| | |

EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA

Suelo pensar que vivir en éste mundo es una eterna dualidad. Por suerte existen opciones, para que cada uno se sienta libre de elegir su camino.  Unas de las cosas que me deja perpleja al observar con detalle el modo en el que vivimos, es ver cómo nos introdujeron en nuestro subconsciente la cultura de lo descartable.

Por ejemplo, las pilas se usan y luego se descartan, vaya uno a saber dónde quedan esos cilindros metálicos altamente contaminantes. Los plásticos que suelen darse en rotiserías en forma de bandejas, se usan y se descartan.  Pañuelitos, pañales, botellas, jeringas, y millones de ejemplos más. Todos descartables y contaminantes. Por eso insisto en esta problemática que a mi parecer, todavía no se le está dando la importancia que se merece.

¿No estaremos equivocándonos en la forma de propiciarnos practicidad?

Civilizarnos nos ha provisto de tanta comodidad que nos ha alejado de la idea de que somos animales que provenimos de la naturaleza.  En consecuencia, hemos perdido el instinto, proporcionalmente a que hemos perdido el contacto con ésta última.

imagen de [email protected]

Si observamos la naturaleza, está llena de mensajes. Es por sí misma, renovable.  Un pino se nutre del agua de lluvia y del sol. Cuando éste cae y muere, millones de organismos e insectos lo utilizan como alimento y hogar. Nutre al propio suelo donde posteriormente brotaran nuevos pinos o quizás un arbusto lleno de bayas, que luego, y casi mágicamente, alimente a una familia de liebres. Todo es un ciclo, todo se renueva.

¿Por qué nos cuesta tanto abrir la consciencia?

La forma en la que vivimos nos propone un gasto exagerado de energía, para obtener dinero, para pagar cosas, cada vez más obsoletas y descartables, que destruyen a nuestro hogar.

Por eso, quiero proponer un cambio de visión: Todo se puede reutilizar, todo se puede reciclar. Por ende, significa menos dinero para gastar y por lo tanto menos tiempo gastando energía trabajando.  El dinero lo pagamos con tiempo, ese mismo tiempo que podríamos estar con nuestros seres queridos, haciendo una actividad física, trabajando la tierra y cultivando alimentos, nada más gratificante y formidable, o quizás meditando y encontrándonos con nosotros mismos.

imagen de http://ecovivienda.hn

Estoy incursionando en el mundo del reciclaje alimenticio y me da extremo placer poder compartirlo con todos ustedes lectores.

Para empezar, es preciso amigarse con la idea de huerta en casa. Cada vez que alguien piensa en una huerta imagina en su mente un campo, una chacra o un lugar extenso lleno de variedades de verduras y hortalizas.  No es necesario algo tan ambicioso, simplemente con un poco de contacto con el aire libre, así sea un balcón, un patio interno, o una porción de tu casa donde ingrese buena luz es suficiente.

En mi caso comencé en el patio de mi casa, con suelo de ladrillo y pequeño de tamaño, colocando plantas en macetas.  Primero coloque pensamientos, ruda y lavanda; y luego plante menta, ciboulette y albahaca.

Después reutilicé las partes superiores de zanahorias y remolachas, que no utilizaba, y las deje brotar en agua que cambiaba diariamente hasta que brote. Una vez que brotaban las trasladaba a tierra y wualaa, tenía una nueva zanahoria y una nueva remolacha. Esos descartes que antes, sin pensar, tiraba a la basura ahora me significaban una nueva vida.

Para entender el reciclaje alimenticio hay que estar alineado con el concepto de que todo descarte orgánico sirve (cascaras de huevo, trozos de fruta, trozos de verduras, cualquier fruta o verdura en mal estado, heces de animales).

imagen de Peter Dizikes | MIT News Office 

Así sea para germinar o brotar, o para hacer un compost.
El compost es el producto de los descartes orgánicos, tierra, papeles y follaje en descomposición que luego con la ayuda de lombrices se transforma (volviendo a la idea de ciclo) en tierra fértil.

Por eso en esta ocasión decidí mostrarles cómo hacer un compost, simple, en sus casas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    CAP. 6 «JUSTICIA» Estreno serie web

    En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. Desde ese momento se instalan pozos de fracking en zonas rurales y pegado a barrios humildes, forzando a vecinos y chacras a convivir con muy diversos malestares. Sin embargo establecer algún tipo de acuerdo o acción legal contra las empresas es muy difícil. En 2017 después de un gran derrame en una chacra, se logra que la justicia condene a YPF por contaminación por primera vez.

    Difunde esta nota
  • Finaliza el ciclo ‘Cine en mi barrio’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar del último encuentro del ‘Cine en mi barrio’ con la proyección de la película ‘El príncipe olvidado’, según el siguiente cronograma: *Viernes 26: Isla 58 *Sábado 27: La Unión La convocatoria en ambos casos es a las 21 horas. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Reunión con la Directora de Gestión Deportiva de Río Negro

    Esta mañana, el Intendente, Marcelo Orazi, se reunió con la Directora de Gestión Deportiva de la Provincia de Río Negro, Susana Fantini. La finalidad del encuentro fue delinear el trabajo y las acciones a nivel deportivo de este año para la ciudad. Asimismo, se dialogó sobre distintos proyectos que se pueden ejecutar a futuro a…

    Difunde esta nota
  • | |

    ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO: ESTRENO SERIE WEB

    Luego de la realización del 1er cortometraje documental «ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO» estrenado en el año 2019, el realizador Rionegrino Alejo Estrabou en embarcó en la realización de una serie web de 10 capítulos que se estará estrenando en redes a partir del próximo 23 de Agosto

    Difunde esta nota
  • |

    ESPERT: La Gendarmería allana domicilios en Pergamino por presunto lavado de activos

     

    La Gendarmería Nacional llevó a cabo allanamientos en Pergamino en el marco de la causa por presunto lavado de activos contra José Luis Espert, centrados en un contador vinculado al diputado libertario. Los procedimientos buscan esclarecer la recepción de 200 mil dólares de un empresario acusado de narcotráfico.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Allanamientos en Pergamino

    La tarde del miércoles, la Gendarmería Nacional allanó varios domicilios en Pergamino, en el marco de la investigación contra José Luis Espert por presunto lavado de activos. Entre los puntos allanados se encontraba el Estudio Escobar, perteneciente a Fernando Agustín Escobar, contador, empresario y dirigente radical, quien habría tenido al diputado libertario entre sus clientes.

    Fuentes judiciales confirmaron a Tiempo y C5N que el objetivo principal era secuestrar dispositivos tecnológicos de Escobar para avanzar en la investigación sobre las finanzas de Espert. El estudio está ubicado en la calle Estrada al 500 y ya estaba bajo la lupa judicial por su vínculo con el diputado.


    El origen de la causa

    La investigación comenzó tras una denuncia de Juan Grabois, luego de hallar un documento de contabilidad paralela de un fideicomiso ligado a Federico «Fred» Machado, empresario acusado de narcotráfico. En ese documento se detallaba una transferencia de 200 mil dólares a favor de Espert, que el diputado había negado durante años.

    Finalmente, Espert admitió haber recibido el pago en el marco de un contrato de consultoría con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad de Machado, aunque el contrato nunca se cumplió. Estos 200 mil dólares no figuran en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, y la Justicia busca determinar si fueron declarados ante la AFIP y qué ocurrió con ese dinero.


    Quién es Fernando Escobar

    Fernando Escobar es un dirigente radical muy conocido en Pergamino. Fue concejal en dos períodos, miembro de la Juventud Radical, y cuenta con estudios en la Universidad Católica Argentina, además de dos posgrados: uno en impuestos y otro en sindicatura concursal.

    Durante los allanamientos, Escobar no se encontraba en el país, ya que estaba en España, pero al regresar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la Justicia le secuestró su teléfono celular. Escobar también se destaca por su actividad empresarial, incluyendo la inauguración de varias heladerías en España junto a socios.


    La estrategia judicial de Espert

    La defensa de Espert, liderada por Alejandro Freeland, busca trasladar la causa a Comodoro Py, donde desde 2021 se investiga el uso de aviones y una camioneta blindada de Machado durante la campaña presidencial de 2019.

    El juez Marcelo Martínez de Giorgi rechazó el pedido de inhibitoria y acumulación de causas, señalando que no existen elementos suficientes para justificarlo según el Código Procesal Penal. La defensa apeló, y la Sala I de la Cámara Federal porteña deberá resolver si las actuaciones se unifican en Retiro.

     

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social participó de la Mesa Regional de Género y Diversidad

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y el Área Mujer y Diversidad participaron de la Mesa Regional de Género y Diversidad que se reunió en Cervantes. En la oportunidad se hicieron presentes referentes del Alto Valle Este para intercambiar experiencias y articular abordajes y líneas de trabajo en…

    Difunde esta nota