservación de los vehículos» en Vialidad fundamentaron la no intervención estatal en el triunfo libertario de 2023: «El candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales obtuvo en Azul más del 57% de los votos», señalaron
Un informe de Seguridad Ciudadana de Azul que se adjunta al expediente advierte que se «ha ido incrementando el tránsito vehicular y que los accidentes escalaron de manera significativa, hechos que son notificados a través de llamados al 911».
Y agrega: «Los siniestros que más se reiteran son aquellos que tienen que ver con el estado de la calzada».
A modo de ejemplo, el informe da cuenta de despistes de vehículos por falta de señalización o baches y reiterados llamados de conductores de camiones que pierden su carga a partir de maniobras para esquivar baches.
A pesar de eso, en un reciente descargo al que tuvo acceso LPO, en Vialidad Nacional negaron todas las acusaciones, refutaron el aumento de accidentes y se desligaron de toda culpa.
«En todo caso, esa siniestralidad es realidad debida a la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor, y/o de la mala conservación de los vehículos», dice el descargo firmado por el apoderado legal de Vialidad Nacional, Leandro Sverdlik.
En otro pasaje que causó el rechazo de la asamblea de vecinos autoconvocados y víctimas de accidentes fatales de la Ruta 3, en Vialidad fundamentaron la no intervención estatal en el triunfo libertario de 2023.
En las agrupaciones «Autovía Ya» y «Estrellas Amarillas de Azul», salieron con un contundente rechazo a ese documento de Vialidad: «No es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las victimas de siniestros viales», señalaron
«El candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales, como la RN3, obtuvo en el Municipio de Azul más del 57% de los votos», señala el descargo de Vialidad.
Frente a eso, las agrupaciones «Autovía Ya» y «Estrellas Amarillas de Azul», que nuclea a familiares de víctimas de accidentes, salieron con un contundente rechazo a ese documento de Vialidad.
«No es mas que el desprecio por la vida y una ofensa a los familiares de las victimas de siniestros viales», señalaron para repudiar que Vialidad » intente justificar la inacción de su parte con argumentos ideológicos o políticos e intente culpar a la sociedad por la irresponsabilidad al manejar en la Ruta del incremento de la siniestralidad vial».
«La falta de inversión en las rutas argentinas, no solo se refleja en las estadísticas de siniestralidad vial sino también en el deterioro visible de la infraestructura de la misma y así lo demuestran las pruebas fotográficas, entre otras», agregaron.
En Azul señalaron que la negativa de Vialidad a hacerse cargo «no es mas que un impulso para seguir adelante con este reclamo», por lo que analizan endurecer las protestas que, anteriormente, se desarrollaron en forma de banderazos.
En su primera presentación en Diputados tras ser electa senadora, Patricia Bullrich evitó dar respuestas sobre las relaciones entre el narcotraficante Fred Machado, el diputado Espert y aportantes de su propia campaña. En lugar de detallar el Presupuesto 2026, defendió su política de “orden” y anunció un nuevo Código Penal “no garantista”.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El debut legislativo de una ministra bajo la lupa
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en la Cámara de Diputados para exponer sobre el Presupuesto 2026. Sin embargo, su debut como futura senadora estuvo lejos de centrarse en los números de su cartera. La funcionaria dedicó la mayor parte de su exposición a reafirmar su política represiva y a prometer que “se acabaron los piquetes”, en un discurso que buscó más impacto político que rendición de cuentas.
Con un oficialismo envalentonado tras las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza intenta ahora dilatar la discusión del Presupuesto para después del 10 de diciembre, cuando el nuevo Congreso —más favorable al gobierno— asuma sus bancas.
Pero lo que marcó la jornada fue otra cosa: Bullrich esquivó dar explicaciones sobre las relaciones entre el narcotráfico y miembros de su propio espacio político.
Fred Machado, Espert y una respuesta esquiva
El momento más tenso de la sesión llegó cuando el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, le preguntó directamente por el vínculo entre el diputado José Luis Espert y el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.
Castillo recordó que Espert viajó 36 veces en aviones de Machado y recibió transferencias de sociedades vinculadas al acusado. También le señaló la relación de Alejandra Bada Vázquez, aportante a la campaña de Bullrich en 2023, con el mismo entramado.
La ministra evadió la pregunta y se limitó a afirmar que Machado “no tiene una causa en Argentina” y que “está preso para extradición”. Según su relato, “no es problema nuestro”, porque “los delitos fueron cometidos fuera del país”.
Una defensa que sonó más a descargo político que a respuesta institucional, y que dejó en evidencia el doble estándar del oficialismo: mientras se jactan de “orden y justicia”, guardan silencio ante las conexiones de sus propios cuadros con redes delictivas.
“El que las hace, las paga… si no es de mi partido”
La frase con la que Castillo resumió la situación resonó fuerte en el recinto: “Si es de su partido, las zafa, no las paga”. Y es que Bullrich tampoco respondió cuando se le repreguntó sobre los informes de inteligencia elaborados durante su gestión anterior que, según ella, “debían haber sido enviados a la Justicia Electoral”.
La ministra insistió en culpar al gobierno anterior y volvió a deslindarse: “Si había un delito, debían haber denunciado en ese momento”. En el mismo tono, negó los aportes de Bada Vázquez a su campaña, calificando todo de “un invento”.
Sin embargo, los registros de la Cámara Nacional Electoral muestran el nombre de la empresaria entre los aportantes, lo que deja en evidencia otra contradicción de la funcionaria.
Un nuevo Código Penal, sin garantías
En otro tramo de su exposición, Bullrich anunció que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un nuevo Código Penal, con más de 900 artículos y penas más duras para múltiples delitos.
El texto, según adelantó, “no será garantista”, dejando clara la orientación punitiva del gobierno. Entre las modificaciones, mencionó la imprescriptibilidad de homicidios y abusos sexuales, la creación de figuras como la “porno venganza” y el endurecimiento de las sanciones por delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito.
Lo que no explicó fue cómo garantizará la transparencia en un gobierno que acumula denuncias de vínculos con financistas sospechados y empresarios investigados.
Presupuesto, postergaciones y blindaje político
La exposición de Bullrich fue más un acto de campaña que una rendición ante el Congreso. Con la discusión del Presupuesto 2026 todavía abierta, el oficialismo apuesta a postergar el dictamen hasta después del 10 de diciembre, cuando contará con una mayoría propia más cómoda.
La oposición, por su parte, busca mantener el calendario previsto y aprobar el dictamen el próximo martes 4 de noviembre.
Pero, mientras tanto, la ministra logró lo que parecía su verdadero objetivo: desviar la atención de los vínculos narcos dentro de su espacio político y vestir de “orden” lo que, en los hechos, es una gestión cada vez más opaca.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.