EL “HOGAR MUNICIPAL LA ESPERANZA” DEJARÍA DE ATENDER ADULTOS MAYORES PARA DAR LUGAR A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya está en funcionamiento.

Sin embargo, esta decisión del Poder Ejecutivo Municipal (PEM) de cerrar un espacio íntegramente municipal para el cuidado de adultos mayores para allí instalar la casa de abordaje integral, no fue bien recibida por la oposición ni por el consejo local de la mujer, entre otras organizaciones y movimientos. Por lo que se han elevado notas y pedidos de informe al PEM. También se analiza realizar una conferencia prensa en repudio a esta decisión.

*****

Villa Regina cuenta con una ordenanza que data de abril del 2013, esta Ord 23/13 fue sancionada y como muchas otras, no contó con la voluntad política de efectivizarse en su momento o en años posteriores, hasta que a fines del año 2020 fue retomada y trabajada conjuntamente entre concejalas y organizaciones feministas para derogarla modificando determinados artículos aggiornándola a los tiempos actuales para luego ser aprobada por unanimidad, por lo que se encuentra en vigencia pero aún sin cumplimiento efectivo.

El Hogar Municipal La Esperanza, que hasta el momento funcionó como un centro de atención para personas mayores, se transformaría en la casa de atención para mujeres víctimas de violencia de género bajo la responsabilidad del estado municipal. Desde principios de año se venía barajando esta posibilidad que para el área de Desarrollo Social, órgano ejecutor de dicha ordenanza, es la mejor opción ya que en el “Hogar”, según expresó el intendente Marcelo Orazi al Diario Rio Negro, solo se estaba atendiendo a dos personas mayores que serían reubicadas en el Hogar Juan Pablo II. De este modo, éste espacio estaría destinado a ser la “Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias”.

El cierre de un espacio para la apertura del otro, fue confirmado por el Intendente luego que el debate fuera planteado por ediles del Frente de Todos (FdT) y el Consejo Local de la Mujer. El Bloque de concejales del FdT ya solicitó un informe al ejecutivo en el que se pide, entre otras cosas, un informe detallado sobre los motivos que llevan al Ejecutivo Municipal a  cerrar el Hogar Municipal La Esperanza, otro sobre las personas mayores residentes en el Hogar Municipal durante los años 2020 y 2021; y sobre la cantidad de egresos de personas mayores durante el año 2020 y la cantidad de egresos durante el año 2021.

Un punto que llamó la atención y motivó el planteo del pedido de informe del bloque de concejales del FdT tiene que ver con la baja de residentes en el Hogar desde febrero hasta la fecha. Ya que según información que se desprende de un contenido de prensa oficial, en febrero de este año contaba con 11 residentes, y ahora solo cuenta con dos.

https://municipalidadvillaregina.gob.ar/residentes-y-trabajadores-del-hogar-la-esperanza-fueron-vacunados-contra-covid-19/

El jefe comunal apuntó a que el cambio de destino del edifico del “Hogar La Esperanza”, se da a partir de una necesidad de dar cumplimiento a la ordenanza sancionada en 2020 que derogó la Ord 23/13 del 2013, además de la baja cantidad de residentes ya mencionada.

Este Hogar para adultos mayores fue creado por el municipio reginense hace poco más de una década, a partir de la necesidad de dar contención a personas mayores. En primer término el hogar funcionó como un centro de día, aunque luego por la demanda se transformó en un lugar de alojamiento para un máximo de diez personas que eran asistidos por personal designado por el municipio.

El Consejo Local de la Mujer también elevó una nota al PEM aduciendo que no se pueden anular derechos integrales, para “habilitar” otros. Aclara el texto que de esta manera la sociedad reginense “dejaría de tener una política social-pública garante y restauradora de derechos vulnerados en beneficio de personas adultas mayores, para implementar una política pública para otro sector, también necesitado, como el de las mujeres y personas feminizadas en situación de violencia”.

Es por esto que resolvieron solicitarle al intendente que promueva un debate abierto “para que la comunidad reginense se exprese y resuelva si considera necesario que el Hogar La Esperanza siga atendiendo a esta población abandonada y vulnerable”.

Nota Consejo Local de las Mujeres VR

*****

Por otro parte el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario conformado por vecinxs reginenses ya se encuentra en funcionamiento y además ya conformó su comisión directiva, mientras avanzan sobre la personería jurídica y un estatuto de funcionamiento.

La comisión quedó compuesta de la siguiente manera:

Presidenta: Marlen Arrieta, Tesorera: Contadora Mayra Rosas, Secretaria Roxana Troncoso, 1 Vocal: Silvana Giustincich, 2 Vocal: Nilda Llanquileo, 3 vocal: Valeria Cárdenas, vocales suplentes “Pelu” Miño, Giuliana Raccichini y Marina Liguori.

Respecto a su elección la presidenta de la organización expresó lo siguiente en su red personal: Prometo hacer todo lo que esté a mi alcance para no defraudarlos y trabajar duro para tratar de aliviar la triste situación que puedan estar atravesando mujeres que sufren Violencia de Género, así mismo agradezco a cada una de las personas que contribuye con su granito de arena para hacer funcionar lo que hoy es el Refugio el cual ya está a disposición de aquellas mujeres que puedan necesitarlo”, Presidenta Marlen Arrieta.

Cabe destacar que el grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres que sufren violencia de género. El grupo cuenta en su conformación con profesionales de distintas disciplinas para articular interdisciplinarmente los procesos necesarios para ayudar a mujeres en estado de vulnerabilidad.

LINEAS TELEFÓNICAS

Compartimos los tres números de teléfonos para contactarse con profesionales del equipo de trabajo del refugio SOMOS RESILIENTES: 2984-959878 / 2984-747646 / 2984-589229.

CAMPAÑA SOCIOS PROTECTORES

La profesora Carla Riffo nos confirma que ya se inició la campaña de Socios Protectores que deberán abonar $100 por mes o más si lo desean, “en pocos días tenemos más de 100 socios, esto ayuda a solventar el pago del alquiler y los gastos diarios”.

Pueden comunicarse para colaborar con la Casa Refugio comunicándose al facebook «SOMOS RESILIENTES»

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El 65% cree que Karina y los Menem deberían renunciar por el caso de las coimas

     

    Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados sostiene que el 65,5% de los argentinos creen que tanto Karina Milei, como Martín y Lule Menem deberían renunciar a sus cargos y dejar que la Justicia los investigue por el caso de las supuestas coimas que destaparon los audios de Diego Spagnuolo.

    En el caso de quienes votaron a Javier Milei en el balotaje de 2023 el posicionamiento respecto de la hermana del Presidente y de los Menem llega al 37%.

    Un punto interesante que aborda el trabajo tiene que ver con el impacto del escándalo en el voto de cara a la elección del 28 de octubre. El 10,5% de los encuestados asegura que pensaba votar al gobierno libertario, pero ahora no lo hará.

    En tanto, un 37% asegura que seguirá votando a La Libertad Avanza a pesar de la crisis por supuestos sobornos. Y un 48,9 sostiene que de todos modos pensaba votar en contra del gobierno. Entre quienes votaron a Milei en el balotaje, el cambio de postura frente a la elección de octubre llega al 12,8%.

    El rechazo de Milei trepa al 55 por ciento y la corrupción ya es la principal preocupación

    El trabajó de Zuban Córdoba se realizó con una muestra de 1.200 casos entre el 27 y el 28 de agosto en todo el país a través del sistema CAWI (Computer Assisted Web Interviewing).

    El informe destaca que la credibilidad en la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada por el escándalo. Al punto que un 62% juzga a la respuesta del gobierno como improvisada.

    “El caso libra, aunque llegó a erosionar sustancialmente la imagen del Presidente, era complejo de entender para la mayoría. Las palabras “coimas” y “corrupción” en cambio, están fijadas en la mente de cualquier argentino o argentina de a pie, y generan una indignación más directa”, dice el trabajo.

    Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada 

    En tanto, un 70% de los argentinos no pondría las manos en el fuego ni por Karina ni por los Menem que integran el gobierno. Y un 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se pongan a disposición de la justicia. Un reclamo que es también compartido por gran parte del círculo rojo.

    “La respuesta del gobierno parece sacada de los más elementales manuales de la casta. Poner la mano en el fuego por los funcionarios involucrados es la fórmula exacta que permite que la crisis escale y afecte a la figura presidencial”, dice la encuesta.

    Por último, una mayoría del 61% cree que el escándalo impactará negativamente en los mercados. Y que también provocará una caída en la confianza de los inversores.

     

    Difunde esta nota
  • 25N: ”VIVAS, LIBRES, CON TECHO Y AUTONOMÍA NOS QUEREMOS”

    Se inaugura hoy en Villa Regina el mural impulsado por el Consejo Local de las Mujeres ubicado en Av. Cipolleti esquina Yapeyú Norte con referencia al Día Internacional de Lucha para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres. El mural fue cedido en resarcimiento por el que fuera tapado en zona céntrica en un…

    Difunde esta nota
  • | | |

    Libro: “Salvatierra” de Pedro Mairal

    Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Cursó la carrera de letras en la Universidad del Salvador. Su primera novela, Una noche con Sabrina Love, ganó el Premio Clarín en el año 1998 y fue llevada al cine en el 2000. En el 2007 fue incluido por el jurado Bogotá 39 entre los mejores…

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

    El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.  El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…

    Difunde esta nota
  • Karina analiza darle un cargo a algún diputado para que asuma Spagnuolo y tenga fueros

     

    Karina Milei analiza hacer renunciar a un diputado propio para que Diego Spaguolo asuma una banca y tenga fueros por los próximos dos años, como una maniobra desesperada para evitar que hable en la justicia sobre las coimas que habría presenciado y que detallan un sistema de recaudación ilegal que tributaría a la hermana presidencial.

    La idea la habría acercado a los hermanos Milei el abogado Francisco Oneto, que sugirió llegar a un acuerdo con Spagnuolo antes de que se siga expandiendo la gangrena. Oneto es cercano a Spagnuolo y a los hermanos Milei. Eso lo convierte en un hombre clave en esta crisis.

    Oneto es incluso abogado de Karina y estuvo con el presidente Milei el viernes pasado y no se descarta que lo termine representando en esta causa.

    Crisis en la defensa de Milei, que busca abogado tras la caída de Spagnuolo 

    La idea que acercó este abogado es que renuncie un hombre de la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza de 2023 por la provincia de Buenos Aires. Es que quien fue en el undécimo puesto en esa nómina fue el propio Spagnuolo. Como no entró, ya que al Congreso ingresaron los primeros nueve candidatos, Milei pidió que le dieran un cargo a su entonces abogado y por eso recaló en la Andis.

    “Spagnuolo estaba desesperado por ser diputado”, recuerda un amigo del ex titular de la Andis. O sea que la oferta de darle dos años de mandato para que no hable, sabe a donde apunta.

    Si Spagnuolo consigue ir al Congreso, tendrá fueros por dos años y con eso se demorará la investigación que llevan adelante el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, que a diferencia del caso Libra donde la tiene pisada el fiscal Taiano, avanzó con una velocidad que aterró a la cúpula del gobierno.

    Los hombres que entraron antes que Spagnuolo son Alberto “Bertie” Benegas Lynch, Guillermo Montengro -ex ladero de Villarruel, nada que ver con el intedente macrista-, Pablo Ansaloni, Eduardo Falcone y Santiago Santurio. Milei debería convencer a alguno de ellos a que renuncie a la banca para dejarle lugar a Spagnuolo.

    La ley de cupos obliga que cuando una persona renuncia a su banca lo reemplace alguien de la lista del mismo sexo.

    Por estas horas hablan de tentar a Ansaloni, Santurio o Falcone con un cargo en el Ejecutivo. Pero ninguno será fácil de convencer: Ansaloni proviene de afuera de las entrañas libertarias y Falcone abandonó el bloque de La Libertad Avanza para formar parte de la bancada del MID que preside el destratado Oscar Zago.

    Por estas horas hablan de tentar a Ansaloni, Santurio o Falcone con un cargo en el Ejecutivo. Pero ninguno será fácil de convencer.

    Santurio es hombre de Santiago Caputo y lograr que deje la banca obligaría a Karina Milei y los Menem a una humillante negociación con el asesor presidencial, a quien corrieron del corazón del poder y del cierre de listas.

    Otra posibilidad sería que renuncie Benegas Lynch, que ya metió a un familiar como candidato a senador nacional por Entre Ríos.

    Como sea, el clima de desesperación que se vive entre los libertarios es tal, que la reacción ante los audios del ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) no estuvo coordinada por nadie. Sólo algunos satélites del gobierno se atrevieron a esbozar una defensa, como el filósofo Alejandro Rozitchner, que de acuerdo al registro de ingresos a la Quinta de Olivos pasó algunas noches largas con el presidente y el propio Spagnuolo.

    El ex massista Pablo Ansaloni.

    Guillermo Francos trató de vincular a Spagnuolo con Victoria Villarruel, como si hablara de alguien ajeno al gobierno, y dijo que fue la vice y no José Luis Espert, quien acercó al abogado al mundo libertario. Pero rápidamente aparecieron fotos de Spagnuolo junto a Milei años antes de que el ahora presidente conociera a su compañera de fórmula. 

    Espert en pánico porque le presentó a Spagnuolo a Milei: “Me cagaron la campaña”

    Otros como Martín Menem y Alejandro Fargosi intentaron culpar al kirchnerismo de hacer una “operación”. Pero el propio Milei echó a Spagnuolo en un rapto de desesperación, por lo que se encargó personalmente de tapiar esa salida.

    Hay una razón principal del silencio y la parálisis del gobierno: el temor a la aparición de más audios y hasta un video de Spagnuolo haciendo más confesiones 

    El portavoz de Milei, Manuel Adorni, sólo apareció con una frase de autoayuda tras cancelar la emisión de su streaming “Fake, 7, 8”. Ni los ministros ni los aliados del PRO salieron en defensa de Karina y los Menem. Hay una razón principal de este silencio y la parálisis: el temor a la aparición de más audios y hasta un video de Spagnuolo haciendo más confesiones.

    Nadie sabe hasta dónde llega el entramado y en las últimas horas empezaron a aparecer contratos con la Suizo Argentina que salpican a medio gabinete: Luis Petri, Mario Lugones y Patricia Bullrich firmaron contratos con la droguería de los Kovalikver, que intentaron escapar con fajos de dólares y dejaron cajas de seguridad abiertas, en medio de los allanamientos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta