EL TORDO NEGRO

Dos días atrás el intendente Marcelo Orazi realizó una publicación en su red personal de facebook donde aclaraba por que no realizaban en Villa Regina fumigaciones en espacios públicos:

Ante algunas consultas relacionadas con la pulverización o fumigación de espacio públicos, veredas o calles, les comento que se nos ha indicado que en estos momentos no es un sistema adecuado, no está comprobada su eficacia y por el contrario se señala que puede generar otro tipo de intoxicaciones respiratorias…

Marcelo Orazi

Al igual que recomendaron  los profesionales locales al intendente reginense, el infectólogo Enrique Raimondo quien integra el comité de crisis de Gral Roca sostuvo en diálogo con Diario Rio Negro que “no hay ningún trabajo científico que diga que hacer pulverizaciones sea efectivo”.

Pese a las recomendaciones, ayer por la tarde-noche la ciudad de Villa Regina, al igual que otras del Alto Valle, fueron fumigadas con agua y lavandina, en tractores y con pulverizadores de productores locales. Un enorme gasto de materiales, insumos, personal y tiempo; para una metodología que los profesionales de la salud  no recomendaban.

La comunicación tampoco fue eficaz (como la acción), si bien la decisión fue conjunta, los bomberos compartieron con medios la noticia antes que el propio municipio, a su vez recorrieron la ciudad anunciando el método pero no la logística. Cuándo, dónde, con qué, proporciones? Eficacia? poder residual?.

La fumigación se dio en los sectores más concurridos, zona céntrica, supermercados más grandes, terminal y hospital. Al momento no se planea hacerlo en toda la ciudad. De volver a realizarse debería certificarse su funcionalidad e informarse medidas y materiales utilizados. Y por favor, no usar maquinaria que haya sido utilizada con agrotóxicos. De eso ya tenemos suficiente, nosotros y nuestro valle.

La publicación del intendente contestaba al cuestionamiento de una parte de la sociedad que exigía la fumigación, (claro) cuarentena y caja boba no suma, los medios mostraron como se utilizaba el método en otras ciudades del país, como CABA y Neuquén.

De este mismo modo, otro sector se expresó hoy en redes poniendo en tela de juicio el accionar confuso del municipio, la contraposición en la acción frente a la recomendación de los que saben y la utilización de dichas pulverizadoras. Tiene más lógica. Los tordos negros que pululan la plaza de los próceres quedaron blancos.

De este lado del monitor, con las persianas bajas y silencio total, para que no despierte #hijode2 y pueda escribir, frente a la tv ¨32 que lleva más tiempo apagada que prendida pienso: confiemos en los profesionales de la salud y estemos a su servicio al igual que al de los dirigentes, la presión va a ser fuerte, los frentes van a ser varios (ojalá que no). Y hay que tener un plan de acción (deseo mucho que lo tengamos), que empiece por respetar la palabra de los que saben, y que quienes lo tengan que desarrollar lo tengan bien estudiado.  

Portada: Germán Busin

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    BANANALIZACIÓN

    Los signos tienen por estadio último el momento en que se autorepresentan, se autodesignan según un proceso metalógico de tipo humorístico al burlarse de sí mismos a través de un espejo Guilles Lipovetsky, extracto de La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Intrascendente, fútil, superficial, trivial, común, absurdo, vano, insípido son algunos de…

    Difunde esta nota
  • Reunión con dueños de taxis para informar medidas en el marco de las restricciones

    El Director de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa mantuvo un encuentro con propietarios de las bases de taxis de la ciudad con el objetivo de comunicar las medidas adoptadas en el marco de la restricción de circulación entre las 0 y las 6 horas. En este sentido, se les informó que…

    Difunde esta nota
  • Llaryora busca relanzar su gobierno con una baja histórica de impuestos

     

     Golpeado por un resultado electoral que encendió todas las alertas del tablero peronista, Martín Llaryora presentó un presupuesto para el año 2026 en el que promete una baja de impuestos «históricas», un desafío abierto a la narrativa delasotista que tiene como hito la rebaja del 30% de los impuestos en 1999, cuando el peronismo inició su larga trayectoria al frente de Córdoba. 

    El eje de la propuesta es que las subas no superarán a la inflación y que habrá fuertes rebajas en el impuesto inmobiliario urbano y en ingresos brutos para acompañar inversiones. En el caso del inmobiliario urbano, que tiene casi 1,2 millón de cuentas, las subas no superarán el 29% de la inflación, por lo que en términos reales sería un aumento cero. 

    De este total, 500 mil contribuyentes tendrán reducciones de 25%, por lo que la quita en esos sectores medios y bajos llegaría hasta el 41%. Al aplicarse inflación, la merma real rondaría el 54%. «Es mayor a la rebaja que hizo De la Sota», dijo un alto funcionario de El Panal al darle épica al anuncio y enviar una señal al peronismo cordobés. 

    Llaryora ultima un cambio de gabinete y Calvo podría pasar a la Legislatura

    En el caso del impuesto inmobiliario rural, sector que en la última elección se volvó a favor de La Libertad Avanza, el tope será 29%, pero aquel productor que trabaje él mismo la tierra tendrá un adicional de 5%, que se sumará al 25% de quita por «buenas prácticas». Además, Llaryora se comprometió a destinar el 98% de la recaudación al fondo para obras rurales, que tiene en el mantenimiento de la vasta red de caminos el principal gasto. 

     El eje de la propuesta es que las subas no superarán a la inflación y que habrá fuertes rebajas en el impuesto inmobiliario urbano y en ingresos brutos para acompañar inversiones.

    El Gobierno dice que el costo total de las «rebajas» impositivas será de 600 millones de dólares. «Es un presupuesto atada a la expectativa de crecimiento que planteó el presidente Milei. Si él no logra que Argentina crezca, será su responsabilidad. La nuestra, como Gobierno de Córdoba, es interpretar a los cordobeses; y entendemos que este presupuesto lo refleja», repiten cerca de Llaryora. 

    En el caso de Ingresos Brutos, se prometen quitas para pequeños y medianos comerciantes. El 64%, con ingresos anuales por debajo de los 88,1 millones de pesos, la reducción será de 3,5 a 2,5 puntos. Y habrá Ingresos Brutos 0 para empresas que facturen menos de 3.200 millones de pesos y que inviertan hasta 1,2% de sus ingresos. 

    Si se cumple el plan electoral, Llaryora buscará su reelección en abril de 2027, lo más despegado posible de la elección nacional. En ese marco, los cierres de listas serán en el verano 2026-2027, por lo que el año que asoma tendrá impronta electoral y de campaña; en medio de un peronismo desunido y desorganizado.

     

    Difunde esta nota
  • Yanina Vertúa presenta ‘Amor predestinado’

    El viernes 1 de octubre a las 10 horas la escritora reginense Yanina Vertúa presentará su libro ‘Amor predestinado’, actividad que cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. La presentación tendrá lugar en la confitería del Club Social Colonia. ‘Amor predestinado’ presenta uno de esos amores que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta