emotiva-presentacion-del-libro-‘en-el-anden’-de-silvia-montoto

Emotiva presentación del libro ‘En el Andén’ de Silvia Montoto

El Galpón de las Artes fue el escenario de la emotiva presentación del libro ‘En el Andén’ de Silvia Montoto, el sábado último.

A sala colmada se desarrolló la actividad que contó con el acompañamiento musical de Carlos Blagonich. Allí los reconocimientos y el afecto se hicieron presentes durante toda la velada.

La nueva publicación de esta autora nacida en Maquinchao pero reginense por adopción y elección trata sobre historias de la vida misma que, desde la ficción y con personajes esencialmente humanos, dejan al desnudo sus pasiones.

La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado agradeció a la autora por este nuevo proyecto y destacó que la ciudad es hogar de talento y arte.

“Se vienen más iniciativas, más arte para los y las reginenses, más oportunidades, opciones y diversidad”, adelantó Alvarado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se coordinaron aspectos para la construcción del vacunatorio

    Tras el encuentro concretado hace menos de una semana entre el Intendente Marcelo Orazi y la Primera Dama Fabiola Yáñez en Olivos, este lunes visitó la ciudad Claudia Silveiro de su equipo de trabajo para coordinar aspectos de la construcción del vacunatorio pediátrico anunciado en esa oportunidad. Silveiro fue recibida por el Intendente Marcelo Orazi…

    Difunde esta nota
  • Milei le dio al imputado Cartellone la primera concesión de rutas, pero la perdería si lo condenan por Cuadernos

     

     José Cartellone se quedó con parte del peaje de las rutas 12 y 14 a pesar de que es uno de los empresarios acusados por cohecho en la causa de las coimas. Si resulta condenado, el Estado debería revocarle la concesión.

    Autovía Construcciones y Servicios SA se quedó con el Tramo oriental de las rutas nacionales 12 y 14. Se trata de las rutas troncales del Mercosur, de las más transitadas del país. Es una empresa que pertenece a los mismos socios que conformaron José Cartellone Construcciones.

    Es una de las primeras concesiones que logró cerrar el gobierno. A pesar del discurso libertario, los nuevos concesionarios tuvieron ayuda del Estado para cerrar el trato.

    Según publicó La Nación, poco antes de que cierre la licitación y en el medio del proceso, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), publicó un crédito que aplicó a los privados que quisieran participar de la licitación.

    Milei avanza con la privatización nuclear y crecen las críticas al plan Reidel

    Con esa ayuda, Cartellone le ganó la carrera a otras históricas contratistas estatales como Benito Roggio y Rovella Carranza.

    El gobierno había puesto como precio de referencia entre 3700 y 4300 pesos y Autovía Construcciones y Servicios SA ofreció 3563.

    El problema para Cartellone es que casi todos los socios de Autovía Construcciones y Servicios SA están procesados en la Causa Cuadernos. Si reciben una condena deberían perder la concesión.

    «Si los condenan no pueden ser más proveedores del Estado y tienen que perder la concesión. Es un causal de recesión», explicó a LPO un experimentado administrativista.

    Quién festejó la adjudicación de la ruta fue Toto Caputo. A pesar de la extraña intervención del BICE a último momento el ministro dijo que los empresarios «están muy conformes con cómo se dio todo el proceso: la transparencia, el modo en que los escuchamos y, sobre todo, la posibilidad de competir libremente».

     

    Difunde esta nota
  • Intensa actividad recreativa en la Isla 58

    Beach básquet, tejo, fútbol tenis y golf animaron la jornada del domingo en la Isla 58, con una excelente respuesta por parte de vecinos y vecinas que se acercaron al balneario. Las actividades fueron coordinadas por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Secretaría de Deportes de la Provincia de…

    Difunde esta nota
  • Milei desmintió a Trump: «No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección»

     

    Javier Milei desmintió a Donald Trump y negó que la ayuda financiera de Estados Unidos dependa del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

    El presidente tuvo que salir otra vez a reinterpretar las palabras de su par norteamericano, que dijo que si el gobierno libertario no ganaba las elecciones, no habría rescate económico.

    «¿Qué piensa usted de lo que dijo que la ayuda depende del resultado de esta elección?», le preguntó Eduardo Feinmann en una entrevista en A24. «No es cierto eso, el apoyo es por lo menos hasta el 2027», dijo Milei.

    Feinmann le repitió que Trump confirmó en su red social Truth que estaban siguiendo de cerca las elecciones de medio término. «Eso es un plus adicional, como diciéndole a los argentinos ‘vayan por este lado'», dijo Milei.

    Gracias Trump, no me ayudes tanto 

    «Si él dice que da un apoyo total hasta la gestión mía, mi gestión es hasta el 2027», dijo el presidente argentino.

    Luego de que la cumbre en la Casa Blanca no saliera como lo esperado por la frase feroz de Trump, el gobierno se pasó los últimos dos días tratando de cambiar el sentido de las palabras del norteamericano. Trump respondió una pregunta directa de una periodista que lo indagó por las elecciones legislativas argentinas y luego confirmó que hablaba de estas elecciones en su cuenta de Truth.

    En el mismo sentido se manifestó Scott Bessent, el secretario del Tesoro que ya había supeditado la ayuda a un triunfo de La Libertad Avanza en octubre y el martes hizo lo propio en la reunión con la delegación argentina.

    La titular de FMI, Kristalina Georgieva, también condicionó el éxito del modelo económico de Milei al «apoyo de la gente». El gobierno intenta cambiarle el sentido a las palabras de los funcionarios extranjeros para relativizar el impacto de una posible derrota en los comicios.

    Milei también desautorizó a Bessent, que había revelado que el libertario les prometió «deshacerse» de China. «El presidente Milei está comprometido a deshacerse de China», había dicho Bessent, un concepto que se repitió tras la reunión en la Casa Blanca. «No es cierto, no nos exigieron nada», dijo Milei, en una declaración que seguramente motivará nuevos capítulos.

     

    Difunde esta nota
  • Concurso abierto para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente

    A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…

    Difunde esta nota
  • Internan a Andrés Rodríguez y ya debaten la sucesión del histórico líder de UPCN

     

    Con Andrés Rodríguez fuera de escena tras una cirugía en el Anchorena, la bonaerense Fabiola Mosquera avanza en silencio y tantea apoyos para posicionarse como su posible sucesora.

    El histórico líder de UPCN, Andrés Rodríguez, atraviesa un delicado cuadro de salud luego de una cirugía cardíaca en la que le realizaron entre cuatro y cinco bypass.

    Su internación, rodeada de hermetismo, sacudió a la estructura del sindicato más poderoso del sector público y dejó abierta la pregunta de quién tomará las riendas mientras dure su recuperación.

    En medio del silencio oficial, Fabiola Mosquera, titular de UPCN Provincia de Buenos Aires, empezó a moverse como si el futuro ya hubiera llegado. Dirigentes de distintas seccionales la describen como una figura con ambición, que «se calza el traje de secretaria general» y multiplica sus apariciones públicas.

    Mosquera no es una improvisada. Con formación política y años en la estructura provincial, tejió vínculos sólidos con intendentes, legisladores y funcionarios bonaerenses, y ha sabido ocupar un rol de peso en las negociaciones paritarias del sector público.

    Acompañó a Rodríguez en los últimos actos gremiales, incluyendo la movilización de San Cayetano, donde el histórico líder advirtió sobre «el ajuste y la destrucción del salario real de los trabajadores del Estado». Desde entonces, la bonaerense comenzó a ganar visibilidad y presencia en la escena sindical.

    La internación de Rodríguez también deja una incógnita política: quién representará a UPCN en la próxima reunión de la CGT. Su lugar en la mesa chica de la central obrera es clave: ocupa una de las sillas más influyentes y suele ser puente entre el sindicalismo tradicional y el poder político.

    Por ahora, nadie fue designado oficialmente para ocupar ese espacio. En Azopardo reconocen que «todo está en suspenso hasta nuevo aviso», aunque algunos dirigentes admiten que Mosquera ya comenzó a tender puentes con otros gremios, preparando el terreno por si la situación de Rodríguez se prolonga.

    Rodríguez conduce UPCN desde 1990. Es uno de los últimos exponentes del sindicalismo clásico: pragmático, hábil negociador y con llegada directa a todos los gobiernos, sin importar el color político. Pero esa misma permanencia lo vuelve símbolo de un modelo en declive. Dentro del gremio crecen las voces que piden renovación, y Mosquera encarna -al menos para un sector- esa posible transición.

    Sin embargo, su avance genera resistencias entre los históricos, que temen perder influencia si una mujer y bonaerense asume la conducción nacional. «Nadie sabe cuánto durará la convalecencia ni si habrá elecciones internas», admiten en la sede central.

    Mientras Rodríguez se recupera, el gremio navega entre la cautela y la expectativa. Nadie oficializa nada, pero todos mueven piezas. Mosquera, desde La Plata, multiplica sus gestos de conducción y busca consolidar respaldo en las delegaciones del interior.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta