|

EL GRAN PREMIO «LA VUELTA DEL VALLE» TIENE SU 9NA ETAPA EN VILLA REGINA

Los mejores exponentes del ciclismo nacional tienen una cita obligada en el Gran Premio Vuelta al Valle. Este fin de semana comenzará la 78° edición de la histórica competencia ciclística más importante del Sur argentino, durante ocho días reunirá a 181 ciclistas, en representación de 24 equipos, quienes deberán superar un recorrido total de más de 1000 kilómetros por las rutas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Las actividades comenzarán este sábado en lo que será la primera etapa del certamen bautizada “Luis Viedma”, en homenaje a quien fuera en vida, miembro de la Comisión Central Organizadora de la competencia, durante varios años. La misma se disputará en las rutas y calles urbanas Allen en un circuito de 130km, en la que los equipos comenzarán a medirse y diseñar estrategias para los días siguientes.

El domingo, por otra parte, las acciones se mudarán a Neuquén capital, que volverá a recibir al evento tras 20 años de ausencia. En este caso los pedalistas deberán superar los 100 kilómetros de la etapa que recorrerá en 2 vueltas, el tramo que une la Plaza de las Banderas y unos 25km de la ruta de Circunvalación.

Posteriormente los competidores tendrán doble jornada en Zapala durante el lunes y el martes en un circuito que se repetirá en ambas etapas de 120km, diagramado para unir las rutas 22 y 40 con la circunvalación, en 8 giros.

Este año, 181 serán los ciclistas que estarán compitiendo en las localidades neuquinas y del valle rionegrino, los cuales estarán representando a 24 equipos de distintos puntos del país.

Una situación similar ocurrirá en Cutral Có el miércoles y jueves para cumplimentar las etapas 5 y 6, las cuales cada una estará compuesta de 130km de recorrido. El miércoles, la caravana multicolor transitará por la ruta N°17, desde la ciudad, en orientación al Sudoeste, camino a Picún Leufú y retomarán la vía hasta llegar al casco urbano. El jueves, la misma ruta guiará a los pedalistas al cardinal Noreste rumbo al lago Mari Menuco, para regresar y culminar en el centro de la localidad.

Para la séptima etapa, los equipos retornarán a la ciudad de Allen, “Capital del ciclismo” en lo que será la jornada bautizada en homenaje a Néstor Tort, en memoria de quien fundara junto a don Arrigo Cecchi y otros pobladores de la época, el Gran Premio Ciclista, en la década del 40. Ese viernes 19, el desafío constará de 110km por la calle rural N°11, hacia General Roca, donde comenzará el ascenso por ruta N°6 hacia la zona protegida de Paso Córdoba, y el cerro de Las Tres Cruces, en una etapa de mucha exigencia física.  

El sábado 27 por otra parte, en el ocaso de la competición, Ingeniero Huergo recibirá la octava etapa, la cual contará con 16km sobre la ruta N° 22 y será cronometrada e individual. Ese mismo día se disputará también la novena, la cual unirá a esta localidad con General Godoy, Chichinales y Villa Regina en 130km de trazado.

Mapa de la Etapa 9 en Villa Regina

El cierre de la 78° edición de la Vuelta al Valle se dará con la décima y última jornada, el domingo 28 en la conocida etapa “Calesita”, al tratarse de varios giros en un circuito callejero entre el centro de la ciudad y el Parque Industrial. Esta vez con 100km de acción constante, la colorida y emocionante etapa culminará en la siempre apasionante llegada frente a los vecinos que con aliento apoyan a los competidores.

En la línea de partida estará presente el campeón 2019, el bonaerense Juan Pablo Dotti representando al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de San Juan. También estarán quienes lo acompañaron en el podio de la general de esa última realización, el olavarriense Pablo Brun y el allense Nicolás Traico.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA MISMA SANGRE

    Coproducción Argentina / Chile. Dirección de Miguel Cohan / Guión de Ana Cohan y Miguel Cohan / Protagonizada por Oscar Martínez, Dolores Fonzi, Diego Velázquez, Paulina García, Luis Gnecco, Norman Briski. El comienzo es la clave de la película. Como la 1er enseñanza en una clase de crítica de cine (en los 10 minutos iniciales…

    Difunde esta nota
  • Limpieza en distintos sectores de la ciudad

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina se encuentra realizando tareas de limpieza en distintos sectores de la ciudad. Personal y maquinaria de la Dirección de Servicios Públicos trabaja en barrio San Martín, barrio Nuevo y barrio Pretto, levantando la basura arrojada en lugares no permitidos. En la jornada de…

    Difunde esta nota
  • Turnos para castraciones en el Barrio Santa Rita

    Mañana jueves 17, de 10:30hs a 12:00hs, en el Salón Comunitario del Barrio Santa Rita, se realizarán inscripciones para castración. La semana entrante, se comunicarán con cada uno de los anotados, para coordinar día y horario del turno. #ReginaResponde#OraziIntendente#VillaRegina#Castración Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Otro juez federal de Rosario complicado por diálogos de su secretario con un acusado de corrupción

     

    En la imputación del lobista de la Justicia Federal de la Nación Santiago Busaniche, señalado por participar en una trama extorsiva donde está implicado el ex juez federal rosarino Marcelo Bailaque, se abrió un pasadizo imprevisto y explosivo que roza a otro magistrado. En plena audiencia los defensores dijeron que el ex director de ARCA en Santa Fe, Carlos Vaudagna, involucrado en este mismo chantaje, mantenía un vínculo oscuro por dinero con el secretario privado del juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros.

    Los defensores Débora Lichtmann y Diego Pirotta afirmaron que Vaudagna, que está implicado por corrupción institucional en al menos siete causas federales, mantiene diálogos con Jorge Abboud, secretario privado del juez federal Carlos Vera Barros, donde hacen referencia a dinero.

    Vera Barros es precisamente el juez que firmó órdenes de allanamiento concretadas el pasado 16 de octubre contra Santiago Busaniche, un escribano santafesino señalado como un hombre vital en las designaciones de la Justicia Federal en CABA, Santa Fe y Rosario y en el tráfico de favores internos, muy vinculado también al campo de los servicios de inteligencia.

    Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

    La mención adquiere sentido porque Vaudagna está imputado de haber organizado junto al ex juez federal Bailaque, que estuvo en funciones hasta el 1º de julio, una extorsión donde un agente de Bolsa al que le abrieron una causa, Claudio Iglesias, aseguró haber pagado 160 mil dólares de 200 mil solicitados para que le cerraran una causa penal.

    Esta referencia es importante porque desde hace meses en Rosario hay una fuerte crisis institucional donde altos funcionarios con posiciones relevantes en el Estado aparecen envueltos en cobros de sobornos o retornos en el ejercicio de sus funciones. Pasó con el ex juez federal Bailaque, con el juez federal civil y comercial Gastón Salmain y ahora se deslizaron sospechas hacia el juzgado de Vera Barros.

    La audiencia fue fijada para imputar a Busaniche por acordar con Vaudagna aspectos que terminarían en la extorsión al agente de Bolsa de Rosario Claudio Iglesias. Pero eso ni se llegó a tratar porque los defensores pidieron el apartamiento en bloque de todos los fiscales por una supuesta falta de ecuanimidad al investigar.

    Los defensores Débora Licthmann y Diego Pirotta

    Los defensores mencionaron entonces lo que para ellos es una omisión hacia Vera Barros y Abboud como uno de los motivos por los cuales recusaban a los cinco fiscales federales que estaban para imputar a Busaniche. Lo que señalaron es un supuesto proceder selectivo y omisivo del contenido del teléfono secuestrado a Vaudagna de donde surgen múltiples delitos. Decían que los fiscales eligen cargar las tintas contra Busaniche pero no contra otras personas que tienen funciones institucionales relevantes que aparecen en ese celular.

    Allanan a un ex rugbier cercano a Lorenzetti implicado en la causa del juez Bailaque

    Allí mencionaron como ejemplo de discrecionalidad de los fiscales hacia Abboud y Vera Barros porque, dijeron, sobre estos funcionarios judiciales no impulsaron actuaciones. Lo leyó en público, ante un mínimo de 25 personas conectadas por zoom a la audiencia, la defensora Lichtmann. Dijo que Vaudagna le dice al secretario de Vera Barros.

    –«Querido tenemos que reunirnos porque se vienen las vacaciones, para hablar respecto de lo nuestro, lo necesito para las vacaciones», leyó Lichtmann indicando que eso dice Vaudagna.

    –«Si, yo estoy camino a Baires por algo que me mandó Carlos y tenemos que hablar algo en la Corte», responde Abboud según la abogada.

    «Vaudagna le dice al secretario privado de Vera Barros que necesita algo para irse de vacaciones. Presumiblemente algún dinero que se le debía», subrayó la abogada. «No analizaron estas conversaciones con un funcionario del juzgado que ordenó los allanamientos de Busaniche», sostuvo. «Lo que se nota es la relación de Vaudagna con Vera Barros era a través de su secretario privado. Los mensajes son mucho más extensos. Para mencionar lo que los fiscales no quisieron ver», enfatizó.

    «Había una relación poco clara entre el secretario del juez y Vaudagna que vamos a denunciar. No aparece en ese diálogo que se trata de una deuda personal. En ningún momento se hace alusión a que el dinero que se le adeuda es personal. Es algo que el doctor Velasco debería atender», sostuvo Lichtmann en relación al fiscal jefe de la Procuración de Lavado de Activos Diego Velasco, uno de los miembros del plantel acusador.

    Este medio consultó al juez Vera Barros por un eventual descargo ante lo volcado en audiencia. «La confrontación de la defensa de Busaniche parece ser con los fiscales. Yo intervine en una causa en la que ordené el aprovechamiento de lo que se secuestrara en el allanamiento de Busaniche por una investigación que lo relaciona con el juez federal civil Gastón Salmain. No estoy en la audiencia, pero esto me parece una postura defensista. Es una estrategia de la defensa y no me parece apropiado decir más por ahora», le dijo a este medio.

    También sostuvo la defensora en su arremetida crítica contra los fiscales que Vaudagna habla con muchas otras personas, en actitudes que sugieren prácticas ilícitas, como el empresario periodístico de Santa Fe Nahuel Caputto. «Aquí va nuestro planteo. ¿Vieron esto los fiscales o no lo vieron? Creo que lo vieron pero no quisieron mencionarlo».

    El ex director de la AFIP de Rosario admitió que con el juez Bailaque le armaron una causa a un empresario

    En realidad hay actuaciones fiscales precisamente contra Vaudagna en curso en la fiscalía federal de Santa Fe contra Caputto, que tiene además expedientes anteriores, aunque no se formalizó imputación. Esto por una derivación del fiscal de Reconquista Roberto Salum que fue quien primero accedió a los contenidos de Vaudagna y los distribuyó a colegas según la jurisdicción de competencia.

     «La confrontación de la defensa de Busaniche parece ser con los fiscales. Yo intervine en una causa en la que ordené el aprovechamiento de lo que se secuestrara en el allanamiento de Busaniche por una investigación que lo relaciona con el juez federal civil Gastón Salmain. No estoy en la audiencia, pero esto me parece una postura defensista. Es una estrategia de la defensa y no me parece apropiado decir más por ahora». 

    «Vaudagna tiene siete causas alrededor de la provincia de Santa Fe por este teléfono. Se dividieron las causas en Reconquista Santa Fe y Rosario. Se avanza con lo que se avanza. Pero está en el teléfono. Se avanzó con lo que teníamos elementos. Tan simple como eso», dijo el fiscal Velasco al responder el pedido de recusación. «En el teléfono de Vaudagna hay muchísima información. La tienen todas las partes desde que exhibimos las pruebas. Todas las defensas las tienen. Y también estaba a disposición de la defensa desde mucho antes. El teléfono de Vaudagna está a disposición de las partes desde que el señor juez autorizó a entregar todo su contenido antes de la audiencia de formalización», replicó.

    Lichtmann rezongó amargamente porque LPO publicó detalles sobre lo que compromete a su cliente Busaniche antes de que se formalizara la imputación. «La Política Online publica lo que las partes no saben. Este medio de comunicación tiene las conversaciones de la investigación que entiendo usted señoría no debería conocer. Pero si quiere puede leer para enterarse porque LPO las tiene antes que las tenga el expediente. Aparentemente LPO tiene novedades más apresuradas de lo que tiene esta parte defensiva», sostuvo la abogada.

    Los audios que revelan la presión de un lobista judicial para extorsionar a un agente bursátil de Rosario

    «Ustedes tenían la prueba contra ese juez (Vera Barros) y a ese juez le pidieron medidas para allanar a nuestro cliente. No estamos hablando de un acto de corrupción. Si tienen pruebas de cargo contra un juez las tienen que usar. No pueden elegir. Es un juez de la jurisdicción. Se nota que hablaban de plata. ¿Hicieron algo con eso? Era vox populi en la jurisdicción que existía esto y que ustedes lo conocían y no hicieron nada», dijo el defensor Diego Pirotta.

    Busaniche fue señalado reiteradamente a este medio como un enlace inorgánico y relevante de servicios de inteligencia. El defensor Pirotta actúan para el estudio de Darío Richarte, que fue subjefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en el mandato presidencial de Fernando de la Rúa. El juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz rechazó el pedido de recusación contra los fiscales.

     

    Difunde esta nota
  • Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

     

     Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni, como anticipó LPO.

    La salida de Francos desencadenó la renuncia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, protegido del ex jefe de Gabinete. Su lugar, con nuevas competencias como Transporte y Obras Públicas, entre otras, podría ser ocupado por Santiago Caputo,

    El secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, otros dos protegidos de Francos, también están en la cuerda floja. «Se tienen que ir», dijo a LPO un funcionario libertario.

    La designación de Adorni como jefe de Gabinete es un gesto a Karina Milei, ante el inminente ingreso de Santiago Caputo, que está muy cerca de convertirse en uno de los funcionarios más poderosos del gobierno. 

    Negocian una pax libertaria que incluya a Santiago Caputo

    LPO anticipó este jueves los cambios y reveló que el ascenso del asesor es el corazón del cambio de gabinete porque implica una reconfiguración del poder. La salida de Francos es consecuencia de ese reacomodamiento, no es lo importante. De hecho, se eligió promover a Manuel Adorni, porque como explicó un funcionario: «Es inofensivo».

    Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia.

    Francos no se va bien y lo dejó claro en el inicio del texto de su renuncia que se apuró a publicar en X: «Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia», afirmó.

    En notable lo que le pasa a Milei, estira tanto las definiciones de cambios que le terminan renunciando en los momentos más inoportunos: le pasó con el ex canciller, Gerardo Werthein y ahora con Francos.

    Como sea, la salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem 

    Pero este nuevo diseño, si se confirma, no resuelve la interna. Martín Menem continuaría como presidente de la Cámara de Diputados y junto a su primo Lule mantendrían el control del Congreso. Es evidente que ese trabajo político se cruza con la relación con los gobernadores que buscaría concentrar Caputo.

    La salida de Francos y Catalán pone fin a un sistema de relación de la Casa Rosada con el Congreso y los gobernadores que fracasó en toda la línea, porque nunca tuvieron poder real. Ahora, la idea de Santiago Caputo es concentrar la relación con los gobernadores, pero también las áreas duras que permitan cumplir lo acordado, por eso se habla de sumarle Transporte y Obras Públicas.

    Y a esa complejidad hay que sumarle el posible desembarco de Patricia Bullrich en la presdiencia provisional del Senado y con muy buena sintonía con Karina Milei y los Menem, como demostró este viernes al partir el bloque del PRO justo antes de la reunión de Milei con Macri, en un tiro por elevación a la aspiración de Cristian Ritondo de reemplazar a Menem en la presidencia de Diputados. 

    El lugar de Adorni como secretario de Comunicación y Medios lo ocupará su segundo Javier Lanari, pero es probable que Adorni continúe ejerciendo el rol de vocero del gobierno, como hizo Jorge Capitanich cuando era jefe de Gabinete.

    Resta definir los ministerios de Seguridad y Defensa, que quedan vacantes por el pase de Patricia Bullrich y Luis Petri al Congreso, pero en el gobierno ese tema no genera estrés. Al punto que el Ministerio de Defensa se evaluó «dárselo» a los gobernadores.

    Si es importante el futuro del Ministerio de Justicia, que Santiago Caputo lo quiere controlar, pero los Menem estarían resistiendo que se lo entreguen y por eso Karina Milei le pidió a Mariano Cúneo que siga de ministro un tiempo. Es clave esa cartera porque se viene la negociación de los dos lugares en la Corte Suprema, el procurador y casi 300 jueces y fiscales federales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta