|

EL RENACIMINETO DE MORTAL KOMBAT: Una nueva era de brutalidad y nostalgia

En la vasta historia de los videojuegos, pocos títulos han dejado una huella tan marcada y duradera como Mortal Kombat. Desde su debut en los salones recreativos en 1992, esta saga atrajo a millones de jugadores en todo el mundo por su jugabilidad, personajes icónicos y, por supuesto, su infame violencia.

En este artículo, nos sumergiremos en los orígenes de Mortal Kombat y exploraremos algunas curiosidades fascinantes sobre el juego que se convirtió en un fenómeno cultural.

Mortal Kombat fue concebido y creado por el talentoso equipo de desarrollo de Midway Games. Encabezado por los programadores Ed Boon y John Tobias, el equipo original consistía en solo cuatro personas. Este grupo compacto y apasionado trabajó incansablemente para dar vida a la visión de un juego de lucha único.

La Tecnología Tras los Movimientos y Personajes

El equipo de desarrollo se enfrentó al desafío de crear movimientos y personajes visualmente impresionantes con los recursos técnicos limitados de la época. Para lograrlo, utilizaron una técnica llamada motion traking que era derivada de la rotoscopía utilizada en el famoso Prince of Persia del 89. Además, el equipo utilizó una combinación de técnicas de modelado y digitalización de imágenes para crear los personajes de Mortal Kombat. Esto les permitió incorporar detalles y rasgos únicos a cada luchador, desde su apariencia física hasta sus movimientos y estilos de combate distintivos.

El Surgimiento del Icónico Nombre y Logo

El nombre Mortal Kombat fue una de las tareas mas complicadas de concretar en el desarrollo del juego debido a que pasaron por varios nombres antes de llegar al mismo. Algunos de los títulos propuestos fueron Kumite, Dragon Attack, Death Blow y Fatality entre otros. Se dice que un día Steven Scott Ritchie desarrollador de videojuegos y posterior actor de voz de Shao Kahn, visito las oficinas de Midway´s, dibujo una K sobre la palabra combat dando así el título Mortal Kombat.

En una entrevista a uno de los productores del juego, este menciono que lo dejaron así porque “el título se veía loco». El logo del dragón que figura en la saga mantiene relación con uno de los nombres con el que se planteó la salida del juego y para el diseño se inspiraron en una estatua de dragón que tenia Ken Fedesna (Manager general de Midway en ese entonces) en su oficina y que en su momento también digitalizaron y agregaron a uno de los escenarios de los primeros juegos.

El «Detrás de los Personajes»

Entre los personajes del universo de MK dos muy destacados fueron Sub-zero y Scorpion, la idea tras el diseño de estos fue el crear un personaje cuya paleta de colores se pudiera cambiar fácilmente y así ahorrar memoria en los cartuchos, otros ejemplos de estos fueron la transformación de Smoke, Noob Saibot, Reptile, Raiden y Ermac.

Este último se agrego recién en MK III, debido a la insistencia de los fanáticos, resulta que en la versión de Arcade del primer MK tenia una pantalla de diagnóstico donde mostraba el contador de todas las veces que se había peleado contra los personajes, al final de la lista aparecía ERMAC, abreviatura de Error Macro, y los jugadores pensaron que era una especie de promoción o personaje oculto, siendo realmente un contador de las veces que el juego “crasheaba”.

Para MK II los jugadores seguían buscando a este personaje, pero los desarrolladores en uno de los escenarios agregaron un anagrama que decía “Ermac does not exist” o Ermac no existe. Pero como había mucho interés de parte de los jugadores Ed Boon junto al equipo decidieron agregarlo en la tercera entrega del juego.

  • Según Ed Boon los luchadores del MK original son homenajes o parodias a las figuras favoritas del estudio de películas de accion y ciencia ficción.

Curiosidades

Seguro que más de uno ha escuchado el famoso grito de “Toasty” cuando hacían un buen combo o te lo hacían y salía la foto de una persona junto a ese sonido. Dicha persona es Dan Forden el responsable del apartado sonoro del juego original. El termino nació como una broma interna mientras él y Ed Boon jugaban a Super High Impact.

Y ya que estamos hablando de apartado sonoro, el conocido grito de Scorpion “Get Over Here!” cuando te ensarta con el cuchilla-cadena es interpretado por Ed Boon, esto fue porque al momento de desarrollar la saga eran solo 4 personas. Eventualmente este grito se volvió tan icónico su voz termino usándose en todos los juegos coronándolo así con un Record Guinness de la voz que durante más tiempo doblando a un personaje de videojuegos.

El Meme que se volvió Canon

Más de uno recordará el meme de Scorpion tomando mate, en su momento una foto subida a Taringa que más adelante llegaría a, lo que fue en su momento, Twitter y tendría una difusión enorme. Este meme tendría un “cameo” en el trailler del nuevo MK 1, juego que saldría este 14 de septiembre del presente año.

Cuando este contenido llegó a la red no faltó quien eligió no soñar y apuntó que en realidad se trataba de agua para té. Sin embargo, hay tres factores a remarcar. Primero, el termo es definitivamente un clásico Lumilagro, de esos que si sos argentino posiblemente tengas al lado tuyo mientras lees esta nota. Segundo, Francia. Y tercero y más importante, el mismísimo Ed Boon, conoce el meme y le parece tan gracioso como a nosotros, como demuestra este hilo de X donde le explicaron el meme.

Mortal Kombat ha dejado un impacto perdurable en la industria de los videojuegos, y su legado continúa hasta el día de hoy. Desde sus modestos comienzos con un pequeño equipo de desarrollo hasta convertirse en una franquicia mundialmente reconocida, el juego ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo de los años.

Con tu colaboración nos ayudás a llegar a más gente
Invitame un café en cafecito.app

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Libro: «La más preciosa de las mercancías» de Jean-Claude Grumbreg

    ¿Qué circunstancias se deben dar para que un libro sea leído en un solo día? Como mínimo dos condiciones: 1-Una es casi obvia y se vincula con la extensión de la obra. 2-La otra tiene que ver con la constitución del libro, si este se estructura de forma armoniosa la lectura transcurrirá con una dinámica…

    Difunde esta nota
  • |

    INICIATIVA ARO PLAZA BELGRANO

    Con la iniciativa #AroPlazaBelgrano y el apoyo de la ciudadanía pudimos refaccionar el tablero de la plaza para que no se rompa y nuestros jóvenes mantengan la posibilidad de hacer actividad al aire libre todos los días. Con el equipo de #LATAPA desarrollamos una iniciativa para mejorar las condiciones del #AroPlazaBelgrano que solía romperse muy…

    Difunde esta nota
  • | |

    BON VA

    Una encuesta es una investigación realizada sobre  una  muestra  de  sujetos  representativa  de  un  colectivo  más  amplio, no nos sorprende que ésta en particular coincida de alguna manera con una editorial publicada en #latapa hace poco más de un año atrás (“Existe una ruptura entre la política y los reginenses”) un día después de las…

    Difunde esta nota
  • Otro juez federal de Rosario complicado por diálogos de su secretario con un acusado de corrupción

     

    En la imputación del lobista de la Justicia Federal de la Nación Santiago Busaniche, señalado por participar en una trama extorsiva donde está implicado el ex juez federal rosarino Marcelo Bailaque, se abrió un pasadizo imprevisto y explosivo que roza a otro magistrado. En plena audiencia los defensores dijeron que el ex director de ARCA en Santa Fe, Carlos Vaudagna, involucrado en este mismo chantaje, mantenía un vínculo oscuro por dinero con el secretario privado del juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros.

    Los defensores Débora Lichtmann y Diego Pirotta afirmaron que Vaudagna, que está implicado por corrupción institucional en al menos siete causas federales, mantiene diálogos con Jorge Abboud, secretario privado del juez federal Carlos Vera Barros, donde hacen referencia a dinero.

    Vera Barros es precisamente el juez que firmó órdenes de allanamiento concretadas el pasado 16 de octubre contra Santiago Busaniche, un escribano santafesino señalado como un hombre vital en las designaciones de la Justicia Federal en CABA, Santa Fe y Rosario y en el tráfico de favores internos, muy vinculado también al campo de los servicios de inteligencia.

    Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

    La mención adquiere sentido porque Vaudagna está imputado de haber organizado junto al ex juez federal Bailaque, que estuvo en funciones hasta el 1º de julio, una extorsión donde un agente de Bolsa al que le abrieron una causa, Claudio Iglesias, aseguró haber pagado 160 mil dólares de 200 mil solicitados para que le cerraran una causa penal.

    Esta referencia es importante porque desde hace meses en Rosario hay una fuerte crisis institucional donde altos funcionarios con posiciones relevantes en el Estado aparecen envueltos en cobros de sobornos o retornos en el ejercicio de sus funciones. Pasó con el ex juez federal Bailaque, con el juez federal civil y comercial Gastón Salmain y ahora se deslizaron sospechas hacia el juzgado de Vera Barros.

    La audiencia fue fijada para imputar a Busaniche por acordar con Vaudagna aspectos que terminarían en la extorsión al agente de Bolsa de Rosario Claudio Iglesias. Pero eso ni se llegó a tratar porque los defensores pidieron el apartamiento en bloque de todos los fiscales por una supuesta falta de ecuanimidad al investigar.

    Los defensores Débora Licthmann y Diego Pirotta

    Los defensores mencionaron entonces lo que para ellos es una omisión hacia Vera Barros y Abboud como uno de los motivos por los cuales recusaban a los cinco fiscales federales que estaban para imputar a Busaniche. Lo que señalaron es un supuesto proceder selectivo y omisivo del contenido del teléfono secuestrado a Vaudagna de donde surgen múltiples delitos. Decían que los fiscales eligen cargar las tintas contra Busaniche pero no contra otras personas que tienen funciones institucionales relevantes que aparecen en ese celular.

    Allanan a un ex rugbier cercano a Lorenzetti implicado en la causa del juez Bailaque

    Allí mencionaron como ejemplo de discrecionalidad de los fiscales hacia Abboud y Vera Barros porque, dijeron, sobre estos funcionarios judiciales no impulsaron actuaciones. Lo leyó en público, ante un mínimo de 25 personas conectadas por zoom a la audiencia, la defensora Lichtmann. Dijo que Vaudagna le dice al secretario de Vera Barros.

    –«Querido tenemos que reunirnos porque se vienen las vacaciones, para hablar respecto de lo nuestro, lo necesito para las vacaciones», leyó Lichtmann indicando que eso dice Vaudagna.

    –«Si, yo estoy camino a Baires por algo que me mandó Carlos y tenemos que hablar algo en la Corte», responde Abboud según la abogada.

    «Vaudagna le dice al secretario privado de Vera Barros que necesita algo para irse de vacaciones. Presumiblemente algún dinero que se le debía», subrayó la abogada. «No analizaron estas conversaciones con un funcionario del juzgado que ordenó los allanamientos de Busaniche», sostuvo. «Lo que se nota es la relación de Vaudagna con Vera Barros era a través de su secretario privado. Los mensajes son mucho más extensos. Para mencionar lo que los fiscales no quisieron ver», enfatizó.

    «Había una relación poco clara entre el secretario del juez y Vaudagna que vamos a denunciar. No aparece en ese diálogo que se trata de una deuda personal. En ningún momento se hace alusión a que el dinero que se le adeuda es personal. Es algo que el doctor Velasco debería atender», sostuvo Lichtmann en relación al fiscal jefe de la Procuración de Lavado de Activos Diego Velasco, uno de los miembros del plantel acusador.

    Este medio consultó al juez Vera Barros por un eventual descargo ante lo volcado en audiencia. «La confrontación de la defensa de Busaniche parece ser con los fiscales. Yo intervine en una causa en la que ordené el aprovechamiento de lo que se secuestrara en el allanamiento de Busaniche por una investigación que lo relaciona con el juez federal civil Gastón Salmain. No estoy en la audiencia, pero esto me parece una postura defensista. Es una estrategia de la defensa y no me parece apropiado decir más por ahora», le dijo a este medio.

    También sostuvo la defensora en su arremetida crítica contra los fiscales que Vaudagna habla con muchas otras personas, en actitudes que sugieren prácticas ilícitas, como el empresario periodístico de Santa Fe Nahuel Caputto. «Aquí va nuestro planteo. ¿Vieron esto los fiscales o no lo vieron? Creo que lo vieron pero no quisieron mencionarlo».

    El ex director de la AFIP de Rosario admitió que con el juez Bailaque le armaron una causa a un empresario

    En realidad hay actuaciones fiscales precisamente contra Vaudagna en curso en la fiscalía federal de Santa Fe contra Caputto, que tiene además expedientes anteriores, aunque no se formalizó imputación. Esto por una derivación del fiscal de Reconquista Roberto Salum que fue quien primero accedió a los contenidos de Vaudagna y los distribuyó a colegas según la jurisdicción de competencia.

     «La confrontación de la defensa de Busaniche parece ser con los fiscales. Yo intervine en una causa en la que ordené el aprovechamiento de lo que se secuestrara en el allanamiento de Busaniche por una investigación que lo relaciona con el juez federal civil Gastón Salmain. No estoy en la audiencia, pero esto me parece una postura defensista. Es una estrategia de la defensa y no me parece apropiado decir más por ahora». 

    «Vaudagna tiene siete causas alrededor de la provincia de Santa Fe por este teléfono. Se dividieron las causas en Reconquista Santa Fe y Rosario. Se avanza con lo que se avanza. Pero está en el teléfono. Se avanzó con lo que teníamos elementos. Tan simple como eso», dijo el fiscal Velasco al responder el pedido de recusación. «En el teléfono de Vaudagna hay muchísima información. La tienen todas las partes desde que exhibimos las pruebas. Todas las defensas las tienen. Y también estaba a disposición de la defensa desde mucho antes. El teléfono de Vaudagna está a disposición de las partes desde que el señor juez autorizó a entregar todo su contenido antes de la audiencia de formalización», replicó.

    Lichtmann rezongó amargamente porque LPO publicó detalles sobre lo que compromete a su cliente Busaniche antes de que se formalizara la imputación. «La Política Online publica lo que las partes no saben. Este medio de comunicación tiene las conversaciones de la investigación que entiendo usted señoría no debería conocer. Pero si quiere puede leer para enterarse porque LPO las tiene antes que las tenga el expediente. Aparentemente LPO tiene novedades más apresuradas de lo que tiene esta parte defensiva», sostuvo la abogada.

    Los audios que revelan la presión de un lobista judicial para extorsionar a un agente bursátil de Rosario

    «Ustedes tenían la prueba contra ese juez (Vera Barros) y a ese juez le pidieron medidas para allanar a nuestro cliente. No estamos hablando de un acto de corrupción. Si tienen pruebas de cargo contra un juez las tienen que usar. No pueden elegir. Es un juez de la jurisdicción. Se nota que hablaban de plata. ¿Hicieron algo con eso? Era vox populi en la jurisdicción que existía esto y que ustedes lo conocían y no hicieron nada», dijo el defensor Diego Pirotta.

    Busaniche fue señalado reiteradamente a este medio como un enlace inorgánico y relevante de servicios de inteligencia. El defensor Pirotta actúan para el estudio de Darío Richarte, que fue subjefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en el mandato presidencial de Fernando de la Rúa. El juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz rechazó el pedido de recusación contra los fiscales.

     

    Difunde esta nota
  • ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EPIDEMIA DE DEMENCIA?

      Actualmente hay más de 50 millones de personas con este padecimiento en el mundo. Sí, digo bien, padecimiento, ¿por qué? Porque afecta a las capacidades esenciales del ser humano para auto-sustentarse o ejercer su autonomía. Y además, porque repercute en la esfera física, psíquica, social y económica no sólo de quien la padece, sino…

    Difunde esta nota
  • LA LÍNEA DEL DESTINO

    Da una vueltaY avanza RetrocedeToma conscienciaY se pierde Cambia de direcciónPara continuar en lo mismoSe intrincaSucedeDesapareceSe permite ciertas cosas RepiteDefinidaImprecisa Comprendida en algún manual de códigos acertadosAmbidiestraObstusa Moviliza identificacionesAdvierteInvestigaSuelta otras líneas del destino TransgredeAprietaManija CombinaTransciendeSe escribe AumentaParticipaLogra un objetivo y se esfuma TintineaPosesivaInsistente ComprendeIgnoraSe hunde en el fango de la noche RepentinaCaminaAcelera Se guardaSe exponeSe…

    Difunde esta nota