| |

EMERGENCIA PESQUERA, MERLUZA EN EXTINCIÓN

La merluza es uno de los recursos principales de la economía regional por excelencia del Golfo San Matías y constituye para el pueblo argentino el producto de mar de mayor consumo.

La gobernadora Arabela Carreras declaró la Emergencia Pesquera en el Golfo de San Matías por el término de un año, con el objetivo de parar la extinción de la merluza y de mitigar los efectos de la crisis económica generada por la escasez del recurso.

La medida se dispuso a través del Decreto 480/23, luego de un análisis pormenorizado de la Comisión Asesora de Pesca Marítima y tras conocerse los datos del informe “Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2022 (Golfo San Matías – Río Negro), Monitoreo de Merluza y Especies Demersales”.

A través del análisis se detectó la notable baja de ejemplares. Luego del mismo, se concluyó que la disminución observada en el indicador de rendimiento pesquero y en la biomasa del stock del recurso desencadenó un contexto productivo y económico complejo para el sector.

Se concluyó que la disminución observada en el indicador de rendimiento pesquero y en la biomasa del stock del recurso desencadenó un contexto productivo y económico complejo para el sector.

Es una cuestión multicausal, no podemos establecer una causa especifica. Si, los científicos que son los que nos están asesorando, que formaron parte de la investigación, nos indican que puede ser que esté relacionado con la pesquería de langostino”, explicó la subsecretaria de Pesca de Río Negro, Jessica Ressler. Y agregóEn el año 2016 aparece el langostino en el golfo San Matías y empiezan a darse capturas de langostinos. Y en ese contexto, muchas veces cuando el barco tira la red arrastra no solo langostino, sino también merluza, y se produce el descarte del recurso merluza en la pesquería de langostino”.

El langostino se pesca con red de arrastre lo que provoca que no sea una pesca seleccionada sino más bien se lleva todo puesto, entre ello la merluza. Seguramente vieron lo que está pasando en la milla 201 donde los “poteros” que son barcos específicos que pescan calamar por la noche, atraen al calamar con potentes luces, arrasando con todo lo que está a su alcance por medio de la pesca con red de arrastre generando impactos ambientales de grandes dimensiones, que no solo se limitan a la sobrepesca, sino también a la captura de especies amenazadas como la merluza. Las 300 embarcaciones que operan en el Pacífico Sur y la flota que opera en Atlántico Sur tienen un impacto terriblemente negativo sobre todo el ecosistema marino.

El langostino se pesca con red de arrastre lo que provoca que no sea una pesca seleccionada sino más bien se lleva todo puesto,
entre ello la merluza.

Los barcos que operan allí son de 4 nacionalidades: China, España, Corea del Sur y Taiwán. Todos están subsidiados por sus estados de bandera. No respetan ninguna regulación, ni norma ambiental, laboral, ni de seguridad de navegación.

Según la gobernadora el objetivo no solo es que la merluza no desaparezca sino también mitigar los efectos de la crisis económica generada por la escasez del recurso. La merluza constituye para el pueblo argentino el producto de mar de mayor consumo. Imagínense como influye su escacés en lo que es la economía regional de excelencia del Golfo.

Es por esto que no deja de llamar la atención la incongruencia de la decisión política de declarar la emergencia pesquera cuando el oleoducto de YPF que se aprobó en la legislatura derogando previamente de manera inconstitucional la Ley 3.308 que resguardaba al Golfo de actividades hidrocarburíferas va a ser emplazado en Punta Colorada, justamente donde se da el desove de la merluza.

Así y todo afirman que la economía regional de la pesca artesanal y el puerto exportador de hidrocarburos son compatibles.

Te puede interesar
https://latapa.com.ar/pesca-ilegal-a-este-ritmo-el-colapso-es-inevitable/
https://latapa.com.ar/a-quienes-representan/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Intervenciones ocurridas durante el día Domingo 24 de Mayo

    Domingo 24 15:50 hs Se recibe llamado telefónico informando de un incendio en chacra 40 Lote 3. Hacia el lugar se dirigieron tres dotaciones de bomberos con 12 voluntarios en los Móviles N° 11 Unidad Forestal, N° 8 Unidad Cisterna, N° 15 Unidad Forestal de Ataque Rápido.  17:10 hs Se recibe llamado telefónico informando de un incendio de pastizales sobre Juan…

    Difunde esta nota
  • Comienzan las muestras de los talleres de la Escuela de Arte

    Hoy miércoles 24 se da inicio a las muestras de los talleres que se dictan en la Escuela Municipal de Arte. Las mismas comenzarán con el Taller de Batería a cargo de Rubén Fuentes. Será a las 20 horas en el Galpón de las Artes. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina…

    Difunde esta nota
  • |

    FACU ALDRIGHETTI: “VAMOS A TRATAR DE ESTAR LO MÁS ADELANTE POSIBLE”

    El piloto reginense Facundo Aldrighetti volvió a sumar este fin de semana y se posicionó en el 4to puesto del campeonato del Top Race 2021. El objetivo del piloto y la escudería JLS Motorsports – Corsi Sports de competir en los puestos de vanguardia se mantiene y para esta segunda mitad de año quieren estar…

    Difunde esta nota
  • | |

    FEDERICO HARINA: “EL QUE VENGA VA A SER COMPLETAMENTE DIFÍCIL”

    El basquetbolista Federico Harina surgido de la cantera del Atlético Regina y jugador actual de Villa Mitre de Bahía Blanca avanzó a la serie final de la conferencia sur de la Liga Argentina de Básquet. Los “villeros” esperan por  el Deportivo Viedma o Quilmes de Mar del Plata para definir quien es el campeón de…

    Difunde esta nota
  • Acusan a Leite y Ramírez Lezcano de violar la ley de servicio diplomático por participar en la CPAC

     

    El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite y el canciller Rubén Ramírez negaron violar la ley del servicio diplomático al participar de la Conferencia de Acción Conservadora del Paraguay (CPAC) como oradores. 

    El embajador Leite defendió su presencia y reveló que casi fue conferencista en Estados Unidos para la Fundación Heritage, otra organización de derechas. Leite, al ser abordado por la prensa, se refirió a la naturaleza conservadora del país. “Eso todo el mundo lo sabe”, añadió el diplomático, a pesar de las limitaciones que tiene su cargo. 

    “El archivo sobre lo que pienso lo tienen en sus medios, ahora no puedo hablar con la misma vehemencia por el cargo que ocupo”, intentó moderarse cuando insistieron sobre su participación en el espacio ultra. 

    Leite dejó clara su postura personal y su afinidad con el evento organizado por la Conservative Political Action Conference (CPAC), una plataforma de gran influencia que reúne anualmente a líderes y activistas de derecha y centro-derecha de todo el mundo para promover agendas políticas conservadoras. 

    Un Milei errático habló en la CPAC y dijo que Paraguay es “un ejemplo a seguir”

    “Yo estoy contento de participar, lo hice dos veces en CPAC en Hungría y el año pasado estuve con los directivos en Washington”, recordó Leite. El embajador abandonó completamente su tono diplomático y declaró que Paraguay resiste “al globalismo”, “al wokismo”, a las “ideas foráneas” que quieren “enturbiar la idea de familia”. 

    La Ley Nº 6.935 que, en su artículo 46, dice: “Los funcionarios del Servicio Diplomático y Consular, en cuanto fuere aplicable, deberán abstenerse de ejercer cualquier tipo de actividad proselitista de carácter político-partidario en el desempeño de sus funciones”. Ante las críticas por su posible injerencia en la política doméstica, la réplica de Leite fue desafiante contra una periodista: “usted podría ir a leer el diccionario a leer el significado de lo que significa político partidario”. 

    Los funcionarios del Servicio Diplomático y Consular, en cuanto fuere aplicable, deberán abstenerse de ejercer cualquier tipo de actividad proselitista de carácter político-partidario en el desempeño de sus funciones

    Leite argumentó que su disertación se enmarca dentro de los límites permitidos, agregó ser “libre de disertar” y reveló que casi fue conferencista de la Heritage Foundation en Estados Unidos. Este no es el primer episodio que genera cuestionamientos sobre su proceder. Hace poco, Leite se fotografió abrazado al expresidente Donald Trump y luciendo una gorra del movimiento MAGA. 

    Gustavo Leite.

    La oposición lo cuestionó porque días atrás nada más se había cerrado un acuerdo marco con Estados Unidos para recibir inmigrantes sin documentos que Donald Trump no quería recibir en su país. Dicho acuerdo no contaba con detalles claros sobre el financiamiento, el tiempo y otros fundamentos. 

    La oposición cruza a Leite por la foto con Trump y lo acusa de “genuflexo, hurrero y servil”

    En la misma sintonía, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, también tomó la palabra en CPAC, un hecho que muchos analistas interpretan como la consolidación de su giro hacia el conservadurismo, marcando una distancia de la imagen moderada que lo caracterizaba desde su época como canciller del presidente Nicanor Duarte Frutos.

    “Nosotros defendemos la vida desde la concepción y la familia”, declaró desde el escenario del hotel Sheraton, alineándose explícitamente con los postulados del evento. 

     

    Difunde esta nota
  • Ambiente solicita hacer un uso correcto de los Puntos Limpios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. En los Puntos Limpios…

    Difunde esta nota