El massismo en la Legislatura quiere que las petroleras informen los aumentos tres días antes

El massismo en la Legislatura quiere que las petroleras informen los aumentos tres días antes

 

El Frente Renovador impulsa en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que obliga a las refinerías de petróleo asentadas en la provincia de Buenos Aires a informar con 72 horas de anticipación cualquier modificación en los precios de los combustibles.

“Los aumentos sorpresivos, de la noche a la mañana, afectan al trabajador, al comerciante, a quien utiliza el auto como herramienta de trabajo”, dijo la diputada Ayelén Rasquetti, autora de la iniciativa.

La iniciativa obliga además a las estaciones de servicio a publicitar en su cartelería visible al público, en cada surtidor y en sus medios digitales oficiales, las modificaciones de precios con una antelación no menor a 48 horas.

La provincia de Buenos Aires tiene unas 1880 estaciones de servicio, lo que la convierte en la provincia con la mayor cantidad de este tipo de establecimientos en Argentina, seguida por las provincias de Córdoba y Santa Fe.

El gobierno se quedó sin combustible y frena la exportación de gas a Chile 

En tanto, en el territorio bonaerense se encuentra el 72% de la capacidad de refinación de nafta y gasoil. Además, están instalados los principales polos petroquímicos del país. Es decir, es donde se genera el valor agregado de la industria.

Desde el massismo aseguran que en Argentina existía una Ley nacional que obligaba a las abastecedoras y expendedoras de combustible de comunicar los aumentos. Sin embargo, esa norma fue eliminada por el gobierno libertario en junio de este año. “Dejaron a los consumidores a la merced de los empresarios que entre gallos y media noche deciden cambiar las tarifas de los combustibles”, dijo Rasquetti.

Según el texto, al que LPO pudo tener acceso, el imcumplimiento de la ley será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper. En caso de reincidencia, podrá aplicarse además la suspensión temporaria de la habilitación comercial.

Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatros empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia.

En tanto, en el caso de incumplimiento por parte de las estaciones de servicio será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre cien 100 y 500 litros de nafta súper.

En los fundamentos del proyecto, los diputados del Frente Renovador destacan que la provincia de Buenos Aires posee competencia para dictar normas en materia de policía administrativa, defensa de consumidores y transparencia en la comercialización de bienes estratégicos dentro de su territorio.

“Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatros empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia”, dijo Rasquetti.

En la provincia se encuentran las cuatro principales refinerías del país: en Ensenada, la de YPF, con capacidad de refinación de 320.000 barriles por día. En Dock Sud, la de Raízen (dueña en el país de las estaciones de servicio de Shell), con 108.000 barriles diarios. En Campana, la de Axion, con 95.000. Y en Bahía Blanca, la de Trafigura (a cargo de las estaciones de Puma Energy), con capacidad de refinar 31.000 barriles por día.

El complejo industrial de YPF en Ensenada ocupa 400 hectáreas e involucra la refinería, la unidad de lubricantes (toda la producción de Elaion y planta de asfaltos) y la planta de química, donde se producen 37 productos petroquímicos y solventes; por ejemplo, desodorantes y aromatizantes. El promedio, se refinan 29 millones de litros diarios de petróleo, de los cuales 8,2 millones son de naftas, 11 millones de gasoil y 2,3 millones de combustible para aviones.

En Bahía Blanca y Ensenada se encuentran también los principales polos petroquímicos del país, una industria cuyo principal insumo es el gas. Este sector representa el 4,2% del PBI nacional, el 12% de la industria manufacturera y el 17% de las exportaciones industriales.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EXCUSA GUATEMALTECA: Espert blanqueó los 200 mil dólares, pero no pudo despegarse del narco Machado

     

    Cuando faltaban quince minutos para la medianoche, José Luis Espert publicó un video de seis minutos confirmando lo que ya se sabía: cobró 200 mil dólares. Lo hizo intentando despegarse de Fred Machado, el narco detenido dueño de los aviones que usó en su campaña de 2019. La explicación, lejos de aclarar, oscureció aún más el vínculo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El video de la medianoche

    En un mensaje grabado, leído de punta a punta y sin margen para improvisar, Espert aseguró: “Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada”. Notar que dice «pagos» en plural, lo que abre la pregunta: ¿cuánto dinero recibió realmente?
    El escenario elegido —un escritorio, unas hojas impresas y una cortina beige detrás— buscaba transmitir seriedad. Pero el Bank of America, cuyos registros forman parte de la causa judicial en Texas, dice otra cosa: la transferencia salió de una de las empresas de Machado y terminó en una cuenta de Espert.


    La excusa guatemalteca

    El diputado libertario intentó desligarse afirmando que trabajó para un empresario de Guatemala, Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo. Según su relato, lo asesoró sobre proyectos mineros y reestructuración empresarial.
    El problema es que Machado también tenía inversiones en Guatemala. Y que los papeles bancarios no dejan lugar a dudas: el dinero provino de una firma controlada por el narco.

    “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, se defendió Espert, repitiendo el guion de “operación kirchnerista” que luego reforzó Milei en redes.


    Milei, único sostén

    El presidente salió en su auxilio:
    “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición”, escribió Milei en X.

    En la Rosada, sin embargo, la preocupación es otra: Bullrich y Francos presionaron públicamente para que Espert dé explicaciones claras, y la militancia libertaria en Buenos Aires ya se niega a repartir boletas con su cara.


    Candidato en la sombra

    La crisis se notó enseguida. Se suspendió un acto en La Plata, y en Ezeiza, durante el anuncio del nuevo Código Penal, a Espert lo mandaron a la tercera fila para esconderlo de las cámaras. Mientras Milei prometía “tolerancia cero con el crimen”, el candidato acusado de recibir dinero narco entraba al penal acompañado por personal del Servicio Penitenciario Federal.

    Ese mismo día pasó por Casa Rosada para ver a Santiago Caputo. Allí le confirmaron que no se baja, pero que deberá sostener el relato oficial: “operación kirchnerista”.


    La militancia, en crisis

    Mientras tanto, en el conurbano bonaerense la bronca crece.
    “En el territorio nos dicen: nos llegaron los panfletos con la cara de Espert, pero, ¿con qué cara le damos esto en el barrio?”, confió un referente de campaña a Noticias La Insuperable.


    Dos causas, un mismo patrón

    En tanto, el juez Marcelo Martínez de Giorgi investiga en la causa 1780/2021 los 35 vuelos en aviones de empresas vinculadas a Machado durante la campaña 2019. Allí el propio Espert reconoció que los usó con fines electorales, aunque intentó deslindar responsabilidades.
    En paralelo, el juez Lino Mirabelli analiza la denuncia de Juan Grabois por el pago de 200 mil dólares de una socia de Machado condenada en Texas por lavado narco.


    Final abierto

    El video de Espert pretendió ser un cierre, pero abrió más preguntas de las que respondió. El dinero llegó de Machado, los aviones eran de Machado, y las causas siguen vivas en Comodoro Py y en Texas.
    Mientras tanto, Milei insiste en blindarlo como amigo personal, aunque cada vez más sectores libertarios se preguntan: ¿cuánto costará políticamente seguir cargando con un candidato que no logra explicar ni un dólar de los que recibió?

     

    Difunde esta nota
  • |

    CÁÑAMO INDUSTRIAL

    Desde que soy chica escucho  la misma historia, que la fruticultura no encuentra soluciones a la crisis y vive en un loop constante, que cada año hay menos productores, que los medianos y pequeños no se pueden solventar, que otras tantas chacras quedan abandonadas sin trabajar, o son vendidas en pos del crecimiento urbano, o…

    Difunde esta nota
  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • | |

    DÍA DEL SOMMELIER: “SIN VOCACIÓN DE SERVICIO NO SE PUEDE SER SOMMELIER”

    En su día, el día del SOMMELIER, Facu Gagliano nos acerca esta columna donde nos explica que es ser un sommelier profesional y cuáles son sus funciones y objetivos. También nos cuenta un poco de historia. Junio es importante para los sommeliers del mundo, ya que el día 3 se celebra internacionalmente el “día mundial…

    Difunde esta nota
  • Tras 5 años, familias recibieron las actas de toma de posesión de sus terrenos

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó la entrega de las actas de toma de posesión de los terrenos a cuatro familias que hace más de 5 años habían sido evacuadas por riesgo de derrumbe de un sector de la barda norte. Los lotes están ubicados en el barrio ARA San Juan, sector que cuenta con los…

    Difunde esta nota
  • Tras las nuevas medidas, se coordinó controles con Policía

    Luego del encuentro virtual con la Gobernadora Arabela Carreras en el que se analizaron las nuevas medidas que se aplicarán en Río Negro a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 334 del Presidente Alberto Fernández, el Intendente Marcelo Orazi convocó a parte de su gabinete y a las autoridades policiales locales para coordinar los…

    Difunde esta nota