El Museo Felipe Bonoli tuvo su reapertura el día sábado, oportunidad en la que los asistentes pudieron apreciar los trabajos de restauración y mantenimiento que se llevaron a cabo durante la pandemia.
La museóloga Magali Catriquir destacó la concurrencia de quienes se acercaron a disfrutar de la jornada, algunos lo hacían por primera vez y otros, que ya lo conocían, se encontraron con una casa totalmente remodelada. Además de Regina, hubo visitantes de Chichinales y Neuquén.
El Museo está abierto al público en general de 7 a 14 horas y también las escuelas pueden realizar visitas guiadas aunque en este caso tienen que sacar turno en forma previa.
La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado acompañó la reapertura del Museo.
Unos 100 kayaks participaron de una nueva edición de la Bajada de Canoas que unió Huergo y Regina, organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Una jornada a pleno sol acompañó la travesía por las aguas del río Negro. Minutos después de las 13, comenzaron a llegar los palistas al…
El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina informa que 20 personas se ven beneficiadas con la implementación del programa ‘Potenciar trabajo’ que alcanza a mujeres en situación de violencia y del colectivo LGBT. Para llevar adelante este programa, el Municipio firmó un convenio de cooperación con el área de Políticas de…
El modelo extractivista se impone a la fuerza, Rio Negro no está exento de este tipo de políticas antidemocráticas. Las empresas demandan y los gobiernos cumplen. La sociedad defiende el medio ambiente. Para construir el oleoducto y el puerto exportador en Punta Colorada, el Estado provincial se vio obligado a derogar la Ley 3.308 que…
A partir de las 19,30 horas de hoy se desarrollará el acto en el que se entregarán los certificados a quienes en diciembre pasado realizaron el curso de embalado de fruta organizado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina. En total fueron 123 las personas que se capacitaron aunque, en el…
La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico glufosinato de amonio. El Poder Ejecutivo aprobó su comercialización y no estableció obligación de informar qué productos lo contienen. La población de Argentina es la primera, del mundo, en comer alimentos con harina transgénica. La empresa…
Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron este viernes en Alaska, en un encuentro clave para definir el futuro de la guerra en Ucrania. La cumbre se desarrolló en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson y fue el primer viaje del líder de ruso a territorio occidental tras el inicio de la guerra en febrero de 2022.
Al terminar el cara a cara, los mandatarios ofrecieron una conferencia, pero no brindaron detalles sobre las condiciones de un hipotético acuerdo para poner fin al conflicto. Putin se refirió a las condiciones de seguridad para Moscú, mientras Trump vendió que la reunión fue exitosa, si bien después tendría que hacer un llamado al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, el gran ausente.
Los dos hablaron de la futura cooperación entre sus países. De todas formas, Trump terminó admitiendo que no habían llegado a un acuerdo, aunque había avances. No hubo referencias a los territorios ocupados por Rusia en Ucrania, pero Trump prometió que explicaría lo conversado en Fox News y dejó la puerta abierta a otro encuentro con Putin. “Quizás en Moscú”, ironizó el presidente ruso.
El primer contacto de ambos estuvo cargado de gestualidad. Antes de la bilateral, ambos líderes se mostraron sonrientes y conversadores caminando por una alfombra roja, algo que muchos leyeron como una victoria de Rusia tras el aislamiento de los últimos cuatro años. Incluso, consciente de la importancia de esos detalles, Putin decidió subirse a “La Bestia”, la limusina de Trump, y fueron juntos a la base.
Junto a Putin, la parte rusa estuvo representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, el asesor presidencial Yuri Ushakov, el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, y Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros.
Mientras que en la comitiva de Estados Unidos secundaron a Trump el secretario de Estado, Marco Rubio. El equipo incluye también a Howard Lutnick, secretario de Comercio, John Ratcliffe, director de la Agencia Central de Inteligencia, y Scott Bessent, secretario del Tesoro.
El primer contacto de ambos estuvo cargado de gestualidad. Ambos líderes se mostraron sonrientes y conversadores caminando por una alfombra roja, algo que muchos leyeron como una victoria de Rusia tras el aislamiento de los últimos cuatro años.
El objetivo de la reunión es acordar un alto al fuego en el conflicto pero hay muchos puntos pendientes que podría alargar la conversación. Uno determinante es la cesión territorial. Rusia quiere quedarse con todos los territorios ocupados desde la inicio de la guerra, algo que alarma a Ucrania y la OTAN, que han quedaron fuera del debate.
El miércoles se realizó una cumbre virtual de urgencia impulsada por Alemania en la que se le pedió a Trump que no conceda eso, inste a Rusia a aceptar un alto al fuego e incorporar a Zelensky en el próximo encuentro.
Zelenski dijo este martes que la reunión entre Putin y Trump puede considerarse como una “victoria personal” del presidente ruso. “En primer lugar, Putin se reunirá en territorio estadounidense, lo que considero una victoria personal para él. En segundo lugar, está saliendo del aislamiento, justo porque se reúne en territorio estadounidense. En tercer lugar, con esta reunión ha pospuesto de alguna manera las sanciones”, afirmó.
En esa línea, antes de despegar hacia Alaska, Trump dijo que quiere sellar un alto al fuego en esta reunión y terminaría la reunión de inmediato si Putin no lo acepta.
Sin embargo, la aceptación de una algo fuego tendría que incorporar algún reclamo ruso. Uno de ellos es que Ucrania no se incorpore a la OTAN como miembro pleno, argumento por el que Rusia justificó la invasión de febrero de 2022.
Trump juega una carta clave para este inicio de mandato en Estados Unidos dado que el fin de la guerra en Ucrania es una de las promesas de campaña. Si el líder republicano logra el cese al fuego convocará una cumbre de tres con Zelensky.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.