«Insto a Argentina a mantener el rumbo», señaló Georgieva.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
El Fondo monetario Internacional se metió de lleno en la política argentina y, como patrón de estancia, nos dice a quién tenemos que votar. “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”, señaló la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa desde Washington.
Como parte interesada en este asunto, recalcan así que no le prestaron dinero a un país, sino a un modelo político de sumisión. Los dichos de Georgieva se enmarcan así en nuevo respaldo proveniente de los Estados Unidos, luego del dado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al señalar que “Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI”.
“Ahora el país no está solo. Estamos allí, la Banca Mundial está allí y la Banca Interamericana de Desarrollo está intensificando su presencia”, describió Georgieva.
Ante la consulta sobre los riesgos que podría afrontar Argentina, la titular del FMI afirmó, por un lado, que “un empeoramiento del ambiente mundial que afectara en igualdad de condiciones también impactará negativamente”.
Gerardo Werthein fue recibido por el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio en Washington. Cancillería informó durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su voluntad de profundizar los vínculos bilaterales y avanzar en una agenda común de cooperación, basada en valores compartidos e intereses mutuos.
Rubio destacó la asociación estratégica con la Argentina y valoró especialmente la cooperación en áreas económicas clave.
El Palacio San Martín destacó que “ambos funcionarios dialogaron sobre la necesidad de seguir enfrentando el autoritarismo, en particular en Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos regímenes representan una amenaza para la seguridad hemisférica y los valores democráticos”. Asimismo, expresaron “su firme respaldo a los pueblos de esos países en su lucha por las libertades fundamentales”.
En la conversación bilateral, el Canciller Werthein abordó la situación del gendarme argentino detenido ilegalmente en Venezuela, Nahuel Gallo, así como la crítica situación humanitaria que atraviesan los ciudadanos venezolanos asilados en la Embajada Argentina en Caracas.
Cancillería informó durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su voluntad de profundizar los vínculos bilaterales y avanzar en una agenda común de cooperación, basada en valores compartidos e intereses mutuos.
Esta tarde se conoció la noticia que el régimen chavista no dejó entrar agua potable a la embajada argentina que esta bajo resguardo de Brasil y tiene a 5 opositores asilados que están siendo asediadas por las fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro.
Por otra parte, Werthein y Rubio coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo y profundizando los lazos diplomáticos entre Argentina y Estados Unidos y conversaron sobre “los valores que unen a ambos países, destacando la defensa de la libertad y la democracia como pilares esenciales”.
Asimismo, subrayaron “la necesidad de seguir potenciando la alianza estratégica en todos sus aspectos, tanto en lo económico como en lo político, y acordaron trabajar conjuntamente para generar nuevas instancias de cooperación que promuevan dichos valores en toda la región”.
Werthein y Rubio coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo y profundizando los lazos diplomáticos entre Argentina y Estados Unidos y conversaron sobre “los valores que unen a ambos países, destacando la defensa de la libertad y la democracia como pilares esenciales
El Canciller argentino extendió una invitación oficial al Secretario de Estado Marco Rubio para que visite la República Argentina en el futuro próximo y quedaron en fijar un encuentro formal entre Milei y Trump luego de su encuentro en la última cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Milei viajará el miércoles por la noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo para participar deun evento que habrá en la residencia privada de Trump Mar a Lago para recibir un premio.
Todavía no está confirmado que Trump esté en ese evento, pero desde la Casa Rosada buscarán el encuentro en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Este miércoles es un día de especial tensión porque el líder republicano anunciará aranceles recíprocos para una porción importante de países que promete agudizar la actual guerra comercial.
Analicemos lo que está pasando en nuestra ciudad dentro del marco provincial del plan estratégico de vacunación. Como en una clásica encuesta donde se toma un campo determinado para luego hacer una mirada macro, en este caso nuestra ciudad puede ser el fiel reflejo de una secuencia provincial en la que se avanza con más…
El Secretario de Finanzas fue pieza fundamental en el armado del nuevo megaendeudamiento con el FMI.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
Contaba ayer por la noche al economista Alejandro Bercovich en su programa por C5N, «La Ley de la Selva», una por demás desubicada respuesta que había obtenido a través de Twitter del actual Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cuando ante el desubicado festejo de los integrantes del equipo de economía se preguntaba «de qué se ríen», éste le contestó «de vos».
A modo de réplica, «Berco» tuvo la gentileza de reflotar algunas «oscuridades» del pasado de Quirno con posibles implicancias legales, que leyó en una nota nuestra de hace un tiempo (aunque en el apuro televisivo se ve que olvidó citarnos) y que exponemos y ampliamos a continuación sobre esta pieza fundamental en la decadencia económica Argentina.
¿Quién es Pablo Quirno?
Pablo Quirno Magrane, tal su nombre completo, es un arquetipo del integrante del «mejor equipo de los últimos 50 años». Con una larga trayectoria en el sector privado, que incluye una década y media como Director en el J. P. Morgan, arribó con el macrismo al Estado con la firme idea de realizar los negocios necesarios para afianzar y profundizar la transferencia de ingresos.
Es nieto de Avelino Quirno Lavalle, uno de los fundadores del Partido Conservador Popular, quien supo “prestarle” su domicilio legal a Hugo Byttebier, el SS belga que se instaló en la Argentina y era amigo del organizador del Holocausto, Adolf Eichmann.
Hijo de éste y padre del Director del Banco Central fue Avelino Quirno Ugarte, fallecido en 2003 y a quien el Diario La Nación nos describe diciendo: “Era un hombre de una línea de conducta, creíble, generador de afectos sinceros. Tanto se movía con soltura en ambientes como el Círculo de Armas o el Mar del Plata Golf Club como con los encargados de los edificios de la zona donde vivía”.
Con Mauricio Macri en la presidencia, Pablo Quirno Magrane fue designado el 29 de febrero de 2016 como “Coordinador General de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas” por el entonces ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay. En enero de 2017 pasa a ser la mano derecha del Toto «Champions League» Caputo, convirtiéndose en su Jefe de Gabinete en el ministerio de Finanzas.
Nobleza obliga, Pablo Quirno fue un jugador fundamental en llevar a la Argentina a niveles históricos de endeudamiento con el FMI, secundando a Luis Caputo en las negociaciones con el organismo internacional.
También fue el que llevó adelante el engendro de los PPP (Participación Público – Privada), que solamente beneficiaban al sector financiero. Luego, en julio de 2018, ingresa al Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Menos de tres meses después, el 25 de septiembre de 2019, la vicepresidenta en ejercicio del ejecutivo, Gabriela Michetti, junto a Nicolás Dujovene, a través del Decreto 849/2018, le acepta la renuncia.
Pero, antes de irse del BCRA, Pablo Quirno Magrane dejó plantada una semillita: la autorización durante su gestión para que el nuevo banco digital de Juan Bruchou (ex Citi), Brubank, comience a operar a partir del 3 de septiembre de ese año, algo por lo que la FinTech venía remando desde hace tiempo. Para fines del macrismo, Brubank ya contaba con más de medio millón de clientes con cuentas de ahorro. Este año ya superaron las 4.700.000.
Pablo Quirno (hijo)
Habíamos dicho previamente que, Pablo Quirno Magrane era todo un representante del «mejor equipo» macrista. Y como tal, no le podía falta la cuota de nepotismo. Tanto es así que, con Macri en el poder, su homónimo hijo, Pablo Quirno, poco después que el padre, y con poca experiencia laboral previa (trabajó en el Citi), ingresó al gobierno en marzo de 2016 como asesor de Inversión Extranjera para ser nombrado Subsecretario poco más de un año después.
En una carrera meteórica, en marzo de 2018 fue designado, a través del Decreto 2011/2018 como Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, cargo que ocupó hasta el 10 de diciembre de 2019.
Terminado el macrismo, Pablo Quirno hijo, junto al ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales (su exjefe), Horacio Reyser, conforman Ventus Capital Partners, una empresa de servicios financieros que, al igual que el Estado bajo su gestión, terminó mal.
Sin laburo en vista, los Quirno golpearon la puerta buscando cobrar favores de épocas pasadas. Así, Pablito, en enero de 2022, se convirtió en el nuevo Director Financiero (CFO) de Brubank, justamente el banco que consiguió autorización para operar cuando su padre estaba en el Central.
Marcos Quirno (otro hijo)
Hemos repetido hasta el hartazgo en estas páginas que el mundo de Cambiemos es un pañuelo, donde siempre encontramos apellidos repetidos de uno y otro lado del mostrador. Y vale aquí hacer la mención de otro de los hijos de Pablo Quirno Magrane; Marcos Quirno.
Marcos parecía haberse convertido en la «oveja negra» de la familia financiera. Tanto así que en 2015 se había recibido de Licenciado en Letras en la Universidad de San Andrés. Pero el apellido le deparaba otros caminos: casi en simultáneo con el desembarco de su padre en el ministerio de Hacienda macrista, acompañando a Prat Gay en la «negociación» con los fondos buitre en el medio del litigio por la deuda en default, Marcos, «el literario», entraba a trabajar en la banca Morgan en Estados Unidos, donde permanecerá hasta que Macri pierde las elecciones en 2019.
El Intendente Marcelo Orazi hizo entrega en la mañana del sábado de los certificados al personal del Registro Civil de Villa Regina por su participación en el programa ‘Sábado joven’, que permite a los jóvenes mayores de 14 años realizar la actualización de su DNI. Hasta el sábado anterior 233 adolescentes habían tramitado su documento…
Donald Trump llenó de elogios a la italiana Giorgia Meloni y dijo que “es uno de los verdaderos líderes del mundo”.
En una reunión en la Casa Blanca, Trump la definió como “una premier excepcional” y aseguró que “por supuesto” habrá un acuerdo comercial con la Unión Europea antes de que termine su pausa arancelaria de 90 días.
“Me gusta mucho Meloni. Es una gran primera ministra y creo que está haciendo un trabajo fantástico en Italia; estamos orgullosos de ella. La conozco desde el principio y sabía que tenía mucho talento, una de las verdaderas líderes del mundo”, continuó Trump.
En este contexto, Meloni invitó al líder estadounidense a visitar Italia y tratar de organizar un encuentro con los demás líderes de la Unión Europea para negociar una pausa en los aranceles.
La premier destacó la necesidad de una “conversación franca” para “encontrar puntos comunes”. “Gracias por aceptar nuestra invitación”, agradeció la primera ministra tras invitarlo a Italia y a una reunión con la Unión Europea.
“Hoy, 17 de abril, se conmemora el aniversario del acuerdo que permitió a Cristóbal Colón emprender su viaje. Esto es para recordar que compartimos otra lucha, contra la ideología que quiero borrar de la historia, pero también la lucha contra la migración ilegal, las drogas sintéticas, como la plaga del fentanilo”, afirmó Meloni.
Me gusta mucho Meloni. Es una gran primera ministra y creo que está haciendo un trabajo fantástico en Italia; estamos orgullosos de ella. La conozco desde el principio y sabía que tenía mucho talento, una de las verdaderas líderes del mundo
Respecto de los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos, uno de los principales motivos de la visita de Meloni, Trump dijo que está “muy confiado” en alcanzar un acuerdo comercial “justo” con Europa.
“No habrá ningún problema en llegar a un acuerdo con la UE sobre aranceles, creo que no habrá problemas con nadie”, comentó el estadounidense, añadiendo que espera avances en el asunto, pero sin prisas. Meloni anunció además que compañías italianas invertirán 10 billones de euros en los Estados Unidos.
Podemos encontrar puntos en común. No soy partidaria del nacionalismo occidental, pero ambos podemos salir fortalecidos. Queremos fortalecer ambas orillas del Atlántico
La italiana oficia de nexto entre el universo trumpista y la burocracia de Bruselas y dijo que “podemos encontrar puntos en común. No soy partidaria del nacionalismo occidental, pero ambos podemos salir fortalecidos. Queremos fortalecer ambas orillas del Atlántico”.
Finalmente, Meloni confirmó durante la reunión con Trump que anunciará en la próxima cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el cumplimiento del objetivo de gasto de defensa del 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Meloni es el primer jefe de estado en reunirse con Trump desde que anunció aranceles sobre las importaciones europeas a principios de este mes. Como líder de un partido de extrema derecha, Giorgia Meloni está ideológicamente alineada con Trump en temas como la deportación de inmigrantes, la promoción de los valores tradicionales y el escepticismo hacia las instituciones multilaterales. Sin embargo, existen diferencias significativas, en particular en el apoyo a Ucrania.
La Legislatura rionegrina aprobó en segunda vuelta la modificación de la Ley 3.308, para habilitar el desarrollo de actividad hidrocarburífera en la zona en el Golfo San Matías con 40 votos a favor 1 en contra, dos ausencias y una abstención, desde la Multisectorial Golfo San Matías/Defendamos a Nuestro Golfo que reúne asambleas, organizaciones, vecinos…