el-intendente-marcelo-orazi-visito-la-colonia-de-vacaciones-para-personas-con-discapacidad

El Intendente Marcelo Orazi visitó la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad

El Intendente, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y el Director de Deportes, Damián Álvarez, visitaron la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad que se realiza los días martes y jueves de 9 a 12 horas, en la pileta del Club Regina.

Orazi, Ibarra y Álvarez observaron las actividades acuáticas que los profesores tienen preparadas y disfrutaron del desayuno que se les ofrece a todos los asistentes.

El Intendente afirmó: “Estoy muy feliz de poder asistir y ver cómo disfrutan de esta colonia que los profes con tanto amor preparan para todos ellos”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ESTRATEGIA ZONAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

    El hospital área programa Villa Regina presentó esta mañana un informe para describir las acciones que se están llevando a cabo frente al Covid_19.En relación al funcionamiento de sus servicios han desarrollado distintas estrategias para brindar atención diaria a las Urgencias, asesoramiento por líneas telefónicas con WSP, extensión de recetas en forma diferida para pacientes crónicos…

    Difunde esta nota
  • Comenzó el ciclo ‘Domingos de Plaza’

    Este fin de semana, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el ciclo ‘Domingos de Plaza’ para que los vecinos puedan disfrutar de distintas expresiones de la mano de artistas reginenses. Rey David, Alicia Triviño y Zule Vega animaron la primera entrega en la Plaza de los Próceres. El…

    Difunde esta nota
  • Llaman a participar de la nueva Muestra de Cine Africano en Argentina

    La 13ra, edición de “Espejos y espejismos”, la Muestra de Cine Africano en Argentina que este año se realizará en versión online, convoca hasta el 15 de julio a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de cine a que envíen sus películas, ofreciendo nuevas miradas sobre el continente africano. El material recibido formará parte del Archivo…

    Difunde esta nota
  • En el mercado creen que el dólar rebotó porque Bessent aprovechó la baja para comprar

     

    Las fuertes oscilaciones que tuvo este lunes la cotización del dólar que arrancó la jornada desplomándose y luego subió fuerte, en el mercado la atribuyeron a una decisión del Tesoro norteamericano que aprovechó el previsible derrumbe post electoral del dólar para recuperar parte de los dólares invertidos y de paso hacerse de una ganancia interesante.

    La jugada, aseguran, habría sido ejecutada a través de sus bancos de siempre, JP Morgan, Citi y Santander, que operan como brazo largo del Tesoro en los mercados emergentes. 

    El dólar, que llegó a caer hasta los $1.320 en las primeras horas de la mañana, rebotó con fuerza para cerrar en $1.460. El salto encendió el tablero en las mesas de dinero, donde algunos leyeron la intervención como una señal que el Tesoro de Estados Unidos no solo vende cuando quiere ayudar al gobierno libertario, sino que también compra cuando el precio se derrumba. Micromanagement del peso argentino.

    «Es la típica operación de Bessent y compañía: primero empujan y después salen a precio de ganga», resumió un operador porteño. 

    Los bancos aprovechan que se viene un renovación de deuda grande para exigir a Caputo que baje los encajes

    La escena fue cinematográfica: en cuestión de horas, el humor financiero dio una vuelta completa. A las 10 de la mañana, el dólar oficial caía de $1.515 a $1.370, casi un 10% en una hora. Al mediodía, el billete recuperaba 50 pesos y se ubicaba en torno a $1.420. En el tramo final, con las pantallas de BYMA encendidas y las mesas al rojo vivo, la divisa trepó hasta $1.460, donde terminó el día. 

    En el mercado mayorista el movimiento fue similar: piso en $1.350, cierre en $1.435. La volatilidad fue tal que algunos la compararon con una corrida «a la inversa»: no por fuga, sino por entrada. «Cuando el tipo de cambio cae 200 pesos y el Tesoro de EE.UU. aparece comprando, no es una corrida, es una aspiradora de dólares», bromeó un gestor local. En esa lógica, el derrumbe inicial habría sido una trampa perfecta para los fondos globales que venían expectantes de una señal de estabilización. 

    Es la típica operación de Bessent y compañía: primero empujan y después salen a precio de ganga.

    Pero el Gobierno si tuvo una mejora financiera importante. El riesgo país, que venía en 1.080 puntos el viernes, se derrumbó 40% para cerrar en 650 puntos basicos. Una mejora impresionante, aunque la tasa de financiamiento sigue siendo prohibitiva: el 11% anual en dólares, un nivel que sigue dejando a la Argentina fuera de los mercados voluntarios. 

    El telón de fondo es político: el triunfo libertario tranquilizó los mercados. Desde la noche misma de la elección, los primeros indicios ya estaban ahí: el dólar cripto se desplomó y las acciones argentinas en Wall Street se dispararon hasta un 40% en el premarket. 

    El lunes por la mañana, la tendencia se consolidó. Los bonos rebotaron entre 15% y 23%, mientras las ADR de los bancos, grandes perdedores de las últimas semanas, encabezaban la recuperación con subas de hasta 50%. 

    En Nueva York, los bancos y energéticas argentinas lideraron el ranking de subas: Galicia, Macro y BBVA se dispararon más de 45%. Las acciones de YPF también acompañaron el rally. Los bonos globales, en tanto, cerraron la jornada con alzas de dos dígitos: el AL30 saltó 18%, el GD35 trepó 22%.

    Aun así, los operadores más veteranos pidieron cautela. «El alivio es técnico, no estructural. Todavía no esta resuelto el problema de solvencia del país», advirtió un portfolio manager desde Miami.  Otro fue más filosos: «Esto no es confianza, es oportunismo». 

     

    Difunde esta nota
  • A los intendentes les preocupa los desacuerdos con el presupuesto y dicen que unos 80 no pueden pagar el aguinaldo

     

    Los intendentes ven cómo la interna del peronismo se vuelve a agitar en la Legislatura y temen no poder pagar los salarios y el aguinaldo de diciembre. «Hay más de 80 de nosotros que no pueden pagar salarios», dijo un intendente del interior bonaerense tras un acto de Axel Kicillof en La Plata.

    A los intendentes les preocupa la interna del peronismo y la falta de diálogo con la oposición. Pero también reconocen que no entienden por qué el gobernador no se allana a negociar los cargos en organismos de control que históricamente fueron cedidos a la oposición.

    La discusión por el presupuesto 2026 está trabada en la Legislatura en medio de las internas dentro del peronismo. Mayra Mendoza salió a advertir que sin financiamiento para obras en los arroyos de Quilmes ella en entraba en «modo opositora responsable». Desde el entorno de Máximo se desmarcaron de esa postura y la intendenta no volvió a referirse al caso.

    Bianco le mete presión a La Cámpora por el endeudamiento: «descarto que los votos de nuestro bloque van a estar»

    Este jueves Kicillof encabezó un acto en Casa de Gobierno por el Día de la Soberanía. En medio de las tensiones, dos ministras de La Cámpora llegaron hasta el Salón Dorado: Daniela Vilar (Ambiente) y Florencia Saintout (Cultura). Sorprendió la presencia de Saintout toda vez que no es común verla en los actos del gobernador.

    En paralelo, algunos diputados cercanos a Kicillof salieron a cruzar al Frente Renovador de Sergio Massa. «Todos saben que el Frente Renovador era parte de un bloque que le daba gobernabilidad a María Eugenia Vidal y le aprobaban casi todo», dijo Susana González.

    En el peronismo hay pesimismo respecto de los días que vienen. «El problema es que hay seres malignos adentro del bloque», dijo un legislador del Movimiento Derecho al Futuro, la línea interna que abrió Kicillof dentro del peronismo bonaerense.

    Kicillof consiguió dictamen para sancionar el Presupuesto pero no hubo acuerdo para la deuda

    Las críticas al modo en que el gobernador incluyó un fondo para intendentes dentro del presupuesto quedaron atrás. Kicillof planteó en el presupuesto un auxilio para los municipios, pero atado al 8% del endeudamiento, una manera en definitiva de presionar para contar con ese permiso para tomar deuda. Los legisladores opositores reclaman que sea un monto fijo que ronda en 600 mil millones de pesos. Sin embargo, los propios intendentes ya cierran la puerta a ese reclamo y aceptan un auxilio en el formato que sea.

    La semana próxima habrá un nuevo intento en la comisión de Presupuesto para lograr dictamen. Esta semana hubo acuerdo para el presupuesto y la Ley Fiscal pero no se consiguieron los votos en la comisión para una autorización de endeudamiento de USD 3.035 millones.

    La estrategia será conseguir el dictamen y el miércoles aprobar los tres proyectos en ambas Cámaras. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta