el-fin-de-semana-se-realizara-una-nueva-edicion-de-la-fiesta-del-inmigrante

El fin de semana se realizará una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante

Durante sábado 18 y domingo 19 se podrá disfrutar de una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante, espacio en el que Villa Regina celebrará y rendirá homenaje a la diversidad de costumbres de nuestro país.

De esta manera, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos, Italia, Medio Oriente, y Venezuela desplegarán su gastronomía y sus comidas típicas. A ellos se sumará el stand del Mundo de los niños.

La Fiesta, que se desarrollará en el polideportivo Cumelen, tendrá su acto de apertura el sábado a las 19 horas. A partir de las 20,30 comenzarán los espectáculos y el cierre estará a cargo de Luis Carrasco.

El domingo la apertura será a las 17 horas, tras lo cual se dará inicio a las actividades artísticas y el cierre con Mauro Guiretti.

El valor de la entrada es de $100 (mayores de 10 años).

Cabe aclarar que se trata de la XVI edición de la Fiesta y la II de carácter provincial tras la  declaración de la Legislatura de Río Negro. 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Fuerte repercusión internacional al triunfo de Milei: «Gana el mandato para la revolución del libre mercado»

     

    La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas se volvió en uno de los temas centrales de los medios de Estados Unidos y la región.

    La crisis política del gobierno y el salvaje del Tesoro de Estados Unidos para evitar un estallido del modelo económico tuvo a la Argentina entre los temas principales durante las últimas semanas, especialmente por el debate alrededor de las razones del respaldo de Donald Trump en medio el cierre del gobierno y las protestas de los sectores económicos que no consideran importante una intervención de este calibre en Argentina. 

    La narrativa de la prensa global era el efecto que este apoyo podía generar en la elección luego de una derrota categórica en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.

    Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos 

    Pero la victoria sorprendente cambió el tono y Milei se volvió tapa de todos los medios. El Wall Street Journal publicó: «Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas».

    Por otra parte, el Washington Post tituló: «El argentino Milei se encamina a ganar un Congreso más favorable tras el rescate estadounidense». 

    Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas. El resultado refuerza el impulso de los programas económicos autodenominados «anarcocapitalistas

    «La votación en las elecciones intermedias del domingo se produjo mientras Estados Unidos ultimaba un paquete de rescate de hasta 40.000 millones de dólares para Argentina, en un esfuerzo por impulsar al presidente Javier Milei», continuó en la bajada.

    En otro orden, el prestigioso medio brasileño Globo también ubicó el triunfo libertario entre los temas principales. «El partido de Milei obtiene mas de 40% de los votos y vence en las elecciones legislativas en Argentina. El Presidente argentino tendrá 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senador, aumentando su base en el Congreso», escribió.

    Bessent dijo que los contribuyentes de EEUU «no van a perder un centavo» con el rescate a Milei

    En esa misma línea, Folha de San Pablo eligió como título: «Sorprendente victoria legislativa  en bastión peronista» y cita a Milei con la frase «llegó la hora de la reconstrucción de la Argentina».

    Por último, La Tercera de Chile habla de «La Libertad Avanza de Milei se impone en casi todo el país. El oficialismo alcanzó la mayoría de los votos en 16 provincias del país, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia homónima».

     

    Difunde esta nota
  • |

    Milei se borra de Buenos Aires: la retirada que confirma su desgaste político

     

    En medio de una campaña plagada de escándalos, enfrentamientos y encuestas adversas, Milei decidió abandonar la provincia de Buenos Aires y dejar en manos de Diego Santilli el tramo final de la carrera legislativa. En Olivos ya hablan de una “derrota digna” y en la Casa Rosada crecen las tensiones internas.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Una retirada que suena a rendición

    Punto final para la campaña de Milei en el distrito más importante del país. En una decisión tan sorpresiva como simbólica, el mandatario canceló todos los actos que tenía previstos en la provincia de Buenos Aires, incluyendo el cierre en Ezeiza, y no volverá a pisar el territorio que gobierna Axel Kicillof antes de las legislativas.
    La orden se definió este fin de semana en Olivos, y fue ejecutada con un mensaje claro: correrse de la escena para evitar más daños en una campaña que ya muestra fisuras profundas dentro de La Libertad Avanza.


    Una campaña caótica y violenta

    El recorrido bonaerense de Milei fue un compendio de errores y conflictos. La renuncia escandalosa de José Luis Espert, los escraches y protestas en Lomas de Zamora, Moreno, Junín y Mar del Plata, y los actos suspendidos a último momento dibujaron el retrato de una campaña desordenada, sin conducción ni estrategia.
    Pero la gota que rebalsó el vaso llegó el pasado viernes en Tres de Febrero: un acto que terminó en violencia, con enfrentamientos entre militantes y una seguidora libertaria persiguiendo con un cuchillo a periodistas. Las imágenes recorrieron las redes y los noticieros, consolidando la sensación de un espacio en implosión.


    La estrategia de la “derrota digna”

    Según revelaron fuentes de la Casa Rosada a Noticias La Insuperable, Milei analizó las últimas encuestas en Olivos y comprendió que su margen de acción en la provincia estaba agotado.
    Tras la salida de Espert, La Libertad Avanza llegó a medir hasta 18 puntos por debajo del peronismo, pero los sondeos recientes mostraron una leve recuperación que podría dejar la brecha en torno a los 8 puntos. En el entorno presidencial lo llaman “una derrota digna”, aunque puertas adentro se admite que la imagen de Milei atraviesa su peor momento desde que llegó al poder.
    Con ese diagnóstico, el libertario decidió bajarse de los escenarios bonaerenses para “no cometer más errores no forzados” y bajar la tensión en un clima político que se le volvió adverso. Su salida implica también la de Karina Milei y el armador Sebastián Pareja, los principales operadores de su estructura en la provincia.


    Cierre en el interior y rumores de tormenta

    El Presidente apenas mantendrá dos actos más antes de la veda electoral: este martes en Córdoba y el jueves en Rosario, donde planea realizar el cierre de campaña nacional.
    Mientras tanto, Diego Santilli quedó a cargo del último tramo bonaerense, intentando recomponer una militancia golpeada y sin conducción clara. Claro que Santilli, no olvidar, hace un par de años era detestado por los seguidores de Milei.
    En paralelo, los rumores de crisis interna crecen en el Gabinete. En la Cancillería suena fuerte la posible renuncia de Gerardo Werthein, cuestionado por el “desmanejo diplomático” en el reciente encuentro con Donald Trump, que generó malestar en Washington y en sectores de la propia coalición oficialista.


    Una imagen que se desinfla

    La retirada bonaerense es más que un gesto táctico: es el reconocimiento implícito de que el “fenómeno Milei” perdió magnetismo. Los escándalos, los insultos y la improvisación que antes lo potenciaban hoy lo aíslan incluso dentro de su propio espacio.
    En el distrito más populoso del país, donde se define el pulso real de la política argentina, Milei eligió retirarse antes de tiempo. Una decisión que suena menos a estrategia y más a agotamiento.

     

    Difunde esta nota
  • |

    DEJAR DE EXPLOTAR Y EMPEZAR A CURAR

    Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».  Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Somos la enfermedad pero también el antídoto. Para ello, y precisamente en este día mundial del medio…

    Difunde esta nota
  • A través de ‘Empleo Joven’, más de 150 reginenses desarrollan su primera experiencia laboral

    A través del programa ‘Empleo Joven’ coordinado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina, jóvenes de entre 18 y 24 años tienen la posibilidad de acceder a puestos de trabajo reales y así desarrollar sus primeras prácticas en el mundo laboral. En los últimos dos meses, 17 chicas y chicos se…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta