A partir del lunes 28 y hasta el 2 de julio, se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado.
Los puntos de recepción serán los siguientes: los pequeños productores (hasta 5 bolsones) deberán acercarlos al centro de acopio ubicado en el Corralón Municipal, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Mientras tanto, los grandes productores deberán hacerlo a la Recicladora LP, ubicada en Félix Heredia 1650 en General Roca, de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 horas.
Esta nueva campaña, al igual que las anteriores, tiene como objetivo facilitar procesos de recuperación, reciclaje y reutilización del material así como también fortalecer la sensibilización sobre los cuidados y el manejo responsable de estos insumos.
Sebastián Pareja quiere aprovechar la crisis institucional de San Lorenzo para ir a la carga por el club y cumplir el sueño de los libertarios de convertir un club grande en una SAD.
El armador de Karina Milei en la provincia, donde preside La Libertad Avanza, había hecho campaña como candidato de la lista “Siempre San Lorenzo” en las elecciones que ganó Marcelo Moretti.
Moretti debió pedir licencia en mayo tras quedar envuelto en un escándalo después de que saliera a la luz una cámara oculta en donde aparece cobrando una coima para incorporar a un chico a las inferiores del club.
Tras la caída de Moretti, el club quedó en manos de Julio Lopardo, un miembro de la Comisión Directiva que asumió como presidente de emergencia.
Pareja cuestionó públicamente ese movimiento. “La CD no debiera avanzar con la presidencia de Lopardo porque estatutariamente no se puede”, dijo el funcionario libertario a La Nueva de Bahía Blanca.
El hombre de Karina en provincia ya dijo que quiere quedarse con la presidencia del club en 2027, si es que no lo logra antes de las elecciones. Quien lo empuja es Juan Cruz Oller, representante de jugadores que avala la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
“Alguien nos hizo creer que las SAD son una mala palabra”, dijo Oller, que también defendió a Andrés Fassi, el presidente de Talleres que se enfrentó a Claudio “Chiqui” Tapia.
El propio Pareja se mostró sinuoso con el tema de la privatización de los clubes. Dijo que está de acuerdo con las SAD pero no quiere que el leading case sea el club de Boedo. Pero el propio Javier Milei, que había bajado la intensidad de la campaña por las SAD tras perder varios rounds con Tapia, volvió esta semana a la carga tras la eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes.
“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, reposteó el presidente.
Con la presencia del Intendente Marcelo Orazi quedó inaugurada en el Galpón de las Artes la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…
“Para mí un fuerte cruce fue el de la cordillera de los andes. ¿cómo una conversación banal entre el bobo de flavio mendoza y victoria tonta en un programa conducido por el hijo de un sexólogo va a ser un “fuerte cruce”?”. Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (3) en Latapa.com.ar
Una vez más, como cada día de la semana el Barrio Santa Rita de la localidad de Villa Regina se encuentra sometido a la indiferencia de un vecino aserradero del barrio. Muy cerca se encuentra una institución deportiva a la que concurren jóvenes de todas las edades de diferentes puntos de la región. Aquí las…
La crisis del gas obligó al gobierno nacional a fusionar al Enargas y el ENRE para dar lugar a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. El decreto, al que accedió LPO, se dará a conocer el lunes cuando se venzan las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases.
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) quedaron expuestos antes las debilidades estructurales del sistema energético que descaro la crisis y sus interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas) quedaron en la mira pero continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
El caso más fuerte del colapso energético fue Mar del Plata que el jueves a la noche sufrió un corte de gas histórico que afecta a cientos de hogares y derivó en la suspensión de clases este viernes, además del corte de carga de GNC, la parálisis del parque industrial y comercios gastronómicos.
La baja presión de gas en toda la red por la fuerte demanda a raíz de la ola polar, generó la interrupción del suministro en la ciudad.
Ante eso, en el peronismo acusaron al gobierno de Javier Milei por frenar la obra de la Planta Compresora en la localidad de Las Armas, que tenía un grado de avance del 80% y que -sostienen-hubiese evitado un colapso como el actual en Mar del Plata.
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) quedaron expuestos antes las debilidades estructurales del sistema energético que descaro la crisis y sus interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas) quedaron en la mira pero continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
El Enargas también quedó en el ojo de la tormenta por los casos de muerte por monóxido de carbono. En octubre del año pasado, LPO reveló que el Entre Regulador del Gas decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios, alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta.
Daniel González.
La resolución que aumentó la cantidad de calorías permitidas para el fluido que se inyecta en los ductos fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento este medio alertó sobre una jugada peligrosa que podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
El Enargas también quedó en el ojo de la tormenta por los casos de muerte por monóxido de carbono. En octubre del año pasado, LPO reveló que el Entre Regulador del Gas decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios, alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta
Otro elemento que explica la crisis del gas es la gestión en YPF. LPO reveló que desde que Horacio Marín asumió la presidencia de la empresa estatal, se puso en marcha el llamado “Plan Andes”, una estrategia que en nombre de la eficiencia y el ajuste, desmanteló la producción convencional de gas en varias provincias clave.
YPF dejó de operar en pozos de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, vendiéndolos a empresas privadas sin experiencia comprobada en el sector. El caso más llamativo es el de Bentia, la firma creada por Javier Iguacel, exministro de Energía durante el gobierno de Maruricio Macri, que se constituyó con un capital de apenas 7,5 millones de pesos. A través de una licitación impulsada por el Banco Santander, terminó quedándose con activos por más de 100 millones de dólares. ¿El resultado? Más negocios financieros que producción real de gas.
En efecto, la fusión es forma de reconocer lo desastroso del abordaje de la crisis y la falla de previsión, en este caso del Enargas.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organiza la Feria ReEmprender edición ‘Vendimia Celebra 2021’ para el sábado 13 y domingo 14 de marzo en la Plaza Primeros Pobladores. Esta edición especial propone espacios para living fotográfico, cerámica, porcelana fría, conservas, panificados artesanales, trabajos en fibrofácil y más. Los artesanos y emprendedores…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.