emi-alessandroni-presenta-‘ahi-estamos’

Emi Alessandroni presenta ‘Ahí estamos’

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación del primer material de Emi Alessandroni ‘Ahí estamos’.

Hoy y mañana, a partir de las 21 horas, el SUM de la Escuela de Arte será el escenario del evento que tendrá como artista invitado a Guillermo Penedo.

Las entradas se pueden reservar al 2984-650817 ya que la capacidad es limitada.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Rio Negro trabaja para recibir turismo internacional

    Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…

    Difunde esta nota
  • El juez Kreplak ordenó la detención de Furfaro, el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

     

     El juez Ernesto Kreplak ordenó la detención de Ariel García Furfaro, el dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A  denunciados por el fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes.

    LPO anticipó el viernes que en el gobierno esperaban que el juez avanzara esta semana con detenciones por la causa que sacude al gobierno. 

    Además de ordenar una serie de allanamientos, el juez pidió las capturas de los hermanos Diego y Damián García, que junto a Furfaro llevan el control de las actividades de los laboratorios.

    Además, Kreplak también solicitó los arrestos de Nilda Furfaro, madre del empresario, que es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma. Lo mismo pidió para el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.

    Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.

     

    Difunde esta nota
  • Tránsito: se suspenden los exámenes previstos para hoy para tramitar la primer licencia

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por cuestiones climáticas, se suspenden los exámenes de conducir previstos para hoy que estaban destinados a las personas que tramitan su primer licencia que iban a realizarse en la Isla 58. Los mismos se reprograman para el lunes 31 de…

    Difunde esta nota
  • La oposición gana en Bolivia y habrá balotaje entre dos candidatos de derecha

     

    Bolivia tendrá una segunda vuelta entre dos candidatos opositores al gobierno de Luis Arce. Se trata del ex alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Tuto Quiroga, ex vicepresidente y uno de los ideólogos del golpe de estado de 2019.

    El conteo rápido de UNITEL ubica a Paz y Quiroga encabezando la votación, con un 31,3% y 27,3% mientras que el empresario Samuel Doria Medina queda relegado al tercer puesto con el 20,2 por ciento y ya confirmó el apoyo a Paz.

    Uno de los candidatos de la izquierda, Andrónico Rodriguez quedó cuarto con tan solo 8 por ciento en un fracaso estrepitoso que refleja la implosión absoluta del MAS tras cuatro años de interna entre Evo Morales y Luis Arce. 

    En ese sentido, el candidato del presidente tuvo una elección aún peor. Su ministro Eduardo Del Castillo que con la sigla del MAS, obtuvo solo 3,2 por ciento.

    El triste final del MAS en Bolivia 

    Según el sistema electoral boliviano, para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el segundo.

    Según el calendario electoral del TSE, la segunda vuelta está prevista para el 19 de octubre, pero antes se deben consolidar los resultados de la primera vuelta y el conteo sigue su curso, así como también se debe cerrar el conteo para diputados y senadores de la Asamblea Legislativa para el próximo quinquenio.

    El escenario es catastrófico para la izquierda porque pasa de tener mayoría absoluta en la Asamblea Plurinacional a quedar reducido a la mínima expresión.

     En el caso del voto nulo, principal apuesta de Evo, quedó en 19 por ciento, es decir, en el quinto lugar de la elección general y una cifra cuatro veces más grande que el registrado en 1985.

    En relación a los candidatos más votados, el favorito para el balotaje es Rodrigo Paz que además de ser la sorpresa de la jornada cuenta con perfil de centro moderado que puede canalizar votos del electorado que votó por Evo en 2019 y Arce en 2020 que pueden ver en si candidatura el freno a la llegada de Quiroga, quien esta más abiertamente alineado con la embajada de Estados Unidos y la ultraderecha.

     

    Difunde esta nota
  • |

    #amoresamor “HAY QUE ANIMARSE A SER FELIZ, Y LA FELICIDAD SE BUSCA”

    28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ Un día de visibilidad y reivindicación de las diversidades, una lucha que debe seguir cada día del año. Hoy también reclamamos por la no violencia, el respeto de la diversidad sexual, la libertad para decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, la protección, el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta