EL “HOGAR MUNICIPAL LA ESPERANZA” DEJARÍA DE ATENDER ADULTOS MAYORES PARA DAR LUGAR A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya está en funcionamiento.

Sin embargo, esta decisión del Poder Ejecutivo Municipal (PEM) de cerrar un espacio íntegramente municipal para el cuidado de adultos mayores para allí instalar la casa de abordaje integral, no fue bien recibida por la oposición ni por el consejo local de la mujer, entre otras organizaciones y movimientos. Por lo que se han elevado notas y pedidos de informe al PEM. También se analiza realizar una conferencia prensa en repudio a esta decisión.

*****

Villa Regina cuenta con una ordenanza que data de abril del 2013, esta Ord 23/13 fue sancionada y como muchas otras, no contó con la voluntad política de efectivizarse en su momento o en años posteriores, hasta que a fines del año 2020 fue retomada y trabajada conjuntamente entre concejalas y organizaciones feministas para derogarla modificando determinados artículos aggiornándola a los tiempos actuales para luego ser aprobada por unanimidad, por lo que se encuentra en vigencia pero aún sin cumplimiento efectivo.

El Hogar Municipal La Esperanza, que hasta el momento funcionó como un centro de atención para personas mayores, se transformaría en la casa de atención para mujeres víctimas de violencia de género bajo la responsabilidad del estado municipal. Desde principios de año se venía barajando esta posibilidad que para el área de Desarrollo Social, órgano ejecutor de dicha ordenanza, es la mejor opción ya que en el “Hogar”, según expresó el intendente Marcelo Orazi al Diario Rio Negro, solo se estaba atendiendo a dos personas mayores que serían reubicadas en el Hogar Juan Pablo II. De este modo, éste espacio estaría destinado a ser la “Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias”.

El cierre de un espacio para la apertura del otro, fue confirmado por el Intendente luego que el debate fuera planteado por ediles del Frente de Todos (FdT) y el Consejo Local de la Mujer. El Bloque de concejales del FdT ya solicitó un informe al ejecutivo en el que se pide, entre otras cosas, un informe detallado sobre los motivos que llevan al Ejecutivo Municipal a  cerrar el Hogar Municipal La Esperanza, otro sobre las personas mayores residentes en el Hogar Municipal durante los años 2020 y 2021; y sobre la cantidad de egresos de personas mayores durante el año 2020 y la cantidad de egresos durante el año 2021.

Un punto que llamó la atención y motivó el planteo del pedido de informe del bloque de concejales del FdT tiene que ver con la baja de residentes en el Hogar desde febrero hasta la fecha. Ya que según información que se desprende de un contenido de prensa oficial, en febrero de este año contaba con 11 residentes, y ahora solo cuenta con dos.

https://municipalidadvillaregina.gob.ar/residentes-y-trabajadores-del-hogar-la-esperanza-fueron-vacunados-contra-covid-19/

El jefe comunal apuntó a que el cambio de destino del edifico del “Hogar La Esperanza”, se da a partir de una necesidad de dar cumplimiento a la ordenanza sancionada en 2020 que derogó la Ord 23/13 del 2013, además de la baja cantidad de residentes ya mencionada.

Este Hogar para adultos mayores fue creado por el municipio reginense hace poco más de una década, a partir de la necesidad de dar contención a personas mayores. En primer término el hogar funcionó como un centro de día, aunque luego por la demanda se transformó en un lugar de alojamiento para un máximo de diez personas que eran asistidos por personal designado por el municipio.

El Consejo Local de la Mujer también elevó una nota al PEM aduciendo que no se pueden anular derechos integrales, para “habilitar” otros. Aclara el texto que de esta manera la sociedad reginense “dejaría de tener una política social-pública garante y restauradora de derechos vulnerados en beneficio de personas adultas mayores, para implementar una política pública para otro sector, también necesitado, como el de las mujeres y personas feminizadas en situación de violencia”.

Es por esto que resolvieron solicitarle al intendente que promueva un debate abierto “para que la comunidad reginense se exprese y resuelva si considera necesario que el Hogar La Esperanza siga atendiendo a esta población abandonada y vulnerable”.

Nota Consejo Local de las Mujeres VR

*****

Por otro parte el Refugio SOMOS RESILIENTES para mujeres que sufren violencia de género llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario conformado por vecinxs reginenses ya se encuentra en funcionamiento y además ya conformó su comisión directiva, mientras avanzan sobre la personería jurídica y un estatuto de funcionamiento.

La comisión quedó compuesta de la siguiente manera:

Presidenta: Marlen Arrieta, Tesorera: Contadora Mayra Rosas, Secretaria Roxana Troncoso, 1 Vocal: Silvana Giustincich, 2 Vocal: Nilda Llanquileo, 3 vocal: Valeria Cárdenas, vocales suplentes “Pelu” Miño, Giuliana Raccichini y Marina Liguori.

Respecto a su elección la presidenta de la organización expresó lo siguiente en su red personal: Prometo hacer todo lo que esté a mi alcance para no defraudarlos y trabajar duro para tratar de aliviar la triste situación que puedan estar atravesando mujeres que sufren Violencia de Género, así mismo agradezco a cada una de las personas que contribuye con su granito de arena para hacer funcionar lo que hoy es el Refugio el cual ya está a disposición de aquellas mujeres que puedan necesitarlo”, Presidenta Marlen Arrieta.

Cabe destacar que el grupo de trabajo comunitario y social que lleva adelante la iniciativa está conformado íntegramente por vecinxs reginenses que brindan su tiempo y sus herramientas ad honorem en pos de ofrecer un espacio y una salida a las mujeres que sufren violencia de género. El grupo cuenta en su conformación con profesionales de distintas disciplinas para articular interdisciplinarmente los procesos necesarios para ayudar a mujeres en estado de vulnerabilidad.

LINEAS TELEFÓNICAS

Compartimos los tres números de teléfonos para contactarse con profesionales del equipo de trabajo del refugio SOMOS RESILIENTES: 2984-959878 / 2984-747646 / 2984-589229.

CAMPAÑA SOCIOS PROTECTORES

La profesora Carla Riffo nos confirma que ya se inició la campaña de Socios Protectores que deberán abonar $100 por mes o más si lo desean, “en pocos días tenemos más de 100 socios, esto ayuda a solventar el pago del alquiler y los gastos diarios”.

Pueden comunicarse para colaborar con la Casa Refugio comunicándose al facebook «SOMOS RESILIENTES»

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • EL REGRESO TRIUNFAL

    MARCOS COLETTO ESCRIBE PARA LA TAPA Después de que Jagger y Richards estuvieran abocados a sus carreras como solista y pasaran por una pelea a la que Keith título como la tercera guerra mundial, se juntan en enero del 89 en Barbados, fuman la pipa de la paz y hacen un regreso triunfal en el…

    Difunde esta nota
  • |

    EFECTO ETIQUETADO FRONTAL: REFORMULANDO

    Marcas que se reconvierten para evitar los sellos negros. Danone, Nesquik, Bimbo y La Serenísima son algunas que modificaron el contenido de ciertos productos para así no tener el octógono. Crece el cumplimiento en góndolas. Una barrita de cereal, un alfajor de arroz, un pote de queso untable “light” nunca fueron garantía, pero desde que…

    Difunde esta nota
  • Se prepara la Feria ReEmprender edición ‘Vendimia Celebra 2021’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organiza la Feria ReEmprender edición ‘Vendimia Celebra 2021’ para el sábado 13 y domingo 14 de marzo en la Plaza Primeros Pobladores. Esta edición especial propone espacios para living fotográfico, cerámica, porcelana fría, conservas, panificados artesanales, trabajos en fibrofácil y más. Los artesanos y emprendedores…

    Difunde esta nota
  • |

    IKIGAI / LA SONRISA DE GARDEL

    Estreno en Villa Regina Martes 24 y Miercoles 25 de Julio 21 Horas – Espacio INCAA Villa Regina. El director y la protagonista estarán presentes en la función de estreno el 24 de julio.  IKIGAI, la sonrisa de Gardel, segundo largometraje dirigido por Ricardo Piterbarg (Venimos de muy lejos, 2013), protagonizado por Mirta Regina Satz,…

    Difunde esta nota
  • HACER TRIPAS CORAZÓN

    Podríamos intentar aplicar la lucha de clases a la zoología mientras el gato persigue al ratón y el perro al gato. Pero, ¿quién persigue al perro? ¿Otro perro? Quizás tengamos que adentrarnos en el silogismo ondulatorio de un delfín mientras los plásticos se transforman en inertes peces flotando a la deriva, y el surfista escala…

    Difunde esta nota
  • Valenzuela recorrió Luján: “cobran tasas absurdas”

     

    En el marco de su recorrida por la Primera Sección, se encontró con los candidatos locales, visitó la Basílica y dialogó con vecinos y comerciantes. También pasó por Mercedes para reunirse con los postulantes de la zona y visitar las instalaciones de La Parmesana.

    A una semana de las elecciones en la Provincia, el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por la Primera Sección por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, recorrió Luján junto a los postulantes a concejales Florencia Price y Alexis Hasen. “Es una ciudad icónica de nuestra Provincia, reconocida en el mundo por su identidad religiosa y cultural, pero que está para mucho más”, manifestó Valenzuela.

    Empezó con un encuentro con la nómina local, y continuó la recorrida por la Basílica Nuestra Señora de Luján. Luego pasó por el centro comercial para dialogar con los trabajadores. “El municipio cobra tasas absurdas, entre ellas a quienes colocan un bicicletero en la puerta de sus locales y un impuesto ambiental cargado al combustible”, contó. Y agregó: “Son ejemplos claros de cómo se asfixia al sector privado cuando lo que necesitamos es lo contrario: más trabajo, más producción y menos impuestos”.

    Por su parte, Price, destacó que deben tomar el mismo rumbo que está impulsando Milei en toda la Argentina: “No podemos seguir en un municipio donde el kirchnerismo le roba del bolsillo a los vecinos con impuestos abusivos, mientras la inseguridad avanza sin respuestas reales”. Y añadió: “Queremos un Luján con políticas de seguridad verdaderas, concretas y planificadas, donde la prioridad sea cuidar a la gente y devolverle la tranquilidad perdida”.

    En tanto, Hasen, fue contundente: “Menos impuestos es más trabajo. Por eso proponemos eliminar el impuestazo de Boto, que asfixia a los vecinos y a los comerciantes. Municipios como Tres de Febrero, con Diego Valenzuela, son ejemplo de que con tasas bajas se atraen inversiones, se instalan empresas y se generan oportunidades de empleo para los vecinos”.

    Valenzuela cerró su visita con una charla con vecinos, comerciantes, emprendedores y empresarios en el Bar 1516. “Es muy difícil que haya un cambio en el país si la Provincia está gobernada por el kirchnerismo, porque creen que el Estado hace todo, te matan con impuestos y te adoctrinan en la escuela. Es un modelo que ya conocemos y fracasó”, expresó el candidato a senador.

    La agenda concluyó en Mercedes, donde visitó las instalaciones de La Parmesana, una importante industria del distrito dedicada a la producción de condimentos y especias. Por último, se reunió en el centro comercial con Marcela Munarriz y Marcos Vergara, aspirantes libertarios de la zona.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta