El Intendente, Marcelo Orazi, junto al Ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, firmó el Convenio de la Ley Provincial N° 4351, la cual es una adhesión de la Ley Nacional N° 26370. El Registro Público Provincial de Admisión y Permanencia (RECAP) tiene como finalidad habilitar al personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia, a los titulares de establecimientos o empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de los eventos y espectáculos previstos en la Ley Nacional y a las empresas que tengan como finalidad la prestación de servicios de control de admisión y permanencia.
El Municipio de Villa Regina se compromete, a través de las respectivas áreas, a exigir las correspondientes inscripciones en el Registro de RECAP de la Provincia de Río Negro, tanto a los responsables del comercio, como a los prestadores y empleadores del servicio como personal que preste servicios como controladores de admisión y permanencia en el evento o comercio. Este registro es una condición indispensable para habilitar comercios y/o eventos en las leyes arriba mencionadas.
“La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas” ¿Cómo comprender la realidad argentina? La palabra quilombo no alcanza, tampoco la palabra mentira o inclusive la llamada verdad. La posverdad ya pasó de moda, la distorsión de la realidad queda corta en el mundo emocional-económico-mediático-político. Cuando la justicia es sinónimo de injusticia…
IOGNA, MORIONES, SOSA Y RODRIGUEZ LOS VENCEDORES. Nuevamente el kartódromo del Moto Club Reginense recibió con todas sus comodidades a un buen número de pilotos y público que se acercó a disfrutar de la penúltima fecha del tradicional certamen. Ni la disminución de temperatura, el viento, e incluso un pronóstico de lluvia con cielo amenazante;…
El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa se refirió a los controles que ha realizado el área a su cargo para evitar que se circule fuera del horario permitido a partir de las medidas vigentes desde el último lunes en la ciudad. “Junto con la Policía de…
La localidad de Villa Regina no es la excepción en las estadísticas municipales sobre la cantidad de infectados por covid-19, en cantidad de camas ocupadas de un hospital o en la cantidad de dosis de vacunas que se aplican; y que a la par, en este contexto de pandemia los sectores más vulnerables han agravado…
En declaraciones a C5N, Verónica Magario cargó duramente contra el gobierno de Milei. Habló del ajuste salvaje, del colapso del sector productivo y de una sociedad que ya no se traga el verso libertario. “Es hora de frenar a Milei”, afirmó sin eufemismos.
Un quiebre en la percepción social
“Entre mayo y junio hubo un quiebre real”. Así lo expresó la vicegobernadora bonaerense al analizar el cambio de ánimo social frente al experimento anarcocapitalista de Milei. Según Magario, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.
“Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”, disparó, con un mensaje que empieza a resonar fuerte en el territorio bonaerense.
Una economía que no aguanta más
La funcionaria también apuntó contra el modelo económico libertario, que está dejando tierra arrasada: “El sector productivo se está quedando sin trabajo”, señaló. Y no es novedad: ya en Noticias La Insuperable advertimos sobre el cierre masivo de fábricas y la pérdida de empleo industrial.
La motosierra, esta vez, no fue una metáfora. Fue una política económica que castiga a quienes trabajan y producen.
Tarifazos que destruyen el bolsillo
Magario también denunció la brutal suba del transporte: “Las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual automáticamente se traslada a todos los precios”. Y mientras los sueldos siguen congelados o licuados, el acceso a derechos básicos se vuelve un privilegio.
“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos. Un jubilado no puede tomar el medicamento un día sí y otro no”, sentenció.
La vicegobernadora también se refirió al impacto de las vacaciones de invierno: “Hubo solo un 30 % de ocupación, pero en la hotelería 4 y 5 estrellas. El resto no puede vacacionar”. Y eso, dijo, muestra con claridad que se está armando un país con dos clases: los que pueden y los que no.
El mensaje de Magario no es solo diagnóstico: también es político. Frente al colapso del modelo, llamó a la unidad para recuperar un rumbo distinto: “Hay que frenar a Milei. Y la mejor forma es sumando fuerzas”.
Desde la provincia, el peronismo empieza a construir una salida. Con los pies en la tierra y los oídos en la calle.
Mario Ishii juntó a unos 40 intendentes peronistas en José C. Paz. Fue un encuentro a puertas cerradas para discutir la compleja coyuntura electoral y temas de gestión. De allí surgió un fuerte rechazo por parte de la mayoría de los intendentes al desdoblamiento electoral que dispuso Axel Kicillof.
La reunión fue en un galpón del municipio, sobre los primeros kilómetros de la ruta nacional 8. De a poco llegaron a ese punto del conurbano intendentes de los tres sectores mayoritarios: kirchneristas, massistas y del axelismo.
Se tocaron temas de coyuntura, como la persecución a los militantes de Quilmes y también se habló de las dificultades económicas y se destacó la caída de un 65% del consumo en el conurbano.
Para el final quedó lo más complicado: la interna en el peronismo. Hubo un planteo de rechazar el desdoblamiento de la elección provincial. “Vinieron 40 intendentes y el 70% manifestó estar en desacuerdo con la decisión de desdoblar que tomó el gobernador”, dijo a LPO el secretario de Gobierno de José C. Paz, Pablo Mansilla.
Existe un argumento clave entre quienes rechazan el desdoblamiento. Entienden que es una estrategia electoral completamente funcional a Javier Milei toda vez que la elección de septiembre funciona como una primera vuelta. Si el peronismo pierde o si mantiene una diferencia mínima con los libertarios, todo el arco opositor en la provincia se unirá en octubre para derrotar a Kicillof, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa.
“Al principio el desdoblamiento nos convenía para los concejos deliberantes, pero ahora deberíamos unificar la votación”, dijo un intendente que estuvo en José C. Paz.
El tema del desdoblamiento también estuvo presente en la tensa reunión del último domingo en La Plata. Allí, Mayra Mendoza confrontó a Kicillof en el arranque del encuentro. “Ya se tu respuesta, pero te lo tengo que plantear igual ¿Hay chances de volver atrás con el desdoblamiento?, preguntó. “Ninguna”, respondió -cortante- Kicillof.
Gustavo Menéndez.
“No se pueden hacer dos elecciones. Además, Carlos Bianco no nos va a decir que tenemos que bancar sin chistar. Al peronismo no se le dice eso”, dijeron tras la reunión. Las declaraciones del ministro de Gobierno de Kicillof en un plenario en Mar Chiquita tensionaron aún más los ánimos en el peronismo. En su discurso, Bianco volvió a insistir en que la unidad debe contemplar la aceptación sin chistar de las iniciativas que surjan del gobierno de Kicillof.
Si bien no se difundió foto del encuentro ni listado de los intendentes que llegaron en territorio de Ishi, trascendió que estuvieron Mendoza (Quilmes), Federico Otermin (Lomas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.