EL VIH SIGUE VIHGENTE

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial en respuesta al VIH-Sida.

Todos los año en esta fecha el mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida. En nuestra ciudad el Hospital Área programa Villa Regina en conjunto con “El Garage” consejería en salud de VIH, SIDA e ITS van a estar realizando testeos gratuitos de respuesta inmediata en la “Plaza de los próceres” a partir de las 18hs. A su vez también se testeará sifilis.

En este día también se pone de relieve la necesidad urgente de acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo.

A 40 años de los primeros casos, el #VIH sigue #VIHgente.
La respuesta es hoy

Sin poner remedio a las desigualdades mediante acciones audaces, se corre el riesgo de no alcanzar el objetivo de acabar con el sida, además de sufrir la prolongada pandemia de la COVID-19 y una crisis socioeconómica en aumento.

Justo cuando han pasado cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de sida, el VIH sigue amenazando al mundo. Estamos lejos de cumplir el compromiso compartido de acabar con el sida, pero no por la falta de conocimientos o medios, sino por las grandes desigualdades estructurales que dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.

Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades.

El mundo se comprometió en 2015 a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.

En Roca (FISKE) también se testea gratis

Más información del Día Mundial del Sida en la página de ONUSIDA.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Hasta Katy Perry festejó el triunfo peronista

     

    En la misma jornada en la que el peronismo celebró la victoria sobre la coalición conservadora de Milei en las elecciones legislativas, Katy Perry sorprendió a todos levantando un cuadro de Eva Perón en la puerta del hotel donde se hospeda. El gesto, inesperado y cargado de simbolismo, fue rápidamente viralizado en redes sociales.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un guiño pop a la política argentina

    El domingo por la noche, mientras en la provincia de Buenos Aires se confirmaba la amplia victoria de Unión por la Patria sobre La Libertad Avanza, la estrella pop internacional eligió mostrarse con una imagen de Evita Duarte de Perón.
    La escena se dio en la entrada del Hotel Four Seasons, donde Perry firmó autógrafos, se sacó fotos con sus fans y levantó el cuadro de Evita, provocando la ovación de quienes estaban presentes.

    Impacto en redes

    El gesto fue inmediatamente comentado en redes sociales. Cientos de usuarios destacaron la coincidencia: “Mientras el pueblo derrota al mileísmo en las urnas, Katy Perry levanta a Evita como símbolo de esperanza”, se leía en X (exTwitter).

    No fueron pocos quienes interpretaron la postal como un apoyo simbólico a la gesta peronista. La imagen de Evita, siempre presente en la memoria popular, ahora tuvo un inesperado cameo internacional.

    De vuelta en Argentina

    Katy Perry regresó al país después de siete años para dar dos shows en el Movistar Arena, los días 9 y 10 de septiembre, en el marco de su gira The Lifetimes Tour. Si bien todavía no agotó entradas, la artista desplegará un espectáculo que recorrerá todos sus grandes hits como Roar, Firework o Hot n Cold, además de presentar su nuevo disco 143 (¿cantará la Marcha?).

    Una Evita que viaja en el tiempo

    Más allá de la música, la postal de la cantante estadounidense sosteniendo el retrato de Eva Perón confirma lo que ya sabemos: la figura de Evita trasciende generaciones, fronteras e idiomas.
    El domingo no sólo triunfó el peronismo en las urnas; también, de algún modo, Evita volvió a estar presente en el festejo popular… esta vez de la mano de una estrella global del pop.

     

    Difunde esta nota
  • Se coordinaron aspectos para la construcción del vacunatorio

    Tras el encuentro concretado hace menos de una semana entre el Intendente Marcelo Orazi y la Primera Dama Fabiola Yáñez en Olivos, este lunes visitó la ciudad Claudia Silveiro de su equipo de trabajo para coordinar aspectos de la construcción del vacunatorio pediátrico anunciado en esa oportunidad. Silveiro fue recibida por el Intendente Marcelo Orazi…

    Difunde esta nota
  • El gobierno se ilusiona con un rescate del Tesoro norteamericano

     

     El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una convocatoria poco común. Anunció una reunión extraordinaria del Fondo de Estabilización -Financial Stability Oversight Council (FSOC)- para el miércoles de la semana próxima en Washington. 

    Se trata del Fondo que eventualmente podría habilitar un préstamo directo del Tesoro a la Argentina, algo que insinuó el secretario, Scott Bessent, en su visita a la Argentina. 

    La convocatorio conocida este miércoles no es habitual, pero tampoco es un evento extraordinario. Apenas se adelantó que habrá una sesión ejecutiva y otra abierta al público. 

    En el equipo de Toto Caputo, desesperado por dólares, la noticia despertó ilusión. El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El riesgo país se acerca a los 1.000 puntos por la decisión de Economía de quemar dólares

    El FSOC funciona como un “consejo de guardianes” del sistema financiero estadounidense. Su tarea central es detectar riesgos, coordinar respuestas y, llegado el caso, activar mecanismos de rescate. No es un organismo que se mueva con ligereza. Cuando lo hace, suele ser porque el temblor se siente fuerte. 

    El equipo económico, golpeado por la disparada del riesgo país y la imposibilidad de acceder a crédito internacional, sigue con atención cada movimiento del Consejo del Fondo de Estabilización del Tesoro de Estados Unidos.

    El antecedente más recordado es el “efecto Tequila”. En 1994, el colapso mexicano sacudió a todo el continente. Estados Unidos, preocupado por el contagio, diseñó un paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares. El dinero no solo estabilizó a México: envió la señal de que Washington estaba dispuesto a actuar para evitar una crisis mayor. Ese episodio quedó en la memoria. México devolvió cada centavo, incluso antes de tiempo. Y el Tesoro estadounidense asumió el papel de prestamista de última instancia para la región. 

    En julio pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realizó una visita relámpago a Buenos Aires. En sus reuniones deslizó que la posibilidad de un apoyo , aunque con condiciones muy estrictas. 

    La reunión del 10 de septiembre, en principio, no parece incluir un salvataje para Argentina. El comunicado oficial habla de reportes anuales, reformas regulatorias y un presupuesto para 2026. Nada demasiado excitante. Pero en política económica, lo que no se dice suele ser tan importante como lo que se publica. Por eso, cada párrafo del comunicado se lee con lupa en Buenos Aires. Y cada guiño de Bessent se interpreta como promesa. 

    La ironía es que, para un país que ya perdió el crédito de casi todos, hasta un rumor en Washington puede convertirse en esperanza. 

     

    Difunde esta nota
  • Feria, música y caminata para celebrar el amor

    Durante dos días, la Feria ReEmprender se vistió de rojo en su edición especial de ‘Carnaval del amor’. Las casitas de los artesanos, en la Plaza Primeros Pobladores, se convirtieron en el paseo de los reginenses que pudieron observar el trabajo de emprendedores y artesanos. A esta posibilidad, se sumó durante el domingo la caminata…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta