ESCÁNDALO: revelan audios de espías de la AFI que exponen lujos y viajes de Santilli
Audios muestran que Diego Santilli, actual primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires, fue seguido ilegalmente por espías de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri. Los agentes describen su ostentoso nivel de vida, con gastos millonarios y viajes a Dubai, y advierten que “no hay forma de que justifique el nivel de vida que tiene”.
Por Roque Perez para Noticias La Insuperable

Espionaje ilegal y el audio clave
La causa por espionaje ilegal durante la gestión de Mauricio Macri sumó un capítulo explosivo con audios en los que Alan Ruiz, ex agente de la AFI, asegura que Santilli gastó “1 millón 600 mil dólares el año pasado, y no usa tarjeta de crédito”, y agrega que se trata de “un narco, me refiero al nivel de vida”. Según el agente, “no hay forma de que justifique el nivel de vida que tiene”, haciendo referencia al entonces vicejefe de Gobierno porteño.
Estos audios, difundidos hoy desde la cuenta de X del periodista Ari Lijalad, se incorporaron a la causa judicial originalmente instruida por el juez federal Federico Villena, quien le mostró a Santilli las pruebas de los seguimientos en 2020. Posteriormente, Villena fue apartado y la investigación quedó en manos del juez Juan Pablo Augé.
“El Uno le bajó el dedo a Santilli”
Ruiz también comentó ante sus colegas que Macri, al que los espías llamaban “El Uno”, había ordenado los seguimientos a Santilli. En el audio, el agente detalla los viajes del entonces funcionario: se fue a Dubai con las hijas de su nueva pareja, su suegra, su mujer y dos amigos, pagando “270 mil dólares así de una, el hotel, el avión”. Según los espías, Santilli tiene “un nivel de vida que no da con lo que gana… nadie”.
Selfies, seguimientos y datos familiares
Parte de la evidencia proviene del celular del ex policía porteño Leandro Araque, miembro del grupo de espionaje conocido en WhatsApp como “Super Mario Bross”. Allí se halló una selfie tomada mientras Araque seguía a Santilli en un lujoso piso de Figueroa Alcorta al 3400, adquirido mediante un crédito de más de 500 mil dólares otorgado por un proveedor del Gobierno porteño y pagado en un año.
Un documento enviado por Araque a su colega Facundo Melo describe a un “agente con muchísima llegada a su grupo familiar, conocido del Colorado, y que pasa información sobre sus movimientos privados”, evidenciando la extensión del espionaje ilegal y su acceso a la intimidad de Santilli.
El escándalo que sacude la política
El caso expone tanto la ilegalidad de los seguimientos durante el gobierno de Macri como la vida de lujo de un candidato que reemplazó a José Luis Espert tras el escándalo del financiamiento de su campaña de 2019 por Fred Machado. La combinación de espionaje, viajes millonarios y documentos internos de la AFI abre una nueva polémica en la política bonaerense y deja en evidencia la conexión entre poder, información privada y riqueza ostentosa.