|

Por decreto el uso de protectores faciales es obligatorio en Río Negro

El Gobierno de Río Negro dispuso la obligatoriedad desde el lunes 13 próximo del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de fabricación personal (denominados “tapaboca”), a todas las personas que circulen en la vía pública.

La medida, dispuesta por decreto de la gobernadora Arabela Carreras, se fundamenta en la necesidad de reforzar las medidas preventivas y de salubridad general mientras dure el estado de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Los Municipios podrán controlar el cumplimiento de esta norma y establecer las sanciones correspondientes.

La normativa establece además el uso obligatorio de estos protectores faciales en las dependencias públicas, oficinas privadas, y locales comerciales que impliquen atención al público y que se encuentren incluidos en las excepciones previstas en el Artículo 6° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional.

En tanto, el decreto provincial establece que mientras dure el estado de emergencia sanitaria, los locales comerciales de Río Negro deberán impedir el acceso a quienes no cuenten con estos elementos de protección, bajo apercibimiento de aplicación de sanciones.

La decreto firmado hoy por la gobernadora Arabela Carreras quedó establecido que la utilización de barbijos profesionales tricapa de tela antibacterial hidrorepelente, con o sin filtro respirador; en cualquiera de sus marcas y modalidades aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), quedará reservada al uso exclusivo de los sectores asistenciales críticos. Están incluidos en esta categoría al sector de salud, de seguridad, defensa civil y de protección ciudadana, y todos aquellos que eventualmente se consideren como tales. La utilización de estos insumos de protección se realizará de acuerdo a los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud.

A los fines de asegurar la provisión de barbijos en sus distintos tipos para uso de los sectores asistenciales críticos, se dispuso que aquellos fabricantes o distribuidores de la Provincia de Río Negro sólo podrán comercializarlos o distribuirlos por fuera del requerimiento que efectúe el sector público, una vez satisfecha esa demanda esencial y conforme disponga el Ministerio de Salud.

En el decreto, el Poder Ejecutivo Provincial invita a adherir a esta norma a los Municipios de la Provincia de Río Negro, facultando a aquellos que adhieran a implementar los procedimientos pertinentes a los fines de la fiscalización y control y a la fijación, graduación y percepción de las sanciones pertinentes ante dicho incumplimiento

Decreto uso de barbijos 2020 by Gobierno de Río Negro on Scribd

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La importancia de tratar los desechos correctamente

    En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que esta fecha está pensada para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos correctamente y así proteger el ambiente. Se entiende por reciclaje el proceso…

    Difunde esta nota
  • |

    LA LLEGADA

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento “La Llegada”. Antonia Marcó de Liberatti María Marta Marcó de Kiberatti Bogoslav Toncovich Juan Basilio Benedetti Vicente Santos Enei Francisco Galetta Entrevistas: Magalí Catriquir (Museóloga)Realización:…

    Difunde esta nota
  • Mañana cierran las inscripciones para la Contrarreloj

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…

    Difunde esta nota
  • El peronismo denuncia que la jueza Kogan pactó con los libertarios para bajarle candidatos

     

    En el peronismo bonaerense sospechan de un pacto de la jueza Hilda Kogan, integrante de la Suprema Corte y presidenta de la Junta Electoral, con La Libertad Avanza y el PRO para bajar a candidatos de Fuerza Patria.

    Las alarmas se encendieron con el caso de Leonardo Grosso, a quien como contó LPO le rechazaron la inscripción por haberse realizado fuera de tiempo. Pero no fue el único golpe de la Junta Electoral contra el peronismo.

    El organismo presidido por Kogan también bajó las listas de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás y Morón, ambos por haberse realizado fuera del plazo. En el primer caso la boleta estaba encabezada por la camporista Cecilia Comerio, mientras que en Morón lo que se rechazó fue la lista de unidad de Lucas Ghi y Martín Sabbatella. En cambio, sí se validaron las listas cortas que habían presentado los dos dirigentes cuando el acuerdo era lejano. 

    Por otro lado, desde el peronismo también indicaron que hay objeciones a las listas del peronismo en otras diez localidades: Tres de Febrero, Hurlingham, Exaltación de la Cruz, Rojas, San Antonio de Areco, San Pedro, Zárate, General Pueyrredón, Tandil y Adolfo Alsina.

    La Junta Electoral también bajó las listas de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás y Morón y hay objeciones a las boletas del peronismo en otras diez localidades

    Fuentes del peronismo contaron a LPO que la Junta también había volteado la lista de Acción Marplatense del exintendente Gustavo Pulti, que rompió con el kirchnerismo. Pero creen que se dieron cuenta que la jugada beneficiaba a Fuerza Patria y con una “reconsideración” corrigieron la primera decisión y oficializaron la lista.  

    Este viernes, la justicia habilitó la lista de Morón y empezó a dar vuelta los fallos de Kogan. En el peronismo hay voces que hablan de ir por la jueza luego del proceso electoral.  

    Leo Grosso se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupa un dirigente de Secco

    En el peronismo dicen que al contrario la Junta Electoral aceptó cambios en las listas de La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires, lo que alimenta las suspicacias.

    La sospecha es que hay un acuerdo entre LLA y el PRO con Kogan para bloquear el juicio político contra la camarista Ana María Bourimborde, que es la vicepresidenta de la Junta Electoral y una magistrada de larga relación con la política platense.

    Bourimborde fue denunciada por el peronismo en 2023 por irregularidades en el juicio político contra el ex fiscal Claudio Scapolán. La denuncia y el pedido de destitución están latentes, por lo que Kogan querría despejar el peligro, según creen en el peronismo.

    La bronca contra Kogan también se alimentó por un episodio que se produjo días atrás en la Junta Electoral, cuando la abogada Silvia Martínez quiso presentar un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales. Aparentemente el pedido no aceptado en primera instancia, pero Kogan intervino personalmente y se lo recibieron.

     

    Difunde esta nota
  • DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Las violaciones, abusos y acosos sexuales son denominadas con frecuencia como una Epidemia Silenciosa  Global con consecuencias colosales, que han inundado el panorama social desde hace algunos pocos años, aunque hagan sombra hace muchísimo tiempo. Es una epidemia por los efectos devastadores en una gran parte de la sociedad. Es silenciosa porque la mayoría de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta