el-intendente-marcelo-orazi,-encabezo-la-apertura-de-sesiones-ordinarias-del-concejo-deliberante

El intendente Marcelo Orazi, encabezó la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante

Su discurso comenzó con agradecimientos, tanto a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, como a los vecinos y vecinas, por el constante apoyo y acompañamiento.

Brindó detalles de las obras y trabajos realizados durante la primera etapa de su gestión, destacando la labor y el compromiso de todos los involucrados. En relación al complejo escenario, Orazi sostuvo “No voy a redundar en lo difícil que han sido estos dos años de gestión, pero sí quiero destacar que esas dificultades nos han fortalecido y nos han motivado”.

Destacó los proyectos a desarrollar en ésta segunda etapa. Augurando un buen futuro para la localidad, con un importante plan de obras que mejorarán la calidad de vida de todos los reginenses.

Algunas de las mencionadas fueron: La remodelación de la calle Libertad, con aportes del gobierno provincial; el  recambio de luminarias a tecnología LED; remodelación de plazas; Construcción del destacamento Especial de la Policía de Río Negro; licitación de caminos rurales; implementación del programa provincial “Suelo Urbano”; proyecto de la colectora cloacal para el sector SUR OESTE, por un monto aproximado de $68 millones; la emblemática remodelación y puesta en valor de la terminal de ómnibus; reacondicionamiento del Centro de Desarrollo Infantil de barrio El Sauce y refacción de los centros de barrios 25 de Mayo y Matadero; adquisición del equipamiento informático para 8 bibliotecas barriales; creación de 3 playones deportivos; y el esperado anuncio, en el mes de marzo, se realizó la 42° edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia. Además, este año se llevará adelante la primera “Fiesta de la Sidra”.

El intendente, cerró su discurso, alentando a los y las reginenses a seguir apostando al crecimiento de la ciudad, “Una Villa Regina unida es posible. Mi compromiso irrenunciable es ser quien articule todas y cada una de las

miradas, propuestas y acciones que sostengan este acuerdo no sólo político sino también social. Trabajemos con firmeza y convicción para reinstalar la confianza en nuestras instituciones”

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL PARQUE SUBMARINO DE LAS GRUTAS CONTARÁ CON CINCO BUQUES

    El hundimiento controlado del “Magdalena María II” se unirá a los otros cuatro barcos que forman parte del Parque Submarino Las Grutas, el más grande de Sudamérica, en su estilo. Este atractivo rionegrino sigue en constante evolución y día a día permite a buzos aficionados y experimentados vivir una gran aventura submarina, además de jerarquizar…

    Difunde esta nota
  • Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas

     

    A menos de dos semanas de las elecciones que definirán qué fortaleza política tendrá el gobierno de Milei, los inversores están buscando alternativas de corto plazo en la bolsa para obtener un rendimiento en dólares antes que se conozca el resultado, que puede gatillar una corrección cambiaria.

    Hoy en día, los bonos soberanos en dólares se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 13,5% y el 16%, dependiendo de la duración y legislación de los títulos.

    No obstante, no todos los activos de renta fija estatal engloban el mismo potencial, en especial si el objetivo es armar una estrategia agresiva de muy corto plazo. La clave se encuentra en apostar por los que podrían comprimir sus rendimientos mediante la suba de precio.

    «De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%», detalló el operador y asesor financiero Germán Marin.

    La inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

    «La brecha entre ley local y extranjera está cercana al 2%. Considero más atractivos los emitidos bajo ley local, ya que pueden experimentar, bajo un buen escenario, una suba más importante», añadió. «Por caso, una compresión de tasa del 15% al 10% llevaría al bono AE38 a USD 75, lo que representa una suba de más de 20%», indicó.

    De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%.

    En tanto, desde Proficio Investment también mencionaron el caso de los AE38 como alternativa agresiva. «Presentan TIR en torno al 15% promedio que resultan atractivas ante un escenario alcista. Mientras que, para aquellos más conservadores, el BPC7D que rinde 11,5% y se paga por completo en este Gobierno sería una buena alternativa», añadieron.

    Por su parte, el consultor Abel Cuchietti sostuvo que los «trades» en dólares de corto plazo son muy arriesgados y pueden dejar bastante más pérdida que ganancia. Sin embargo, los AL30 y AE38 podrían encontrarse entre los bonos soberanos más aconsejables para quienes estén dispuestos a asumir las posibles consecuencias (caídas de precio).

    «Pero ojo con las comisiones de entrada y salida y la moneda con la que se entra, porque, si sube en dólares, en pesos por tipo de cambio seguramente lo neutraliza bastante (debería subir en pesos, pero poco)», aclaró el especialista.

     

    Difunde esta nota
  • Entrega de insumos a establecimientos educativos

    El Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participó este jueves de la entrega de insumos a establecimientos educativos de la ciudad que fueron adquiridos a partir del convenio que la Municipalidad firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este caso, CEM Nº83, la Escuela Primaria N° 265 y la Escuela…

    Difunde esta nota
  • Recambio del controlador semafórico en Avenida Rivadavia y Ruta Nacional N°22

    En la mañana de hoy se comenzaron con los trabajos para el recambio del controlador semafórico en la intersección de la Avenida Rivadavia y la Autovía de la Ruta Nacional N°22. A raíz de la colocación de dicho semáforo, quedará habilitado el giro a la izquierda para los vehículos que transitan en sentido este- oeste…

    Difunde esta nota
  • La Rosada se resigna a un acuerdo con Provincias Unidas: «Ahora no hay margen para cagarlos»

     

    La Rosada inició conversaciones con los gobernadores de Provincias Unidas para tantear un acuerdo de gobernabilidad para luego de las elecciones, pero ya se encontró con reparos.

    El gobierno cambió el discurso que tenía meses atrás, cuando el propio Javier Milei anticipaba que La Libertad Avanza iba a arrasar en las legislativas. Ahora, los libertarios se conforman con obtener el tercio necesario para bloquear el Congreso.

    Es un escenario que augura dos años de conflictos con todo el sistema político y en especial en el Congreso. El oficialismo necesitará la ayuda de los gobernadores para alcanzar el quórum y para al menos soñar con las reformas que ya anunció para luego de las elecciones, como la tributaria, la previsional y la laboral.

    Los diálogos con los mandatarios de Provincias Unidas, que integran Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes empezaron en el Congreso.

    Los gobernadores plantean que el gobierno ya los destrató pese a que los apoyaron durante el primer año del mandato de Milei

    Los emisarios de los gobernadores plantearon que el gobierno ya los destrató pese a que los apoyaron durante el primer año del mandato de Milei a sacar la ley Bases y a garantizar la gobernabilidad.

    «Ahora no hay margen para cagarlos», respondieron los enviados del Ejecutivo. La idea de acordar con Provincias Unidas proviene de Santiago Caputo, como anticipó LPO. Es su manera de no depender directamente de Mauricio Macri, que pese a que tiene vínculos con algunos de los gobernadores del nuevo frente, no los controla.

    De hecho, en la última reunión que mantuvieron en Olivos, Macri le prometió a Milei que acercaría a esos gobernadores luego de la elección y se resistieron. «No maneja nada», dijo uno de los gobernadores a LPO.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta