La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Deportes, informa que a raíz de algunos inconvenientes en el tramo Cervantes/Huergo, el inicio del Rally Regional se postergará una semana. Así lo confirmó el presidente de la Asociación Volante de General Roca (AVGR), Jorge Goyo Martinez.
La primera fecha del rally regional, denominada “Rally Fiesta Provincial de la Vendimia” con sede en Villa Regina, se disputará del 11 al 13 de Marzo.
El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha. Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero…
La fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó que Karen Reichardt debe reemplazar a José Luis Espert al frente de la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza. El Gobierno quería poner a Diego Santilli, pero la fiscal recordó que la ley de paridad no se negocia ni se acomoda según conveniencias políticas.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
La interna libertaria por el reemplazo de José Luis Espert en la lista de diputados nacionales bonaerenses sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, la fiscal federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó que la persona que debe asumir ese lugar es Karen Reichardt, segunda en la nómina original, y no Diego Santilli, como pretendía el oficialismo de Milei.
El pronunciamiento respondió a un planteo interno entre La Libertad Avanza y la Justicia Electoral, luego de la renuncia de Espert a su candidatura tras las denuncias por lavado de dinero que lo vinculan con el empresario Fred Machado. Mientras el Gobierno intentaba imponer a Santilli —tercero en la lista—, la fiscal sostuvo que la sustitución debía respetar el orden de prelación y la paridad de género establecida por la ley, aclarando que el principio de paridad fue concebido como una herramienta para revertir desigualdades estructurales y no puede ser aplicado de modo que perjudique a las mujeres.
Según Roteta, aceptar el planteo libertario implicaría desconocer el carácter reparador de las normas que buscan garantizar la igualdad en la representación política. Con esta afirmación, la fiscal desarmó el argumento del oficialismo, que había citado el decreto 171/2019 para justificar su maniobra. Ese decreto dispone que, ante una vacante por renuncia, debe reemplazar al candidato una persona del mismo género que le sigue en la lista, pero Roteta explicó que una lectura tan estricta resulta contraria al espíritu de la ley de paridad.
Antecedentes y jurisprudencia
La fiscal también se apoyó en antecedentes de la Cámara Nacional Electoral y en el caso Lucila Crexell, donde los jueces priorizaron el objetivo sustantivo de garantizar la participación efectiva de las mujeres en los cargos electivos. Desde esa perspectiva, Roteta reafirmó que el principio de paridad no puede ser interpretado de manera literal cuando eso implique un retroceso en los derechos políticos de las mujeres, sino que debe entenderse como un mandato de reparación y equidad sustantiva.
Lo que viene: Ramos Padilla tiene la última palabra
El dictamen de la fiscal no es vinculante, pero marca un precedente claro frente al intento del oficialismo libertario de colocar a Santilli por encima de Reichardt. La decisión final quedará ahora en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla, y eventualmente podría ser revisada por la Cámara Nacional Electoral.
Mientras tanto, en el universo libertario —cada vez más convulsionado—, la resolución dejó al descubierto una vez más la ausencia total de reglas claras y la vocación por torcer la ley según la conveniencia del momento. Roteta, en cambio, reafirmó en su dictamen que la paridad no es una formalidad: es un derecho político conquistado que no puede retroceder.
En un emotivo acto, el Intendente Marcelo Orazi, junto al Director de Deportes, Damián Álvarez, y la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén, se celebró la entrega de los certificados del curso de arbitraje municipal de Fútbol. Más de 135 personas de ciudades de ambas provincias, participaron de la capacitación que…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a presenciar la obra de teatro ‘Cuerpos presentes’ el miércoles 24 a las 21 horas en el Galpón de las Artes. Los cupos son limitados. Las reservas deben hacerse al 2984-650817. Difunde esta nota
La 50° edición de la Fiesta de la Nieve se presentó en Villa Regina el jueves pasado con una excelente respuesta por parte de los vecinos de la ciudad que se acercaron hasta la Oficina de Turismo para disfrutar del chocolate, la buena música y hasta pudieron sacarse una foto en el tráiler que la…
El gobierno de Javier Milei tenía en la finalización del gasoducto norte su gran emblema de «barrer con la vieja cultura del Estado». Pero ahora, en pleno vértigo del discurso anticorrupción y eficiencia, la contratista le mando un mensaje contundente: «Sin plata, no seguimos».
La empresa Esuco, propiedad de la familia Wagner, le envió un ultimátum a Enarsa: «Promediando octubre aún no contamos con los fondos necesarios para solventar las obras, situación que resulta insostenible desde todo punto de vista».
Esuco dice que la falta de pago «coloca en la imposibilidad material de continuar con el normal desarrollo de los trabajos» y advierte que la mora ha «quebrado la ecuación económico-financiera del contrato», tal como reveló el sitio especializado El Post Energético.
El contrato preveía que Esuco terminara los trabajos en junio de 2025. Pero hace meses se constató que la obra más avanzada apenas llega al 75% y otra estación recién al 27%.
Promediando octubre aún no contamos con los fondos necesarios para solventar las obras, situación que resulta insostenible desde todo punto de vista.
Ese retraso no es un capricho técnico: implica que no se puedan trasladar los 4 millones de metros cúbicos diarios de gas que podrían venir de Vaca Muerta hacia el norte. Esa exportación prometía unos 180 millones de dólares al año. Además, Esuco arrastra antecedentes complicados: su desempeño en otras plantas compresoras había sido cuestionado por técnicos de Enarsa antes de adjudicarle esta obra.
«Las fantasías de Estado minimalista y obra simbólica que rodearon el relanzamiento del gasoducto se topan con lo mundano: facturas impagas, tasas de mercado altísimas, subejecución y obras que no arrancan», afirmó a LPO un técnico de carrera de la empresa estatal de energía Enarsa.
Carlos Wagner, el titular de Eusuco.
Ahora, los escenarios posibles son dos: Pago urgente por parte de Enarsa, Esuco se queda y se intenta recuperar el ritmo. O retirada de la empresa, relanzamiento de licitación y nuevas dilaciones. Pero como reveló LPO, el gobierno de Milei planea un feroz ajuste para después de las elecciones, forzado por la caída de la recaudación y la decisión de sacrificar las retenciones de las cerealeras, para mantener el dólar quito.
Mientas tanto, las señales sobre el abandono del gasoducto que permitiría ahorrar USD 3.000 millones por año, son cada vez más nítidas. El proyecto incluye la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros entre las localidades cordobesas de Tío Pujio y La Carlota, dos loops en la misma provincia y el cambio de sentido de flujo de cuatro plantas compresoras sobre el Gasoducto Norte: dos en Córdoba y las restantes en Santiago del Estero y Salta.
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía falta completar mas de un cuarto de la obra.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.